Welcome to English Planet openSUSE

This is a feed aggregator that collects what the contributors to the openSUSE Project are writing on their respective blogs
To have your blog added to this aggregator, please read the instructions

Sun, Jan 19, 2025

La angustia del abismo metafísico y los amigos imaginarios

Me gustaría hacerte un resumen de dos frases para desarrollar este enigmático título, pero no me veo capaz. ¿Te sentirás capaz tu de leer este desvarío que tengo en mente?

Imagen: Ramón Miranda

¿A qué viene este título quizás pretencioso, inquietante sin duda y enrevesado en concepto? Hace tiempo tenía la idea del artículo y surgió un día el título, veamos si soy capaz de explicarme y desarrollar este galimatías.

Atención, mencionaré la ansiedad, muerte y otros temas similares, si no crees que te vaya a interesar simplemente no leas esto.

Sin que venga provocado por algún trastorno mental, los seres humanos sufrimos en algún momento de nuestra existencia angustia, ansiedad o ataques de pánico. Puede que nunca hayas experimentado ninguno (mi enhorabuena) y puede que sí. Puedes que hayas sufrido alguno de mayor o menor intensidad. Una experiencia agotadora mental y físicamente y para nada deseable.

Si como digo no es fruto de ningún desajuste mental grave, esos sentimientos descritos se agravan por que creemos y tenemos la certeza en nuestra cabeza que vamos a morir en ese momento y todo nuestro cuerpo parece padecer las consecuencias de nuestra muerte inminente.

Es algo más que el miedo. Miedo sentimos todos los seres vivos, ese miedo nos proteje, activa mecanismos de defensa y provoca reacciones.

El miedo está un escalón por debajo de esa angustia y ansiedad. De lo que hablo es de miedos internos que nos llevan al límite en situaciones a priori no peligrosas. Nos ahogamos, nos falta el aliento, nuestro cuerpo se altera en la cama, en mitad de la noche, en un autobús o el metro. No hay una escena de peligro, todo ha surgido en nuestra cabeza.

No sé si los animales al ver a un congénere o una víctima muerta saben que es un estado irreversible y un estado que les llegará a ellos mismos algún día. Pero el ser humano sí sabe eso. Quizás ese miedo interno que sentimos tiene que ver con la consciencia de la propia muerte, porque realmente tenemos síntomas y certeza de que vamos a morir, aunque no sea así ene se momento.

Esa es la mirada al abismo metafísico del que hablo en el título. No nos hemos asomado al precipicio, no nos hace falta ponernos en el borde mismo y mirar al vacío negro que se extiende debajo de nuestros pies parados sobre un suelo frágil.

Sabemos que ese abismo está ahí, sabemos que ha sido así en todas las generaciones y sabemos que será así. Tenemos consciencia de la muerte propia que nos llegará un día a nosotros mismos.

Supongo que nuestro cerebro tiene los mecanismos necesarios para que esa consciencia de ese oscuro abismo metafísico no esté presente siempre y en cada momento recorriendo los saltos sinápticos entre sus neuronas y se convierta en una carga imposible de llevar.

Pero en algún momento, esos mecanismos que apartan el abismo metafísico de nuestro día a día se relajan, y la oscuridad abisal nos llena la mente de oscuros pensamientos que hacen que todo nuestro cuerpo se altere y suframos esos accesos de angustia vital, ansiedad o ataques de pánico repentinos. La oscura promesa de esa autoprofecía que se cumplirá nos asalta y creemos que realmente ese día es el día y ese momento el último.

El abismo metafísico nos descoloca, dejando de relieve lo absurdo de todo y la falta de sentido de nuestra situación vital. Me quedo con la canción de Siniestro Total en la que se preguntaban: ¿quienes somos? ¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos?

Ante ese abismo anunciado y ese montón de preguntas sin respuestas, echamos mano de aquello que nos haga más llevadera la existencia. Desde miles de años y en todas las culturas la idea que más fructificó fue la creación de los amigos imaginarios que hemos dado en llamar dioses.

Esos amigos imaginarios creados hacían que todo cobrase sentido y recibían la autoría y las culpas de todo aquello que desconocíamos. ¿La muerte? Responsable dios. ¿La vida? También dios. ¿Sequía? Responsable el dios. ¿Inundaciones? el dios. ¿Un trueno? Un dios.

Con estos amigos imaginarios arrojábamos un poco de luz a ese abismo y también le dábamos una razón a nuestra existencia. Un más allá que parece que se vislumbra allí al fondo, seguro que está allí. Y esta propia consciencia de la muerte se apaciguaba un poco.

Seguíamos teniendo las mismas preguntas que cantaban Siniestro Total, pero ahora podíamos responder: dios como comodín a todo. Para paliar la oscuridad del abismo metafísico habíamos creado otra imagen también incognoscible y opaca. Esta no nos salva de las preguntas, no nos salva de a veces seguir sintiéndonos atrapados, pero dará consuelo… o esa era la idea.

Creo que ese abismo metafísico de aquello que no podemos responder fue lo que creó el primer dios de la primera civilización y a partir de ahí muchos otros dioses, todos ellos verdaderos y muchas religiones todas ellas únicas y elegidas por su propio dios. Un dios creado a imagen y semejanza de la persona que decía interceder por el.

Como ateo no me convence nada de la invención de dios para alumbrar ese vacío existencial, pero no por ello estoy más enfangado en ese abismo oscuro. Trato de entender, trato de comprender, tarea difícil, pero me niego a dejarme llevar por el vapor sinuoso de la fe y mucho menos por los embajadores y únicos garantes de esa fe entre los legos. La han retorcido y corrompido, como hace siempre con todo el ser humano.

No sé si esa autoconsciencia de la muerte es la que desencadena esa angustia al vacío que nos atenaza. Habrá que seguir buscando respuestas que no tiene visos de resolverse pronto. Desde los presocráticos, hasta las filosofías más recientes, desde aquellos dioses de las primeras culturas, hasta las más recientes teorías new-wave-postmilenaritas han fallado en sus búsquedas.

Solo nos queda aventurarnos y dudar, que los fanatismos en todo tiempo y lugar verdaderos no han hecho más que mandar a muchas personas al oscuro abismo para que comprueben en propias carnes si allí existen respuestas… si las hay nadie ha venido para decírnoslas ¡qué egoistas!

Imagen: Victorhck en PixelFed

Sat, Jan 18, 2025

Lanzador de aplicaciones Start Next – Plasmoides para Plasma 6 (14)

Tras un parón debido al salto de Qt5/KF5 a Qt6/KF6 que realizó la Comunidad KDE hace ya más de seis meses decidí retomar esta sección aunque renombrándola ya que en ella solo hablaré de Plasmoides para Plasma 6. Así que hoy os presento el lanzador de aplicaciones Start Next, el plasmoide número 14 de esta nueva serie.

Lanzador de aplicaciones Start Next – Plasmoides para Plasma 6 (14)

Como he comentado en otras ocasiones, de plasmoides tenemos de todo tipo funcionales, de configuración, de comportamiento, de decoración o, como no podía ser de otra forma, de información sobre nuestro sistema como puede ser el uso de disco duro, o de memoria RAM, la temperatura o la carga de uso de nuestras CPUs.

Así que espero que le deis la bienvenida a un nuevo lanzador de aplicaciones llamado Start Next, otra creación del incombustible zayronXIO que nos ofrece otra variante de este tipo de plasmoides basado Ditto menu e inspirado en el lanzadore de aplicaciones de Windows.

Lanzador de aplicaciones Start Next - Plasmoides para Plasma 6 (14)

Y como siempre digo, si os gusta el plasmoide podéis «pagarlo» de muchas formas en la página de KDE Store, que estoy seguro que el desarrollador lo agradecerá: puntúale positivamente, hazle un comentario en la página o realiza una donación. Ayudar al desarrollo del Software Libre también se hace simplemente dando las gracias, ayuda mucho más de lo que os podéis imaginar, recordad la campaña I love Free Software Day de la Free Software Foundation donde se nos recordaba esta forma tan sencilla de colaborar con el gran proyecto del Software Libre y que en el blog dedicamos un artículo.

Más información: KDE Store

¿Qué son los plasmoides?

Para los no iniciados en el blog, quizás la palabra plasmoide le suene un poco rara pero no es mas que el nombre que reciben los widgets para el escritorio Plasma de KDE.

En otras palabras, los plasmoides no son más que pequeñas aplicaciones que puestas sobre el escritorio o sobre una de las barras de tareas del mismo aumentan las funcionalidades del mismo o simplemente lo decoran.

La entrada Lanzador de aplicaciones Start Next – Plasmoides para Plasma 6 (14) se publicó primero en KDE Blog.

Fri, Jan 17, 2025

#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 3 de 2025

Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

Tumbleweed

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.

Y recuerda que puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de snapshots en esta web:

El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, publicado bajo licencia CC-by-sa, en este este enlace:

Esta semana se han publicado un total de 5 snapshots: 20250109, 0112, 0113, 0114, y0115.

Las actualizaciones más destacadas de estas semanas:

  • GStreamer 1.24.11
  • Mozilla Firefox 134.0
  • KDE Gear 24.12.1
  • KDE Frameworks 6.10.0
  • fwupd 1.9.27
  • Poppler 25.01.0
  • sssd 2.10.1
  • Linux kernel 6.12.9
  • shadow 4.17.2
  • Todos los módulos de python 3.10 han sido eliminados. El intérprete de esta versión todavía (por el momento) sigue en los repositorios, pero no por mucho tiempo…

Pero hay mucho más que se está preparando

  • GIMP 3 (RC2)
  • GNOME 47.3
  • gpg 2.5.3
  • util-linux 2.40.4
  • SQLite 3.48.0
  • Systemd 257
  • RPM 4.20
  • KDE Plasma 6.3

Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!

Enlaces de interés

——————————–

Twitter, BlueSky y Mastodon – Charla organizada por GNU/Linux València

¿Por qué hacer una promoción cuando se puede hacer dos? Organizada por la asociación sin ánimo de lucro GNU/Linux València os invito a participar en la charla Parlem que lleva por título «Twitter, BlueSky y Mastodon» que se celebrará el próximo 31 de enero a las 17:00 horas. Ven y descubre porqué es importante mantener nuestra libertad en las redes sociales.

Twitter, BlueSky y Mastodon – Charla organizada por GNU/Linux València

Me complace presentaros un nuevo evento de la Asociación sin Ánimo de Lucro GNU/Linux València que retoman sus actividades esate 2025 con una charla que se celebrará después del taller dedicado a uno de los clásicos, un taller de instalación de GNU/Linux.

En palabras de los organizadores:

Fugida a BlueSky!!? 🛩 🤔

Tornen els «Parlem» en 2025! 🎉, els nostres amistosos debats oberts mensuals a Les Naus de València, i ens toca començar l’any amb una polèmica estatunidenca.

Al desembre vam viure un nou episodi de migració des de Twitter i aquesta vegada BlueSky va ser el major beneficiat. Per què passen aquestes coses? 🤔 ¿Quins són els perills en Twitter? ☢️ És BlueSky realment una solució? 🦋 I Mastodon? 🐘

Vine i comenta-ho amb nosaltres a les 18:30! 💬

¿¡¡Huída a BlueSky!!? 🛩🤔

¡Vuelven los «Hablemos» en 2025! 🎉, nuestros amistosos debates abiertos mensuales en Las Naves de València, y nos toca empezar el año con una polémica estadounidense.

En diciembre vivimos un nuevo episodio de migración desde Twitter, y esta vez fue BlueSky el mayor beneficiado. ¿Por qué pasan estas cosas? 🤔 ¿Cuáles son los peligros en Twitter? ☢️ ¿Es BlueSky realmente una solución? 🦋 ¿Y Mastodon? 🐘

¡Ven y coméntalo con nosotros a las 18:30! 💬

Twitter, BlueSky y Mastodon - Charla organizada por GNU/Linux València

Los datos básicos son:

📅 Fecha: viernes 31 de enero 2025, de 18:30 a 21:0015
📍 Lugar: «Las Naves», C/ Joan Verdeguer 16, Valencia.

Más información: GNU/Linux València

Twitter, BlueSky y Mastodon - Charla organizada por GNU/Linux València

¡Únete a GNU/Linux València!

Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.

Y que además, GNU/Linux València creció y se ha convertió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!

La entrada Twitter, BlueSky y Mastodon – Charla organizada por GNU/Linux València se publicó primero en KDE Blog.

Thu, Jan 16, 2025

Taller Instalación GNU/&Linux – Taller organizado por GNU/Linux València

Organizada por la asociación sin ánimo de lucro GNU/Linux València os invito a participar en el Taller Instalación GNU/&Linux que se celebrará el próximo 31 de enero a las 17:00 horas. Ven y descubre como hacer tu ordenador sea libre.

Taller Instalación GNU/&Linux – Taller organizado por GNU/Linux València

Me complace presentaros un nuevo evento de la Asociación sin Ánimo de Lucro GNU/Linux València que retoman sus actividades esate 2025 con un taller dedicado a uno de los clásicos, un taller de instalación de GNU/Linux.

En palabras de los organizadores:

Ajuda amb els teus dispositius! 💻🔧

Tornem el 2025 amb una gran novetat! 🎉 Enguany, abans dels nostres clàssics debats oberts «Parlem» mensuals, estarem a Les Naus per ajudar-te amb la teua vida digital. Tens algun problema amb el teu ordinador o mòbil? Ací estem per donar-te una mà! 🙌

Què pots fer amb nosaltres? 🤔

  • Resoldre problemes, dubtes o necessitats en el teu sistema GNU/Linux. 🐧
  • Instal·lar GNU/Linux al teu ordinador. 🔧 (Important! Cal fer còpia de seguretat 💾)
  • Aprendre a bloquejar anuncis en el teu mòbil. 🛡️
  • Descobrir i instal·lar apps lliures, els seus avantatges i eliminar les que ja no voldràs. 🔄
  • Descobrir xarxes socials i mitjans de comunicació lliures i federats 🌐

Estarem a partir de les 17:00 a Les Naus oferint ajuda desinteressadament. ❤️

I després… Parlem!

¡Ayuda con tus dispositivos! 💻🔧

¡Volvemos en 2025 con una gran novedad! 🎉 Este año, antes de nuestros clásicos debates abiertos «Hablemos» mensuales, estaremos en Las Naves para echarte una mano con tu vida digital. ¿Tienes algún problema con tu ordenador o móvil? ¡Aquí estamos para ayudarte! 🙌

¿Qué puedes hacer con nosotros? 🤔

  • Resolver problemas, dudas o necesidades en tu sistema GNU/Linux. 🐧
  • Instalar GNU/Linux en tu ordenador. 🔧 (Importante: hay que hacer copia de seguridad 💾)
  • Aprender a bloquear anuncios en tu móvil. 🛡️
  • Descubrir e instalar apps libres, sus ventajas y eliminar las que ya no querrás. 🔄
  • Descubrir redes sociales y medios de comunicación libres y federados 🌐

Estaremos a partir de las 17:00 en Las Naves ofreciendo ayuda desinteresada. ❤️

Y después… ¡Hablemos!

Los datos básicos son:

📅 Fecha: viernes 31 de enero 2025, de 19:00 a 20:15
📍 Lugar: «Las Naves», C/ Joan Verdeguer 16, Valencia.

Más información: GNU/Linux València

Taller Instalación GNU/&Linux - Taller Exprés organizado por GNU/Linux València

¡Únete a GNU/Linux València!

Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.

Y que además, GNU/Linux València creció y se ha convertió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!

La entrada Taller Instalación GNU/&Linux – Taller organizado por GNU/Linux València se publicó primero en KDE Blog.

Wed, Jan 15, 2025

Curso interactivo de #Vim en el navegador

Podemos empezar a aprender lo básico de Vim practicando en el propio navegador web las lecciones de este curso interactivo

Hace tiempo, que no escribía nada nuevo sobre el editor Vim, en este caso comparto este curso interactivo que he traducido, para aprender lo básico y practicarlo en nuestro navegador web antes de ponernos manos a la obra con Vim.

Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:

Y para aprender Vim (de la manera más inteligente) aquí tienes esta útil guía:

Hace tiempo en el blog, creo que en algún artículo sobre Vim, compartí la web original de este curso interactivo que puedes encontrar en esta url:

Puede ser un material adecuado a la hora de empezar a practicar o empezar a explicar Vim a personas neófitas en el manejo de este editor.

Aprenderemos lo básico: movimientos, búsquedas y poco más y mientras lo aprendemos, podemos ir practicando en el «emulador de Vim» que nos ofrece.

Hace tiempo que tenía en mente traducir ese tutorial al español, y hace unos días lo hice y aquí os ofrezco mi traducción de openvim al español:

En unas cuantas lecciones de las que consta podrás aprender: Los modos, insertar y normal, movimientos básicos: h, j, k, y l, moviéndonos por las palabras, aumentando el poder de moverse con los números, insertar texto de manera repetitiva, encontrar un caracter con, f y F, y muchos más temas, accesibles desde el menú de las tres barras horizontales en la parte superior izquierda.

Al acceder a la web del tutorial interactivo, vemos una interfaz como si fuera una pantalla y un teclado en nuestra pantalla. En esa pantalla virtual se muestran las informaciones de las distintas lecciones y al acabar podremos practicar. En el teclado virtual se muestran las teclas que debemos pulsar.

En la parte superior, hay una pestañas desde las que podremos acceder a una pantalla de prácticas. A partir de un texto, podremos practicar las distintas lecciones que hemos aprendido anteriormente.

Vale, es un primer acercamiento y desde luego no es ideal, pero sí puede ser útil para aprender lo básico o para enseñar un primer acercamiento a Vim. Si ya eres usuario medio, quizás no te ayude en mucho. Además es cierto que faltan algunas lecciones básicas.

Mi traducción utiliza los servicios de GitLab pages para alojar la web y en GitLab tienes el código.

¿Por qué construir un nuevo motor de navegación en Rust?, nueva charla de Barcelona Free Software

Vuelven los chicos y chicas de Barcelona Free Software. Concretamente será el pŕoximo jueves 23 de enero con una charla titulada «¿Por qué construir un nuevo motor de navegación en Rust?« (Why Build a New Browser Engine in Rust?) en el que se explicará el proyecto Servo, un motor web experimental bajo el paraguas de la Fundación Linux.

¿Por qué construir un nuevo motor de navegación en Rust?, nueva charla de Barcelona Free Software

Empezamos el año de las Charlas de esta rama de KDE España con una ponencia de Martin Robinson, ingeniero informático especializado en navegadores web que nos trae un tema muy interesante, y más en estos días que todo funciona vía web, que es la creación de un nuevo motor para navegadores, algo que en mi opinión es muy importante si se intenta reducir la ingente cantidad de memoria RAM que consumen éstos y que hacen imposible el reciclaje de ordenadores.

En palabras de los organizadores.

¿Por qué construir un nuevo motor de navegación en Rust?, nueva charla de Barcelona Free Software

The number of web engines has decreased dramatically and the browser industry has consolidated into a small number of vendors. While the web is built on open standards and open-source software, third parties can only participate in its development within limits. The web is more important than ever, so web engine embedders seek a path through these contradictions. Servo is an experimental web engine under the umbrella of the Linux Foundation. Using the «fearless concurrency» and memory safety of Rust, it offers the possibility of a more distributed evolution of the web platform.

El número de motores web ha disminuido drásticamente y la industria de los navegadores se ha consolidado en un reducido número de proveedores. Aunque la web se basa en normas abiertas y software de código abierto, los terceros sólo pueden participar en su desarrollo dentro de unos límites. La web es más importante que nunca, por lo que los incrustadores de motores web buscan un camino a través de estas contradicciones. Servo es un motor web experimental bajo el paraguas de la Fundación Linux. Utilizando la «concurrencia intrépida» y la seguridad de memoria de Rust, ofrece la posibilidad de una evolución más descentralizada de la plataforma web.

La información básica de la charla es:

  • Día: Jueves 23 de enero de 2025
  • Hora: 19:00
  • Lugar: Akasha Hub Carrer de la Verneda, 19, Nau 1 · Barcelona

No te lo pienses. ¡Te esperamos el jueves 23 de enero!


Más información: Barcelona Free Software

¿Qué es Meetup?

Las charlas de Barcelona Free Software se organizan mediante Meetup, una red social que tiene una diferencia básica respecto a otras redes sociales, ya que promueve la formación de grupos en torno a intereses con el fin de que sus miembros se conozcan cara a cara.

Es decir, los usuarios establecen contacto a través de grupos digitales nuevos o ya creados, partiendo de intereses comunes como política, libros, juegos, películas, salud, mascotas,

La entrada ¿Por qué construir un nuevo motor de navegación en Rust?, nueva charla de Barcelona Free Software se publicó primero en KDE Blog.

Tue, Jan 14, 2025

Mix de novedades de KDE Gear 24.12

Os presento el último artículo de la serie con el mix de novedades de KDE Gear 24.12,de la última actualización del ecosistema de aplicaciones de KDE, otro paso adelante en la mejora continua del proyecto.

Mix de novedades de NeoChat en KDE Gear 24.12

El lanzamiento de KDE Gear 24.12 ha venido cargado de novedades. Ya he hablado de Okular, Kleopatra, Dolphin, KDE Connect, KDE Itinerary, Tokodon y Neochat. Hoy le toca al mix de novedades de KDE Gear 24.12

  • Merkuro, el nuevo gestor de información personal, muestra ahora directamente los certificados OpenPGP y S/MIME de un contacto en Merkuro Contact. Al pulsar sobre ellos se abrirá Kleopatra y se mostrará información adicional.
  • Kdenlive, el aclamado editor de vídeo de KDE, continúa añadiendo funciones y ahora permite cambiar el tamaño de múltiples elementos a la vez en la línea de tiempo.
  • Kwave, el editor de audio nativo de KDE, se ha migrado a Qt6, lo que significa que funcionará de forma nativa en Plasma 6. Tras ello, la interfaz ha recibido varias mejoras visuales en forma de iconos nuevos y más modernos, así como un mejor indicador visual cuando la reproducción está en pausa.
  • KCron, una interfaz para el venerable comando cron de antaño y que permite programar cualquier tipo de trabajo para que se ejecute en cualquier momento en el sistema. Una vez instalada, se puede encontrar en las Preferencias del sistema, en la sección Sesión > Programador de tareas. En la nueva versión, la página de configuración de KCron se ha migrado a QML y ahora tiene un nuevo aspecto más elaborado.
  • KRDCD, la aplicación que te facilita acceder a un escritorio remoto desde tu equipo. AHora puedes lanzar KRDC abriendo un archivo .rdp que contenga la configuración de la conexión RDP. KRDC también funciona ahora mucho mejor en Wayland.
  • Kongress, una aplicación que te ayuda a navegar por conferencias y eventos, ahora muestra más información en la lista de eventos. Esto incluye si el evento está entre tus favoritos y las ubicaciones dentro del evento (por ejemplo, las salas).
  • Marble, el globo terráqueo virtual y un atlas mundial, ha migrado a Qt6 y su aspecto bastante antiguo de Kirigami se ha reescrito y modernizado en gran medida.
  • Francis, la aplicación que te ayuda a planificar tus sesiones de trabajo y a evitar la fatiga, te permite omitir la fase actual de trabajo o de tiempo de descanso en esta nueva versión.
  • Konqueror, nuestro venerable explorador de archivos y navegador web, viene con mejoras para rellenar automáticamente la información de inicio de sesión.
  • El reproductor de música Elisa permite la carga de letras de archivos .lrc existentes junto a los archivos de las canciones.
  • Falkon integra un menú de contexto para Greasemonkey. Greasemonkey permite ejecutar pequeños guiones que realizan cambios al vuelo en el contenido de las páginas web.
  • El lector de fuentes RSS Alligator ofrece marcadores para tus publicaciones favoritas.
  • Telly Skout, una de las aplicaciones recién llegadas para planificar tus programas de TV, tiene con una pantalla rediseñada que enumera tus canales de TV favoritos y los programas de TV que se están emitiendo actualmente.

Más información: KDE Gear 24.12

La campaña de recaudación es como la Navidad, dura todo el año

Creo que es un buen momento para recordar que donar a proyectos abiertos es una de las formas de colaborar más sencillas en el desarrollo de estas iniciativas. Y es que debemos tener claro que gran parte del Software Libre es gratuito pero implica unos gastos básicos, por ejemplo, en cuanto a servidores. Además, si queremos calidad y que se tenga garantías de desarrollo los usuarios, o gran parte de estos, deben colaborar de alguna forma en su desarrollo. Creo que es un buen momento para invitaros a leer este artículo ya algo viejo que publiqué en su día en este humilde blog.

De esta forma se inició una campaña de recaudación de fondos para KDE para que la Comunidad KDE siga creciendo y tenga los recursos necesarios para afrontar los posibles retos que seguro aparecen. Además, de esta forma se comprometen a serguir ofreciendo más y más software de calidad de forma gratuita, tanto de forma monetaria como en forma de datos personales.

Y es que la Comunidad KDE necesita financiación para optimizar actividades como:

  • Sprints para desarrolladores: Ayudarás a financiar las reuniones presenciales que mantienen a nuestros desarrolladores con energía y centrados en hacer KDE aún mejor.
  • Gastos de viaje a eventos: Apoyarás la presencia de nuestro equipo en reuniones y conferencias importantes, como FOSDEM, FOSSAsia y LinuxCons.
  • Evento Akademy: Garantizará el éxito del evento anual de la comunidad KDE para todos los miembros, y fomentará la colaboración y el crecimiento.
  • Funcionamiento de KDE: Mantendrás las luces encendidas en la sede de KDE y nuestro hogar digital funcionando sin problemas.
  • Pagar al personal de apoyo: Te asegurarás de que KDE tenga a mano los expertos que necesitamos para ayudar a nuestros colaboradores y usuarios.

La entrada Mix de novedades de KDE Gear 24.12 se publicó primero en KDE Blog.

Aprende mecanografía con Ktouch de KDE

Ktouch es un programa de software libre del proyecto KDE para aprender a mecanografiar con lecciones y guardando nuestros progresos

Imagen: Fabricio Trujillo

El proyecto KDE nos ofrece el programa Ktouch donde de forma gráfica podremos aprender a mecanografiar escribiendo con los diez dedos volando por encima del teclado.

En un artículo anterior escribí sobre Gtypist, el programa de software libre del proyecto GNU para aprender a mecanografiar en la terminal.

Como usuario de software de la comunidad KDE en mi sistema GNU/Linux, busqué si existía algo y encontré Ktouch y lo instalé para probarlo.

En este caso se trata de una aplicación con una interfaz donde podemos ir desbloqueando lecciones a medida que vayamos mejorando nuestra habilidad con el teclado.

Está disponible para diferentes idiomas y en la sección de configuración podremos configurar la configuración del teclado, el aspecto de la interfaz, y los valores mínimos para pasar de una lección a otra y otros ajustes que pueden ser interesantes.

Si empezamos por la primera lección veremos en la parte superior una barra dividida en tres secciones donde encontraremos el tiempo transcurrido para realizar la lección, el número de caracteres por minuto y la exactitud a la hora de realizar la lección.

Esta interfaz es mucho más interesante, ya que puede mostrarte las gráficas en tiempo real mientras realizas la lección y al finalizarla te muestra una gráfica viendo tu progreso en caracteres y precisión para saber si vas mejorando o te estancas.

Me costó finalizar con éxito la primera lección, si ves que a tí también, desde los ajustes puedes rebajar los valores mínimos para pasar a otra lección. Tampoco hagas trampas que se trata de mejorar y para ello, en este caso la repetición es la cuestión clave.

Si quieres mejorar tu mecanografía Ktouch de KDE es una muy buena opción. Yo de momento sigo con mi método personale de 6 dedos sobre el teclado, lanzándose a por la tecla adecuada.

Enlaces de interés

Mon, Jan 13, 2025

Primera actualización de KDE Gear 24.12

La Comunidad KDE es una comunidad responsable y no solo se preocupa en lanzar novedades sino que también en mejorarlas. Me complace presentar la primera actualización de KDE Gear 24.12 que apareció hace casi un mes. Más estabilidad, mejores traducciones y pequeñas mejoras para las aplicaciones de nuestro entornos de trabajo.

Primera actualización de KDE Gear 24.12

A pesar de lo que puedan pensar muchas personas, las aplicaciones no son perfectas. Entre las líneas de código se pueden colar errores de tipografía o que el usuario realice alguna opción que en un principio no estaba prevista por los desarrollador, por poner solo un par de ejemplos de imperfecciones.

Este no es un problema del Software Libre ya que el Software actual funciona de esta manera ya que no se piensa en él como un producto final que se encierra en una caja y se olvida. En la actualidad se sabe que el Software está vivo y sería estúpido ir guardando las mejoras sin dejarlas a disposición del gran público.

Con esto se gana en rapidez y evolución pero puede aumentar el número de errores (por norma general) leves, los cuales son subsanables con pequeñas actualizaciones.

La Comunidad KDE lo tiene claro: grandes lanzamientos cada cuatro meses y actualizaciones mensuales para subsanar errores.

Primera actualización de KDE Gear 24.12

Por ello me congratula compartir con vosotros la primera actualización de KDE Gear 24.12 que nos ofrece más de 180 errores resueltos entre aplicaciones, librerías y widgets, algo que mejora el rendimiento del sistema.

Aquí podéis encontrar la lista completa de cambios de KDE Gear 24.12.1, pero por poner unos cuantos ejemplos de los errores que sea han resuelto tenemos:

Más información: KDE Gear 24.12.01

La entrada Primera actualización de KDE Gear 24.12 se publicó primero en KDE Blog.