Tue, Jul 1st, 2025

Segunda actualización de Plasma 6.4

Me alegra compartir con todos vosotros la segunda actualización de Plasma 6.4, iniciando así una serie de revisión de software que le dotará de más estabilidad, mejores traducción y resolución de errores. Estas actualizaciones son 100% recomendables y casi obligatorias para cualquier usuario ya que lo único que hacen es mejorar la versión sin comprometer sus funcionalidades.

Segunda actualización de Plasma 6.4

No existe Software creado por la humanidad que no contenga errores. Es un hecho incontestable y cuya única solución son las actualizaciones. Es por ello que en el ciclo de desarrollo del software creado por la Comunidad KDE se incluye siempre las fechas de las mismas siguiendo una especie de serie de Fibonacci.

La Comunidad KDE ha publicado la segunda actualización de Plasma 6.4, una versión que viene a subsanar los errores más graves de esta nueva versión del escritorio

Así que me congratula en presentar que hoy martes 1 de julio de 2025, dos semanas después de liberar el código de Plasma 6.4 la Comunidad KDE presenta la segunda actualización de errores.

Segunda actualización de Plasma 6.4

Más información: KDE

Las novedades generales de Plasma 6.4

Aprovecho para realizar un listado de las novedades generales de Plasma 6.4:

  • Mejoras en el widget Bluetooth: Identifica más tipos de dispositivos y muestra nombres reales durante el emparejamiento.
  • Coherencia visual: Los widgets de Diccionario y Navegador Web ahora usan iconos simbólicos para un aspecto más uniforme.
  • Navegación mejorada por teclado: Optimización de la navegación y selección mediante teclado en menús y widgets.
  • Modernización de KMenuEdit: Interfaz renovada y simplificada para editar el menú de aplicaciones.
  • Mejoras en accesibilidad: El widget Calculadora anuncia resultados a lectores de pantalla y se mejora la navegación accesible.
  • Gestión avanzada de paneles y monitores: Mejoras en la disposición y comportamiento de pantallas y paneles.
  • Mejoras de rendimiento: Optimización de la suavidad del cursor y reducción del uso innecesario de CPU en el Monitor del Sistema.
  • Mejoras en el widget Fifteen Puzzle: Se han realizado ajustes funcionales y visuales en este widget de juego clásico, ofreciendo una experiencia más fluida y atractiva.
  • Actualización de Discover: El centro de software ahora muestra información más clara sobre el estado de las actualizaciones y mejora la gestión de aplicaciones Flatpak y Snap.
  • Nuevas opciones en la configuración del sistema: Se han añadido controles más detallados para la personalización de temas y efectos visuales, facilitando la adaptación del entorno a las preferencias del usuario.
  • Notificaciones mejoradas: El sistema de notificaciones es ahora más fiable y permite una mejor gestión de mensajes persistentes y temporales.
  • Soporte ampliado para pantallas táctiles: Plasma 6.4 mejora la respuesta y precisión en dispositivos con pantalla táctil, optimizando gestos y controles táctiles.
  • Optimización de Wayland: Se han corregido errores y mejorado la estabilidad y el rendimiento bajo el servidor gráfico Wayland, acercándolo a la paridad con X11.
  • Mejoras en la gestión de energía: Nuevas opciones y mayor eficiencia en la gestión del consumo energético, especialmente en portátiles, para prolongar la autonomía y reducir el uso de recursos.

Más información: KDE

La entrada Segunda actualización de Plasma 6.4 se publicó primero en KDE Blog.

Boletín de la FSF de primavera de 2025

La Free Software Foundation publica de manera bianual un boletín de noticias que envían en formato físico a todos sus miembros asociados.

Ilustración que muestra una mano que sostiene un farol antiguo, que proyecta una luz. Sobre es luz se lee el texto: "Combate la oscuridad del software. Apoya a la FSF"

Ese boletín en formato físico que publica la FSF,se envía a todos los asociados de manera bianual y también se publica en formato PDF y como en su sitio web para poder leerlo.

Echemos un vistazo a las noticias publicadas y un pequeño extracto de cada una de ellas.

No hay libertad colectiva sin ti

Por Zoë Kooyman, Directora Ejecutiva de la FSF

«Cuando hay una elección deliberada de restringir, las consecuencias dañinas son la destrucción deliberada. […] GNU sirve como ejemplo para inspirar y como estandarte para animar a otros a unirse a nosotros en el intercambio. Esto puede darnos una sensación de armonía que es imposible si usamos software que no es libre».

Esta cita está tomada del Manifiesto GNU, que se publicó unos meses antes de la fundación de la Free Software Foundation (FSF), hace cuarenta años en octubre.

Es esta filosofía la que lanzó el movimiento del software libre. Dio forma a la definición de «software libre» y dio lugar a la misión de la FSF de promover la libertad de los usuarios de ordenadores en todo el mundo.

Elija la GPL en lugar de una licencia «sin atribución» para su próximo programa

Por Krzysztof Siewicz, Gerente de Licencias y Cumplimiento

El hecho de que una licencia sea libre no significa que sirva bien a los objetivos del movimiento del software libre. Con las licencias No Attribution (NA), las cosas pueden ponerse realmente mal.

Las licencias NA son licencias de software libre simples, sin copyleft, compatibles con la Licencia Pública General de GNU (GPL), que no requieren la preservación de avisos de derechos de autor y licencia.

El uso de estas licencias genera confusión, riesgo de responsabilidad y priva de libertad a los usuarios.

No conseguí software libre hasta que hice ingeniería inversa

Por Joshua Tint, defensor del software libre

El software libre puede seguir siendo un concepto abstracto hasta que estás mirando el contenido de un archivo ejecutable de 10 MB en un editor hexadecimal. Fue para mí cuando comencé mi primer año de universidad.

Al igual que muchos ingenieros de software en ciernes, veía el software libre como una subcultura para aficionados y manitas. Era interesante, incluso admirable, pero no particularmente relevante para mí. No ejecutaba un sistema operativo libre y no veía muchas razones para hacerlo.

Yo era un estudiante de informática que amaba crear código, pero asumía que el software privativo y el software libre simplemente coexistían, cada uno con su lugar en el mundo.

No empecé a ver lo que estaba en juego con más claridad hasta que pasé un verano trabajando con una pequeña empresa de ingeniería.

El software libre puede fortalecer el sistema de salud de EE.UU.

Por Eko K. A. Owen, Coordinador de Divulgación y Comunicaciones

Pocas personas que han interactuado con el sistema de atención médica de los EE. UU. pueden informar una experiencia rentable y sin estrés, sin importar si son pacientes o proveedores.

Las razones del anémico sistema sanitario son amplias, entre ellas el elevado coste de la atención y el insuficiente número de médicos. Otros problemas son menos cuantitativos, como la creciente desconfianza en los proveedores y los tratamientos, y la atención preventiva limitada.

El software libre, como GNU Health (un sistema de información de gestión hospitalaria de software libre), tiene el poder de aliviar algunos de los problemas presentes en el sistema de salud de los Estados Unidos.

Defendiendo Savannah de los ataques DDoS

Por Michael McMahon, Administrador de Sistemas GNU/Linux Corwin Brust, Bob Proulx y Luke Yasuda, hackers de Savannah

Savannah está siendo objeto de un fuerte ataque, probablemente por parte de una o más organizaciones que utilizan una botnet masiva para crear un conjunto de datos para entrenar grandes modelos de lenguaje (LLM).

Desde enero de 2025, se ha estado llevando a cabo un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS). Con las métricas de nuestra lista de bloqueo de IP alcanzando los cinco millones en febrero de 2025.

En este artículo, presentaremos a Savannah y algunas herramientas y técnicas que los hackers de Savannah y los administradores de sistemas de la FSF utilizan para mitigar los ataques DDoS contra los recursos GNU y la red de la FSF.

Esta serie de ataques no se limita a Savannah: el personal y los voluntarios han leído sobre ataques similares contra otras falsificaciones de software, incluidas las instancias de Sourceware, Pagure, GitLab, SourceHut y Codeberg, así como las instancias de Gitea y Forgejo. Esperamos que este artículo pueda ayudar a otros a combatir estos ataques también.


Estos son los artículos que se tratan y un pequeño extracto, te animo a que si te interesa alguno pinches el enlace y lo leas (en inglés) para leer el artículo completo.

También te animo a que te hagas socio/a de la FSF y te llegará el boletín de noticias como este a tu buzón de correos en formato físico, además de otros beneficios y de estar apoyando a una organización que lleva más de 40 años difundiendo y defendiendo el software libre.

Enlaces de interés

Foto de una persona sujetando un cartel delante de su cuerpo en el que se puede leer: Privacy is impossible without free software"

Mon, Jun 30th, 2025

Publicado GNU Health HIS 5

El proyecto GNU Health acaba de publicar la Serie 5.0 del Sistema de Información Hospitalaria (HIS) de GNU Health

Una ilustración de Un corazón azul formado por un estetoscopio y el texto "Thank you for being part of GNU Health"

Después de casi dos años de trabajo en correcciones, mejoras y muchos otros aspectos, la comunidad de GNU Health ha anunciado la publicación de la versión 5 de su Hospital Information System (HIS).

Para quienes todavía no sabéis de qué se trata esto de GNU Health os dejo con una entrevista exclusiva de su creador para este blog:

Esta nueva versión introduce mejoras, correcciones, actualizaciones de traducciones, etc. Echemos un vistazo a nivel general:

  • Nueva funcionalidad para procedimientos de pacientes e intervenciones médicas
  • Informes y análisis mejorados
  • Nuevas características sobre el historial obstétrico de la paciente y las evaluaciones relacionadas con el embarazo
  • Ergonomía mejorada y vistas sobre datos demográficos e información relacionada con el paciente
  • Mejora de la evaluación de la funcionalidad socioeconómica y familiar
  • Imágenes médicas, listas de trabajo DICOM y paquetes Orthanc ampliamente revisados
  • Reorganizar los paquetes de atención ambulatoria y de enfermería
  • Mejora de la composición corporal del paciente y la antropometría
  • Sección mejorada «Enfoque en» el paciente, incluida la configuración automatizada y la salud mental
  • Nuevas funciones de seguro y facturación para intervenciones médicas y planes de seguro
  • Mejora de la seguridad del paciente y de las comprobaciones de enfermedades alérgicas y de la redacción de recetas

Junto con otras muchas mejoras en los diferentes módulos de la aplicación.

Desde hace tiempo el desarrollo del código se realiza en un repositorio en Codeberg y la traducción de la interfaz (en la que he ayudado en su versión en español) a más de 30 idiomas en weblate.

GNU Health HIS 5.0 utiliza Tryton 7.0 LTS framework, Gnuicorn como servidor WSGI, se ha incrementado la modularidad para instalar aquello que se necesita.

Te invito a leer el anuncio oficial de esta nueva publicación, de un software que aúna software libre con el cuidad de las personas en la salud.

Ilustración con el texto "Software libre. Sociedad libre" y 4 iconos que representan las cuatro libertades que promulga y ofrece el software libre: Ejecución, inspeccionar el código, compartirlo y modificarla compartiendo las modificaciones

Actualización de junio de 2025 del mapa de usuarios KDE

Hace mucho tiempo publiqué el mapa generado en Google de los usuarios de KDE. Ese mapa era colaborativo y voluntario pero generado sobre Software Privativo. En varias ocasiones pedí que alguien lo cambiara a OpenStreetMap y mis súplicas fueron escuchadas. Ya casi había olvidado este proyecto pero este agosto lo recuperé, publicitándolo en el grupo de Telegram KDE – Cañas y Bravas y parece que el proyecto ha tomado impulso, así que he decidido seguir publicitándolo durante unos meses. Así que os doy la bienvenida a la actualización de junio de 2025 del mapa de usuarios KDE (sí, me he saltado un mes) que empieza a ser complicado de seguir ya que al parecer, no ha sufrido cambios apreciables respecto el mes anterior, pero que haciendo el zoom correspondiente a zonas donde ya había usuarios parece que aumenta. No obstante, seguimos sin tener a nadie en Cáceres, Lleida, Salamanca o Huesca, por poner algunas capitales de provincia. ¿No podemos solucionar este vacío? ¿Conoces a alguien de alguna de esas capitales? Si es así convéncele que se apunte.

Actualización de junio de 2025 del mapa de usuarios KDE

Si vais a ver el mapa de la Comunidad KDE de España marzo 2018, podréis ver una imagen estática de los usuarios que se habían puesto voluntariamente , y digo estática, porque alguien borró (queriendo o sin querer) los «pines» del mapa.

Ese incidente fue comentado en el grupo de Telegram KDE – Cañas y Bravas, y un usuario dijo que trabajaría en ello aprovechando que se debía empezar de nuevo el mapa.

Este compañero de grupo era @wakutiteo y creó, utilizando los servicios de uMap sobre OpenStreetMap el nuevo mapa de la usuarios KDE en España en el que podemos empezar a registrarnos.

En un principio había poca poca gente apuntada (mirad la entrada de junio de 2018) pero poco a poco se ha ido llenando, a pesar de la poca promoción que ha tenido. A ver si a partir de ahora voy dándole más cancha y el mapa crece .

2025

Junio 2025

Este mes mi tristeza ha desaparecido, ya que aunque no tenemos usuarios en capitales de provincia parece que en los lugares donde ya había usuarios ha aumentado su densidad, lo cual no se puede apreciar en la imagen. Parece que el hecho de tener algún compañero/a por la zona anima al resto.

Os recuerdo que necesitamos llenar capitales de provincia como Lleida, Salamanca, Huelva, Zamora, Lugo, Soria, Teruel, Segovia, Tarragona, Girona (aunque ya hay alguien cerca), Alicante (pero si Elche, y dos), Santiago de Compostela, Pontevedra o Ávila, si no he mirado mal (que es posible).

Una vez realizada esta proeza creo que lo siguiente sería pensar en local y empezar a hacer una entrada pero centrándome en provincias. ¿Qué os parece? Puede que así veamos el crecimiento de forma más detallada.

Adjunto las capturas y comentar que el mapa de las Islas Canarias lo he capturado un poco más ampliado para poder ver mejor los detalles.

Actualización de junio de 2025 del mapa de usuarios KDE
Mapa usuarios KDE en España (península) de junio de 2025.
Actualización de junio de 2025 del mapa de usuarios KDE
Mapa usuarios KDE en España (Islas Canarias) de junio de 2025.

Abril 2025

Actualización de abril_25 del mapa de usuarios KDE
Mapa usuarios KDE en España (península) de abril de 2025.
Actualización de abril_25 del mapa de usuarios KDE
Mapa usuarios KDE en España (Islas Canarias) de abril de 2025.

Pincha en este enlace para ver el mapa interactivo.

Evidentemente, es voluntario y apuntaros es bajo vuestra propia responsabilidad. Os dejo también el mapa incrustado que se irá actualizando poco a poco.

Mostra-ho a pantalla completa

Marzo 2025

Actualización de marzo_25 del mapa de usuarios KDE
Mapa usuarios KDE en España (península) de marzo de 2025.
Mapa usuarios KDE en España (Islas Canarias) de febrero de 2025.

Febrero 2025

Mapa usuarios KDE en España (Islas Canarias) de enero de 2025.
Mapa usuarios KDE en España (península) de febrero de 2025.
Mapa usuarios KDE en España (Islas Canarias) de enero de 2025.
Mapa usuarios KDE en España (Islas Canarias) de febrero de 2025.

Enero 2025

Actualización de enero_25 del mapa de usuarios KDE
Mapa usuarios KDE en España (península) de enero de 2025.
Actualización de enero_25 del mapa de usuarios KDE
Mapa usuarios KDE en España (Islas Canarias) de enero de 2025.

2024

Para facilitar el seguimiento he decidido crear la sección del año separándolo del mes conrrespondiente.

Agosto 2024

Actualizando el  mapa de usuarios KDE en España
Mapa usuarios KDE en España de agosto de 2024.

Septiembre 2024

Actualización de septiembre_24 del mapa de usuarios KDE
Mapa usuarios KDE en España (península) de septiembre de 2024.
Actualización de septiembre_24 del mapa de usuarios KDE
Mapa usuarios KDE en España (Islas Canarias) de septiembre de 2024.

Octubre 2024

Actualización de octubre_24 del mapa de usuarios KDE
Mapa usuarios KDE en España (península) de octubre de 2024.
Actualización de octubre_24 del mapa de usuarios KDE
Mapa usuarios KDE en España (Islas Canarias) de octubre de 2024.

Diciembre 2024

Actualización de diciembre_24 del mapa de usuarios KDE
Mapa usuarios KDE en España (península) de diciembre de 2024.
Actualización de diciembre_24 del mapa de usuarios KDE
Mapa usuarios KDE en España (Islas Canarias) de diciembre de 2024.

Y también os dejo un vídeo de cómo editar el mapa para poder apuntaros.

¿Qué es Umap?

Básicamente, con uMap puedes crear mapas con capas de OpenStreetMap en un minuto e incrustarlo en tu página web, de código libre. Con uMap puedes realizar las siguientes acciones:

  • Elegir las capas de tu mapa
  • Añadir PDIs: marcadores, líneas, polígonos…
  • Elegir los colores y los iconos de los PDIs
  • Gestionar opciones del mapa: mostrar un minimapa, localizar al usuario al cargar…
  • Importar por lotes datos geoestructurados (geojson, gpx, kml, osm…)
  • Elegir la licencia de tus datos
  • Embeber y compartir tu mapa

 

 

La entrada Actualización de junio de 2025 del mapa de usuarios KDE se publicó primero en KDE Blog.

OpenVINO 2025.2.0 agora suporta o GGUF, veja como utilizar.

A Intel anunciou o lançamento do OpenVINO™ 2025.2.0, destacando avanços importantes para desenvolvedores de IA generativa. Uma das grandes novidades desta versão é a compatibilidade com o formato GGUF, amplamente utilizado por modelos baseados no llama.cpp. Agora, é possível carregar modelos GGUF diretamente em pipelines Python e C++ usando o OpenVINO GenAI, que converte esses modelos para grafos otimizados e realiza inferência acelerada por GPU de forma dinâmica.

Essa integração já foi validada com modelos populares como DeepSeek-R1-Distill-Qwen, Qwen2.5 Instruct e LLaMA 3.2 Instruct, abrangendo variantes de 1B a 8B parâmetros. Com isso, o OpenVINO se posiciona como uma solução poderosa para executar modelos LLM localmente com alta performance, baixo consumo de memória e suporte direto ao ecossistema GGUF.

O problema: incompatibilidade direta entre tokenizadores

Os modelos treinados e distribuídos no formato GGUF, mesmo que otimizados para execução leve, ainda dependem de um tokenizador — o componente responsável por transformar texto em IDs numéricos que o modelo pode entender. Esses tokenizadores geralmente vêm da biblioteca Hugging Face Transformers, mas a API da OpenVINO exige um formato próprio para integração nativa.

Assim, é necessário um processo de conversão entre esses dois mundos — Hugging Face e OpenVINO — para que a inferência funcione corretamente, especialmente quando envolvem modelos com templates de chat personalizados, como os da família Qwen.

Como converter um tokenizador Hugging Face para uso com modelos GGUF no OpenVINO

Com o avanço da inteligência artificial generativa, cresce a demanda por rodar modelos de linguagem de forma eficiente em hardware local, como CPUs e GPUs Intel. A versão 2025.2 do OpenVINO trouxe uma grande novidade nesse sentido: suporte direto ao formato GGUF, utilizado por modelos otimizados com llama.cpp. No entanto, para que um modelo GGUF funcione corretamente dentro de um pipeline OpenVINO, é necessário converter o tokenizador original da Hugging Face para um formato compatível com a API da OpenVINO.

Este artigo apresenta e explica um programa em Python que realiza exatamente essa conversão, permitindo utilizar modelos como Qwen2.5 Instruct ou LLaMA 3.2 com inferência local acelerada via OpenVINO.

Baixando o modelo GGUF

Antes de executar qualquer conversão, é necessário baixar o arquivo .gguf do modelo desejado. Neste exemplo, usamos o modelo Qwen2.5-0.5B-Instruct, que é compatível com o novo suporte a GGUF no OpenVINO 2025.2.

Utilize o comando abaixo para fazer o download diretamente do Hugging Face:

wget "https://huggingface.co/Qwen/Qwen2.5-0.5B-Instruct-GGUF/resolve/main/qwen2.5-0.5b-instruct-q4_0.gguf?download=true" -O qwen2.5-0.5b-instruct-q4_0.gguf

Salve o arquivo .gguf em uma pasta, por exemplo, gguf_models/, que será usada no processo de conversão.

A solução: conversão do tokenizador com template customizado

O programa apresentado é responsável por:

  1. Carregar o tokenizador Hugging Face de um modelo GGUF.
  2. Converter esse tokenizador para o formato OpenVINO.
  3. Injetar um template de chat compatível com a estrutura de mensagens esperada pelo modelo.
  4. Salvar os arquivos resultantes (tokenizer.xml e detokenizer.xml) para uso direto no pipeline.



Análise do código

A função principal do programa é convert_ov_tokenizers(). Ela recebe dois argumentos: o diretório onde está o modelo e o nome do arquivo .gguf.

hf_tokenizer = AutoTokenizer.from_pretrained(
    output_dir, gguf_file=gguf_file, trust_remote_code=True)

Essa linha carrega o tokenizador padrão da Hugging Face, mesmo com base em arquivos GGUF, graças à opção trust_remote_code.

Em seguida, ocorre a conversão para o formato OpenVINO:

ov_tokenizer, ov_detokenizer = convert_tokenizer(hf_tokenizer, with_detokenizer=True)

Aqui, são criados dois objetos: um tokenizador OpenVINO e um detokenizador, necessário para reconstruir o texto após a inferência.

Antes de salvar, o script injeta um chat template customizado, que define como o histórico de mensagens será apresentado ao modelo:

ov_tokenizer.set_rt_info(chat_template, "chat_template")

Esse passo é especialmente importante para modelos como Qwen, onde o comportamento do modelo depende do formato da conversa.

Por fim, os dois componentes são salvos em disco no formato XML:

ov.save_model(ov_tokenizer, output_dir / "openvino_tokenizer.xml")
ov.save_model(ov_detokenizer, output_dir / "openvino_detokenizer.xml")

Esses arquivos serão utilizados posteriormente no pipeline de inferência da OpenVINO para processar texto de entrada e reconstruir a saída do modelo em linguagem natural.


Execução prática

A função main() define o caminho onde está o modelo .gguf e dispara o processo de conversão, medindo também o tempo necessário para a tarefa.

path_model = Path("gguf_models")
convert_ov_tokenizers(path_model, "qwen2.5-0.5b-instruct-q4_0.gguf")

Abaixo o código completo.

from pathlib import Path
import time
from transformers import AutoTokenizer
from openvino_tokenizers import convert_tokenizer
import openvino as ov


chat_template = {
"{%- if tools %}\n {{- '<|im_start|>system\\n' }}\n {%- if messages[0]['role'] == 'system' %}\n {{- messages[0]['content'] }}\n {%- else %}\n {{- 'You are Qwen, created by Alibaba Cloud. You are a helpful assistant.' }}\n {%- endif %}\n {{- \"\\n\\n# Tools\\n\\nYou may call one or more functions to assist with the user query.\\n\\nYou are provided with function signatures within <tools></tools> XML tags:\\n<tools>\" }}\n {%- for tool in tools %}\n {{- \"\\n\" }}\n {{- tool | tojson }}\n {%- endfor %}\n {{- \"\\n</tools>\\n\\nFor each function call, return a json object with function name and arguments within <tool_call></tool_call> XML tags:\\n<tool_call>\\n{\\\"name\\\": <function-name>, \\\"arguments\\\": <args-json-object>}\\n</tool_call><|im_end|>\\n\" }}\n{%- else %}\n {%- if messages[0]['role'] == 'system' %}\n {{- '<|im_start|>system\\n' + messages[0]['content'] + '<|im_end|>\\n' }}\n {%- else %}\n {{- '<|im_start|>system\\nYou are Qwen, created by Alibaba Cloud. You are a helpful assistant.<|im_end|>\\n' }}\n {%- endif %}\n{%- endif %}\n{%- for message in messages %}\n {%- if (message.role == \"user\") or (message.role == \"system\" and not loop.first) or (message.role == \"assistant\" and not message.tool_calls) %}\n {{- '<|im_start|>' + message.role + '\\n' + message.content + '<|im_end|>' + '\\n' }}\n {%- elif message.role == \"assistant\" %}\n {{- '<|im_start|>' + message.role }}\n {%- if message.content %}\n {{- '\\n' + message.content }}\n {%- endif %}\n {%- for tool_call in message.tool_calls %}\n {%- if tool_call.function is defined %}\n {%- set tool_call = tool_call.function %}\n {%- endif %}\n {{- '\\n<tool_call>\\n{\"name\": \"' }}\n {{- tool_call.name }}\n {{- '\", \"arguments\": ' }}\n {{- tool_call.arguments | tojson }}\n {{- '}\\n</tool_call>' }}\n {%- endfor %}\n {{- '<|im_end|>\\n' }}\n {%- elif message.role == \"tool\" %}\n {%- if (loop.index0 == 0) or (messages[loop.index0 - 1].role != \"tool\") %}\n {{- '<|im_start|>user' }}\n {%- endif %}\n {{- '\\n<tool_response>\\n' }}\n {{- message.content }}\n {{- '\\n</tool_response>' }}\n {%- if loop.last or (messages[loop.index0 + 1].role != \"tool\") %}\n {{- '<|im_end|>\\n' }}\n {%- endif %}\n {%- endif %}\n{%- endfor %}\n{%- if add_generation_prompt %}\n {{- '<|im_start|>assistant\\n' }}\n{%- endif %}\n"}

def convert_ov_tokenizers(output_dir, gguf_file):
hf_tokenizer = AutoTokenizer.from_pretrained(
output_dir, gguf_file=gguf_file, trust_remote_code=True)
# hf_tokenizer_chat_template = hf_tokenizer.get_chat_template()
# Qwen2.5 GGUF model stored chat_template is different from HF tokenizers_config.json, replace as chat_tempalte with HF tokenizers_config
ov_tokenizer, ov_detokenizer = convert_tokenizer(
hf_tokenizer, with_detokenizer=True)
ov_tokenizer.set_rt_info(chat_template, "chat_template")

ov.save_model(ov_tokenizer, output_dir / "openvino_tokenizer.xml")
ov.save_model(ov_detokenizer, output_dir / "openvino_detokenizer.xml")


def main():
path_model = Path("gguf_models")

start = time.perf_counter()
convert_ov_tokenizers(path_model,"qwen2.5-0.5b-instruct-q4_0.gguf")
end = time.perf_counter()
print(f"Convert OpenVINO tokenizer finished, elapsed: {(end - start) *1e3:.3f} ms")

if '__main__' == __name__:
main()

Executando inferência com modelos GGUF no OpenVINO: guia prático com Qwen 2.5

Com o suporte nativo ao formato GGUF introduzido no OpenVINO™ 2025.2, ficou mais fácil executar modelos de linguagem grandes (LLMs) de forma otimizada em CPUs ou GPUs Intel. Além da conversão de tokenizadores (já explicada em outro artigo), o próximo passo é realizar a inferência em tempo real, com suporte a streaming de texto, integração com o tokenizador OpenVINO e controle de parâmetros como o número máximo de tokens gerados.

Neste artigo, vamos analisar passo a passo um código funcional que realiza inferência com streaming de tokens, utilizando o modelo Qwen2.5-0.5B-Instruct no formato GGUF, com backend CPU.

🛠 Requisitos

Antes de rodar este código, certifique-se de que:

  • Você já converteu o tokenizador com o convert_tokenizer e salvou os arquivos openvino_tokenizer.xml e openvino_detokenizer.xml.
  • O arquivo .gguf do modelo está presente (neste exemplo, qwen2.5-0.5b-instruct-q4_0.gguf na pasta gguf_models/).
  • As bibliotecas openvino, openvino_genai e openvino_tokenizers estão instaladas.

Descrição do código de inferência

from pathlib import Path
import time
import openvino as ov
import openvino_genai
from openvino_tokenizers import convert_tokenizer

Essas bibliotecas fornecem a base para rodar a inferência e utilizar o tokenizador OpenVINO. openvino_genai é o novo módulo que lida com pipelines LLM em OpenVINO.


📡 Função streamer() – exibindo os tokens em tempo real

def streamer(subword):
    print(subword, end='', flush=True)
    return openvino_genai.StreamingStatus.RUNNING

Esta função é chamada a cada novo token gerado pelo modelo, permitindo exibir o texto na tela conforme a resposta é construída, simulando o comportamento de um chatbot.


⚙ Função principal main()

max_new_tokens = 40 
prompt = "What is OpenVINO?"

Define o número máximo de tokens que o modelo pode gerar e o texto de entrada (prompt).


🔄 Inicialização do tokenizador e modelo

tokenizer = openvino_genai.Tokenizer("gguf_models/")
pipe = openvino_genai.LLMPipeline("gguf_models/qwen2.5-0.5b-instruct-q4_0.gguf", tokenizer, "CPU")
  • O tokenizador é carregado do diretório onde os arquivos .xml foram salvos.
  • O LLMPipeline é a estrutura que junta o modelo .gguf, o tokenizador e o dispositivo de execução ("CPU" neste caso).

🧠 Configuração de geração

config = openvino_genai.GenerationConfig()
config.max_new_tokens = max_new_tokens

Você pode personalizar a geração ajustando parâmetros como:

  • max_new_tokens
  • temperatura, top_k, top_p (não usados aqui, mas disponíveis via GenerationConfig)

💬 Ciclo de chat

pipe.start_chat()
print("\nPrompt: ", prompt)
print("Start generation ...")
print("\nResponse: \n")
pipe.generate(prompt, config, streamer)
pipe.finish_chat()

Essas chamadas controlam o ciclo de conversação com o modelo:

  • start_chat(): inicia um novo histórico (importante para manter contexto).
  • generate(...): realiza a inferência com streaming em tempo real.
  • finish_chat(): encerra o contexto da conversa atual.

🧪 Exemplo de saída

Prompt:  What is OpenVINO?
Start generation ...

Response: 
OpenVINO™ is an open-source toolkit developed by Intel for optimizing and deploying AI inference ...

Abaixo o código completo:

from pathlib import Path
import time

import openvino as ov
import openvino_genai
from openvino_tokenizers import convert_tokenizer

def streamer(subword):
print(subword, end='', flush=True)
return openvino_genai.StreamingStatus.RUNNING

def main():
max_new_tokens = 40

prompt = "What is OpenVINO?"
tokenizer = openvino_genai.Tokenizer("gguf_models/")
pipe = openvino_genai.LLMPipeline("gguf_models/qwen2.5-0.5b-instruct-q4_0.gguf", tokenizer, "CPU")

config = openvino_genai.GenerationConfig()
config.max_new_tokens = max_new_tokens
pipe.start_chat()
print("\nPrompt: ", prompt)
print("Start generation ...")
print("\nResponse: \n")
pipe.generate(prompt, config, streamer)
pipe.finish_chat()


if '__main__' == __name__:
main()

Conclusão

O suporte ao formato GGUF no OpenVINO representa um marco importante para a execução de LLMs de forma local e eficiente. No entanto, para que essa integração funcione, é crucial garantir que o tokenizador esteja no formato esperado. Este programa oferece uma solução prática e robusta para converter tokenizadores da Hugging Face para uso direto com pipelines de inferência da OpenVINO, incluindo o suporte a templates de chat específicos.

Com isso, desenvolvedores podem aproveitar o melhor dos dois mundos: a comunidade e o ecossistema da Hugging Face com a performance e eficiência do OpenVINO.

Este exemplo deste documento demonstra como realizar inferência local e eficiente com um modelo LLM em formato GGUF usando OpenVINO 2025.2. A combinação do LLMPipeline, Tokenizer e função streamer() permite simular o comportamento de um assistente de IA de forma fluida e otimizada para CPUs.

Esse pipeline é ideal para aplicações corporativas, embarcadas ou offline, onde o custo computacional e a latência precisam ser reduzidos sem depender de serviços em nuvem.

Sun, Jun 29th, 2025

Juegos libres de calidad y en desarrollo junio 2025

Este mes si llego a la entrada recopilatoria mensual que tiene como objetivo promocionar los juegos libres, pero no como una página que quede obsoleta o sea un cementerio de proyectos muertos, así que la voy a realizar poco a poco y con conocimiento de causa. Por ello, y conociendo mis limitaciones y mi estilo de trabajo, la voy a ir remodelando mes a mes y su contenido se irá ampliando poco a poco. De esta forma, bienvenidos a la entrada de juegos libres de calidad y en desarrollo de junio 2025 en la que recopilo los juegos libres presentados en forma de entrada «tocha» en el blog ampliándola con Stone Kingdoms.

Juegos libres de calidad y en desarrollo junio 2025

Juegos libres de calidad y en desarrollo junio 2025

Como decía al principio, esta entrada de la serie Juegos Libre de Calidad y en Desarrollo pretende ser una entrada viva y creciente, que tenga una parte fija pero dinámica en la que muestre no solo juegos libres sino también su estado de desarrollo, sus novedades principales y, si es posible, alguna noticia relevante de alguno de ellos: lanzamientos especiales, vídeos, premios, cambios notables, etc.

Para empezar utilizaré una tabla para mostrar la información y los juegos iniciales que aparecen son aquellos que he analizado a fondo en el blog dado que son los que tengo más claro su desarrollo.

Este mes sí que voy a repasar el estado de actualizaciones de cada juego a conciencia. Pongo en negrita aquellos que han sufrido algún cambio respecto al mes pasado. Es muy posible que establezca esto cada ciertos meses.

También os aconsejo que visualicéis el vídeo del final y, como extra este mes preparando los meses más jugones del hemisferio norte (porque con la calor que vamos a pasar lo mejor es estar encerrados en casa), os he hecho una recopilcación de vídeos de aquellos juegos que no han sido actualizacos.

Género Nombre Presentado en el blog Última actualización Comentario Otros juegos alternativos Libres o no.
Conducción Speed-dreams Si Junio 2025
Versión 2.4.2
La versión 2.4.2 de Speed Dreams se lanzó a principios de junio de 2025. Esta actualización fue publicada como una versión hotfix para corregir varios errores detectados tras el lanzamiento de la versión 2.4.1, además de incluir pequeñas mejoras en la interfaz y el sistema de tiempos en carrera. Need For Speed
Conducción SuperTux Kart Si Septiembre 2023
1.4
RC de 1.5, mayo 2024
Aunque se está desarrollando la versión 1.5, se está preparando la versión 2.0 que incluirá un mínimo de cinco nuevas pistas estándar de alta calidad, versiones mejoradas de todas las pistas existentes, además de cambios y mejoras considerables en todos los elementos del juego. SuperMario Kart
Estrategia por turnos The Battle of Wesnoth Si Versión en desarrollo 1.19.13
versión estable 1.18.5
La versión 1.19.13 añade animaciones de ataque, defensa y parada de Dune Rover. ?¿?League of Legends??¿
Estrategia por turnos Hedgewars Si Versión 1.0 el 9 de octubre de 2019 Disponible un mapa de 1-1 de Super Mario Bros. 1-1 (ajustar la subida de agua muerte súbita antes de jugar) y una canción personalizada que es un remix NES-como de snow.og. Enlace. Worms
Warmux (proyecto libre sin desarrollo)
Estrategia en tiempo real OpenRA Si Versión 20250330
25 de marzo de 2025
La Comunidad OpenRA tiene una página web para creen: https://resource.openra.net/ Warcraft, Starcraft, Red Alert, Command & Conquer, Dune 2000.
Estrategia en tiempo real 0 A.D Si 30 de enero 2025
Alpha 27: Agni
No os perdáis el vídeo de la actualización de enero de 2025, Alpha 27 Agni de 0 A.D. Age of Empires
Estrategia en tiempo real Stone Kingdoms Si 2024
0.6.1
Experimenta la emoción de la construcción y destrucción de castillos medievales en nuestro juego de estrategia isométrico de código abierto, una reedición moderna del clásico Stronghold de Firefly Studios. Stronghold
Estrategia en tiempo real 3D MegaGlest Si 3.13 2017 Aunque no hay registros de actualizaciones posteriores a 2017 en fuentes oficiales. El proyecto mantiene actividad en repositorios como GitHub, con contribuciones comunitarias enfocadas en correcciones menores y compatibilidad con nuevos sistemas Warcraft III
FPS Alien Arena Si 7.71.7 2025 Aunque no hay anuncios recientes de nuevas características, la compatibilidad con Flathub (23k+ instalaciones) y Steam sugiere actividad continua. Quake, Doom, Nexuiz, Unreal
FPS Xonotic Si 20/06/2023
Versión 0.8.6
Disponible el mapa Lavarena Remake, uuna versión del mapa oficial «lavaarena» de Open Arena. Quake, Doom, Nexuiz, Unreal
FPS OpenArena Si 0.8.8
2012
Publicado un mapa llamado gothic_ctf o «Gothic Abbey». Quake, Doom, Nexuiz, Unreal
FPS Warsow Si 2.1.2 Ambientado en un mundo futurista de dibujos animados. Acción en primera persona de ritmo rápido. Quake, Doom, Nexuiz, Unreal
Sigilo The Dark Mod Si 2.13 The Dark Mod se publicó por primera vez como mod para Doom 3 en octubre de 2009. Se convirtió en un juego independiente en octubre de 2013, y desde entonces se ha actualizado con regularidad. Metal Gear Solid
Thief
MMORPG Ryzom Si Patch 2025-01-16: Magic Mirror & Return of the Sagass El espejo mágico está disponible para todos en los barrios. Es gratis para aquellos que lo hayan obtenido con Kadox, y se puede comprar como tickets de mobiliario para los demás (en la sección de eventos OCC / 20 cumpleaños de Rykea).
El espejo te permite aumentar o disminuir ciertos atributos de tu personaje (excluyendo la cara) una vez cada 20 horas.
World of Warcraft
Albion Online
MMORPG Eternal Lands Si Diciembre 2024
1.9.7
La última actualización de diciembre de 2024 trajo la siguiente novedad en el creador de mapas: permitir que los objetos autoiluminados se autoiluminen realmente en el editor de mapas en las circunstancias correctas (mazmorras/mapas interiores). World of Warcraft
Albion Online
Plataformas Supertux Si 2021
Versón 0.6.3
Si te interesan los addons de Supertux esta es tu página. Super Mario
Plataformas Frogatto & Friends Si 1.0
2010
Juego cerrado y completo Wonder Boy
Roguelike
Shattered Pixel Dungeon
Si 3.1.0 lanzado en junio de 2025 La v3.1.0 incluye cambios en el mini Guerrero,, nuevo terreno/habitaciones, una nueva baratija, y un montón de otros pequeños cambios y adiciones! Dungeon Pixel
Simulación Simutrans Si 124.3.1 Ganadores del concurso de capturas de pantalla de Simutrans 2024 Transport Tycoon Deluxe
Simulación OpenTTD Si 3 de mayo 2024
14.1
15.0-beta2
OpenTTD 15.0-beta2 fue lanzada el 13 de abril de 2025. Transport Tycoon Deluxe

Vídeo destacado

¡No te pierdas este vídeo titulado «Linux Gaming in 2025: It’s Actually Awesome Now!» de Linux Network:

Vídeos de juegos

0 A.D. Alpha 27 Agni.

CONQUERING the WORST train in OpenTTD

Simutrans mini tutorial: Using the macro tool

Frogatto and Friends PC Gameplay – No Commentary

Supertux 0.5.1 forest world TRUE ALL LEVELS speedrun in 33:03

Eternal Lands v 1.9.7: ¿Qué tipo de juego es?

Tactical Thievery Action! – The Dark Mod / Thief – LIVESTREAM

2025 WARFORK / WARSOW DUEL (small comeback edition): Val (POV) Vs Sub 5 Slopper T

OPENARENA CHAMPIONS – Summer Series Ep 58 – INTENSE CA Matches!

Alien Arena playing on fedora 42 using RX 6650XT

First day playing Xonotic

OpenRA – Tiberian Dawn – Blue Mountains

Hedgewars is a turn based artillery game with a sense of humor.

La entrada Juegos libres de calidad y en desarrollo junio 2025 se publicó primero en KDE Blog.

Sat, Jun 28th, 2025

Stone Kingdoms, estrategia en tiempo real libre basada en un clásico – Juegos Linux (XXI)

Nueva entrada de la serie de grandes juegos libres. Hoy tenemos entre nosotros al génnero de la estrategia en tiempo real con Stone Kingdoms, una reedición fan de código abierto del famoso Stronghold de Firefly Studios: construcción, estategia y mucho movimiento de ratón que te pueden hacer disfrutar horas y horas de este clásico.

Stone Kingdoms, estrategia en tiempo real libre basada en un clásico – Juegos Linux (XXI)

Antes de empezar recordar que ya he tocado muchos de los géneros: estrategia por turnos (The Battle for Wesnoth, Hedgewars), disparos en primera persona (Xonotic, Alien Arena, OpenArena, WarSow), sigilo en 3D (The Dark Mod), velocidad (Speed Dreams, SuperTuxKart), MMORPG (Ryzom), plataformas (SuperTux), sandbox (Minestest), simulador (OpenTTD, Simutrans) o estrategia en tiempo real (OpenRa, 0 A.D.) . Así que si no os interesa este, podéis visitar alguno de los enlaces anteriores.

En esta ocasión presento en el blog un género ya tratado en el blog, la estrategia en tiempo real, género famoso por la década de los 90 con creaciones como Dune, Warcraft, Command & Conquer, Red Alert, Warcraft III y Starcraft.

Uno de los últimos grandes fue Stronghold de Firefly Studios, cuyo legado ha pasado al mundo del Software Libre con el nombre de Stone Kingdoms gracias al trabajo de la Comunidad, que en su página de GitLab nos explican que:

Experimenta la emoción de la construcción y destrucción de castillos medievales en nuestro juego de estrategia isométrico de código abierto, una reedición moderna del clásico Stronghold de Firefly Studios. Sumérgete en un mundo de estrategia y toma de decisiones tácticas mientras diseñas y defiendes tus propios castillos en la Europa medieval.

Stone Kingdoms está licenciado bajo Apache 2.0 License (véase LICENSE.md para más detalles) pero utiliza activos de imagen, propiedad de Firefly Studios’ Stronghold (2001).

Las características de Stone Kingdoms

Stone Kingdoms es un juego que está en fase de crecimiento, siendo sus características más destacadas las siguientes:

  • Permite construir y gestionar un reino medieval, con mecánicas como el manejo de campesinos, construcción de edificios y producción de recursos.
  • El sistema de población y trabajadores es clave: hay que equilibrar el número de campesinos y trabajadores para que los edificios funcionen correctamente..
  • Existen mecánicas de felicidad y popularidad, aunque actualmente están en desarrollo y pueden diferir del original
  • l juego todavía está en fase de desarrollo, por lo que presenta algunos errores y limitaciones, como problemas al reconstruir canteras o producir ciertos objetos
  • No cuenta aún con inteligencia artificial rival, y el balance de materiales y recursos está en proceso de ajuste
  • La interfaz incluye detalles como el uso de colores (rojo/verde) para indicar estados críticos, y hay opciones de zoom y profundidad de campo
Stone Kingdoms, estrategia en tiempo real libre basada en un clásico - Juegos Linux (XXI)

¿Cómo conseguir Stone Kingdoms?

Para conseguir Stone Kingdoms tenemos las siguientes opciones:

¿Puedo participar en su desarrollo?

Contacta con Kayle en el servidor discord del juego para más instrucciones. Según ellos, les vendrían bien ayuda en el departamento de programación, diseño y equilibrio del juego.

Eso sí, ya advierten que para ayudar debes:

  1. Instalar Git Large File Storage
  2. Instalar LÖVE 11.4 desde la página oficial
Stone Kingdoms, estrategia en tiempo real libre basada en un clásico - Juegos Linux (XXI)

La entrada Stone Kingdoms, estrategia en tiempo real libre basada en un clásico – Juegos Linux (XXI) se publicó primero en KDE Blog.

Fri, Jun 27th, 2025

¡Hablemos! Bloqueo de anuncios, anti-tracking, anonimización – nueva charla organizada por GNU/Linux València

Organizada por la asociación sin ánimo de lucro GNU/Linux València os invito a participar en la charla ¡Hablemos! Bloqueo de anuncios, anti-tracking, anonimización que se celebrará hoy 27 de junio a las 18:30 horas. Ven y aprende como proteger tu intimidad.

¡Hablemos! Bloqueo de anuncios, anti-tracking, anonimización – nueva charla organizada por GNU/Linux València

Me complace presentaros un nuevo evento de la Asociación sin Ánimo de Lucro GNU/Linux València que siguen sus actividades este 2025 con una jornada de liberación.

En palabras de los organizadores:

Estem emocionats d’anunciar el nostre proper esdeveniment «Parlem», on explorarem eines essencials de programari lliure per a protegir la teua privacitat en el món digital.

Acaba amb la manipulació ràpidament 🤖

A les 18:30 començarà aquesta discussió oberta, on presentarem algunes eines molt útils. ¡Tu també podràs comentar els teus mètodes favorits! Entre altres coses, xarrarem sobre:

  • com evitar anuncis no desitjats, ⛓️‍💥
  • prevenir el seguiment en línia 🕵️
  • i afavorir l’anonimització tant en ordinadors com en dispositius mòbils, 📱

tot utilitzant eines lliures, ¡per descomptat!

Però abans… t’ajudem a usar més i millor programari lliure! 🛠️💻📱

Com portem fent tot aquest 2025 (i ens està agradant molt), estarem des de les 17:00 ja a Les Naus per a ajudar-te a aconseguir més control sobre els teus propis dispositius i la teua vida digital; coses com:

  • Instal·lar GNU/Linux en el teu ordinador. 🔧 (Important: cal fer còpia de seguretat 💾)
  • Aprendre a bloquejar anuncis en el teu mòbil. 🛡️
  • Descobrir i instal·lar aplicacions lliures, els seus avantatges i eliminar les que ja no voldràs. 🔄
  • Descobrir xarxes socials i mitjans de comunicació lliures i federats 🌐
  • Resoldre dubtes, problemes o necessitats en el teu sistema GNU/Linux. 🐧

Fes clic ací per a veure més informació de l’esdeveniment!

Recorda-ho! 🧠

📅 Divendres 27 de juny de 2025
🎟️ Entrada lliure!
📍 Edifici Les Naus (Carrer de Joan Verdeguer, 16, 46024, València)
🕠 17:00 Taller d’instal·lació/ajuda GNU/Linux
🕡 18:30 Parlem: bloqueig d’anuncis, tracking, anonimització…

Estamos emocionados de anunciar nuestro próximo evento «Parlem» (Hablemos), donde exploraremos herramientas esenciales de software libre para proteger tu privacidad en el mundo digital.

Termina con la manipulación rápido 🤖

A las 18:30 comenzará esta discusión abierta, donde presentaremos algunas herramientas muy útiles. ¡Tú también podrás comentar tus métodos favoritos! Entre otras cosas, charlaremos sobre:

  • cómo evitar anuncios no deseados, ⛓️‍💥
  • prevenir el seguimiento en línea 🕵️
  • y favorecer la anonimización tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, 📱

todo utilizando herramientas libres, ¡por supuesto!

Pero antes… ¡te ayudamos a usar más y mejor software libre! 🛠️💻📱

Como llevamos haciendo todo este 2025 (y nos está gustando mucho), estaremos desde las 17:00 ya en Las Naves para ayudarte a conseguir más control sobre tus propios dispositivos y tu vida digital; cosas como:

  • Instalar GNU/Linux en tu ordenador. 🔧 (Importante: hay que hacer copia de seguridad 💾)
  • Aprender a bloquear anuncios en tu móvil. 🛡️
  • Descubrir e instalar apps libres, sus ventajas y eliminar las que ya no querrás. 🔄
  • Descubrir redes sociales y medios de comunicación libres y federados 🌐
  • Resolver dudas, problemas o necesidades en tu sistema GNU/Linux. 🐧

¡Haz clic aquí para ver más información del evento!

¡Recuérdalo! 🧠

📅 Viernes 27 de Junio de 2025
🎟️ ¡Entrada libre!
📍 Edificio Las Naves (Carrer Joan Verdeguer, 16, 46024, València)
🕠 17:00 Taller de instalación/ayuda GNU/Linux
🕡 18:30 Hablemos: bloqueo de anuncios, tracking, anonimización…

¡Hablemos! Bloqueo de anuncios, anti-tracking, anonimización – nueva charla organizada por GNU/Linux València

Más información: GNU/Linux València

¡Únete a GNU/Linux València!

Privacidad y seguridad en los correos electrónicos - nueva charla organizada por GNU/Linux València

Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.

Y que además, GNU/Linux València creció y se ha convertió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!

La entrada ¡Hablemos! Bloqueo de anuncios, anti-tracking, anonimización – nueva charla organizada por GNU/Linux València se publicó primero en KDE Blog.

Mi escritorio Plasma de junio 2025 #viernesdeescritorio

Sigo con la quinta entra de este año de la iniciativa #viernesdeescritorio. Bienvenidos a mi escritorio Plasma de mayo 2025, realizado sobre ordenador portátil, un Slimbook Pro, con el que llegamos a las 61 entregas compartiendo «Mi escritorio» de forma mensual (ya son tres mesee que mi troll no me visita. Me alegro. Espero que se dedique a hacer cosas más útiles que criticar mis entradas superficiales).

Mi escritorio Plasma de junio 2025 #viernesdeescritorio

Esta va a ser la sexagésima (60 para los que nos cuesta leer esto) vez que muestro mi escritorio Plasma 6 en público, lo cual es número nada desdeñable de entradas que sigue creciendo de forma constante.

En esta ocasión lo realizo de nuevo sobre mi Slimbook Pro, el cual tiene instalado un KDE Neon con Plasma 6.4, sobre una versión de KDE Frameworks 6.15 y una versión de Qt 6.9. El servidor gráfico es Wayland y el Kernel es 6.11.0-26-generic (64 bits).

En este equipo utilizo un aspecto bastante muy oscuro, con el tema global básico Brisa Oscuro e iconos estándar (Brisa Oscuro). La barra de tareas a la izquierda se ha quedado para siempre. Para el fondo he puesto el por defecto en Plasma 6.4, en su variante oscura. Tambien sigo con el plasmoide Clock Asitoki Color, personalizado para utilizar un naranja del fondo y el azul dominante del tema global. También he puesto un plasmoide llamado Weather Widget Plus, bajo del reloj de la barra de tareas, que me indica la temperatura del exterior de mi casa y el widget de Selector por temas laborales.

El resultado de mi escritorio Plasma de junio de 2025 es un entorno de trabajo oscuro y, como siempre, funcional que podéis ver en la imagen inferior (pinchad sobre ella para verlo un poco más grande).

Mi escritorio Plasma de junio 2025 #viernesdeescritorio

La entrada Mi escritorio Plasma de junio 2025 #viernesdeescritorio se publicó primero en KDE Blog.

Thu, Jun 26th, 2025

Segunda Beta de Amarok 3.3 ya disponible

Amarok, el legendario reproductor de música de KDE sigue su curso de actualizaciones y mejoras para la próxima versión 3.3 con esta nueva versión Beta.

Portada del reproductor de música Amarok, se ven unas barras azules verticales, sobre ellas en la parte superior el nombre del software: Amarok. Y el logo, un lobo aullador

Como avance y como prueba de lo que será Amarok 3.3, se ha publicado una segunda versión Beta un par de meses después de la primera Beta de esta versión.

Tuomas Nurmi sigue con su tarea que se ha autoimpuesto de mejorar y revitalizar el código de Amarok, el reproductor de música de KDE y ahora nos presenta la que es la segunda versión Beta de la próxima versión 3.3.

Si en la primera Beta que se pubicó, se centró en dejar de lado el soporte a Qt5, y avanzar hacia Qt6, en esta ocasión el cambio más importante es el nuevo backend de audio basado en Gstreamer.

Esto permite una serie de características que no estaban disponibles en Backends Phonon QT6, y que según su opinión, probablemente también proporciona una experiencia de audio más confiable en general.

En esta nueva versión ha ido mejorando el soporte para quienes utilizan last.fm, eliminando las opciones ya no disponibles en el servicio, aunque no hay soporte en Qt6 para la librería liblastfm

También se aprovecha para corregir errores reportados, en este caso por ejemplo para evitar que se lleven a cabo procesamientos simultáneos de los resultados del análisis para evitar posibles problemas con la base de datos.

Todo para mejorar la experiencia del usuario a la hora de utilizar este gran reproductor de música y volver a redescubrir tu música. No dudes en reportar errores, sugerencias de cambios, etc.

Tienes toda la información y enlaces en el anuncio oficial: