Mon, Mar 06, 2023

youtube-dl no me funciona. Esta es la alternativa

youtube-dl es una utilidad para la línea de comandos escrita en Python que sirve para descargar vídeos, extraer audios, de plataformas de vídeo como Youtube y otras

Desde hace tiempo solía utilizar youtube-dl para descargar el audio de vídeos que me interesaran desde YouTube. De una manera sencilla podía escuchar el audio en mi equipo sin necesidad de conectarme a dicha plataforma para volver a escuchar lo que quería.

La utilidad era sencilla de utilizar para lo más básico como esto, pero lleno de opciones para poder cubrir otros modos de empleo más sofisticados o en los que se necesitan más configuraciones.

Pero recientemente que volví a necesitarlo, ejecuté como siempre el comando y me devolvía un error que no he sido capaz de resolver.

Ejecutaba el comando para extraer el audio de un vídeo determinado y me devolvía lo siguiente:

$ youtube-dl -x --audio-format mp3 https://www.youtube.com/watch?v=urldelvideo --verbose                                               

[debug] System config: []
[debug] User config: []
[debug] Custom config: []
[debug] Command-line args: ['-x', '--audio-format', 'mp3', 'https://www.youtube.com/watch?v=urldelvideo', '--verbose']
[debug] Encodings: locale UTF-8, fs utf-8, out utf-8, pref UTF-8
[debug] youtube-dl version 2021.12.17
[debug] Python version 3.10.9 (CPython) - Linux-6.2.1-1-default-x86_64-with-glibc2.37
[debug] exe versions: ffmpeg 4.4.3, ffprobe 4.4.3
[debug] Proxy map: {}
[youtube] urldelvideo: Downloading webpage
ERROR: Unable to extract uploader id; please report this issue on https://yt-dl.org/bug . Make sure you are using the latest version; type  youtube-dl -U  to update. Be sure to call youtube-dl with the --verbose flag and include its complete output.
Traceback (most recent call last):
  File "/usr/bin/youtube-dl/youtube_dl/YoutubeDL.py", line 815, in wrapper
    return func(self, *args, **kwargs)
  File "/usr/bin/youtube-dl/youtube_dl/YoutubeDL.py", line 836, in __extract_info
    ie_result = ie.extract(url)
  File "/usr/bin/youtube-dl/youtube_dl/extractor/common.py", line 534, in extract
    ie_result = self._real_extract(url)
  File "/usr/bin/youtube-dl/youtube_dl/extractor/youtube.py", line 1794, in _real_extract
    'uploader_id': self._search_regex(r'/(?:channel|user)/([^/?]+)', owner_profile_url, 'uploader id') if owner_profile_url else None,
  File "/usr/bin/youtube-dl/youtube_dl/extractor/common.py", line 1012, in _search_regex
    raise RegexNotFoundError('Unable to extract %s' % _name)
youtube_dl.utils.RegexNotFoundError: Unable to extract uploader id; please report this issue on https://yt-dl.org/bug . Make sure you are using the latest version; type  youtube-dl -U  to update. Be sure to call youtube-dl with the --verbose flag and include its complete output.

Viendo la versión de mi equipo del paquete de software me indicaba que estaba usando la versión: 2021.12.17

¡Vaya! Parece que desde 2021 no han actualizado sus paquetes de software, aunque en su repositorio en Github sí que parece que hay commits más recientes.

Como no conseguí poner solución al problema que me presentaba ahora youtube-dl, estuve buscado otras opciones y así es como conocí a yt-dlp.

yt-dlp es un proyecto derivado de youtube-dl en el que se han incorporado parches y mejoras al código original. Viendo la versión en su repositorio de GitHub, a fecha de escribir esto, veo que es 2023.03.04, es decir, de hace un par de días.

Instalé la aplicación desde los repositorios de openSUSE Tumbleweed, pero hay otras formas alternativas de instalar la utilidad. Y ahora es el momento de probar si funciona…

Los comandos y opciones son similares a las de youtube-dl, por lo que cambiando el nombre de la utilidad ejecuté el comando anterior y esta vez sí que se ejecutó sin ningún problema y descargué el audio en mi equipo.

No quiere ser este artículo una guía extensiva de cómo usar la utilidad y sus diferentes y extensísimas opciones, si no una información de que si a tí, como a mí, también te falla youtube-dl, pruebes yt-dlp y veas si así se solucionan tus errores.

imagen: Óscar Sánchez Requena

La novedades de Discover en Plasma 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’

Una vez actualizado en todos los equipos y llegada su primera revisión de errores es hora de iniciar la revisión de sus novedades. La inicié con la presentación con el nuevo asistente de bienvenida , continué con el nuevo mosaico, siguiendo con las Preferencias de Sistema y así seguir hoy con las novedades de Discover en Plasma 5.27, una aplicación muy importante en la evolución de este entorno de trabajo.

La novedades de Discover en Plasma 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’

La Comunidad KDE anunció y publicó el 14 de febrero la última versión la rama 5.x de su escritorio. Se trata de de Plasma 5.27, una versión que nos ofrecen un gran conjunto de novedades y propuestas que nos acercan a lo que vendrá cuando se realice la transición a Plasma 6.

La novedades de Discover en Plasma 5.27 edición 'KDE 💖 Free Software'

Muchas son las nuevas funcionalidades que voy desgranando poco a poco. Hoy le toca el turno a Discover, la ambiciosa e irregular tienda de aplicaciones de Plasma, básica su queremos llegar a todos los perfiles de usuario y que, lentamente, va mejorando y afinando su usabilidad. En palabras de desarrolladores:

Discover es la tienda de aplicaciones y el gestor de software de Plasma. En Plasma 5.27, Discover tiene ahora una página de inicio nueva con categorías que se actualizan de forma dinámica para mostrar las aplicaciones populares, además de un nuevo conjunto de aplicaciones destacadas que muestran lo mejor de KDE.

Discover también hace que sea más fácil encontrar cosas: si no puede encontrar lo que está buscando en la categoría actual, ofrecerá la posibilidad de buscar en todas las categorías, por si acaso.

Y para todos los afortunados poseedores de una consola de juegos Steam Deck de Valve, Discover puede realizar las actualizaciones del sistema desde el escritorio.

Más información: KDE

Las novedades de Plasma 5.27

No quiero dejar de hablar de las novedades en general que nos han facilitaron inicialmente los desarrolladores para que tengamos una visión general.

  • Nuevas pantallas de bienvenida.
  • Mejoras en las preferencias de permisos para Flatpak.
  • Mejoras en la refactorización multimonitor.
  • Sistema de mosaicos de KWin.
  • Añadido el Calendario Hebreo en el calendario emergente del reloj digital.
  • Mejoras en Discover.
  • Más funcionalidades para Krunner.
  • Mejoras en los plasmoides.

En los próximas entradas más detalles.

La entrada La novedades de Discover en Plasma 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’ se publicó primero en KDE Blog.

Sun, Mar 05, 2023

Episodios de febrero de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Cada vez estoy más contento de haber hecho una recopilación mensual de los podcast de GNU/Linux València ya que, al ritmo que llevan, publicitarlos todos monopolizaría el blog. De esta forma me complace compartir con vosotros los episodios de febrero de 2023 de GNU/Linux València que este mes, el más corto del año, han llegado a 5. Lo vuelvo a decir: están realizando un gran trabajo de difusión y merecen toda la repercusión posible.

Episodios de febrero de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Tras bastante tiempo en silencio, básicamente porque no tenían forma de cuadrar agendas, han vuelto con mucha fuerza los podcast de GNU/Linux València. Unos podcast que suelen ser de tipo tertulia muy amena y destinada a todo el mundo.

Este es el podcast de la Asociación GNU/Linux Valencia. Un punto de encuentro en torno al que nos reunimos para hablar sosegadamente sobre el software libre y acontecimientos relacionados. ¿Y por qué? Pues porque sin software libre no hay democracia.

Aquest és el podcast de l’Associació GNU/Linux València. Un punt de trobada entorn del qual ens reunim per a parlar assossegadament sobre el programari lliure i esdeveniments relacionats. I per què? Doncs perquè sense programari lliure no hi ha democràcia.

De esta forma en estos podcast que habitualmente cuenta con con Voro, Alejandro Forner, Alejandro, Alex y Taraak se habla de todo tipo de cosas, desde distribuciones, juegos, privacidad, etc., y que en febrero se han marcado 4 episodios.

Podcast del 22 de febrero

El primer podcast del mes fue grabado en febrero pero creo que tuvieron problemas en la edición y salió casi un mes más tarde. En él se trataron temas temas como el aniversario del fallecimiento de Aarón Swartz, la vuelta a la carga de la a pizarra de Yuri, R. facial, MS, Chat GPT, FPGA, PCB, «fe re datas», burlar la IA, desmadre videojuegos y Altera

Episodios de febrero de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Más información: Podcast 22 de febrero de GNU/Linux València

Pódcast del 22 de febrero especial ¡Almuerzo libre!

El segundo del mes que fue grabado el 15 de febrero y que solo dura 30 minutos. Se hizo explícitamente para promocionar el almuerzo libre del 25 de febrero, y que ya fue anunciado en el blog, y el lanzamiento del sistema operativo libre alternativo HaikuOS.

Más información: Pódcast del 22 de febrero especial ¡Almuerzo libre!

Pódcast 23 de febrero

El tercer podcast fue publicado el día que titula el podcast pero fue grabado en enero. Se trataron temas como cómo Apple husmea, el lanzamiiento de FreeCol 1.0, el clon libre del clásico Colonization, iceWM, la posibilidad de montarte un Comodore VIC-20, el Avances en el desarrollo de las batería de Litio-Sulfuro, cambios en la FSF y más.

Más información: Podcast 23 de febrero de GNU/Linux València

Pódcast 24 de febrero

El cuarto podcast fue publicado el día que titula el podcast pero fue grabado el 4 de febrero. Se trataron temas como el rastreo de nuestros movimientos mediante WiFi, webs donde consultar la compatibilidad de nuestro hardware con GNU/Linux, un papá que le regala a su hijo un tanque. cómo la industria se da cuenta de que los electrodomésticos inteligentes son una gilipollez o que VictorHCK nos trae una interesante propuesta para aprender y averiguar cuanto sabemos de GNU/Linux, entre otras.

Más información: Podcast 24 de febrero de GNU/Linux València

Pódcast 25 de febrero

El último podcast del mes fue publicado el día que titula el podcast pero fue grabado el 11 de febrero. La principal novedad es que al elenco de tertulianos se sumó Aikon, un joven que trajo temas como SimpleX, la primera plataforma de mensajería sin identificadores de usuario, ¡ni siquiera números aleatorios!.. Otros temas que se trataron temas como una escuela que no puede apagar las luces y la UE regulando para las grandes corporaciones, el portatil OpenPower ya tiene su primera placa prototipo funcional

Más información: Podcast 25 de febrero de GNU/Linux València

Muchas gracias por tu atenta escucha. Si quieres participar en la tertulia o hacernos llegar algún aporte puedes ponerte en contacto con la asociación. En gnulinuxvalencia.org/contactar tienes todas las formas de hacerlo Te esperamos en el próximo episodio. ¡Hasta entonces!

Moltes gràcies per la teva atenta escolta. Si vols participar en la tertúlia o fer-nos arribar alguna aportació pots posar-te en contacte amb l’associació. En gnulinuxvalencia.org/contactar tens totes les maneres de fer-ho T’esperem en el pròxim episodi. Fins llavors!

¡Únete a GNU/Linux València!

Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.

Y que además, GNU/Linux València creció y se ha convertió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!

La entrada Episodios de febrero de 2023 los podcast de GNU/Linux València se publicó primero en KDE Blog.

Sat, Mar 04, 2023

Episodios de enero de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Hoy me complace compartir de nuevo con todos vosotros los episodios de enero de 2023 de los podcast de GNU/Linux València, así prácticamente estaré al día en su promoción. Xs nuevos capítulos que, igual que hace unos días, he decidido reunir porque se me están acumulando y creo que están realizando un gran trabajo de difusión y merecen toda la repercusión posible.

Episodios de enero de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Tras bastante tiempo en silencio, básicamente porque no tenían forma de cuadrar agendas, han vuelto con mucha fuerza los podcast de GNU/Linux València. Unos podcast que suelen ser de tipo tertulia muy amena y destinada a todo el mundo.

Este es el podcast de la Asociación GNU/Linux Valencia. Un punto de encuentro en torno al que nos reunimos para hablar sosegadamente sobre el software libre y acontecimientos relacionados. ¿Y por qué? Pues porque sin software libre no hay democracia.

Aquest és el podcast de l’Associació GNU/Linux València. Un punt de trobada entorn del qual ens reunim per a parlar assossegadament sobre el programari lliure i esdeveniments relacionats. I per què? Doncs perquè sense programari lliure no hi ha democràcia.

De esta forma en estos podcast que habitualmente cuenta con con Voro, Alejandro Forner, Alejandro, Alex y Taraak se habla de todo tipo de cosas, desde distribuciones, juegos, privacidad, etc., y que en enero se volvieron a marcar 3 episodios:

Podcast del 3 de enero

El primer podcast del mes, y del año, que sin embargo fue grabado en diciembre. En él se trataron temas temas como Tails 5.8, un sistema operativo portátil que te protege de la vigilancia y la censura.; juego en LAN con Qwantify y primitivismo

Episodios de enero de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Más información: Podcast 3 de enero de GNU/Linux València

Pódcast de 4 enero

El segundo del mes. Realmente fue publicado el 11 de enero y trató temas diversos que en esta ocasión Taraak agrupó en sus secciones: Otra Mierda Pal Cajón, La Fin Del Mundo, Maleus Maleficorum Y No Clasificables.. Y de la mano de Alejandro B tuvimos: Vuelve Yuri!, Instalar y configurar i3, Feliz cumpleaños: 75 años de la invención del transistor, Aprendiendo de Jesús, Remmina una aplicación para el acceso remoto y Fe de erratas: Ted Kaczynski NO ha muerto..

Más información: Podcast 4 de enero de GNU/Linux València

Pódcast 12 de enero

El tercer podcast fue publicado el día que titula el podcast y trató temas como La súperCookie, inflación en lo retro y malware en Docker y VS Code.

Más información: Podcast 12 de enero de GNU/Linux València

Muchas gracias por tu atenta escucha. Si quieres participar en la tertulia o hacernos llegar algún aporte puedes ponerte en contacto con la asociación. En gnulinuxvalencia.org/contactar tienes todas las formas de hacerlo Te esperamos en el próximo episodio. ¡Hasta entonces!

Moltes gràcies per la teva atenta escolta. Si vols participar en la tertúlia o fer-nos arribar alguna aportació pots posar-te en contacte amb l’associació. En gnulinuxvalencia.org/contactar tens totes les maneres de fer-ho T’esperem en el pròxim episodi. Fins llavors!

¡Únete a GNU/Linux València!

Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.

Y que además, GNU/Linux València creció y se ha convertió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!

La entrada Episodios de enero de 2023 los podcast de GNU/Linux València se publicó primero en KDE Blog.

Fri, Mar 03, 2023

#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 9 de 2023

Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

Tumbleweed

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.

El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, publicado bajo licencia CC-by-sa, en este este enlace:

La constante se repite y de nuevo esta semana se han vuelto a publicar 7 nuevas snapshots en openSUSE Tumbleweed (0223…0301).

Entre muchas, se pueden destacar las siguientes actualizaciones que han llegado a los repositorios:

  • gimp 2.10.34
  • Node.JS 19.7.0
  • SQLite 3.41.0
  • KDE Plasma 5.27.1
  • NetworkManager 1.42.2
  • MariaDB 10.10.3
  • Linux kernel 6.2.0 & linux-glibc-devel 6.2
  • cURL 7.88.1
  • make 4.4.1
  • Mesa 23.0.0
  • AppArmor 3.1.3
  • zstd 1.5.4

Para los próximos días/semanas/meses podremos esperar estas actualizaciones que ya se están preparando:

  • Linux kernel 6.2.1
  • libqt5
  • Podman 4.4.2
  • KDE Gear 22.12.3
  • KDE Plasma 5.27.2
  • SELinux 3.5

Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!

Enlaces de interés

Geeko_ascii

——————————–

Preferencias de Sistema de Plasma 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’

Una vez actualizado en todos los equipos y llegada su primera revisión de errores es hora de iniciar la revisión de sus novedades. La inicié con la presentación con el nuevo asistente de bienvenida y continué con el nuevo mosaico, ahora le toca el turno a las novedades de las Preferencias de Sistema de Plasma 5.27, otra vuelta de tuerca para afinar un elemento fundamental para ajustar al máximo el aspecto y funcionamiento de nuestro entorno de trabajo.

Preferencias de Sistema de Plasma 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’

La Comunidad KDE anunció y publicó el 14 de febrero la última versión la rama 5.x de su escritorio. Se trata de de Plasma 5.27, una versión que nos ofrecen un gran conjunto de novedades y propuestas que nos acercan a lo que vendrá cuando se realice la transición a Plasma 6.

Preferencias de Sistema de Plasma 5.27 edición 'KDE 💖 Free Software'

Muchas son las nuevas funcionalidades que voy desgranando poco a poco . En palabras de desarrolladores:

Los diseñadores de KDE han trabajado duramente para reducir el número de páginas de la utilidad Preferencias del sistema de Plasma y han movido opciones más pequeñas a otros ajustes. Este es el caso de la configuración de la animación que se muestra al lanzar una aplicación, que ahora está en la página de Cursores. Además, el botón Resaltar las preferencias modificadas se ha movido al menú de hamburguesa para simplificar el aspecto de la interfaz.

De manera similar, todas las preferencias del volumen global se han movido a la página Volumen del sonido de las Preferencias del sistema, y el widget de Volumen del sonido ya no tiene una página propia de configuración separada. Al pulsar el botón Configurar se muestra ahora la página correspondiente de las Preferencias del sistema.

Las preferencias para los dispositivos táctiles, como pantallas táctiles y tabletas de dibujo, también se han mejorado y ampliado.

Más información: KDE

Las novedades de Plasma 5.27

No quiero dejar de hablar de las novedades en general que nos han facilitaron inicialmente los desarrolladores para que tengamos una visión general.

  • Nuevas pantallas de bienvenida.
  • Mejoras en las preferencias de permisos para Flatpak.
  • Mejoras en la refactorización multimonitor.
  • Sistema de mosaicos de KWin.
  • Añadido el Calendario Hebreo en el calendario emergente del reloj digital.
  • Mejoras en Discover.
  • Más funcionalidades para Krunner.
  • Mejoras en los plasmoides.

En los próximas entradas más detalles.

La entrada Preferencias de Sistema de Plasma 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’ se publicó primero en KDE Blog.

Thu, Mar 02, 2023

Tercera actualización de KDE Gear 22.12

La Comunidad KDE es una comunidad responsable y no solo se preocupa en lanzar novedades sino que también en mejorarlas. Me complace presentar la tercera actualización de KDE Gear 22.12 que apareció hace casi tres meses. Más estabilidad, mejores traducciones y pequeñas mejoras para las aplicaciones de nuestro entornos de trabajo.

Tercera actualización de KDE Gear 22.12

A pesar de lo que puedan pensar muchas personas, las aplicaciones no son perfectas. Entre las líneas de código se pueden colar errores de tipografía o que el usuario realice alguna opción que en un principio no estaba prevista por los desarrollador, por poner solo un par de ejemplos de imperfecciones.

Este no es un problema del Software Libre ya que el Software actual funciona de esta manera ya que no se piensa en él como un producto final que se encierra en una caja y se olvida. En la actualidad se sabe que el Software está vivo y sería estúpido ir guardando las mejoras sin dejarlas a disposición del gran público.

Con esto se gana en rapidez y evolución pero puede aumentar el número de errores (por norma general) leves, los cuales son subsanables con pequeñas actualizaciones.

La Comunidad KDE lo tiene claro: grandes lanzamientos cada cuatro meses y actualizaciones mensuales para subsanar errores.

tercera actualización de KDE Gear 22.12

Por ello me congratula compartir con vosotros la primera actualización de KDE Gear 22.12 que nos ofrece más de 120 errores resueltos entre aplicaciones, librerías y widgets, algo que mejora el rendimiento del sistema.

Aquí podéis encontrar la lista completa de cambios de KDE Gear 22.12.3, pero por poner unos cuantos ejemplos de los errores que sea han resuelto tenemos:

  • Ark, el compresor de archivos, ahora comprueba correctamente si hay suficiente espacio libre disponible antes de extraer.
  • Kate, el editor de texto sencillo, activa la vista de viewspace que hizo la petición.
  • Kdenlive: Corregir el mal funcionamiento cuando se mueve un grupo con subtítulo.

Más información: KDE Gear 22.12.3

La entrada Tercera actualización de KDE Gear 22.12 se publicó primero en KDE Blog.

Tercera actualización de KDE Gear 22.12 – Copy

La Comunidad KDE es una comunidad responsable y no solo se preocupa en lanzar novedades sino que también en mejorarlas. Me complace presentar la tercera actualización de KDE Gear 22.12 que apareció hace casi tres meses. Más estabilidad, mejores traducciones y pequeñas mejoras para las aplicaciones de nuestro entornos de trabajo.

Tercera actualización de KDE Gear 22.12

A pesar de lo que puedan pensar muchas personas, las aplicaciones no son perfectas. Entre las líneas de código se pueden colar errores de tipografía o que el usuario realice alguna opción que en un principio no estaba prevista por los desarrollador, por poner solo un par de ejemplos de imperfecciones.

Este no es un problema del Software Libre ya que el Software actual funciona de esta manera ya que no se piensa en él como un producto final que se encierra en una caja y se olvida. En la actualidad se sabe que el Software está vivo y sería estúpido ir guardando las mejoras sin dejarlas a disposición del gran público.

Con esto se gana en rapidez y evolución pero puede aumentar el número de errores (por norma general) leves, los cuales son subsanables con pequeñas actualizaciones.

La Comunidad KDE lo tiene claro: grandes lanzamientos cada cuatro meses y actualizaciones mensuales para subsanar errores.

tercera actualización de KDE Gear 22.12

Por ello me congratula compartir con vosotros la primera actualización de KDE Gear 22.12 que nos ofrece más de 120 errores resueltos entre aplicaciones, librerías y widgets, algo que mejora el rendimiento del sistema.

Aquí podéis encontrar la lista completa de cambios de KDE Gear 22.12.3, pero por poner unos cuantos ejemplos de los errores que sea han resuelto tenemos:

  • Ark, el compresor de archivos, ahora comprueba correctamente si hay suficiente espacio libre disponible antes de extraer.
  • Kate, el editor de texto sencillo, activa la vista de viewspace que hizo la petición.
  • Kdenlive: Corregir el mal funcionamiento cuando se mueve un grupo con subtítulo.

Más información: KDE Gear 22.12.3

La entrada Tercera actualización de KDE Gear 22.12 – Copy se publicó primero en KDE Blog.

Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – marzo de 2023

Recopilación y traducción del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

¡El boletín de noticias de la FSF está aquí!

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.

La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.

Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!

Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter

Después de muchos años colaborando en la traducción al español del boletín, desde inicios del año 2020 decidí tomarme un descanso en esta tarea.

Pero hay detrás un pequeño grupo de personas que siguen haciendo posible la difusión en español del boletín de noticias de la FSF.

¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción? Lee el siguiente enlace:

Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de marzo de 2023.

Dos proyectos de ley en apoyo de la legislación de software libre en New Hampshire

Del 21 de febrero

Promovidos por el representante de New Hampshire, Eric Gallager, los defensores del software libre tuvieron dos oportunidades este mes para apoyar la legislación sobre software libre en audiencias públicas.

El primero fue el Proyecto de Ley 617-FN de la Cámara de Representantes, que, si se aprueba, evitaría que las agencias estatales exijan a los residentes de New Hampshire que usen software propietario en interacciones públicas como procedimientos judiciales remotos, declaraciones de impuestos y finalización de cursos de escuelas públicas.

El segundo fue el Proyecto de Ley 556-FN de la Cámara de Representantes, que, si se aprueba, haría que el consejo de tecnología de la información de New Hampshire tuviera el deber de asesorar al comisionado del Departamento de Tecnología de la Información sobre varios aspectos de la libertad del software, incluido, entre otras cosas, el potencial costo de reemplazar todo el software que no es libre usado por las agencias estatales con software libre.

Ambos proyectos de ley se votarán durante las próximas sesiones ejecutivas el 8 de marzo para 617-FN y el 13 de marzo para 556-FN. No se escucharán nuevos testimonios durante estas sesiones.

Los gobiernos deberían dejar Twitter, pero no por algo peor

Del 9 de febrero

A medida que las organizaciones abandonan Twitter, ¿tomarán la decisión equivocada y elegirán algo que requiera software no libre? Ahora es el momento de decirle a su gobierno ya otros grupos que hagan el movimiento correcto hacia una plataforma que respete la libertad.

Para obtener más información sobre la postura actual de la FSF en Twitter, lea: https://www.fsf.org/twitter.

Si bien las fuentes de Twitter siguen siendo accesibles a través de clientes gratuitos como Nitter y Choqok, alentamos a los seguidores a unirse a nosotros en Mastodon o GNU social, cuyas plataformas garantizan su libertad.

¡Linux-libre cumple quince años!

Del 25 de febrero por Alexandre Oliva

En febrero de 2008, Jeff Moe anunció Linux-libre, una versión totalmente gratuita del kernel Linux. Este artículo, publicado en el sitio web de la Free Software Foundation Latin America (FSFLA), reflexiona sobre los últimos quince años, así como los desafíos por delante.

La FSF agradece los quince años de trabajo de mantenimiento, que brindan a la comunidad una versión confiable (¡y confiablemente libre!) del kernel Linux para el sistema operativo GNU.

Este trabajo de los responsables de Linux-libre ayuda a potenciar todas las distribuciones que respetan la libertad y, por lo tanto, ayuda a aquellos de nosotros que pretendemos impulsar nuestro hardware con software completamente libre.

apoyo_fsf

Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas (cuando estén traducidas) visita este enlace:

Y todos los números del «supporter» o boletín de noticias de 2023 aquí:

Support freedom

—————————————————————

Wed, Mar 01, 2023

Akademy-es 2023 se celebrará en Málaga junto la Opensouthcode #akademyes

 ¡Ya tenemos sede! Hoy ha sido anunciada la gran noticia de la semana para los simpatizantes y miembros de la Comunidad KDE: Akademy-es 2023 se celebrará en Málaga el 9 y 10 de junio junto a Opensouthcode. Un evento que al que no puedes dejar de acudir si te gusta el Software Libre, y más si eres usuarios o colaborador del proyecto KDE.

Akademy-es 2023 se celebrará en Málaga junto la Opensouthcode #akademyes

Como me gusta recordar cada cierto tiempo,el momento clave de mi vida que hizo que en estos momentos sea un miembro orgulloso de la Comunidad KDE fue mi primera Akademy-es, la del 2010 de Bilbao.

A lo largo de este evento me encontré con grandes personas y actuales amigos, descubrí lo enorme y fabulosa que era la gente que rodeaba a KDE. De esta forma llegué a la conclusión mientras conducía camino a casa que era un buen proyecto donde focalizar mis proyectos intereses personales y mis momentos de ocio.

Por eso me llena de alegría que KDE España siga realizando eventos de este tipo que no son más que unos excelentes momentos para compartir mucho más que conocimiento digital.

En fin, el escueto anuncio oficial, al que pronto le seguirán muchas más novedades, es el siguiente:

Desde KDE España nos alegramos de trabajar junto con los organizadores del Opensouthcode, uno de los eventos más importantes para la promoción y la visualización de las tecnologías abiertas.

Estamos seguros disfrutaremos de unos días fantásticos de ponencias, presentaciones, talleres, conversaciones, intercambio de ideas y de cultura libre en general.

Los datos básicos son:

Fecha: 9 y 10 de junio.

Lugar: La Térmica – Málaga

Durante el evento, como es costumbre, se realizarán charlas tanto para usuarios como para desarrolladores, además de talleres prácticos y otras actividades de carácter más social con las que se pretenden cumplir los siguientes objetivos:

  • Poner en contacto a desarrolladores de KDE de toda España, para que puedan hablar de los proyectos en que están trabajando, compartir código, experiencias y conocimiento.
  • Dar a conocer los proyectos KDE como el entorno de escritorio nuevos usuarios.
  • Divulgar acerca de las tecnologías KDE, tanto para nuevos desarrolladores como para usuarios que quieran conocer mejor KDE.
  • Y por supuesto, el objetivo principal es que todos disfrutemos aprendiendo más sobre Software Libre y KDE.

¡Os esperamos!

La entrada Akademy-es 2023 se celebrará en Málaga junto la Opensouthcode #akademyes se publicó primero en KDE Blog.