Sun, Jun 1st, 2025

Estabilizando Plasma 6.4 – Esta semana en Plasma

Es increíble el trabajo de promoción que está realizando Nate en su blog, dese hace más del tiempo que puedo recordar. Cada semana hace un resumen de las novedades más destacadas, pero no en forma de telegrama, sino de artículo completo. Su cita semanal no falla y voy a intentar hacer algo que es simple pero requiere constancia. Traducir sus artículos al castellano utilizando los magníficos traductores lo cual hará que: la gente que no domine el inglés esté al día y que yo me entere bien de todo. Bienvenidos pues al primero de la serie «Esta semana en Plasma» que lleva por título «Estabilizando Plasma 6.4». Espero que os guste y, sobre todo, que pueda mantener el ritmo de publicación de Nate Graham.

Estabilizando Plasma 6.4 – Esta semana en Plasma

Nota: artículo original en Blogs KDE. Traducción realizada utilizando deepl.com. Esta entrada está llena de novedades para Plasma 6.4. Mis comentarios están entre corchetes.

¡Bienvenido a un nuevo número de «Esta semana en Plasma»! Cada semana cubrimos lo más destacado de lo que está sucediendo en el mundo de KDE Plasma y sus aplicaciones asociadas como Discover, System Monitor, y más.
Esta semana hemos lanzado una segunda versión beta de Plasma 6.4 y hemos trabajado mucho para pulirla y prepararla para su lanzamiento general en unas dos semanas. Estamos recibiendo una buena respuesta de los probadores de la versión beta, que están enviando muchos informes de errores. Son muy valiosos y les estamos dando prioridad.

Mejoras notables en la interfaz de usuario

Plasma 6.4

Gestionado más tipos de dispositivos en el widget Bluetooth para que sea más preciso a la hora de identificar el tipo de dispositivo. (Kai Uwe Broulik, enlace) [Con el aumento de los mismos es bueno que tengamos más información de lo que se conecta a nuestro sistema].

El asistente de emparejamiento Bluetooth ahora muestra los dispositivos con nombres reales en la parte superior para que puedas encontrarlos más fácilmente. (Albert Astals Cid, enlace) [Relacionado con el anterior, ¡bien por Albert!]

Se ha mejorado la navegación por teclado en las columnas de resultados de búsqueda en el menú de aplicaciones de Kicker. (Christoph Wolk, enlace)

Los widgets Diccionario y Navegador web ahora utilizan iconos simbólicos en el panel, para que coincidan con lo que hacen ahora otros widgets. (Christoph Wolk, enlace 1, enlace 2) [La importancia de dar coherencia a todo].

Estabilizando Plasma 6.4 - Esta semana en Plasma

Se han introducido numerosas mejoras funcionales y visuales en el widget Quince rompecabezas. (Christoph Wolk, enlace 1, enlace 2, enlace 3, enlace 4, enlace 5, enlace 6) [Porque todo no es trabajo].

Plasma 6.5

Ahora puedes avanzar al siguiente fondo de pantalla en una presentación utilizando un atajo de teclado, si asignas uno a la nueva acción global que hemos creado para este fin. (Kai Uwe Broulik, enlace)

Los efectos Lupa y Zoom de KWin comparten ahora sus ajustes iniciales de nivel de zoom y factor de zoom. (Ritchie Frodomar, enlace)

La página de complementos del calendario del widget Reloj digital se ha renovado visualmente y ahora tiene un aspecto mucho más agradable. (Christoph Wolk, enlace 1, enlace 2, y enlace 3)

Estabilizando Plasma 6.4 - Esta semana en Plasma

Plasma ahora te advierte de que mantener activa la opción «Subir volumen máximo» durante periodos prolongados dañará los altavoces del dispositivo, y te avisa de que está diseñada sólo para un uso temporal para subir el volumen de medios silenciosos. (Nate Graham, enlace) [Las advertencia de seguridad son importantes].

La página Legacy X11 App Support de Ajustes del Sistema es ahora más clara sobre para qué usar sus ajustes, y cuáles son las consecuencias de seguridad de hacerlo. (Nate Graham, enlace)

El menú que aparece al hacer clic en el pequeño icono de la aplicación en la barra de título de una ventana se llama ahora «Menú de ventana» en todas partes. (John Veness, enlace 1 y enlace 2) [Siendo precisos con la información que ofrecemos].

Corrección de errores importantes

Plasma 6.3.6

Se ha corregido un fallo aleatorio de KWin. (Vlad Zahorodnii, enlace)

Corregido un fallo común en el subsistema de gestión de energía Powerdevil. (Vlad Zahorodnii, enlace)

La configuración de Legacy X11 App Support ahora se aplica con precisión sin importar la distribución del teclado que estés utilizando. (Vlad Zahorodnii, enlace)

El atajo de teclado en el menú contextual del escritorio para el elemento de menú «Iniciar KRunner» (si lo has habilitado manualmente) vuelve a mostrarse correctamente. (Kai Uwe Broulik, enlace)

Se ha corregido un fallo visual muy sutil en la animación de cambio de botón de radio. (Kai Uwe Broulik, enlace)

El widget de energía y batería ya no te obliga a instalar power-profiles-daemon cuando ya está instalado pero tu hardware simplemente no lo soporta. (Nate Graham, enlace)

Plasma 6.4.0

Se han corregido varios errores por los que arrastrar y soltar widgets en paneles o en el escritorio sólo funcionaba una vez hasta que se reiniciaba Plasma, o podía hacer que Plasma se bloqueara, o por los que los widgets soltados en un panel podían solaparse. (Marco Martin,enlace 1,enlace 2,enlace 3, andenlace 4)

Se ha corregido un caso en el que Plasma o los Ajustes del sistema podían bloquearse al eliminar determinadas ubicaciones de la lista de ubicaciones del complemento del fondo de pantalla de presentación de diapositivas. (Marco Martin, enlace)

Se ha corregido un problema extremadamente extraño y sutil en Spectacle que provocaba que se capturara el contenido de la pantalla equivocada cuando se utilizaban determinadas disposiciones multipantalla con determinados factores de escala fraccionaria. (Noah Davis, enlace)

Se ha corregido un caso en el que un widget de sensor de monitor de sistema recién configurado no guardaba su estado después de reiniciar el sistema. (Arjen Hiemstra, enlace)

El widget Bluetooth ya no muestra brevemente el estado como «Desconectando» durante un momento mientras se conecta realmente a un dispositivo. (Kai Uwe Broulik, enlace)

Al hacer clic en el tema global activo en la página de temas globales de la configuración del sistema, ya no aparece un cuadro de diálogo que indica que el tema está roto. (David Edmundson, enlace)

Instalar o desinstalar una aplicación mientras el lanzador de aplicaciones de Kickoff está abierto ya no hace que desaparezca de la página visible hasta que te alejes de ella y vuelvas a hacerlo. Esto es útil cuando lo tienes anclado abierto y estás desinstalando aplicaciones innecesarias que encuentras allí una a una. (Christoph Wolk, enlace)

Corregido el ancho de la columna principal en el menú de aplicaciones de Kicker para que vuelva a su ancho normal después de borrar el texto del campo de búsqueda, y el texto ridículamente largo ahora se elide en lugar de cortarse. (Christoph Wolk, enlace 1 y enlace 2)

Se ha corregido un error en el menú de la aplicación Kicker que provocaba que los submenús se mostraran con un tamaño incorrecto al cambiar a ellos inmediatamente después de ver un submenú más pequeño con sus propios submenús. (Christoph Wolk, enlace)

Corregido un error que provocaba que los fondos de las cabeceras de las pocas páginas de Ajustes del Sistema que quedaban escritas en QtWidgets no cambiasen correctamente después de cambiar de esquema de color hasta que se reiniciaba Ajustes del Sistema. (Marco Martin, enlace)

Corregido el orden de apilamiento de ventanas que a veces se desordenaba al usar el efecto «Deslizar hacia atrás». (David Edmundson, enlace)

Se ha corregido un error que impedía que los elementos de la ventana emergente de Firefox que muestra los archivos descargados recientemente se pudieran arrastrar como estaba previsto. (Vlad Zahorodnii, enlace)

Frameworks 6.15

Se ha corregido un error que provocaba el bloqueo de KWin cuando se cambiaba la disposición de la pantalla mientras estaba abierto el efecto Vista general. (Vlad Zahorodnii, enlace)

Se ha corregido un error que provocaba que las aplicaciones se bloquearan cuando intentaban acceder a las contraseñas si, de algún modo, tu monedero KWallet predeterminado tenía el nombre establecido en una cadena vacía. (Marco Martin, enlace)

Se ha corregido un error que provocaba que la aplicación KWalletManager se bloqueara si empezabas a crear un nuevo monedero, cambiabas de opinión en mitad del proceso y cerrabas el diálogo de creación del nuevo monedero. (Marco Martin, enlace)

Se ha solucionado un error de GTK que provocaba que algunos iconos de Breeze aparecieran como rectángulos blancos en aplicaciones GTK 3. (Mors Mortium, enlace)

En las ventanas «Obtener nuevo [cosa]», el botón para abrir la página de comentarios es ahora un botón real, no un enlace subrayado, que inducía a error. (John Veness, enlace)

Qt

Qt 6.8.4: Corregido uno de los fallos aleatorios más comunes en todo el software KDE basado en QtQuick. (Ulf Hermann, enlace)

Qt 6.10: Se ha corregido un error que provocaba que los menús contextuales de algunas aplicaciones se desplazaran y se mostraran en una ubicación incorrecta al utilizar una configuración multipantalla. (Vlad Zahorodnii, enlace)

Novedades técnicas y de rendimiento

Plasma 6.5

Reducción del uso de memoria de Plasma manteniendo en memoria menos copias innecesarias del fondo de pantalla de cada pantalla. (David Edmundson, enlace)

Cambiar el tema de los iconos ya no provoca una actualización innecesaria de la caché de metadatos de la aplicación. (Nicolas Fella, enlace)

Qt 6.10

Se ha implementado la capacidad de hacer que los elementos acompañantes en las interfaces de usuario basadas en QtQuick se etiqueten unos a otros con el fin de que los lectores de pantalla digan cosas más sensatas cuando están enfocados. Una vez que esto esté disponible, podremos empezar a adoptarlo en todo el software de KDE. (Nicolas Fella, enlace) [Esta novedad me parece fundamental para mejorar la accesibilidad].

Cómo puedes ayudar

KDE se ha convertido en algo importante en el mundo, y tu tiempo y contribuciones nos han ayudado a conseguirlo. A medida que crecemos, necesitamos su apoyo para mantener KDE sostenible.

Puedes ayudar a KDE convirtiéndote en un miembro activo de la comunidad e involucrándote de alguna manera. Cada colaborador marca una gran diferencia en KDE – ¡no eres un número o un engranaje en una máquina!

Tampoco tienes que ser programador. Existen muchas otras oportunidades:

¡También puedes ayudarnos haciendo una donación! Cualquier contribución monetaria – por pequeña que sea – nos ayudará a cubrir los costes operativos, salarios, gastos de viaje de los colaboradores, y en general a mantener KDE llevando el Software Libre al mundo.

Para obtener una nueva característica de Plasma o una corrección de errores mencionada aquí, siéntase libre de enviar un commit a la solicitud de fusión correspondiente en invent.kde.org.

La entrada Estabilizando Plasma 6.4 – Esta semana en Plasma se publicó primero en KDE Blog.

El museo del Beat y el Pop en Santa Colomba de Somoza

En Santa Colomba de Somoza en la provincia de León en plena zona de la Maragatería, se encuentra el museo de la música Beat y Pop de los años 60.

El responsable, y promotor del proyecto no es otro que el incansable Álex Cooper, el que fuera líder del grupo Los Flechazos y responsable de las primeras ediciones del festival Mod Purple Weekend que se celebra en León.

fotografía de una radio de estilo antiguo con unas manos en los diales del aparato sintonizando
Imagen: Ron Lach

La cita estaba clara, y el momento ideal para visitar el museo Fundación Club 45 fue la visita del mítico periodista musical Jesús Ordovás, que durante años presentara Diario Pop en Radio3. Programa del que fui asíduo y fiel oyente.

Casi de casualidad (¿existen realmente?) me enteré del evento en el que Jesús Ordovás visitaría el museo de la Fundación Club 45 en el pueblo de Santa Colomba de Somoza en la provincia de León.

Las actividades eran hacer una visita guida con él por el museo y después pincharía algunos de los temas que según su criterio más representativos del beat (adelanto: muchos no fueron extrictamente beat)

Así que el pasado sábado 24 de mayo de 2025, la excusa para visitar el museo pop era ineludible y allí que llegamos al pueblo. Nada más llegar aparcamos al lado del museo y nos dirigimos a la entrada y allí estaba Álex Cooper, evidentemente no esperándonos a nosotros, pero sí haciendo tiempo para otra visita que habría más tarde.

Después de una presentación, y explicarnos qué era aquello, nos adentramos en el propio museo que está en la antigua Casa de las maestras, que ha sufrido una gran remodelación para dar cabida a todo el material que allí se expone.

Singles, discos, fotografías, posters, entradas, carteles publicitarios, etc. La cantidad de material es casi abrumadora, pero está todo muy bien organizado y con muy buen gusto, siguiendo una temática y cronología. Textos cortos del propio Álex sirven de introducción al torrente de información gráfica que se puede disfrutar. Pura cultura Pop. Material producido en serie para el consumo y disfrute.

Desde los más conocidos, Beatles, Rolling Stones, Small Faces, Who, Them, Kinks, Salvajes, Brincos, y muchos más a otros grupos y solistas beat más desconocidos de caracter más local no solo del reino unido, si no también de otras partes de Europa (España incluida), o países más lejanos como Australia.

Un recorrido visual por el primer acontecimiento social global de masas para jóvenes, en el que la música era una parte fundamental, pero también lo fue la estética, el diseño o la moda. Cortes de pelo, ropa y calzado beat que todo joven de aquel movimiento quería lucir.

Se nota la pasión incombustible de Álex y el conocimiento que tiene de todo lo relacionado con esa época. Disfruta compartiendo anécdotas complementando con su conocimiento toda la historia de la música que se encuentra en el museo.

Y además de ese museo, también existe una parte de fondo de publicaciones de la época de revistas que se pueden consultar si tienes curiosidad.

Y empezó la actividad, de la mano de Ordovás y Áles volvimos a pasar por las salas, esta vez con anécdotas relacionadas con aquel tiempo y lugar. Durante el recorrido incluso leí una postal que allí se expone para todos los presentes, remitida por Ordovás a Álex hace ya un buen montón de años.

Disfruté un montón, no solo de poder saludar y estrechar la mano de Álex y conocer el museo, si no también por supuesto de poder charlar y saludar a Jesús Ordovás. Y además me llevé sendos autógrafos. Álex me firmó en una casette de Los Flechazos que compré allá por el lejano 1997 y Ordovás me firmó una de las postales que enviaba a quienes participábamos en sus encuestas anuales que era de 1995, ya ha llovido!

Terminada la visita, tocaba el tiempo para la música. Ordovás hizo una selección de temas en singles, que fue comentando y Álex fue pinchando, mientras disfrutábamos de una cerveza en el bar. Ordovás se explayó en anecdotas propias, en el significado de esas canciones en esa época y de su contexto. En esa selección pudimos disfrutar de 14+1 temas (no recuerdo todos los temas pinchados, qué rabia), pero los que recuerdo son estos:

  • Françoise Hardy – Tous les garçons et les filles
  • The Kinks – I’m not like anybody else
  • The Byrds – Mr. Tambourine man
  • The Four Tops – Reach out
  • Los Salvajes – Es la edad
  • Radio Futura – Enamorado de la moda juvenil
  • Nacha Pop – Nadie puede parar
  • Mamá
  • Gabinete Caligari – Solo se vive una vez
  • Burning – Mueve tus caderas
  • y para terminar Viviendo en la era Pop (¿o Poch?) de Los Flechazos

El pueblo de Santa Colomba de Somoza donde Álex ha emplazado el museo Pop es muy tranquilo, se puede dar una vuelta disfrutando de un tempo relajado, y una sonoridad especial escuchando únicamente el rio y los pájaros. Hay un par de restaurantes en los que comer e incluso alojarse. Y desde ahí visitar otras zonas de la Maragatería con el Teleno al fondo.

Os animo a visitar el museo si tenéis oportunidad, echad un vistazo a la programación que organizan por si alguna os interesa, o simplemente por el simple hecho de visitar todo el material de esa época que se muestra.

Volví a disfrutar de un programa de radio de Ordovás, esta vez en directo. 30 años han pasado de aquellas tardes sintonizando el Diario Pop. Ya no somos los mismos, el mundo no es el mismo, la música no es la misma… pero fue un gusto revivir aquella época y disfrutar el museo, aunque hay que sacudirse la nostalgia y no dejar que su dulce color nos ciegue…

No puedo pensar en lo peor,
se acerca el momento de decir adiós.
Y no quiero olvidar tu color.

Imagen: Victorhck en Pixelfed

Sat, May 31st, 2025

Episodio 45 de KDE Express: Cómo informar de un error para que Albert lo arregle

Me congratula presentaros el episodio 45 de KDE Express, titulado «Cómo informar de un error para que Albert lo arregle » donde David Marzal, y en esta ocasión con la ayuda de Albert Astals, de forma indirecta, sigue llevando en solitario estas más que interesantes píldoras. Un hurra por él… y por Albert.

Episodio 45 de KDE Express: Cómo informar de un error para que Albert lo arregle

Comenté hace ya bastante tiempo que había nacido KDE Express, un audio con noticias y la actualidad de la Comunidad KDE y del Software Libre con un formato breve (menos de 30 minutos) que complementan los que ya generaba la Comunidad de KDE España, aunque ahora estamos tomándonos un tiempo de respiro por diversos motivos, con sus ya veteranos Vídeo-Podcast que todavía podéis encontrar en Archive.org, Youtube, Ivoox, Spotify y Apple Podcast.

De esta forma, a lo largo de estos 45 episodios, promovidos principalmente por David Marzal, nos han contado un poco de todo: noticias, proyectos, eventos, etc., convirtiéndose (al menos para mi) uno de los podcast favoritos que me suelo encontrar en mi reproductor audio.

En palabras de David el nuevo episodio de KDE Express es un poco especial ya que sigue extrayendo valiosas píldoras de la última Akademy-es:

Episodio 45 de KDE Express: Cómo informar de un error para que Albert lo arregle

Este episodio es el audio sacado de la charla que Albert dio en la Akademy-es hace un año en valencia. Podéis verlo en https://tube.kockatoo.org/w/2bLob8KuYVUjqLLx7MPT4z, pero nos ha parecido que su contenido es apropiado para poder escucharse solo. Como son cortas os dejamos en la descripción más abajo las notas de la presentación y aquí un enlace al PDF.

Artículo original con todas las notas en https://kdeexpress.gitlab.io/45/

Ponente: Albert Astals Cid, Coordinador de traducciones de KDE

Malas prácticas

  • No lo pongas solo en twitter/facebook/tiktok/mastodon
  • No seas agresivo (SOIS UNOS PROGRAMADORES PESIMOS)
  • No seas dramático (MI BUG ES EL BUG MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO)
  • No me «amenazes» (VOY A DEJAR DE USAR TU PROGRAMA)
  • No me hagas trabajar de más

Buenas prácticas

  • Usa el bug tracker correcto https://bugs.kde.org
  • Si es un crash, que tenga símbolos
  • Si es un error de funcionamiento, sé MUY PRECISO
  • Si es un deseo piensalo dos vece

Recordar que estáis a tiempo de preparar el viaje para asistir a AkademyES 2025 en Málaga dentro de OSC: https://www.kde-espana.org/akademy-es-2025

Y, como siempre, os dejo aquí el listado de los episodios. ¡Disfrutad!

Por cierto, también podéis encontrarlos en Telegram: https://t.me/KDEexpress

La entrada Episodio 45 de KDE Express: Cómo informar de un error para que Albert lo arregle se publicó primero en KDE Blog.

Proxmox LXCコンテナでopenSUSEを入れたときには aaa_base-extras を入れてください

Proxmox には openSUSE のLXCコンテナイメージが用意されています。そのイメージを使って openSUSE をインストールしたときには、 aaa_base-extras パッケージを入れてください。そうしないと、既定で用意されているはずの bash の alias などが使えません。
最初、openSUSE LXC コンテナにログインしたとき、ll とかの alias コマンドが使えないのに気がつきました。.bashrc が未設定なのかなと思ったのですが、.bash にも .profile にも alias コマンドの定義がありません。/etc 配下のファイルも同じでした。実際に使える、openSUSE の環境で見てみても同じです。
調べた結果、/etc/profile.d/ 配下にalias 等の定義があったのでした。が、それらは aaa_base-extras でインストールされているのですね。LXC コンテナイメージには aaa_base-extras が入っていなかったために、alias 等の定義が抜けてしまったのでした。
普段特に気にせず使っている alias 定義のコマンド、実は親切にも openSUSE があらかじめ用意していた物だったというのに気がついた次第です。

Fri, May 30th, 2025

#openSUSE Tumbleweed revisión de las semanas 21 y 22 de 2025

Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

Logotipo de openSUSE Tumbleweed

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios estas semanas.

Y recuerda que puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de snapshots en esta web:

El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, publicado bajo licencia CC-by-sa, en este este enlace:

Durante la semana 21 hubo un gran tiempo de inactividad en OBS/OpenQA debido a algunas fallos de almacenamiento en los servidores. Esto tardó más de lo previsto, por lo que se retrasaron las publicaciones de nuevas instantáneas. Todas las snapshots creadas durante ese tiempo se gestionaron, aunque más lentamente de lo habitual.

En resumen en estas dos semanas únicamente se han publicado 2 snapshots (0515 y 0522) y otra más (la 0527) que se está testeado en openQA en estos momentos.

Las actualizaciones más destacadas de estas dos semanas:

  • SDL 3.2.14
  • Ruby 3.4.4
  • SQLite 3.49.2
  • libguestfs 1.55.11
  • python setuptools 78.1.1
  • XEN 4.20.0_12

Pero tumbleweed no para de rodar y ya se están preparando muchas actualizaciones, entre ellas:

  • Mesa 25.1.1
  • Mozilla Firafox 138.0.4
  • GNOME 48.2
  • fwupd 2.0.10
  • GIMP 3.0.4
  • Linux glibc devel 6.15
  • LLVM 20.1.5
  • Pipewire 1.4.3
  • PostgreSQL 17.5
  • Linux kernel 6.15

Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!

Enlaces de interés

——————————–

Tumbleweed – Review of the weeks 2025/21 & 22

Dear Tumbleweed users and hackers,

I’m again spanning the review over two weeks. During Week 2025/21, there was a large downtime on OBS/openQA due to some storage failures. This took longer than anticipated, so we delayed checking in for new snapshots. All submissions created during that time were handled, albeit more slowly than usual.

This week looked better from an infra pov, but with a holiday on Thursday, things still went slow. In summary, we have published two snapshots (0515 and 0522) during this week, with 0527 currently being in QA (delayed due to Mesa vs wine issues detected during build) – but even with that out of the way, we can already say that snapshot won’t be published (nvidia firmware package issues, see https://bugzilla.opensuse.org/show_bug.cgi?id=1243843)

Let’s look at the bright side and see what the two published snapshots brought to your computers:

  • SDL 3.2.14
  • Ruby 3.4.4
  • SQLite 3.49.2
  • libguestfs 1.55.11
  • python setuptools 78.1.1
  • XEN 4.20.0_12

Things that are planned to be released with the next snapshots to come:

  • Mesa 25.1.1
  • Mozilla Firafox 138.0.4
  • GNOME 48.2
  • fwupd 2.0.10
  • GIMP 3.0.4
  • Linux glibc devel 6.15
  • LLVM 20.1.5
  • Pipewire 1.4.3
  • PostgreSQL 17.5
  • Linux kernel 6.15

Mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04

Este lanzamiento abril de la Comunidad KDE ha llegado con pocas grandes novedades en las aplicaciones pero sí en muchas de ellas. Tras repasar el grueso de ellos finaliza con el mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04. Pocas pero interesantes novedades que cierran esta serie.

Mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04

Dentro del lanzamiento de KDE Gear 25.04 muchas aplicaciones han recibido impulso aunque sea con novedades puntuales. Es el ejemplo de las novedades de las herramientas del sistema en KDE ⚙️ Gear 25.04. Veámos que nos ofrecen:

Kongress, la aplicación que le ayuda a navegar por congresos, cumbres y otros eventos incluye ahora el nombre del orador de cada charla.

Mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04 - Kongress

Keysmith, la aplicación que genera elementos para los inicios de sesión de dos factores (2FA), ahora permite importar tókenes de códigos QR y de la aplicación sin mantenimiento andOTP.

Mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04 - Keysmith

Falkon, el navegador web de KDE, también puede bloquear ahora conectores web.

Mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04 - Falkon

KDevelop, el IDE completamente desarrollado de KDE, ahora permite usar el protocolo de servidor de lenguajes (LSP), además del soporte nativo para C++, PHP y Python. Para ello se reutilizan los complementos LSP de Kate, por lo que solo está disponible cuando también está instalado Kate.

Mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04 - KDevelop

Más información: KDE Gear 25.04

Y, recuerda, todo este software es gratuito y sin publicidad en todos los sentidos: no te cuesta ni un euro y no se cobra en en forma de datos personales. No obstante, si quieres ayudar a su desarrollo siempre puedes participar en su campaña de recaudación de fondos.

La entrada Mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04 se publicó primero en KDE Blog.

Thu, May 29th, 2025

Lanzada la segunda beta de Plasma 6.4

Los desarrolladores de la Comunidad KDE dieron un gran salto tecnológico que promete llevar a cotas superiores la excelencia de los productos KDE. Fruto de este movimiento se fue lanzamiento colectivo de Plasma 6, KDE Frameworks 6 y KDE Gear 24.02 el pasado 28 de febrero de 2024. El tiempo pasa y las grandes mejoras ya se están materializando, pero para ello se deben sacar de producción para llevarlas a la fase de pruebas. Hoy jueves ha sido lanzada la segunda beta de plasma 6.4. Así que, para los que disfruten de probar cosas nuevas es el momento de probar esta versión y reportar los errores que se encuentren. ¡No pierdas la oportunidad de contribuir al desarrollo de Plasma!

Lanzada la segunda beta de Plasma 6.4

Tras los habituales meses de vida, Plasma 6.3 empieza ver languidecer su reinado. Es el momento de probar la versión de escritorio que la va a sustituir. En otras palabras, llega Plasma 6.4 y estas son algunas de sus mejoras extraídas de 9to5linux:

  • Renovación importante de la interfaz de Spectable, herramienta de capturas de pantalla.
  • Soporte para diseños de mosaico personalizados por cada escritorio virtual.
  • Mejoras en KWin-X11 (gestor de ventanas X) y el motor de temas Aurorae para decoraciones de ventanas.
  • Posibilidad de controlar la barra de título y el marco de las ventanas desde el menú contextual del Gestor de Tareas.
  • Opción para deshabilitar completamente los iconos de la bandeja del sistema en aplicaciones sin configuración interna.
  • Mejora en el orden de presentnación de los resultados de búsqueda en KRunner y soporte para varios tipos de códigos de color.
  • Nueva ventana de selección de accesos directos basada en portal.
  • Permite iniciar actualizaciones en Plasma Discover directamente desde la notificación.
  • Aplicación de temas de sonido con doble clic.
  • Notificaciones persistentes pueden enviarse al historial de notificaciones.
  • Personalización de la duración del efecto de cambio de escritorio virtual «Fade Desktop».
  • Editor de menús KDE (KMenuEdit) renovado y modernizado.
  • Nuevo elemento «Servicios de Fondo» en el Monitor de Sistema para agrupar servicios en segundo plano.
  • Las aplicaciones recién instaladas se destacan en el lanzador Kickoff.
  • Configuración para que arrastrar y soltar archivos en el mismo disco los mueva automáticamente, sin preguntar cada vez.

Si queréis la lista de cambios completa solo tenéis que ver el changelog.

Más información: KDE

Pruébalo y reporta errores

Lanzada la segunda beta de Plasma 6.4
Konqi siempre se encuentra dispuesto, con nuestra ayuda, a buscar bugs y solucionarlos.

Todas las tareas dentro del mundo del Software Libre son importantes: desarrollar, traducir, empaquetar, diseñar, promocionar, etc. Pero hay una que se suele pasar por alto y de la que solo nos acordamos cuando las cosas no nos funcionan como debería: buscar errores.

Desde el blog te animo a que tú seas una de las personas responsables del éxito del nuevo lanzamiento de Plasma 6.4 de la Comunidad KDE. Para ello debes participar en la tarea de buscar y reportar errores, algo básico para que los desarrolladores los solucionen para que el despegue del escritorio esté bien pulido. Debéis pensar que en muchas ocasiones los errores existen porque no le han aparecido al grupo de desarrolladores ya que no se han dado las circunstancias para que lo hagan.

Para ello debes instalarte esta beta y comunicar los errores que salgan en bugs.kde.org, tal y como expliqué en su día en esta entrada del blog.

La entrada Lanzada la segunda beta de Plasma 6.4 se publicó primero en KDE Blog.

Install Belgian eID on Atomic Fedora 42 (Kinoite/Silverblue)

To do my tax declaration in Belgium, I have several login methods. One of them is the Belgian eID (eidas). To use it, you need an ID card (or resident card) and a smart card reader. I use the smart card reader CardMan 3121 from OMNIKEY. The setup will also allow you to sign PDF documents and emails with your Belgian ID card. Neat! Other countries would require the purchase of additional certificates, but in Belgian you should have it already – free of charge.

Install Belgian eID on an Atomic Fedora desktop

sudo rpm-ostree install https://eid.belgium.be/sites/default/files/software/eid-archive-fedora-2021-1.noarch.rpm
# reboot now
sudo rpm-ostree install -A eid-viewer eid-mw
# optional reboot

You can check if everything is in order with rpm-ostree status. My output:

State: idle
Deployments:
  fedora:fedora/42/x86_64/kinoite
                  Version: 42.20250429.1 (2025-04-29T19:10:59Z)
               BaseCommit: 530f49cde70f792bb77daa1c0570e1e2e66e2e1ac15c5edcf8e4b2774e452105
                   Commit: b96d42074e4448754bd192650dd5efbdc4192ac004667adb35491db84cb47440
             GPGSignature: Valid signature by B0F4950458F69E1150C6C5EDC8AC4916105EF944
                     Diff: 6 added
          LayeredPackages: eid-mw eid-viewer [redacted]
            LocalPackages: eid-archive-fedora-2021-1.noarch

● fedora:fedora/42/x86_64/kinoite
                  Version: 42.20250429.1 (2025-04-29T19:10:59Z)
         BootedBaseCommit: 530f49cde70f792bb77daa1c0570e1e2e66e2e1ac15c5edcf8e4b2774e452105
                   Commit: 1a3e69661f9dbca3cd798c807c59d2c2c28331f7496b9ea0dab6d46986c6b740
               LiveCommit: b96d42074e4448754bd192650dd5efbdc4192ac004667adb35491db84cb47440
                 LiveDiff: 6 added
             GPGSignature: Valid signature by B0F4950458F69E1150C6C5EDC8AC4916105EF944
          LayeredPackages: [redacted]
            LocalPackages: eid-archive-fedora-2021-1.noarch
                 Unlocked: transient

Then, you need to install the Firefox plugin from https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/belgium-eid/.

Note that on Atomic Fedora desktops, Firefox is (as of May 2025) installed as system application and other browsers (such as Chromium) is installed in a flatpak sandbox. So it is very likely that other browsers than Firefox cannot access the eID setup on the system.

References:

First Test with eid-viewer

You should find now in your application menu eID Viewer. Or you lunch in the terminal eid-viewer. Enter your card. Then you should see the data on your card already.

Login with eID

You can now use the Belgian eID to access a governmental service, such as the tax declaration portal. Go to https://fin.belgium.be/fr/particuliers/declaration-impot/rentrer-declaration and choose eID as your mean for authentication. You will need to provide the PIN code that comes with the ID card. :tada:

Sign PDFs with eID

This is not so clear yet. Okular is usually a flatpak. In order to have gpg find the card reader, I had to restart a service first:

gpg --card-status
# => can't connect to 'socket:///home/rriemann/.gnupg/log-socket': No such file or directory
systemctl restart pcscd
gpg --card-status
# can't connect to 'socket:///home/rriemann/.gnupg/log-socket': No such file or directory
# Reader ...........: OMNIKEY AG CardMan 3121 00 00
# Application ID ...: 534C4090413423078AA5B22712924134
# Application type .: PKCS#15

Okular supports as PDF signature backends both NSS and GnuPG (S/MIME). As it does not work with any option, I check in the app Kleopatra (KDE certificate manager) the smartcards. It turns out I have to configure the trust of various certificates belonging to the Belgian authorities.

Then, I restart Okular again and choose under SettingsConfigure Backends… → PDF backend configuration the option Signature Backend to GnuPG (S/MIME). I get the following feedback:

screenshot of Okular backends config dialogue

When I then choose in the Okular Tools menu the signing option, I end up in a loop with a pinentry-qt dialogue:

Please insert the card with serial number:

[redacted serial number]

It does not work. So close!

An alternative for signing offers the command line tool pdfsig.

With pdfsig -backend GPG -list-nicks, I get a list of fingerprints. One of the hardware ones is for signing, one for authentication. The smartcard tab in the app Kleopatra also displays the names/purposes alongside the fingerprint. So it may be better suited. Otherwise, try out all to find the one for signing. Then, PDFs should be signed with:

pdfsig unsigned.pdf signed.pdf -add-signature -nick [redacted my fingerprint] -reason 'for fun!'

Unfortunately, I only get an error:

signDocument: error getting signature info

We can try briefly the NSS backend with pdfsig. For this, use pdfsig -list-nicks to check nick names:

Certificate nicknames available: BELPIC:Authentication BELPIC:Signature

Then, signing should work with:

pdfsig unsigned.pdf signed.pdf -add-signature -nick BELPIC:Signature -reason 'for fun!'

Then, I get queried for the pin and upon entry, the PDF is signed. This can be checked as follows:

# pdfsig signed.pdf
Digital Signature Info of: signed.pdf
Signature #1:
  - Signature Field Name: 34B8E9A9E274A3BCE18E633ABD5B1ECA
  - Signer Certificate Common Name: Robert Riemann (Signature)
  - Signer full Distinguished Name: CN=Robert Riemann (Signature),serialNumber=[redacted],givenName=Robert,SN=Riemann,C=DE
  - Signing Time: May 29 2025 14:58:22
  - Signing Hash Algorithm: SHA-256
  - Signature Type: adbe.pkcs7.detached
  - Signed Ranges: [0 - 515528], [535530 - 536032]
  - Total document signed
  - Signature Validation: Signature is Valid.
  - Certificate Validation: Certificate issuer isn't Trusted.

It remains yet to determine why the certificate validation fails even though the certificate is marked trusted in Kleopatra. Let me know if you have an answer!

Mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04

Este lanzamiento abril de la Comunidad KDE ha llegado con pocas grandes novedades en las aplicaciones pero sí en muchas de ellas. Tras repasar el grueso de ellos finaliza con el mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04. Pocas pero interesantes novedades que cierran esta serie.

Mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04

Dentro del lanzamiento de KDE Gear 25.04 muchas aplicaciones han recibido impulso aunque sea con novedades puntuales. Es el ejemplo de las novedades de las herramientas del sistema en KDE ⚙️ Gear 25.04. Veámos que nos ofrecen:

Kongress, la aplicación que le ayuda a navegar por congresos, cumbres y otros eventos incluye ahora el nombre del orador de cada charla.

Mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04 - Kongress

Keysmith, la aplicación que genera elementos para los inicios de sesión de dos factores (2FA), ahora permite importar tókenes de códigos QR y de la aplicación sin mantenimiento andOTP.

Mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04 - Keysmith

Falkon, el navegador web de KDE, también puede bloquear ahora conectores web.

Mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04 - Falkon

KDevelop, el IDE completamente desarrollado de KDE, ahora permite usar el protocolo de servidor de lenguajes (LSP), además del soporte nativo para C++, PHP y Python. Para ello se reutilizan los complementos LSP de Kate, por lo que solo está disponible cuando también está instalado Kate.

Mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04 - KDevelop

Más información: KDE Gear 25.04

Y, recuerda, todo este software es gratuito y sin publicidad en todos los sentidos: no te cuesta ni un euro y no se cobra en en forma de datos personales. No obstante, si quieres ayudar a su desarrollo siempre puedes participar en su campaña de recaudación de fondos.

La entrada Mix de novedades de KDE ⚙️ Gear 25.04 se publicó primero en KDE Blog.