Fri, Sep 15, 2023

#openSUSE Tumbleweed revisión de las semanas 36 y 37 de 2023

Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

Tumbleweed

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.

El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, publicado bajo licencia CC-by-sa, en este este enlace:

Durante estas dos semanas, se han publicado un total de 9 snapshots (0901, 0902, 0904, 0906, 0908, 0910, 0911, 0912 y 0913).

Los cambios más relevantes que han llegado hasta los repositorios de openSUSE Tumbleweed han sido:

  • glibc
  • Mesa 23.1.6 & 23.1.7
  • Mozilla Firefox 117.0 & 117.0.1
  • Grub 2.12 RC1
  • KDE Gear 23.08.0
  • KDE Frameworks 5.110.0
  • git 2.42.0
  • Linux kernel 6.4.12 & 6.5.2
  • Pipewire 0.3.79
  • Samba 4.18.6
  • PHP 8.2.10
  • GNOME 44.4
  • Coreutils 9.4
  • Python 3.11.5
  • btrfsprogs 6.5
  • systemd 254.3
  • Qemu 8.1.0

Pero Tumbleweed no deja de girar y actualizarse y ya se están testeando estos paquetes de software que pronto llegarán hasta los repositorios:

  • KDE Plasma 5.27.8
  • KDE Gear 23.08.1
  • GNOME 45 (actualmente la versión RC está en preparación, el lanzamiento final está programado para el 20 de septiembre; deberíamos poder lograrlo con bastante rapidez. NOTA: ¡las extensiones deben actualizarse para esta versión de GNOME!)
  • libproxy 0.5.3
  • FMT 10
  • libxml2 2.11.x

Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!

Enlaces de interés

Geeko_ascii

——————————–

Thu, Sep 14, 2023

Activar la previsualización de imágenes en Konsole

Veamos cómo activar que Konsole, el emulador de terminal de KDE, nos muestre una miniatura con una previsualización de archivos de imágenes

Konsole es el emulador de terminal de la comunidad KDE y no ha dejado de mejorar, incorporar nuevas funcionalidades y mejoras, por lo que para mí desde hace tiempo se ha convertido en una herramienta indispensable que siempre está abierta en mi equipo.

Sobre Konsoles ya he publicado varios artículos y tutoriales en mi blog por si quieres echarles un vistazo.

Una de esas funcionalidades, es la de al pasar el puntero del ratón por un listado de archivos, si hay alguno que es una imágen (bmp, jpg, etc) Konsole muestra una pequeña miniatura con una previsualización del contenido de la imagen, algo que creo que es muy útil.

Aquí veremos cómo activar que Konsole muestre una miniatura de un archivo de imagen al pasar el cursor por encima del nombre.

En mi Slimbook zero con un openSUSE Tumbleweed instalado hace poco no tenía esa funcionalidad que sí tengo en el portátil, así que tocó investigar un poco al respecto.

  • En Konsole hacemos clic con el botón derecho del ratón y seleccionamos Editar el perfil actual
  • En la sección de Ratón vamos a la pestaña de Varios y marcamos la opción Subrayar archivos y aceptamos
  • Ahora volvemos a hacer clic con el botón derecho del ratón y seleccionamos MenúPreferenciasConfigurar console (o con el atajo de teclado Ctr+Shift+,)
  • En la sección de Miniaturas marcamos la opción Activar generación de miniaturas y ahí podemos esoger el tamaño que muestre de la miniatura de la imagen y aceptamos

Ahora al pasar el puntero del ratón por algún archivo de imagen se nos mostrará una ventana con la miniatura del archivo. Muy útil en nuestra carpeta de fondos de escritorio y escoger el que más nos apetezca en ese momento, por ejemplo 🙂

Primera actualización de KDE Gear 23.08

La Comunidad KDE es una comunidad responsable y no solo se preocupa en lanzar novedades sino que también en mejorarlas. Me complace presentar la primera actualización de KDE Gear 23.08 que apareció hace casi un mes. Más estabilidad, mejores traducciones y pequeñas mejoras para las aplicaciones de nuestro entornos de trabajo.

Primera actualización de KDE Gear 23.08

A pesar de lo que puedan pensar muchas personas, las aplicaciones no son perfectas. Entre las líneas de código se pueden colar errores de tipografía o que el usuario realice alguna opción que en un principio no estaba prevista por los desarrollador, por poner solo un par de ejemplos de imperfecciones.

Este no es un problema del Software Libre ya que el Software actual funciona de esta manera ya que no se piensa en él como un producto final que se encierra en una caja y se olvida. En la actualidad se sabe que el Software está vivo y sería estúpido ir guardando las mejoras sin dejarlas a disposición del gran público.

Con esto se gana en rapidez y evolución pero puede aumentar el número de errores (por norma general) leves, los cuales son subsanables con pequeñas actualizaciones.

La Comunidad KDE lo tiene claro: grandes lanzamientos cada cuatro meses y actualizaciones mensuales para subsanar errores.

Primera actualización de KDE Gear 23.08

Por ello me congratula compartir con vosotros la primera actualización de KDE Gear 23.08 que nos ofrece más de 120 errores resueltos entre aplicaciones, librerías y widgets, algo que mejora el rendimiento del sistema.

Aquí podéis encontrar la lista completa de cambios de KDE Gear 23.08.1, pero por poner unos cuantos ejemplos de los errores que sea han resuelto tenemos:

  • gwenview: Corregido el error al navegar con los botones laterales del ratón.
  • Coregidos los errores al crear miniaturas en kio-extras.
  • akonadi-calendar: uso correcto de identidad al enviar contrapropuesta iTIP

Más información: KDE Gear 23.08.1

La entrada Primera actualización de KDE Gear 23.08 se publicó primero en KDE Blog.

Wed, Sep 13, 2023

Eza el reemplazo comunitario a exa como sustituto para el comando ls

Si usabas la herramienta exa como reemplado a ls en tu terminal de Linux, ahora deberás utilizar eza

Es común que utilidades clásicas del sistema GNU/Linux se vean reemplazadas por nuevas utilidades escritas en lenguajes más modernos y que integren nuevas y más vistosas funcionalidades.

Esas nuevas utilidades suelen deslumbrarnos y las adoptamos como herramientas en nuestro día a día. Pero siempre está el riesgo que por una u otra razón esa nueva herramienta se quede sin soporte, por lo que es entonces cuando echamos de menos la funcionalidad de siempre con su soporte desde hace años…

Ese es el caso de exa de la que escribí en el blog hace un tiempo, como un reemplazo moderno al comando ls que nos muestra el contenido del directorio actual en nuestra terminal.

Exa añade colores, posibilidad de mostrar iconos, y muchas cosas más al archiconocido y superutilizado comando ls.

En mi sistema openSUSE Tumbleweed utilizaba exa en vez de ls y con un alias seguía ejecutando el mismo comando, pero corriendo detrás exa.

Ayer mismo, actualizando Tumbleweed, ví que eliminaba el paquete exa, lo que me extrañó. Haciendo una búsqueda por la red, en su repositorio en GitHub, ví que se mostraba el siguiente texto en su README:

exa ya no es mantenido, utilice el fork eza en su lugar.

(Este repositorio no está archivado porque no se puede localizar a la única persona con derechos para hacerlo).

Así que la única persona con derechos para mantener la utilidad no se la consigue contactar y nadie más puede hacer cambios en el repositorio original. Por tanto todo queda en un limbo de desarrollo.

Este es el «peligro» de esas nuevas funcionalidades frente a herramientas más utilizadas que están disponibles en todos los sistemas GNU y que son mantenidas por una gran comunidad de personas, no dependen de una única persona.

Es decir, que el responsable del paquete exa en tu distribución deberá cambiar a eza y tu instalar esa nueva funcionalidad si tu gestor de paquetes no lo hace y tu deberás volver a apuntar tus alias a ese paquete.

Eza es una derivación mantenida por una comunidad y la continuación del proyecto iniciado por exa ahora ya desatendido.

Enlaces de interés

Lanzada la octava actualización de 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’

Siguiendo el calendario de lanzamiento de los desarrolladores, la Comunidad KDE han comunicado que ha sido lanzada la octava actualización de Plasma 5.27, ya que esta versión es una LTS y, por tanto, tiene un peridodo de mantenimiento más alto. Además, dado que es el último hasta el lanzamiento de Plasma 6 es normal que ésta versión tenga una vida mucho más larga.

Lanzada la octava actualización de 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’

No existe Software creado por la humanidad que no contenga errores. Es un hecho incontestable y cuya única solución son las actualizaciones. Es por ello que en el ciclo de desarrollo del software creado por la Comunidad KDE se incluye siempre las fechas de las actualizaciones.

La Comunidad KDE ha publicado hoy que ha lanzado la sexta actualización de Plasma 5.27, una versión que nos ofrecen un gran conjunto de novedades y propuestas que nos acercan a lo que vendrá cuando se realice la transición a Plasma 6. No obstante, en esta versión se han dedicado a introducir la presentación en mosaico de las ventanas, las nuevas pantallas de bienvenida y mejoras notables en Discover, por nombrar solo tres de ellas.

Lanzada la octava actualización de 5.27 edición 'KDE 💖 Free Software'

Entre los errores solucionados nos encontramos con:

  • KRunner: se abre más más rápido en X11.
  • Powerdevil: no se suspende automáticamente por defecto si se ejecuta en una máquina virtual.
  • Configuración del sistema: Eliminados los guiones suaves en las palabras clave utilizados para la búsqueda.

Más información: KDE

Las novedades de Plasma 5.27

Ya hablé largo y tendido de las novedades de Plasma 5.27, no obstante aqui os dejo unas pinceladas de las más importatantes:

  • Nuevas pantallas de bienvenida.
  • Mejoras en las preferencias de permisos para Flatpak.
  • Mejoras en la refactorización multimonitor.
  • Sistema de mosaicos de KWin.
  • Añadido el Calendario Hebreo en el calendario emergente del reloj digital.
  • Mejoras en Discover.
  • Más funcionalidades para Krunner.
  • Mejoras en los plasmoides.

La entrada Lanzada la octava actualización de 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’ se publicó primero en KDE Blog.

Tue, Sep 12, 2023

Prueba openSUSE Slowroll una nueva versión semi-rolling release

openSUSE Slowroll es una nueva versión de la distribución de GNU/Linux openSUSE con un planteamiento «rolling release» pero con una cadencia mucho menor de actualizaciones

En la reciente encuesta realizada a la comunidad de openSUSE, muchas de las personas escogieron un modelo Slowroll como futuro de openSUSE Leap.

En esa encuesta no se tenía en cuenta la actual Tumbleweed, ya que esta tiene el futuro asegurado y se seguirá manteniendo.

¿Qué es eso de Slowroll?

Es nuevo modelo de distribución basado en Tumbleweed que, al igual que ésta, también sería «rolling release», pero con lotes más inteligentes de actualizaciones de versiones principales y proporcionando correcciones de errores y correcciones de seguridad con demoras breves.

Una solución a medio camino entre la actualización constante de Tumbleweed y el ciclo amplio de actualizaciones de Leap actual.

¿Cómo instalar o usar Slowroll?

Para una instalación inicial, puedes utilizar el DVD descargando la ISO o utilizar una NET iso con un parámetro de arranque de install=https://cdn.opensuse.org/repositories/openSUSE:/ALP:/Experimental:/Slowroll/base/repo/oss/

Si ya tienes una instalación de Leap o Tumbleweed y quieres pasarte a este nuevo modelo de desarrollo, elimina los repositorios que tienes actualmente (o guarda una copia del archivo) y añade los siguientes repositorios, para ello ejecuta estos comandos:

rm /etc/zypp/repos.d/*
zypper ar https://cdn.opensuse.org/repositories/openSUSE:/ALP:/Experimental:/Slowroll/base/repo/oss/ base-oss
zypper ar https://cdn.opensuse.org/repositories/openSUSE:/ALP:/Experimental:/Slowroll/base/repo/non-oss/ base-non-oss
zypper ar  -p 80 https://cdn.opensuse.org/repositories/openSUSE:/ALP:/Experimental:/Slowroll/standard/ update
zypper ar --disable https://cdn.opensuse.org/repositories/openSUSE:/ALP:/Experimental:/Slowroll/base/repo/src-oss/ base-src-oss
zypper ar http://codecs.opensuse.org/openh264/openSUSE_Tumbleweed/ h264
zypper ar  -p 70 http://ftp.gwdg.de/pub/linux/misc/packman/suse/openSUSE_Slowroll/Essentials/ packman

No se recomienda usar repositorios de desarrollo, a menos que estén compilados específicamente para Slowroll. Los repositorios de Tumbleweed pueden funcionar, pero podrían romper algunas partes del sistema en algún momento.

Al igual que en Tumbleweed, se utiliza el comando zypper dup para actualizar el sistema.

Desarrollo

Esta nueva versión de openSUSE está en fase inicial de desarrollo y está empezando a dar sus primeros pasos, para ver si la comunidad apuesta por este modelo como sustituto a Leap.

El desarrollador bmwiedemann es quien se encarga del diseño y mantenimiento en OBS y de los scripts y herramientas que la hacen posible.

La mayoría de las actualizaciones de paquetes deben enviarse a Factory y migrarán automáticamente a Slowroll después de su aceptación.

Las personas encargadas de los paquetes se deben asegurar de mencionar las correcciones CVE (Common Vulnerabilities and Exposures) relevantes y las referencias de boo# en los archivos .changes para acelerar la migración.

Los envíos directos solo deberían ser necesarios para backports de correcciones urgentes que requieren paquetes principales actualizados en Factory (que son demasiado peligrosos para actualizarlos rápidamente).

Más información en su página de la wiki de openSUSE:

«Hackers vs Ciberdelincuentes: No,no es lo mismo» en Compilando Podcast

Siguiendo con este paréntsis a las novedades de KDE Gear 23.08 hoy me complace compartir con vostros un nuevo episodio de Compilando Podcast, que ha vuelto con fuerza en fomra de episodios tipo píldora muy instructivosEn esta ocasión se trata del episodio 59 que lleva por título «Hackers vs Ciberdelincuentes: No,no es lo mismo» donde Paco nos aclara estos conceptos que muchas veces son confundidos.

«Hackers vs Ciberdelincuentes: No,no es lo mismo» en Compilando Podcast

Esperamos más de dos años en encontrar otro episodio de Compilando Podcast de Paco Estrada en el blog… y en poco más de un par de meses nos está obsequiando con pequeños audios con los que disfrutamos de su perfecta dicción. Y es que como dije, la visita que realizó a Opensouthcode y a Akademy-es 2023 de Málaga quizas le ha servido para cargar esa baterias que en ocasiones se agotan las pilas. Sea como sea, volvemos a disfrutar de su tremenda voz y su buen hacer radiofónico.

"Hackers vs Ciberdelincuentes: No,no es lo mismo" en Compilando Podcast

En palabras del gran Paco Estrada que sirven de introducción del episodio 59 de Compilando Podcast que lleva por título «Hackers vs Ciberdelincuentes: No,no es lo mismo»:

Pues NO, no es lo mismo…. Y aunque, las palabras «hacker» y «ciberdelincuente» a menudo se utilizan de manera indistinta, lleva razón Alejandro Sanz.

Aunque ambas palabras evocan imágenes de individuos con capuchas tecleando furiosamente en sus computadoras, su significado y connotación son fundamentalmente diferentes. Y, está sacadas, claro, del cine y las series, que a pesar de su valor artístico, han contribuido a esta confusión. ¿Tal vez los guionistas se dejaron llevar por el dramatismo? ¿O acaso las hackers o los hackers en pijama no eran lo suficientemente cinematográficos?.
En esta edición de Compilando Podcast incidimos en las diferencias, con las opiniones de hackers tan conocidos y reconocidos como Chema Alonso y repasamos algunos de los tipos de hackers según la clasificación más usual, por color de sombrero. Para comprender mejor a los hackers es útil categorizarlos, aunque como siempre, la realidad es más matizada.

Las etiquetas son simplificaciones,por supuesto, pero nos ayudan a entender un mundo complejo. La próxima vez que escuches «hacker», piensa en los matices y recuerda que, a veces, la realidad es más intrigante, variada y sugestiva que cualquier guion de Hollywood.
Y, sobre todo, recuerda que hacker y ciberdelincuente, NO, no es lo mismo.

Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod y musopen.org

Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)

Más información: Compilando Podcast

¿Qué es Compilando Podcast?

Dentro del mundo de los audios de Software Libre, que los hay muchos y de calidad, destaca uno por la profesionalidad de la voz que lo lleva, el gran Paco Estrada, y por el mimo con el que está hecho. No es por nada que ganó el Open Awards’18 al mejor medio, un reconocimiento al trabajo realizado por la promoción .

A modo de resumen, Compilando Podcast es un proyecto personal de su locutor Paco Estrada que aúna sus pasiones y que además, nos ofrece una voz prodigiosa y una dicción perfecta.

La entrada «Hackers vs Ciberdelincuentes: No,no es lo mismo» en Compilando Podcast se publicó primero en KDE Blog.

Mon, Sep 11, 2023

Trucos útiles para el navegador Firefox

Una recopilación de trucos y atajos de teclado útiles para manejar tu navegador Firefox de una manera más productiva y aprovechando todas sus ventajas

Si el navegador Firefox se ha convertido en la aplicación en la que pasas gran parte de tu tiempo delante de un dispositivo, lo mejor es conocer todos los trucos y atajos de teclado de los que dispone que nos ahorran tiempo, esfuerzo y nos hacen su uso más productivo y utilizamos todo su potencial.

En un artículo anterior del blog, ya pudiste aprender unos cuantos trucos a la hora de hacer búsquedas en la barra de direcciones del navegador:

En este caso aprenderemos algunos trucos más del propio navegador que nos ahorrará tiempo y con los que sacaremos todo su potencial a la hora de utilizarlo, más allá de usar únicamente el ratón.

Los trucos están recopilados de este artículo en inglés escrito por Mike Hoye en su blog.

Trucos durante la navegación

  • Mantener presionada la tecla Alt mientras seleccionas texto te permite seleccionar el texto dentro de un enlace (para copiarlo, por ejemplo) . ¡Pruébalo!
  • Al hacer clic y arrastrar hacia abajo en los botones de avance o retroceso se mostrará una lista de las páginas anteriores o siguientes que has visitado antes o después de esa pestaña.
  • Puedes usar Ctrl y hacer clic con el botón central del mouse en la mayoría de los botones de la barra de herramientas para abrir lo que sea que apunten en una nueva pestaña
  • Pulsando Ctrl y el botón de recargar página duplica tu pestaña actual.
  • Nueva pestaña y luego Deshacer (Ctrl-T y luego Ctrl-Z) mostrará en la barra de direcciones la URL de la pestaña previamente enfocada, es útil para duplicar la pestaña actual desde el teclado.
  • Ctrl+Shift+N reabrirá la ventana cerrada más recientemente.
  • Ctrl+Shift+T la pestaña cerrada más recientemente. Las pestañas son una pila de historial, por lo que puedes seguir abriéndolas.
  • Puedes usar Ctrl+M para mutear rápidamente una pestaña.

Trucos con pestañas

  • Con Alt+N donde N es un número de 1 al 8 puedes ir a las pestañas de la 1 a la 8, siendo la 1 la que esté más a la izquierda. Con Alt+9 te llevará a la pestaña que esté más a la derecha.
  • Puedes recorrer las pestañas abiertas hacia la derecha con Ctrl+Tab y si quieres recorrerla en sentido inverso con Ctrl+Shift+Tab
  • Puedes seleccionar varias pestañas a la vez con shift y haciendo clic con el ratón o Ctrl y seleccionando pestañas no adyacentes. Una vez seleccionadas podrás moverlas a la vez, mutearlas, enviarlas a otro dispositivo (si tienes cuenta en Firefox), etc. todas a la vez.

¿Conocías o usabas ya alguno de estos trucos? Sin duda apuesto a que habrá algunos que has descubierto y que te resultarán interesantes.

Además de estos, os comparto otros artículos de mi blog sobre Firefox:

 Carles de Geeks TV en Podcast Linux #188

Bienvenidos a un nuevo audio de Podcast Linux, concretamente el episodio 188 que tiene como protagonista a Carles de Geeks TV un divlgador de temas variados entre los que destaca su amor por el cacharreo y los temas audiovisuales.

 Carles de Geeks TV en Podcast Linux #188

Especial 7º Aniversario Podcast Linux #185

Cada cierto tiempo me gusta promocionar los audios de Podcast Linux, un programa de Juan Febles que hace con mucho cariño y que siempre tienen cosas interesantes que descubrir.

De esta forma, desde el verano del 2022 he promocionado un buen número de especiales como su especial 6º aniversario, su Linux Connexión con Jorge Lama, la Academia Automatización del Hogar con Luis del Valle y Germán Martín, la reciente charla con Eduardo Moreno y su Adam Image , su proyecto «PC Reciclado de la Audiencia» o «Linux Connexion Distros no Debianitas».

En esta ocasión Juan Febles se ha llevado a su sala Jitsi a Carles de Geeks TV, pero mejor que os lo cuente él mismo:

¡¡¡Muy buenas amante del Software Libre!!!
Bienvenido a otra entrega, la número 188 de Podcast Linux. Un saludo muy fuerte de quien te habla, Juan Febles.

Seguimos con las charlas de verano con Carles de Geek Televisión, gran amante de la tecnología, le encanta cacharrear, desde temas de audio, telefonía móvll, equipos de sonido, etc. Conoció GNU/Linux allá por el año 97, pero no se metío de lleno en este sistema operativo hasta el 2021, gracias a conocer a grandes linuxeros como Voro o Yoyo, o Podcast Linux, pudiendo cumplir con esta asignatura que tenía pendiente durante años pasados.

.

Así que os invito a escuchar este gran audio y a seguir sus canales:

Enlaces:

Más información: Podcast Linux

Sigue a Podcast Linux

Aprovecho para animaros a seguir Podcast Linux en algunos de los canales de comunicación que tiene:

La entrada  Carles de Geeks TV en Podcast Linux #188 se publicó primero en KDE Blog.

Sun, Sep 10, 2023

Actualización de septiembre del 2023 de KDE Frameworks

Me complace anunciar la actualización de septiembre del 2023 de KDE Frameworks. Con esta se llega a la versión 5.110 que evidencia el compromiso y constancia que no tiene un final cercano, a no ser que consideremos el salto al número 6 dado que ya se está haciendo la migración a Qt 6.

Actualización de septiembre del 2023 de KDE Frameworks

A pesar de que para los usuarios corrientes esta noticia sea algo confusa ya que no se trata de realzar una nueva aplicación ni de una nueva gran funcionalidad del escritorio, el desarrollo de KDE Frameworks tiene repercusiones directas en él a medio y largo plazo.

La razón de esta afirmación es que KDE Frameworks es básicamente la base de trabajo de los desarrolladores para realizar sus aplicaciones, es como el papel y las herramientas de dibujo para un artista: cuanto mejor sea el papel y mejores pinceles tenga, la creación de una artista será mejor.

Actualización de septiembre del 2023 de KDE Frameworks

De esta forma, las mejoras en KDE Frameworks facilitan el desarrollo del Software de la Comunidad KDE, haciendo que su funcionamiento, su estabilidad y su integración sea la mejor posible.

El 10 de septiembre de 2023 fue lanzado KDE Frameworks 5.110 la nueva revisión del entorno de programación sobre el que se asienta Plasma 5, el escritorio GNU/Linux de la Comunidad KDE, y las aplicaciones que se crean con para él.

Más información: KDE

La constancia del equipo de desarrollo de la Comunidad KDE

Hay que recordar que los desarrolladores de KDE decidieron lanzar actualizaciones mensuales de este proyecto y lo están cumpliendo con puntualmente. La idea es ofrecer pocas pero consolidadas novedades, a la vez que se mantiene el proyecto evolucionando y siempre adaptándose al vertiginoso mundo del Software Libre.

Una gran noticia para la Comunidad KDE que demuestra la evolución continua del proyecto que continua ganando prestigio en el mundo de los entornos de trabajo Libres.

¿Qué es KDE Frameworks?

Para los que no lo sepan, KDE Frameworks añade más de 70 librerías a Qt que proporcionan una gran variedad de funcionalidades necesarias y comunes, precisadas por los desarrolladores, testeadas por aplicaciones especí­ficas y publicadas bajo licencias flexibles. Como he comentado, este entorno de programación es la base para el desarrollo tanto de las nuevas aplicaciones KDE y del escritorio Plasma 5.

Actualización de agosto del 2023 de KDE Frameworks

Aquí podéis encontrar un listado con todos estos frameworks y la serie de artículos que dedico a KDE Frameworks en el blog,

Recuerda que puedes ver una introducción a Frameworks 5.0 en su anuncio de lanzamiento.

La entrada Actualización de septiembre del 2023 de KDE Frameworks se publicó primero en KDE Blog.