Welcome to English Planet openSUSE

This is a feed aggregator that collects what the contributors to the openSUSE Project are writing on their respective blogs
To have your blog added to this aggregator, please read the instructions

Thu, Sep 28, 2023

Episodio de septiembre de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Me complace compartir con vosotros el episodios de septiembre de 2023 de GNU/Linux València en el que hablan un poco de todo como la utilización de un sextante de rayos cósmicos como alternativa al GPS o que Linux pasa a MacOS en Steam:.

Episodio de septiembre de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Tras bastante tiempo en silencio, básicamente porque no tenían forma de cuadrar agendas, han vuelto con mucha fuerza los podcast de GNU/Linux València. Unos podcast que suelen ser de tipo tertulia muy amena y destinada a todo el mundo.

Este es el podcast de la Asociación GNU/Linux Valencia. Un punto de encuentro en torno al que nos reunimos para hablar sosegadamente sobre el software libre y acontecimientos relacionados. ¿Y por qué? Pues porque sin software libre no hay democracia.

Aquest és el podcast de l’Associació GNU/Linux València. Un punt de trobada entorn del qual ens reunim per a parlar assossegadament sobre el programari lliure i esdeveniments relacionats. I per què? Doncs perquè sense programari lliure no hi ha democràcia.

Podcast del 27 de septiembre

El primer podcast después de vacaciones ya está aquí. Grabado el 3 de septiembre y lleva por título «Steam, freeBSD y más». Una serie de noticias que destacan porque al final todo acaba en que Linux está en todos los sitios menos en los ordenadores de sobremesa o portátiles de los usuarios. En fin.

Episodio de septiembre de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Más información: Podcast 27 de septiembnre de GNU/Linux València

Muchas gracias por tu atenta escucha. Si quieres participar en la tertulia o hacernos llegar algún aporte puedes ponerte en contacto con la asociación. En gnulinuxvalencia.org/contactar tienes todas las formas de hacerlo Te esperamos en el próximo episodio. ¡Hasta entonces!

Moltes gràcies per la teva atenta escolta. Si vols participar en la tertúlia o fer-nos arribar alguna aportació pots posar-te en contacte amb l’associació. En gnulinuxvalencia.org/contactar tens totes les maneres de fer-ho T’esperem en el pròxim episodi. Fins llavors!

¡Únete a GNU/Linux València!

Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.

Y que además, GNU/Linux València creció y se ha convertió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!

La entrada Episodio de septiembre de 2023 los podcast de GNU/Linux València se publicó primero en KDE Blog.

Wed, Sep 27, 2023

Campaña de recaudación de fondos para Plasma 6

En pocos meses vamos a tener un nuevo lanzamiento de un escritorio de la Comunidad KDE. No será un lanzamiento menor, sino todo un lavado de cara del entorno de trabajo que da el salto a la tecnologías que ofrece Qt 6. Es por ello que se ha decidio empezar una campaña de recaudación de fondos para Plasma 6 que dote de músculo económico a la Comunidad para afrontar el gran reto que supone una actualización de este tipo. Vienen meses de trabajo, reuniones, eventos y sprints para dejarlo pulido.

Campaña de recaudación de fondos para Plasma 6

Donar a proyectos abiertos es una de las formas de colaborar más sencillas en el desarrollo de estas iniciativas. Y es que debemos tener claro que gran parte del Software Libre es gratuito pero implica unos gastos básicos, por ejemplo, en cuanto a servidores. Además, si queremos calidad y que se tenga garantías de desarrollo los usuarios, o gran parte de estos, deben colaborar de alguna forma en su desarrollo. Creo que es un buen momento para invitaros a leer este artículo ya algo viejo que publiqué en su día en este humilde blog.

De esta forma se inicia una campaña de recaudación de fondos para KDE para que la Comunidad KDE siga creciendo y tenga los recursos necesarios para afrontar los posibles retos que seguro aparecen. Además, de esta forma se comprometen a serguir ofreciendo más y más software de calidad de forma gratuita, tanto de forma monetaria como en forma de datos personales.

El espiritu con el que se inicia esta campaña es el siguiente:

¡Noticias emocionantes en el horizonte! En febrero de 2024, Plasma 6 hará su gran debut. Pero necesitamos tu ayuda para garantizar el éxito de su lanzamiento.

Y es que la Comunidad KDE necesita dinera para optimizar actividades como:

  • Sprints para desarrolladores: Ayudarás a financiar las reuniones presenciales que mantienen a nuestros desarrolladores con energía y centrados en hacer KDE aún mejor.
  • Gastos de viaje a eventos: Apoyarás la presencia de nuestro equipo en reuniones y conferencias importantes, como FOSDEM, FOSSAsia y LinuxCons.
  • Evento Akademy: Garantizará el éxito del evento anual de la comunidad KDE para todos los miembros, y fomentará la colaboración y el crecimiento.
  • Funcionamiento de KDE: Mantendrás las luces encendidas en la sede de KDE y nuestro hogar digital funcionando sin problemas.
  • Pagar al personal de apoyo: Te asegurarás de que KDE tenga a mano los expertos que necesitamos para ayudar a nuestros colaboradores y usuarios.

En palabras de los desarrolladores, la razón principal por la que deberías donar es:

Porque la generosidad está en el corazón de KDE y mantiene vivos nuestros proyectos.

Es lo que motiva a nuestros voluntarios a compartir su tiempo y conocimientos para seguir construyendo nuevas características y mantener el software de KDE actualizado y seguro.

La generosidad también impulsa a quienes nos apoyan. Sus contribuciones y patrocinios hacen que los engranajes de KDE sigan girando y garantizan que nuestros desarrolladores puedan continuar con su fantástico trabajo.

Campaña de recaudación de fondos para Plasma 6

Además tu donación te ofrece un reconocimiento ya que, a esperas de alguna que otra sorpresa que se uniará a los siguientes ítems:

  • Tu nombre aparecerá en nuestra página de donaciones, reconociendo su contribución.
  • Tu nombre aparecerá en el propio Plasma 6.

Si no quieres nada de lo anterior, también está bien, por supuesto. Recuerda marcar la casilla «[✔️] Hacer donación anónima» en el proceso de donación anterior.

Y si eres un desarrollador, puedes beneficiarte de las herramientas y marcos de trabajo de KDE. Las bibliotecas de KDE hacen que sea rápido y fácil construir aplicaciones sofisticadas para todas las plataformas.

Más información: KDE

La entrada Campaña de recaudación de fondos para Plasma 6 se publicó primero en KDE Blog.

40 aniversario del proyecto GNU

Este 27 de septiembre de 2023 se cumplen 40 años el anuncio inicial del proyecto GNU realizado por Richard Stallman

Richard Stallman anunció un 27 de septiembre de 1983 que empezaría a trabajar en un sistema operativo llamado GNU similar a Unix pero con la principal diferencia que sería completamente libre para usarlo, estudiarlo o modificarlo y distribuir esas modificaciones.

Puede determinarse este el inicio del movimiento del software libre, que en 40 años ha permeado en multitud de personas y proyectos.

Cuando se celebraron los 30 años del proyecto GNU escribí un artículo en el blog, que bien podría servir para conmemorar este nuevo aniversario. Muchas cosas han ocurrido en estos 10 años en el mundo del software libre y muchos cambios han ocurrido.

Pero en este caso, no quería hablar solo de fechas, o poner enlaces. Aunque sí enlazaré a la web oficial donde se detalla el evento que tendrá lugar en Suiza con charlas, entre ellas de Richard Stallman o Luis Falcón de GNU Health y otras charlas relacionadas con el software libre.

Pero en esta ocasión quiero hablar específicamente sobre mi visión del software libre.

Lo he dicho en varias ocasiones y sigo creyendo que es cierto. El software libre es algo más que simples bits o licencias que permitan que el software pueda ser usado, estudiado o modificado por otras personas.

Creo en el componente ético que subyace debajo de las funciones y líneas de código de cualquier programa que cumpla las 4 libertades del software libre.

En estos 40 años de existencia el software libre ha hecho posible y ha dado sustento legal y moral a muchos proyectos hoy en día indispensables. El software libre ha dado las herramientas y el pretexto para que multitud de mentes se pudieran unir y pusieran en marcha un proyecto nuevo, continuaran alguno ya acabado o dieran una alternativa a software con una licencia privativa que ata.

Así pues podemos encontrar desde pequeños proyectos específicos hasta grandes proyectos más generales y de un público más amplio que se imbuyen de ese espíritu del software libre que hace que se aglutinen personas de todo el mundo entorno al proyecto, ya sea aportando código, traduciendo, probando en distintas plataformas, etc.

El software privativo planteó su modelo de negocio en el código. Se vendía el código. Después vieron que teniendo atadas a las personas que utilizaban su código era una buena idea explotar los datos y metadatos que generaba el uso de ese código cerrado.

Una de las constantes dentro del software libre es el respeto a la persona que lo utiliza. El tener expuesto el código que se crea, hace imposible crear código malicioso que espíe o sea intrusivo con la privacidad. Siempre habrá alguien que se lea el código fuente y exponga, si lo hubiera, esa funcionalidad no deseada.

En estos 40 años, el software libre ha crecido y se ha expandido en muchos aspectos y proyectos. Las empresas han visto ese potencial y han «desvirtualizado» ese software libre por un término más «suave» que no implique radicalidad y ha aparecido el «open source» o código abierto.

Sin duda que el código sea abierto es una de las premisas del software libre, pero por eso solo no basta. Y además sigo pensando que sigue siendo muy necesario ese componente ético que aporta el software libre.

El tema de las licencias también se ha complicado. Las licencias de software libre implican que quien use ese software para crear algo nuevo, deba publicarlo a su vez bajo una licencia de software libre.

No han sido pocas las ocasiones en las que empresas utilizan licencias permisivas, pero no software libre y después han cerrado esa licencia. Eso con licencias de software libre no pasa.

Seguiré llamándolo como tal software libre, frente a «open source» o similar. Seguiré apoyando las opciones de software libre. No soy perfecto (alguien lo es) e incurriré en incoherencias, pero trataré de que sean las mínimas o de aprender de quien me señale el error.

Felicitar a Stallman como pionero de este proyecto del software libre y hacer extensiva esa felicitación a todas las personas que de una u otra manera crean y fomentan software libre, ya sea de manera profesional en su trabajo diario o de manera altruista contribuyendo con diferentes proyectos.

Empecé en GNU/Linux sin tener ni idea de qué era eso del software libre y poco a poco, leyendo y aprendiendo lo fui conociendo. Hoy reclamo ese derecho a poder utilizar software libre en la medida de lo posible en mis dispositivos. Y eso lo hacen posible un montón de gente en todo el mundo.

Happy hacking!

Tue, Sep 26, 2023

openSUSE Slowroll mantendrá el nombre

La encuesta realizada a la comunidad de openSUSE ha revelado que una amplia mayoría ha votado por mantener el nombre

Imagen: Óscar Sánchez Requena

Hace una semana podías leer en este mismo blog, que se había puesto en marcha una encuesta a la comunidad de openSUSE para ponerle un nombre a la nueva versión de este sistema operativo basado en GNU/Linux.

La comunidad ya ha expresado su opinión y más de 1.000 personas han dicho cual es su preferencia.

Aunque a openSUSE Leap (la versión estable de publicaciones periódicas y pensada en uso de soporte extendido) todavía le queda cuerda para un tiempo, la comunidad de openSUSE ha puesto ya en marcha una nueva versión de openSUSE.

Esa nueva versión es un compromiso entre el largo soporte de Leap y la evolución constante de Tumbleweed, la versión rolling release de openSUSE.

El proyecto nació con el nombre temporal de Slowroll que indica ese caracter «rolling release» pero más reposado que Tumbleweed.

Después de la buena acogida inicial, se puso en marcha una encuesta para pedir la opinión a la comunidad sobre el nombre definitivo que debería tener este nuevo proyecto. Según se puede leer en el anuncio oficial, más de 1.000 personas han expresado su opinión y este ha sido el resultado de las 5 opciones más votadas:

  • Slowroll – 46.33%
  • Driftwood – 25.91%
  • Snowroll – 21.04%
  • Drift – 20.51%
  • Wave – 16.36%

A la vista de los resultados, se ve que Slowroll, la primera opción con casi la mitad de los votos es la opción más votada muy de lejos seguida por la segunda opción. Por tanto, Slowroll será el nombre con el que se siga designando a esta nueva versión de openSUSE.

La verdad, es que era mi opción preferida y tampoco quería que se cambiara por no despistar más a las personas que sean ajenas de openSUSE. Son pocas las distribuciones de GNU/Linux que ofrezcan tan variadas opciones de su proyecto (¿quizás Fedora esté a la zaga?)

Ahora viene la fase de diseñarle un logo para esta nueva versión igual que tiene Leap, Tumbleweed, MicroOS o ALP. Puedes participar enviando tu diseño al canal de Telegram de openSUSE.

Controla tu reproductor multimedia con MPD Plasma Widget- Plasmoides de KDE (226)

Ahora que el mundo de la manzana ha descubierto los applets en elescritorio es un buen momento para decdicar otra entrada a estos veteranas pequeñas aplicaciones que llevan años en el mundo de KDE. Hoy toca uno que controla tu reproductor multimedia en tu escritorio. Su nombre: MPD Plasma Widget y será el plasmoide número 226 de la serie.

Controla tu reproductor multimedia con MPD Plasma Widget- Plasmoides de KDE (226)

Como he comentado en otras ocasiones, de plasmoides tenemos de todo tipo funcionales, de configuración, de comportamiento, de decoración o, como no podía ser de otra forma, de información sobre nuestro sistema como puede ser el uso de disco duro, o de memoria RAM, la temperatura o la carga de uso de nuestras CPUs.

Así que espero que le deis la bienvenida a un plasmoide llamado MPD Plasma Widget, una creación de Schlaefer con el que controlas el reproductor multimedia directamente desde tu escritorio. No es el único que hay pero siempre viene bien tener alternativas.

Controla tu reproductor multimedia con MPD Plasma Widget- Plasmoides de KDE (226)

Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Clic en la carátula para reproducir/pausar
  • Doble clic en la carátula para escuchar la canción siguiente
  • Desplaza la rueda del ratón por la carátula o utilice el control deslizante para el volumen.
  • Haz clic en la información de la canción para gestionar la cola
Controla tu reproductor multimedia con MPD Plasma Widget- Plasmoides de KDE (226)

Y como siempre digo, si os gusta el plasmoide podéis «pagarlo» de muchas formas en la nueva página de KDE Store, que estoy seguro que el desarrollador lo agradecer?: puntúale positivamente, hazle un comentario en la página o realiza una donación. Ayudar al desarrollo del Software Libre también se hace simplemente dando las gracias, ayuda mucho más de lo que os podéis imaginar, recordad la campaña I love Free Software Day de la Free Software Foundation donde se nos recordaba esta forma tan sencilla de colaborar con el gran proyecto del Software Libre y que en el blog dedicamos un artículo.

Más información: KDE Store

¿Qué son los plasmoides?

Para los no iniciados en el blog, quizás la palabra plasmoide le suene un poco rara pero no es mas que el nombre que reciben los widgets para el escritorio Plasma de KDE.

En otras palabras, los plasmoides no son más que pequeñas aplicaciones que puestas sobre el escritorio o sobre una de las barras de tareas del mismo aumentan las funcionalidades del mismo o simplemente lo decoran.

La entrada Controla tu reproductor multimedia con MPD Plasma Widget- Plasmoides de KDE (226) se publicó primero en KDE Blog.

Mon, Sep 25, 2023

La falta de implicación en las asociaciones de Software Libre – Charla Hablemos de GNU/Linux València

Organizada por la asociación sin ánimo de lucro GNU/Linux València retomamos las charlas Hablemos en este inicio del otoño y que tanto éxito tuvieron en el pasado. Y lo hace con una charla a cargo de Voro Mataix y Julián Moyano que reflexionaran sobre «La falta de implicación en las asociaciones de Software Libre» que se celebrará el próximo el próximo 29 de septiembre a las 19:00 horas GTM+2.

La falta de implicación en las asociaciones de Software Libre – Charla Hablemos de GNU/Linux València

Me complace presentaros un nuevo evento de la Asociación sin Ánimo de Lucro GNU/Linux València. que versará sobre un tema delicado pero que creo que alguien debe poner sobre la mesa, no solo para revertir una situación que parece ser que se ha hecho patente desde la pandemia sino también para reflexionar sobre si este es el modelo que se quiere… que quizás sea el único posible. En fin.

En palabras de los organizadores:

Después del paréntesis veraniego reanudamos nuestros encuentros del último viernes laborable de cada mes.

En esta ocasión Voro Mataix y Julián Moyano charlarán sobre la creciente dificultad que tienen las asociaciones, y en especial las dedicadas al software libre, para atraer al público en sus actos.

Analizaran con los asistentes que actuaciones podemos intentar para conseguir revertir esta tendencia.

Es este caso será el 29 de septiembre a las 19:00 a 20:30 GTM+2 (huso horario de la España peninsular) en Las Naves (Carrer de Joan Verdeguer, 16, 46024, València: Localización en OpenStreetMap)

Más información: GNU/Linux València

La falta de implicación en las asociaciones de Software Libre - Charla Hablemos de GNU/Linux València

¡Únete a GNU/Linux València!

Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.

Y que además, GNU/Linux València creció y se ha convertió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!

La entrada La falta de implicación en las asociaciones de Software Libre – Charla Hablemos de GNU/Linux València se publicó primero en KDE Blog.

Sun, Sep 24, 2023

Cómo instalar Wii Backup Fusion en Linux

Hace unos días que os prensenté Wii Backup Fusion, una aplicacion que gestiona tus copias de seguridad de la Wii en Linux con lo que te asegurabas que nunca perdería tus juegos de esta veterana y mítica consola. A pesar de que la encontré rápidp debo reconocer que no fue sencillo hacerla funcionar, así que hoy os cuento cómo instalar Wii Backup Fusion en Linux, lo cual no es demasiado complicado eligiendo un métoto, y lo más importante, cómo ejecutarlo de foma correcta.

¿Qué es Wii Bakcup Fusion?

Como ya dije., Wii Backup Fusion es un gestor gráfico de ISO y WBFS basado en Wiimm’s ISO Tools y creado por Larsen Vallecillo. Esta aplicación nos permite realizar de forma gráfica copias de seguridad completas a la vez que nos facilita la gestión de juegos de Wii en Windows, Mac OS y Linux.

Esta aplicación se puede utilizar para los juegos, crear particiones WBFS (Wii Backup File System) y DVD con toda la información del juego, para transferir imágenes en una partición WBFS juego o archivos, etc. La conversión también puede ocurrir entre los formatos de imagen del juego.

Cómo instalar Wii Backup Fusion en Linux

Cómo instalar Wii Backup Fusion en Linux

Para instalar esta aplicación en Linux, que es lo que nos interesa, tenemos tres opciones básicas.

  • Los usuarios que utilicen una distribución basada en Arch lo tienen fácil ya que está preparado para ser compilado para arquitecturas i686 y x86_64. Más información aquí.
  • Para los que no tengamos esa aqitectura se pude hacerlo desde cero ya que nos ofrecen el código fuente. Más información aquí.
  • Y para los que tememos hacerlo por temas de dependencias y/o conocimientos os animo a utilizar una AppImage, con lo que en realidad no instalamos nada, simplemente ejecutamos la aplicación.

Si elegís la última el enlace óptimo es el siguiente donde encontramos la última AppImage del 2021 para 32 y 64 bits, así como también el código fuente y las versiones Windows y Mac.

Una vez descargada en nuestra computadora se debe ejecutar pero aquí tenemos un detalle muy importante ya que la aplicación debe ejecutarse con los permisos de administrador, para que tenga acceso a la partición wbfs que es la que utiliza un disco duro formateado de forma óptima para la Wii. Para hacerlo, suponiendo que tenemos la versión WiiBaFu_2.0_Linux-x86_64.AppImage, debemos ejecutar la AppImage de la siguiente forma:

$ sudo ./WiiBaFu_2.0_Linux-x86_64.AppImage

Con lo que ya lo tendremos. Espero que os sea de utilidad.

Más información: Wii Backup Fusion | Download Wii Backup Fusion

La entrada Cómo instalar Wii Backup Fusion en Linux se publicó primero en KDE Blog.

Sat, Sep 23, 2023

24 herramientas de software libre para usar en el aula

Me hago eco de un tweet de Opensouthcode que me parece la mar de interesante. Se tratan de una imagen donde aparecen 24 herramientas de software libre para usar en el aula y así evitar los problemas de licencia o, lo que es mejor, evitárselo a tus alumnos por si quieren utilizarlas.

24 herramientas de software libres para usar en el aula

La lista que os hago hoy es larga, 24 aplicaciones no es moco de pavo, pero tened en cuenta que esto solo una muestra de todo lo que puede ofrecer el Software Libre en el mundo educativo y, por extensión, para cualquier menester mundano. Hoy no tengo tiempo, así que publico la imagen y más adelante la extiendo.

24 herramientas de software libres para usar en el aula

El listado es el siguiente:

  • eXeLerning: creación de contenido didáctico.
  • Freemind: mapas mentales.
  • Gimp: edición de imágenes de bitmaps.
  • Inkscape: edición de imágenes vectoriales.
  • Audacity: edición de audio.
  • OpenShot: edición de vídeo:
  • VLC: reproductor multimedia.
  • Scribus: maquetación de publicaciones.
  • Writer de LibreOffice: edición de textos.
  • Calc de LibreOffice: hoja de cálculo.
  • Impress de LibreOffice: creación de presentaciones.
  • Math de LibreOffice: ediciónde fórmulas matemáticas.
  • Draw de LibreOffice: dibujo digital.
  • Firefox: navegación por la web.
  • Thunderbird: gestión de correo electrónico.
  • 7zip: compresión de archivos.
  • Fritzing: automatización de diseño electrónico.
  • Scratch: iniciación a la programación de videjuegos.
  • Arduino IDE: Prorgramación de placas electrónicas.
  • Calibre: gestor de libros digitales.
  • LibreCAD: edición de planos 2D.
  • FreeCAD: edición de planos 3D.
  • MuseScore: edición de partituras de música.
  • Open-Sankore: (creo que ahora se llama Open Board) pizarra digital.

La entrada 24 herramientas de software libre para usar en el aula se publicó primero en KDE Blog.

Fri, Sep 22, 2023

Iconos 3D coloridos para tu PC – Haiku OS

Tengo poco tiempo así que voy con una entrada ligera. Os presento el tema Haiku OS, unos iconos 3D coloridos para tu PC, es decir, una forma de dar un aspecto muy desenfadado a tu entorno de trabajo.

Iconos 3D coloridos para tu PC – Haiku OS

Como he dicho muchas veces, me fascina la variedad que tenemos a nuestra disposición tanto de forma, estilo o colores. Tenemos iconos clásicos, minimalistas, lineales, 3D, que simulan otros sistemas operativos, imaginativos, que recuerdan a objetos cotidianeos, etc.

Hoy os presento un pack de iconos creados por Vascas llamada Haiku OS. Se trata de un completo set de representaciones gráficas de aplicaciones, acciones o procesos que destacan por estar creados en 3d y con una paleta de colores variada y luminosa que dotarán a tu entorno de trabajo de una aspecto visual muy desenfadado.

Este pack de iconos está basado en el gran trabajo realizado por Untouchable89, phillbush y el impresionante equipo de desarrollo de Haiku. Además Vacas nos comenta que si os gusta el pack que apoyes dicho sistema operativo probándolo.

El objetivo de este tema es ser lo más parecido posible al Haiku original. Sin embargo, incluye los iconos del estado de la batería del tema Retrosmart (¡gracias mdomlop!).

Iconos 3D coloridos para tu PC - Haiku OS

Y como siempre digo, si os gusta el pack de iconos podéis pagarlo de muchas formas en la página en continua evolución de KDE Store, que estoy seguro que el desarrollador lo agradecer: puntúale positivamente, hazle un comentario en la página o realiza una donación. Ayudar al desarrollo del Software Libre también se hace simplemente dando las gracias, ayuda mucho más de lo que os podéis imaginar, recordad la campaña I love Free Software Day 2017 de la Free Software Foundation donde se nos recordaba esta forma tan sencilla de colaborar con el gran proyecto del Software Libre y que en el blog dedicamos un artículo.

Más información: KDE Store

La entrada Iconos 3D coloridos para tu PC – Haiku OS se publicó primero en KDE Blog.

#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 38 de 2023

Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

Tumbleweed

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.

El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, publicado bajo licencia CC-by-sa, en este este enlace:

Sólo 4 snapshots publicadas, pero con jugosas actualizaciones:

* KDE Plasma 5.27.8
* KDE Gear 23.08.1
* Linux kernel 6.5.3
* GNOME 45.0
* Libproxy 0.5.3
* groff 1.23.0
* PostgreSQL 16.0

Y mucho más preparado para próximas actualizaciones:

* Java 20 OpenJDK será eliminado
* Linux kernel 6.5.4
* Poppler 23.09.0
* LLVM 17
* Mesa 23.1.8
* cmake 3.27.5

Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!

Enlaces de interés

Geeko_ascii

——————————–