Tue, Feb 21, 2023


Fondo de pantalla para Plasma 5.27: Mountain
Hay gente que detesta los wallpapers de la Comunidad KDE que a mi me solían gustar (sobre todo cuando los veo en pantallas grandes de televisores). Estos fondos destacaban por tener formas geométricas, principalmente triángulos, con combinaciones de colores cada vez más atrevidos. Pues bien para este nuevo fondo de pantalla para Plasma 5.27 los desarrolladores nos han sorprendido con un completamente diferente. Se trata de una creación de Andy Betts que ha titulado Mountain y que queda, en mi humilde opinión, espectacular.
Fondo de pantalla para Plasma 5.27: Mountain
Una de las características de los lanzamientos del escritorio Plasma, lo que alguno entienden como KDE pero que no) es que cada ciertos lanzamiento actualizan también su fondo de pantalla. De hecho, hay una entrada recurrente en el blog sobre la evolución del mismo que se ha quedado en la versión Plasma 5.20.
En esta ocasión, y mientras espero poder anunciar la primer actualización de Plasma 5.27 os presento su fondo de pantalla lleva el nombre “Mountain”, una creación de Andy Betts que nos muestra un sistema montañoso que, aunque no lo parezca a primera vista) sigue estando formado por figuras geométricas de colores azulados. Como es habitual, lo podéis ver a continuación y si pincháis en él lo podéis ampliar.

Creo que al igual que «Opal» de Plasma 5.11, el fondo de pantalla de la edición 25 aniversario del proyecto KDE o Wavy McWallpaperface el fondo de 5.24, este será un fondo que se verá de forma espectacular en pantallas grandes y luminosas como comprobé cuando realicé una charla en Vilanet en el 2017 y pude ver ese fondo en un gran televisor, o en Linux Center en Noviembre.
¿Qué os parece? ¿Lo pondréis en vuestro escritorio? Yo ya lo he hecho… y se va a quedar un buen tiempo.
La entrada Fondo de pantalla para Plasma 5.27: Mountain se publicó primero en KDE Blog.

Disponible la versión Beta de openSUSE Leap 15.5
Ya se puede descargar y probar la versión Beta de la que será la versión 15.5 de openSUSE Leap

La distribución de GNU/Linux openSUSE, anunció que su distribución de publicaciones periódicas, la que es openSUSE Leap ya tiene una versión Beta para probar su próxima versión Leap 15.5. Ya puedes descargarla y probarla en tu equipo.
Esta versión Beta se publica, para que la comunidad la pruebe en sus equipos y puedan reportar los posibles errores encontrados para que se solucionen antes de la publicación definitiva que se espera que sea para principios de junio de este año 2023.
Este nuevo «service pack» o 5ª actualización de la serie 15 de openSUSE Leap ofrecerá algunas actualizaciones de sus paquetes, aunque en esta versión no esperéis grandes cambios, si no mantener la estabilidad y mejoras en seguridad.
Habrá disponible un nuevo paquete de Mesa y el repositorio de controladores OpenH264 estará habilitado de manera predeterminada para todas las nuevas instalaciones de Leap 15.
Python 3.10 con todos los módulos más importantes estarán disponibles para los usuarios al finalizar el periodo Beta.
Para todas las personas que usen KDE como entorno de escritorio, encontrarán que estará disponible Plasma 5.27, en Leap 15.5, que es la versión más reciente del escritorio de KDE y que es la nueva versión LTS o de soporte extendido.
Linux Kernel 5.14.21 seguirá siendo la versión del kernel incluida, al igual que en Leap 15.4.
A nivel estético, se cambiará el fondo de escritorio oficial, incluso tu mismo puedes participar en el nuevo fondo de escritorio si estás interesado o interesada en compartir tus diseños. Asegúrate de que siguen las guías de diseño.
Esta versión 15.5 será la última publicación de la serie Leap 15 que su primera versión fue publicada en mayo de 2018.
Podrás probar Leap 15.5 en equipos de arquitecturas x86_64, aarch64, PowerPC y s390x.
Si tienes tiempo, puedes probar Leap 15.5 en tus equipos y así probarlo en muchos tipos de hardware distintos, equipos con diferentes características, distintos hardware y compartir tus experiencias en esta hoja de cálculo (en Google doc). También se podrá probar openSUSE Leap 15.5 en Windows Subsystem for Linux eso sí, contactando en la lista de correo de factory.
Los errores encontrados deberán reportarse en bugzilla para que se puedan ir solucionando. Se publicará en la wiki una lista de los errores más molestos para Leap 15.5 beta.
La hoja de ruta muestra que openSUSE Leap 15.5 alcanzará su fase Release Candidate a finales de abril y se espera que Gold Master se publique a finales de mayo, que luego hará la transición a la versión final. El fin del plazo de documentación y traducciones está previsto para el 14 de mayo.

Mon, Feb 20, 2023


Mix de novedades de Plasma Mobile Gear 23.01
Llevo, más o mennos, desde el 30 de enero hablando de la nueva versión de la Comunidad KDE de su Plasma para los dispositivos móviles. Ya he realizado algunos artículos dado que empecé a hablar de sus novedades base y siguiendo con aplicaciones como clock, PlasmaTube, Kasts, Spacebar, Kalk o NeoChat. Hoy continuo con un mix de las novedades de de PLsama Mobile Gear 23.01, un colección de pequeñas mejoras para un buen número de aplicaciones.
Mix de novedades de Plasma Mobile Gear 23.01
Se me acumulan los lanzamientos. Mientras preparo las novedades de Plasma 5.27 quiero ver si finalizo los de Plasma Mobile Gear 23.01, el cual llegó con muchas novedades en tanto en su base como en sus aplicaciones, así como un cambio de describir sus lanzamientos.

Esto ya lo anuncié en este artículo, así que os remito a él y entro de lleno con este mix de novedades de las aplicaciones.
- Raven Mail, el cliente de correo, se ha reescrito el backend de sincronización de correo para que no dependa de Akonadi. El trabajo avanza a buen ritmo, pero es probable que falten meses para su finalización.
- La interfaz de Alligator, el lector de RSS, se ha rediseñado para aprovechar mejor el espacio en las configuraciones de pantalla panorámica.
- Koko, el visor de imágnes, utiliza ahora el nuevo componente de configuración y se le ha añadido un cuadro de diálogo de confirmación antes de descartar ediciones de imágenes. También se ha arreglado el modo de pantalla completa y presentación de diapositivas que antes no funcionaba.
- Tokodon, cliente de Mastodon, ahora es compatible con emojis personalizados, búsquedas, manejo de hashtags, una vista de conversación, encuestas y edición de cuentas.
- Nueva aplicación: Arianna, lector de ebooks, que se encuentra en estadios iniciales de desarrollo.
- KWeather, el gestor de información meteorológica, ahora admite el arrastre de ubicaciones en la página de ubicación, y se ha mejorado su interfaz de usuario y su interfaz de usuario. También se han corregido algunos errores en la página de configuración. El plasmoide funciona ahora con la última versión de KWeatherCore.
- Audiotube, cliente de audio de Youtube, ha adquirido una una barra lateral difuminada que se convierte en una barra inferior en los dispositivos móviles. También se ha rediseñado la ventana emergente de búsqueda y ahora sólo muestra una página a la vez en lugar de múltiples páginas apiladas, por lo que es visualmente menos desordenado.
Más información: Plasma Mobile
¿Qué es Plasma Mobile?
Para los que no lo conozcan Plasma Mobile es la alternativa libre a interfaz gráfica para smartphones de la Comunidad KDE, hablé de él hace un tiempo y, poco a poco, se está convirtiendo en un clásico del blog.
Su idea es muy simple, tras conquistar tu escritorio KDE la Comunidad también quiere conquistar tu teléfono móvil… aunque todavía lo tenga complicado por todas las limitaciones de hardware que todavía tiene este campo de la tecnología.
No obstante, confiemos que de igual forma se han ido conquistando los ordenadores de sobremesa, portátiles y servidores, lleguemos un día que podamos tener libertad total en nuestros smartphones.
Y para cuando eso ocurra la Comunidad KDE estará preparada para ello y por eso está confeccionando un catálogo más que decente de aplicaciones con tecnología adaptativa.
La entrada Mix de novedades de Plasma Mobile Gear 23.01 se publicó primero en KDE Blog.
Sun, Feb 19, 2023


Las novedades de Neochat en Plasma Mobile Gear 23.01
Llevo unos días, concretamente desde el 30 de enero, que estoy hablando de la nueva versión de la Comunidad KDE de su Plasma para los dispositivos móviles. Ya he empecé a hablar de sus novedades, empezado con la base y siguiendo con aplicaciones como clock, PlasmaTube, Kasts, Spacebar o Kalk. Hoy continuo con las novedades de NeoChat, el cliente de mensajería instantánea de Matrix para nuestros dispositivos.
Las novedades de NeoChat en Plasma Mobile Gear 23.01
Se me acumulan los lanzamientos. Mientras preparo las novedades de Plasma 5.27 quiero ver si finalizo los de Plasma Mobile Gear 23.01, el cual llegó con muchas novedades en tanto en su base como en sus aplicaciones, así como un cambio de describir sus lanzamientos.

Esto ya lo anuncié en este artículo, así que os remito a él y entro de lleno en las novedades de las aplicaciones, y hoy le dedico toda la entrada a NeoChat, el cliente de mensajería instantánea de Matrix para nuestros dispositivos.

En esta nueva versión de la aplicación convergente NeoChat, la cual tengo instalada en mi portátil, para Plasma Mobile Gear 23.01 viene cargada de novedades como las siguientes:
- Neochat ahora mostrará notificaciones para todas las cuentas, y no sólo para la activa.
- Nuevo modo «compacto» para la lista de salas.
- Los ajustes de permisos de las salas ahora se pueden configurar directamente desde NeoChat.
- Ahora también es posible buscar en el historial de la sala, pero por ahora sólo en chats no cifrados de extremo a extremo.
- Se han mejorado significativamente los emojis y las reacciones.
- Corregidos varios fallos relacionados con las invitaciones de usuarios y otros pequeños errores

Más información: Plasma Mobile
¿Qué es Plasma Mobile?
Para los que no lo conozcan Plasma Mobile es la alternativa libre a interfaz gráfica para smartphones de la Comunidad KDE, hablé de él hace un tiempo y, poco a poco, se está convirtiendo en un clásico del blog.
Su idea es muy simple, tras conquistar tu escritorio KDE la Comunidad también quiere conquistar tu teléfono móvil… aunque todavía lo tenga complicado por todas las limitaciones de hardware que todavía tiene este campo de la tecnología.
No obstante, confiemos que de igual forma se han ido conquistando los ordenadores de sobremesa, portátiles y servidores, lleguemos un día que podamos tener libertad total en nuestros smartphones.
Y para cuando eso ocurra la Comunidad KDE estará preparada para ello y por eso está confeccionando un catálogo más que decente de aplicaciones con tecnología adaptativa.
La entrada Las novedades de Neochat en Plasma Mobile Gear 23.01 se publicó primero en KDE Blog.
Sat, Feb 18, 2023


Linux Connexion Distros no Debianitas en Podcast Linux #175
Bienvenidos a un nuevo audio de Podcast Linux, concretamente el episodio 175 titulado «Linux Connexion Distros no Debianitas» donde Juan Febles realiza una mesa redonda con cuatro usuarios de distribuciones no debianitas demostrando que la variedad en el mundo del Software Libre está garantizada y, en mi opinión, aporta más cosas positivas que negativas.
Linux Connexion Distros no Debianitas en Podcast Linux #175

Cada cierto tiempo me gusta promocionar los audios de Podcast Linux, un programa de Juan Febles que hace con mucho cariño y que siempre tienen cosas interesantes que descubrir.
De esta forma, desde el pasado verano he promocionado su especial 6º aniversario, su Linux Connexión con Jorge Lama, la Academia Automatización del Hogar con Luis del Valle y Germán Martín, la reciente charla con Eduardo Moreno y su Adam Image o su proyecto «PC Reciclado de la Audiencia».
En esta ocasión Juan Febles toca un tema que suele traer controversia: el de las distribuciones GNU/Linux. Y lo hace con invitados de excepción, hablando con tranquilidad y viendo pros y contras.
En palabras de Juan:
¡¡¡Muy buenas amante del Software Libre!!!
Bienvenido a otra entrega, la número 175 de Podcast Linux. Un saludo muy fuerte de quien te habla, Juan Febles. Hoy vamos a hablar de Distribuciones no Debianitas con 4 linuxeros.
David Marzal, Administrador de sistemas GNU/Linux de profesión, apasionado por el software libre y la sostenibiliad de vocación. Muy activo en Asociaciones como GNU/Linux Valencia, KDE España o Residuo Cero de la Región de Murcia. Es usuario de Arch Linux.
Eduardo Medina es entusiasta del Software Libre de vanguardia, comparte tutoriales técnicos de software y es redactor en MuyLinux.com. Es usuario de Fedora.
David Vargas es Ingeniero Informático trabaja de profesor de FP Especialidad: Sistemas y Aplicaciones informáticas desde 2004. Es un apasionado de GNU/Linux y Ruby lover y usuario de OpenSUSE.
Javier Roggero es Linuxero desde 2004, es blogger, administra un blog de música celta y ferias Medievales, estudió producción musical, y también programa de manera autodidacta. Es usuario de Salix (una distro basada en Slackware).
Recordar a los oyentes que estamos en una sala Jitsi para esta charla, un servicio libre para videoconferencias, y que este podcast se aloja su web en Gitlab, un servicio libre de repositorios git y su contenido en Archive.org, la biblioteca digital libre con licencias Creative Commons.
Enlaces:
- David Marzal: https://mastodon.social/@DavidMarzalC
- Eduardo Medina: https://mastodon.social/@edumedinalinux
- David Vargas: https://ruby.social/@dvarrui
- Javier Roggero: https://mast.lat/@jrr
Así que os invito a escuchar este mesa redonda donde se muestran la variedad del Software Libre.
Más información: Podcast Linux
Sigue a Podcast Linux
Aprovecho para animaros a seguir Podcast Linux en algunos de los canales de comunicación que tiene:
- Twitter: https://twitter.com/podcastlinux
- Mastodon: https://mastodon.social/@podcastlinux/
- Correo: podcastlinux@disroot.org
- Web: https://podcastlinux.com/
- Telegram: https://t.me/podcastlinux
- Telegram Juan Febles: https://t.me/juanfebles
- Youtube: https://www.youtube.com/PodcastLinux
- Feed Podcast Linux: https://podcastlinux.com/feed
- Feed Linux Express (Audios Telegram): https://podcastlinux.com/Linux-Express/feed
La entrada Linux Connexion Distros no Debianitas en Podcast Linux #175 se publicó primero en KDE Blog.
Fri, Feb 17, 2023

#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 7 de 2023
Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.
Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.
El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, publicado bajo licencia CC-by-sa, en este este enlace:
Semana 7 del año – 7 días han pasado desde la anterior revisión. Pero no sigue la racha con el «número mágico» ya que solo se han publicado 6 nuevas snapshots.
La razón no es otra que el tiempo, ya que la séptima está todavía pasando el test openQA y si todo es favorable se publicará hoy mismo. Así que no te preocupes. Esta revisión hace un repaso a las snapshots de 0210 a 0215.
Ha habido actualizaciones muy jugosas como la recientemente publicada Plasma 5.27 que llegó a los repositorios poco después de su publicación oficial. Pero ha habido más:
- Mesa 22.3.5
- PostgreSQL 15.2
- XFCE 4.18.2
- Node.JS 19.6.0
- KDE Frameworks 5.103.0
- KDE P,lasma 5.27.0
- NetworkManager 1.42.0
- gnome-shell & mutter 43.3
- Rust 1.67.1
Y entre los cambios que se esperan para próximas actualizaciones encontramos:
- openSSL 3.0.8
- Binutils 2.40
- Cambio a Ruby 3.2
- Python 3.11
- Gcc 13 como compilador de la distro
- Samba 4.17.5
- cURL 7.88.0
Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.
Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!
Enlaces de interés
- ¿Por qué deberías utilizar openSUSE Tumbleweed?
- zypper dup en Tumbleweed hace todo el trabajo al actualizar
- ¿Cual es el mejor comando para actualizar Tumbleweed?
- ¿Qué es el test openQA?
- http://download.opensuse.org/tumbleweed/iso/
- https://es.opensuse.org/Portal:Tumbleweed

——————————–


Mi escritorio Plasma de febrero 2023 #viernesdeescritorio
Otro mes más que sigo con la serie de la iniciativa #viernesdeescritorio con una nueva captura, con la que llegaré a más de un año y medio compartiendo «Mi escritorio» de forma mensual, una mirada a la intimidad de mi entorno de trabajo. De esta forma, bienvenidos a mi escritorio Plasma de febrero 2023, el segundo del año, que está dedicado al recientemente lanzado Plasma 5.27, último de la serie, y con el que utilizaré su tema básico claro.
Mi escritorio Plasma de febrero 2023 #viernesdeescritorio
Esta va a ser la trigésimasegunda vez que muestro mi escritorio Plasma 5 en público, lo cual es número nada desdeñable de entradas que sigue creciendo de forma constante. Hice un recopilatorio con los 12 escritorios del 2022 y tengo pendiente seguir con otros, para finalizar con una entrada que los recopile todos… pero eso será en un futuro.
Respecto al mes pasado, y como he dicho en la introducción, está basado en el tema Brisa del VDG de la Comunidad KDE: tema global, ventanas, colores, iconos, etc.
Respecto a plasmoides, he despejado el escritorio de ellos ya que me ha gustado tanto el fondo de pantalla que me apetecía verlo sin distracciones, dejando solamente el plasmoide Modern Clock, que encaja a la perfección. El resto de cosas que necesito (calendario, conexiones, volumen, etc,) lo tengo en la barra de tareas a un solo click.
Y cambio, tras unos meses mostrando mi Slimbook Kymera AMD de sobremesa, a realizar la captura sobre mi portátil Slimbook Pro de 13 pulgadas, el cual tiene instalado un KDE Neon con Plasma 5.27, siendo mi sistema gráfico Wayland que ya ha se ha establecido definitivamente.
El resultado de mi escritorio de febrero de 2023 es un entorno de trabajo claro y, como siempre, funcional que podéis ver en la imagen inferior (pinchad sobre ella para verlo un poco más grande).

La entrada Mi escritorio Plasma de febrero 2023 #viernesdeescritorio se publicó primero en KDE Blog.
Thu, Feb 16, 2023


Episodio 13 de KDE Express: Car Edition + I love Free Software Day
Tras unos meses de silencio me congratula presentaros que tenemos a nuestra disposición el episodio 13 de KDE Express, titulado Car Edition + I love Free Software Day, un monólogo a cargo de David Marzal donde da las gracias a un buen número de personas, proyectos y comunidades que hacen que el Software Libre sea lo que es: la única alternativa sostenible si queremos tener libertad y tecnología.
Episodio 13 de KDE Express: Car Edition + I love Free Software Day
Comenté ya casi hace un año que había nacido KDE Express, un audio con noticias y la actualidad de la Comunidad KDE y del Software Libre con un formato breve (menos de 30 minutos) que complementa los que ya genera la Comunidad de KDE España de forma casi mensual con sus ya veteranos Vídeo-Podcast que podéis encontrar en Archive.org, Youtube, Ivoox, Spotify y Apple Podcast.

De esta forma se llega al número 13, el primero de su segunda temporada y que cuenta con el incombustible e hiperactivo David Marzal, para dar su particular y preciosa visión del I love Free Software Day.
En sus palabras:
Ante la falta de tiempo pero con mucha ilusión con el proyecto de KDE, encontramos nuevas formas de conseguir haceros llegar información de nuestra comunidad. Inicialmente pensado para grabar andando al trabajo, pero finalmente de vuelta de la escuela de la peque, os dejamos un nuevo modelo de episodio «In itinere», con la inestimable ayuda de Jorge Lama, tanto como consejero «audífono», como nuevo editor y garante de un audio decente para vuestros oídos.
Y, como siempre, os dejo aquí el listado de los episodios. ¡Disfrutad!
- La lista de las personas agradecidas, aunque estoy seguro que se dejó a muchas en el tintero, es la siguiente,
- Jorge Lama
- I love Free Software Day
- Neodigit
- Slimbook
- Junta Directiva KDE España
- Brais Arias Rio
- José Picon
- Vosotros / comunidad
- Eventos
- Música usada:
- Cinematic Emotional Inspiring by WinnieTheMoog
- Free download: https://filmmusic.io/song/5408-cinematic-emotional-inspiring
- Erotic by Frank Schroeter
- Free download: https://filmmusic.io/song/10348-erotic
- License (CC BY 4.0): https://filmmusic.io/standard-license
- Cinematic Emotional Inspiring by WinnieTheMoog
A mi me sigue gustando mucho, es rápido, directo al grano y muy dinámico, con lo cual es ideal para aquellos que les guste tener su pincelada de Kdeera en su podcaster. Evidentemente, no se profundiza en temas aunque si se da una visión muy personal de los mismos.
Por cierto, también podéis encontrarlos en Telegram: https://t.me/KDEexpress
La entrada Episodio 13 de KDE Express: Car Edition + I love Free Software Day se publicó primero en KDE Blog.
Wed, Feb 15, 2023


Almuerzos Libres de GNU/Linux València edición febrero 2023
Poco a todo vuelve a la normalidad. La pandemia no disminuyó demasiado los eventos, se adaptaron a una nueva realidad: la virtualización por necesidad. No obstante, algunos debieron desaparecer dado su carácter intrínsecamente humano que los hacían imposible de replicar detrás de una pantalla. Es por ello que me complace compartir con todos vosotros de nuevo de la iniciativa de los Almuerzos Libres de GNU/Linux València edición febrero de 2023, cuyo objetivo principal es poner en contacto noviembre a las personas que día a día trabajan en el desarrollo del Software Libre en cualquiera de sus facetas: programando, promocionando, diseñando, utilizando, etc.
Almuerzos Libres de GNU/Linux València edición febrero 2023
Mientras mis equipos se van actualizando para albergar Plasma 5.27 tengo tiempo para comentar este tipo de eventos que mezclan gastronomía, grata compañía y conocimiento libre. Y es que organizados por GNU/Linux València se va a celebrar el primer Almuerzo Libre donde a la tradicional forma valenciana de almorzar de forma contundente se unen las conversaciones alrededor del Software y Hardware Libre.
Como es habitual en estos casos, me gusta poner la descripción que hacen del evento los organizadores:
Desde GNU/Linux València os invitamos a una nueva quedada de Almuerzos en Libertad el próximo sábado 25 de febrero en el Puig de Santamaria, València.
Los datos de interés son lo siguientes:
Fecha: 26-11-2022
Tema:Chatarrero digital: reutilizar el hardware viejo con herramientas libres.
Dirección: Plaça del Ajuntament, 2, 46540 de El Puig de Santamaria.
Hora: 10 de la mañana

Si quieres apuntarte al almuerzo contacta con nosotr@s por nuestros canales de comunicación habituales Matrix (https://riot.im/#/room/%23gnulinuxvalencia:matrix.org) o Telegram (https://t.me/gnulinuxvalencia)/etc…) lo antes posible para ayudarnos a organizar mejor el evento.
¡¡¡ANÍMATE!!!
Información completa en: GNU/Linux Valencia
¡Únete a GNU/Linux València!
Aprovecho para recordar que desde un tiempo los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.
Y que además, GNU/Linux València creció y se convirtió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!
La entrada Almuerzos Libres de GNU/Linux València edición febrero 2023 se publicó primero en KDE Blog.
Tue, Feb 14, 2023


Lanzado Plasma 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’
Han pasado ya los cuatro meses de rigor desde la última gran actualización del entorno de trabajo Plasma de la Comunidad KDE, la 5.26. Esto significa que los desarrolladores a lo largo de este periodo los desarrolladores han estado trabajando en el siguiente paso y que se congratulan en anunciar que hoy 14 de febrero ha sido lanzado Plasma 5.27 edición ‘KDE Free Software’ que viene cargado de novedades que lo convierten, según algunos, en la mejor versión de este entorno de trabajo.
Lanzado Plasma 5.27 edición ‘KDE
Free Software’
La Comunidad KDE ha publicado hoy Plasma 5.27, una versión que nos ofrecen un gran conjunto de novedades y propuestas que nos acercan a lo que vendrá cuando se realice la transición a Plasma 6. No obstante, en esta versión se han dedicado a introducir la presentación en mosaico de las ventanas, las nuevas pantallas de bienvenida y mejoras notables en Discover, por nombrar solo tres de ellas.
En palabras de sus desarrolladores:
Plasma 5.27 aporta nuevas e interesantes mejoras a tu escritorio, y lo primero que notarás al encender Plasma es nuestro nuevo asistente basado en Konqi, que te guiará en la configuración del escritorio.
Otras grandes novedades incluyen un sistema de mosaico de ventanas, un tema de aplicaciones más elegante, herramientas más limpias y fáciles de usar, y widgets que te dan más control sobre tu máquina.
Además, Plasma 5.27 es una versión de Soporte a Largo Plazo (LTS) con toneladas de trabajo de estabilidad y corrección de errores, así que puedes sentir el calor y la estabilidad
de la comunidad KDE para siempre… O al menos hasta la próxima versión LTS en 2024

Por cierto, para celebrar este lanzamiento KDE y Slimbook han decidido ofrecer un descuento especial si se adquiere un ultrabook KDE Slimbook.
Tomorrow we will be releasing our
— KDE Community (@kdecommunity) February 13, 2023-infused Plasma 5.27 desktop, just in time for
Free Software day! Be the first to get the Plasma 5.27 with KDE @slimbook laptops and make the most of their #ilovefs sales — €150 off!
(Offer ends Sunday 19 Feb.)https://t.co/atu9Kaxc8O pic.twitter.com/t7Xj2p1Iux
Más información: KDE
Las novedades de Plasma 5.27
Hoy es un día de descarga y actualizaciones, y mientras espero que esté disponible para mi KDE Neon, os comento algunas de sus novedades:
Las primeras novedades que nos han facilitados los desarrolladores son las siguientes:
- Nuevas pantallas de bienvenida.
- Mejoras en las preferencias de permisos para Flatpak.
- Mejoras en la refactorización multimonitor.
- Sistema de mosaicos de KWin.
- Añadido el Calendario Hebreo en el calendario emergente del reloj digital.
- Mejoras en Discover.
- Más funcionalidades para Krunner.
- Mejoras en los plasmoides.
En los próximas entradas más detalles.
La entrada Lanzado Plasma 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’ se publicó primero en KDE Blog.