Fri, Sep 01, 2023

#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 35 de 2023

Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

Tumbleweed

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.

El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, publicado bajo licencia CC-by-sa, en este este enlace:

Debido a un cambio de ubicación del servidor que genera y compila el software de openSUSE Tumbleweed, únicamente se ha publicad una sola snapshot esta semana: 20230828. Y un par más que fueron descartadas por openQA por fallos.

Con una única snapshot publicada, las actualizaciones son escasas:

  • clamav 0.109.9
  • Java OpenJDK 11.0.20.1
  • xfce4-terminal 1.1.0

La próxima snapshot (0901) traerá estas actualizaciones hasta los repositorios:

  • Mesa 23.1.6
  • Mozilla Firefox 117.0
  • KDE Gear 23.08.0
  • glibc
  • grub 2.12~rc1
  • Linux kernel 6.4.12
  • XWayland 23.2.0
  • Keylime 7.5.0

Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!

Enlaces de interés

Geeko_ascii

——————————–

Novedades de Okular de KDE ☀️ Gear 23.08

Ha pasado una semana desde que fue lanzada la última versión de las aplicaciones de la Comunidad KDE y es el momento de empezar a desglosarlas. De esta forma ayer inicié una serie en el blog donde realizo esta tarea. El primer artículo estuvo dedicado a Dolphin y hoy toca desglodsar las novedades de Okular de KDE ☀️ Gear 23.08 que recordemos que está dedicado al gran Daniel Gutiérrez.

Novedades de Okular de KDE ☀️ Gear 23.08

Afortunadamente para mi realizar estas entradas el equipo de promo de KDE me lo ha puesto muy fácil, básicamente debo ir al anuncio de lanzamiento, leer sus novedades y transcribirlos aqu, añadiendo mis comentarios.

Así que, siguiendo la estela del gran Dolphin, es el momento de dedicarle la entrada a Okular, el visor de documentos de KDE que nos permite leer casi cualquier formato a la vez que añadirle marcas de lectura, notas, sellos, etc.

Para esta nueva versión se ha refuerzado las funciones de firma digital de PDF al permitir a los firmantes incluir varios metadatos, como el «motivo» y la «ubicación», a la firma. Además, ahora Okular permite añadir de forma opcional una imagen de fondo detrás de ella.

Novedades de Okular de KDE ☀️ Gear 23.08

Por otra partes se ha mejorado la accesibilidad a la acción de «Firmar digitalmente» colocándola en el nivel superior del menú hamburguesa. Algo que se agredece ya que antes estaba un poco escondida y mucha gente desconocía que se podía hacer.

Entre el resto de cambios descarca una opción que te permite escoger el modo de escalado predeterminado al imprimir PDF y la posibilidad de copiar el texto de una anotación en el portapapeles usando el menú de contexto de la entrada de la anotación en la barra lateral de anotaciones.

Y, recuerda, todo este software es gratuito y sin publicidad en todos los sentidos: no te cuesta ni un euro y no se cobra en en forma de datos personales. No obstante, si quieres ayudar a su desarrollo siempre puedes participar en su campaña de recaudación de fondos 2023.

La entrada Novedades de Okular de KDE ☀️ Gear 23.08 se publicó primero en KDE Blog.

Thu, Aug 31, 2023

Novedades de Dolphin de KDE ☀️ Gear 23.08

Ha pasado una semana desde que fue lanzada la última versión de las aplicaciones de la Comunidad KDE y es el momento de empezar a desglosarlas. De esta forma se inicia una serie en el blog donde realizaré esta tarea empezando las novedades de Dolphin de KDE ☀️ Gear 23.08 que recordemos que está dedicado al gran Daniel Gutiérrez.

Novedades de Dolphin de KDE ☀️ Gear 23.08

Afortunadamente para mi realizar estas entradas el equipo de promo de KDE me lo ha puesto muy fácil, básicamente debo ir al anuncio de lanzamiento, leer sus novedades y transcribirlos aqu, añadiendo mis comentarios.

Así que, como es habitual, empezamos con el gran Dolphin, el explorador de archivos que es una navaja suiza en cuanto a funcionalidades, rápido y lleno de características que lo hacen imprescindible una vez lo pruebas. Además, no se limita al almacenamiento local ya que también puede conectarse a servidores externos puesto que soporta todo tipo de protocolos: smb, NFS, sftp, etc.

En esta nueva versíón, la llamada Dolphin 23.08, se modifica por defecto lo que muestra y cómo lo muestra para darle una mejor idea de lo que está viendo y qué puede hacer con ello. De esta forma, ahora Dolphin oculta los archivos temporales y de copia de seguridad, aportando claridad y evitando que los manipules accidentalmente.

Otros detalle es que ahora muestra el avance del cálculo del tamaño de un elemento sobre la marcha y la información de un archivo seleccionado en el panel de información (en lugar de mostrar la información de cada archivo sobre el que sitúe el cursor) lo que tepuede ayudar ayuda a tener una idea más clara de lo ue está ocurriendo en cada momento.

Novedades de Dolphin de KDE ☀️ Gear 23.08
Dolphin 23.08 calcula ahora el tamaño de los archivos y carpetas en tiempo real.

Dolphin ha mejorardo el uso de pestañas y vistas divididas y en esta versión 23.08 se puede abrir un duplicado de una pestaña con solo hacer doble clic sobre ella y, cuando esté en el modo de vista dividida, dispondrás de nuevas opciones en el menú de contexto y de atajos de teclado para mover o copiar elementos rápidamente de una vista a la otra.

Y, recuerda, todo este software es gratuito y sin publicidad en todos los sentidos: no te cuesta ni un euro y no se cobra en en forma de datos personales. No obstante, si quieres ayudar a su desarrollo siempre puedes participar en su campaña de recaudación de fondos 2023.

La entrada Novedades de Dolphin de KDE ☀️ Gear 23.08 se publicó primero en KDE Blog.

Wed, Aug 30, 2023

KDE Slimbook con descuento para la vuelta al cole 2023

Nadie que me conozca podrá negar que me encanta la marca de ensambladores de dispositivos Slimbook. Los conocí el verano del 2015 cuando buscaba un portátil que llevara GNU/Linu de serie y tuve la gran suerte de ser uno de sus primeros clientes. Desde entonce, tanto a nivel personal como en colaboraciones con el blog o con el proyecto KDE, la relación con esta empresa valenciana no ha podido ser más que satisfactoria. Es por ello que no dudo en compartir con vosotros que estos días tenéis un KDE Slimbook con descuento para lavuelta al cole… y no es el único descuento que ofrecen. ¿Te interesa? Sigue leyendo.

KDE Slimbook con descuento para la vuelta al cole 2023

Lo comento cada vez que me preguntan. Si queremos que ese famoso «año del escritorio» llegue a todo el mundo solo tenemos una vía: hacer que los dispositivos que se adquieran tengan un sistema GNU/Linux preinstalado. Esto es así ya que la mayoría de los usuarios no se preocupan de si tienen un sistema operativo u otro, simplemente quieren que funcione. Es por ello que Google lo tuvo fácil para conquistar el mundo de los smartphones… y Windows al final tuvo que rendirse incluso tras comprar Nokia.

Todo esta entradilla es para reivindicar un año más el papel de Slimbook en la universalización de los entornos libres para todo el mundo ya que cumple un año más, y ya son 8, ofreciendo dispositivos 100% compatibles con GNU/Linux a un precio razonable con el servicio adicional que ofrecen. Y es que no conozco a nadie que no hable maravillas de su servicio técnico. Sí, estoy seguro que se pueden adquirir portátiles similares a menor precio pero es que con estos además pagas proximidad y mimo por sus productos, como así se ha demostrado en algún que otro test de rendimiento.

KDE Slimbook con descuento para la vuelta al cole 2023

Como sabrán los lectores, esta compañía tiene desde hace más de 5 años una íntima relación con el proyecto KDE y fruto de esta relación fue el nacimiento de la serie KDE Slimbook, unos ultrabooks que se van renovando cada poco tiempo y cuya compra ayuda al proyecto de la Comunidad KDE ya que se realiza una donación económica por la venta de cada portátil.

Slimbook cumple 8 años ¡Muchas felicidades!

Pues bien, esta semana, con la excusa de la vuelta al Cole, Slimbook ha iniciado una campaña en la que están realizando descuentos a varios de sus productos, y uno de ellos son los KDE Slimbook, tal y como podemos leer en su cuenta de X-Twitter.

Pero es que si investigáis un poco más en su «timeline» encontraréis otros descuentos de como 100€ en el One y otros 100€ en los Kymera. Y, sé de muy buena tinta, que esto no se acaba aquí, así que atentos sus próximos descuentos.

Más información: Slimbook

PD: Quisiera recordar una cosa que he dicho ya en varias ocasiones. No penséis que hago toda esta publicidad porque reciba una compensación económica… la publicidad del margen fue iniciativa mía, y por tanto, no recibo un euro de ello. El banner está porque creo firmemente en este proyecto, igual que el de Freewear. A Google si le cobro (pero me da tan poquito que solo sirve para chuches)

La entrada KDE Slimbook con descuento para la vuelta al cole 2023 se publicó primero en KDE Blog.

Tue, Aug 29, 2023

Cómo escuchar somafm en la terminal con este escript en Bash

Un script en Bash para escuchar cualquiera de los canales de distinta temática que ofrece somafm

Photo by Ron Lach on Pexels.com

Hace años conocí somafm gracias a un artículo (no recuerdo el artículo en cuestión) que no recuerdo quién (perdón por este racimo de imprecisiones) escribió en el binario.net. Desde entonces soy asiduo oyente de somafm.

Veamos en este artículo como escuchar somafm en la terminal gracias a mpv con un simple script de Bash.

¿Qué es somafm?

Atendiendo a la Wikipedia:

SomaFM es una estación de radio multicanal independiente y sin anuncios que se transmite únicamente por Internet, financiada íntegramente con donaciones de los oyentes. SomaFM originalmente comenzó a transmitir desde el garaje del sótano del fundador Rusty Hodge en el vecindario de Bernal Heights en San Francisco, como una estación de radio de micropotencia transmitida en el festival Burning Man en 1999. La respuesta al proyecto fue lo suficientemente positiva como para que Rusty Hodge lo lanzara como una estación de radio por Internet de tiempo completo en febrero de 2000.

SomaFM toma su nombre de Soma, la «droga de placer perfecta» de la novela Brave New World de Aldous Huxley de 1932, y del barrio South of Market de San Francisco, conocido coloquialmente como SoMa.

somafm dispone de 30 canales de distintos estilos musicales que programan música sin anuncios y de manera contínua. Encontramos desde sonídos electrónicos downtempo, espaciales, versiones, folk, celta, progresive house, soul, etc…

Como véis la oferta de estilos musicales es muy diversa. Personalmente cuando estoy delante del ordenador ya sea traduciendo, escribiendo, o simplemente navegando, me gusta escuchar música instrumental que no me sea conocida, para que mi mente no se distraiga siguiendo la melodía o la letra.

Para eso, sintonizo algunas de las emisoras que ofrecen música de esa temática de somafm y disfruto de un fondo musical que me distrae sin captar mi atención.

Script en Bash para escuchar somafm

Gracias a un usuario de Mastodon al que sigo, llamado mnemonix (muchas gracias), conocí este script en bash disponible en GitHub para poder escuchar fácilmente cualquiera de las emisoras de somafm desde la terminal.

Instalación

La instalación es muy sencilla. Al ser un simple script en Bash, basta con que descarguemos el código, lo ubiquemos en una carpeta del $PATH de nuestro sistema (en mi caso uso /usr/local/bin), le demos permisos de ejecución y ya estaría disponible para utilizarlo. Veamos cómo hacer todo esto:

su
cd /usr/local/bin
wget https://raw.githubusercontent.com/rockymadden/somafm-cli/master/src/somafm
chmod +x somafm

Para funcionar necesita como dependencias que mpv y jq. Así que instala estos paquetes en tu sistema primero.

Como mejora, yo he modificado el script, añadiendo el PR que ordena mejor la lista de canales cuando se muestran.

Cómo usar este script

Su uso es muy sencillo.

  • somafm ls → Para mostrar la lista de canales disponibles ordenados por número de oyentes
  • somafm play <nombre_canal> → Para reproducir el canal deseado introduciendo su nombre de entre los disponibles que hemos visto antes.

También se puede seleccionar la calidad del audio del canal, pero yo lo dejo como está de manera predeterminada.

Cuando empecemos a escuchar un canal, se irá mostrando en la terminal la hora, y el nombre del grupo y el título del tema reproducido.

$ somafm listen groovesalad
22:27:30 | Mindex - Jagga-jah
22:42:58 | Depeche Mode - Useless (Kruder & Dorfmeister Remix) 

Conclusión

Este es mi aporte de hoy, por si conoces somafm y quieres probar este script en Bash o si no lo conocías y quieres darle una escucha a cualquiera de sus emisoras.

Hace tiempo cree una lista en un archivo m3u en mi equipo para reproducirlo mediante el reproductor para la terminal mocp, por si la quieres utilizar.

Si eres oyende de somafm y disfrutas de sus ofertas musicales, no dudes en donar o apoyar la emisora para que siga manteniéndose en línea y libre de anuncios.

Iconos clásicos y coloridos para tu PC – Oxylite

Finaliazndo el verano, y mientras voy preparando los artíuld de KDE Gear 23.08, os traigo una entrada ligera. Os presento Oxylite, unos iconos clásicos y coloridos para tu PC que huyen del mnimalismo y ofrecen volumen y reflejos.

Iconos clásicos y coloridos para tu PC – Oxylite

Como he dicho muchas veces, me fascina la variedad que tenemos a nuestra disposición tanto de forma, estilo o colores. Tenemos iconos clásicos, minimalistas, lineales, 3D, que simulan otros sistemas operativos, imaginativos, que recuerdan a objetos cotidianeos, etc.

Hoy os presento un pack de iconos creados por Mx-2 que ha bautizado con el nombre de Oxylite-icons y que nos ofrece un pack de avatares distinto a la moda mimimalista, planos o neon ofreciéndonos todo lo contrario: ccolores, reflejos, volumen y mucho brillo.

Iconos clásicos y coloridos para tu PC - Oxylite

En palabras de su creador:

Oxylite-icons es un tema de iconos que implementa iconos skeuomorphic con
tecnología SVG moderna.

Está basado en Oxygen, Adwaita y otros.
Actualmente, este tema de iconos está probado en Gnome y funciona mejor en
monitores HiDPI.

Y como siempre digo, si os gusta el pack de iconos podéis pagarlo de muchas formas en la página en continua evolución de KDE Store, que estoy seguro que el desarrollador lo agradecer: puntúale positivamente, hazle un comentario en la página o realiza una donación. Ayudar al desarrollo del Software Libre también se hace simplemente dando las gracias, ayuda mucho más de lo que os podéis imaginar, recordad la campaña I love Free Software Day 2017 de la Free Software Foundation donde se nos recordaba esta forma tan sencilla de colaborar con el gran proyecto del Software Libre y que en el blog dedicamos un artículo.

Más información: KDE Store

La entrada Iconos clásicos y coloridos para tu PC – Oxylite se publicó primero en KDE Blog.

Mon, Aug 28, 2023

La cena del sábado de Akademy-es 2023 de Málaga Opensouthcode edition – #akademyes

Puede que este sea el penúltimo artículo del evento kdeero de junio. A ver si consigo terminar la serie antes de que se anuncie oficialmente la búsqueda de sede para Akademy-es 2024. De esta forma debo hablar de la cena del sábado de Akademy-es 2023 de Málaga Opensouthcode edition, un encuentro que se organizó de forma espontánea y que fue más que satisfactoria.

La cena del sábado de Akademy-es 2023 de Málaga Opensouthcode edition – #akademyes

El pasado 9 y 10 de junio de 2023 la asociación KDE España celebró en Málaga su Akademy-es 2023 integrada en el evento marco Opensouthcode. Dado que el viernes tuvimos la fiesta de bienvenida de Opensouthcode, los participantes del evento solo disponían de la noche del sábado para poder de disfrutar de una comida conjunta.

Aunque como dice el titular de la entrada, no fue una comidad sino una cena lo que organizó uno de los veteranos miembros de KDE España residenten en Málaga, Agustín Benito organizó rápidamente un tardeo con su posterior cena en uno de los chiringuitos de la playa.

De tal forma, un poco más de diez asistentes a Akdemy-es (muchos otros tenían compromisos familiares, planes para ver a amigos malagueños o simplemente no les apetecía tras el largo día) disfrutaron de una toma con una larga charla en unas butacas al lado del mar. En esas casi dos horas previas a la cena se habló de todo un poco pero centrado en el mundo del Software Libre, su desarrollo, evolución o futuros planes.

La conversación se trasladó a la mesa donde disfrutamos de la fresca, copiosa y sabrosa comida malagueña: cazón, espeto, ensaladas de tomate y otros platos fueron devorados por los comensales. Por mi parte, estuve muy interesado por las explicaciones de Víctor sobre accesibilidad y, creo, que entre Antonio Larrosa y yo mismo le solucionamos algún que otro inconveniente que tenía al utilizar Plasma.

Quede como recuerdo de la misma una magnífica fotografías y la sensación de que en el próximo evento organicemos de forma más seria este acto.

¿Qué es Akademy-es?

Akademy-es (#akademyesque es la etiqueta para las redes sociales) es evento más importante para los desarrolladores y simpatizantes de KDE, que se ha ido celebrando desde el 2006 con éxito creciente.

En general, las Akademy-es son el lugar adecuado para conocer a los desarrolladores, diseñadores, traductores, usuarios y empresas  que mueven este gran proyecto.

En ellas se realizan ponencias, se presentan programas, se hace un poco de caja para los proyectos libres (camisetas, chapas, etc) pero sobre todo se conoce a gente muy interesante y se cargan baterías para el futuro.

Podéis repasar las anteriores ediciones en estas entradas del blog:

La entrada La cena del sábado de Akademy-es 2023 de Málaga Opensouthcode edition – #akademyes se publicó primero en KDE Blog.

La herramienta Bugzilla cumple 25 años

Bugzilla, la herramienta de software libre para la gestión de errores en proyectos de software ha cumplido 25 años

En este blog, muchas veces he recalcado la importancia de reportar errores que encontremos en herramientas de software libre. Es la manera en la que mejorar esas herramientas.

Por tanto la gestión, organización, seguimiento y archivado de esos errores reportados es una gran responsabilidad. La herramienta que la realice deberá ser sencilla de utilizar, pero potente en funcionalidades como filtrado, búsquedas, gestión de datos en cada error reportado.

Bugzilla publicada como software libre y creada originalmente por Terry Weissmanes para un incipiente proyecto llamado Mozilla, es la herramienta más veterana en esas lides de gestión de errores y ha cumplido 25 años de vida el pasado 26 de agosto de 2023.

Mantenerse 25 años en este mundo de software e internet ya es todo un logro, y el software Bugzilla lo celebra viendo como grandes proyectos de software como SUSE, openSUSE, NASA, KDE, LibreOffice, Apache, Red Hat, etc lo utilizan para hacer una gestión y seguimiento de los errores reportados.

En este 25 aniversario del proyecto, han comunicado la creación de «Zarro Boogs Corporation» que será la encargada de representar legalmente al proyecto Bugzilla. Este paso es necesario para poder ser considerada una persona jurídica y por temas legales a la hora de poder aceptar donaciones o pagar a desarrolladores.

Están preparando la publicación de la versión 5.91 que la ofrecerán de manera pública el 15 de septiembre de 2023. ¿Por qué esa fecha? Porque ese día se cumplirán 25 años desde que se cambió el lenguaje de programación en el que está escrito Bugzilla de Tcl a Perl.

Esa nueva versión será de pruebas y aunque contiene mayormente el código de lo que será la versión 6, todavía se necesita probar para depurar problemas y ofrecer una nueva versión pulida.

Puedes colaborar con el proyecto de varias formas. Ahora que ya tienen la infraestructura legal, puedes realizar una donación, puedes aportar código o solucionar problemas encontrados o tu empresa puede colaborar con desarrolladores.

Si la empresa que utiliza Bugzilla y tiene una persona de su plantilla responsable de mantener su instalación de Bugzilla, y esa persona está dispuesta, puede considerar patrocinar oficialmente a esa persona para ayudar con el desarrollo inicial de Bugzilla durante al menos unas horas por semana.

La mayor parte de la falta de desarrollo del proyecto últimamente se debe a que las últimas empresas que solían hacer eso dejaron de brindar tiempo a quienes desarrollaban el software durante la recesión económica hace unos años (ya sea que despidieron a dicha persona o la sacaron para trabajar en otras cosas), y no han regresado.

Las personas que desarrollan y que tiene actualmente el proyecto (hasta que obtengan el dinero donado) son todos voluntarias, por lo que su tiempo es limitado.

No existe ningún proyecto de software con cero problemas. Solo con problemas que todavía no se han reportado. Y para hacerlo, nada mejor que utilizar software libre de calidad como es Bugzilla.

Enlaces de interés

Sun, Aug 27, 2023

Efecto binocular para Kdenlive

Poco a poco la falta de contenido extra para muchas aplicaciones creativas está siendo un mal menor para el Software Libre. Hace un tiempo que se anunció una maravillosa colección de plantillas para Impress, y hace menos compartí con vosotros una serie de iconos sociales para tus creaciones de Kdenlive. Hoy toca hablar de un addon con el que podrás poner un efecto binocular para Kdenlive con parámetros ajustables.

Efecto binocular para Kdenlive

La Store de KDE es una mina para ir encontrando material accesible para nuestro escritorio o para nuestros documentos. Tenemos desde temas para Plasma, iconos y cursores hasta plantillas para scripts para Mycroft, addons para juegos KDE o, como nos ocupa en esta entrada , material extra para Kdenlive.

Como he dicho en muchas ocasiones, las aplicaciones creativas del Software libre están a la altura de cualquier alternativa privativa pero tenemos un déficit en cuanto a plantillas de calidad o material auxiliar con la que apoyarme para realizar creaciones espectaculares. O mejor dicho, si que las hay pero no por defecto o instalables de forma más sencilla.

Título animado para tus vídeos de Kdenlive

Afortunadamente, en la KDE Store nos ofrece en la sección de Kdenlive una creciente colección de efectos visuales, scripts o plantilla de títulos con los que mejorar nuestras creaciones. De esta forma ya he hablado anteriormente de una plantilla de títulos, de un pack de transiciones para vídeos para Kdenlive o un addon que nos permite crear un título animado para tus vídeos de Kdelive y que así tu creatividad no tenga límites llamado Animated Intro Title.

Hoy le tca el turno a una smple pero potenten efecto para Kdenlive. Se trata de Binoculars, de BERNDMJ que crea el efecto de mirar a través de unos prismáticos. A pesar de su aparente sencillez tiene la posibildad de ajustar el tamaño, la posición y el sangrado de los bordes cambiando los valores de los parámetros Tamaño X y Tamaño Y (para un círculo mantén una proporción de 1:1,79 para x:y), la posición X y posición Y, además del ancho de transición respectivamente.

Efecto binocular para Kdenlive

El desarrollador nos advierte que en caso de que tengas clips en pistas por debajo del clip en el que aplicas este efecto, el efecto Operaciones alfa se asegura de que no haya ningún canal alfa por el que se puedan ver otros clips. Si no, puedes eliminarlo (conservarlo tampoco hace daño).

Las instrucciones de instalación son sencillas: después de descargarlo, muévelo a tu carpeta Templates. Si lo instalaste a través de Kdenlive encontrarás el efecto simplemente buscándolo o en la carpeta Templates en la pestaña Main Effects.

Más información: KDE Store

¿Qué es Kdenlive?

Título animado para tus vídeos de Kdenlive

Kdenlive (acrónimo del inglés: KDE Non-Linear Video Editor) (?ke?d?n?la?v) es un editor de video no lineal para KDE que soporta todos los formatos de vídeos de codificador FFmpeg (DV, HDV, mpeg, avi, mp4, mov, flv, ogg, wav, mp3, vorbis, …) y los formatos de imágenes  clásicas (gif, png, jpeg, xcf, exr, tiff, svg, …)

Además, tiene las siguientes características:

  • Dispone de linea de tiempo con función búsqueda.
  • Copiado y pegado de clips.
  • Función deshacer completa.
  • Captura de por Firewire: DV y HDV
  • Captura por Video4Linux
  • Exporta en diferentes formatos:  mpeg, avi, dv, flash, mov, …
  • Múltiples efectos como: Automask,  Box Blur, Charcoal, etc.

Más información: Kdenlive

La entrada Efecto binocular para Kdenlive se publicó primero en KDE Blog.

Sat, Aug 26, 2023

El stand de Akademy-es 2023 de Málaga Opensouthcode edition – #akademyes

Me quedan pocos artículos con el tema del evento de junio, así que a ver si lo consigo antes de que se anuncie oficialmente la búsqueda de sede para Akademy-es 2024. De esta forma debo hablar de el stand de Akademy-es 2023 de Málaga Opensouthcode edition, una mesa que siempre estuvo repleta de gente y que merece algo de reflexión.

El stand de Akademy-es 2023 de Málaga Opensouthcode edition – #akademyes

El pasado 9 y 10 de junio de 2023 la asociación KDE España celebró en Málaga su Akademy-es 2023 integrada en el evento marco Opensouthcode. Un año más tuvimos la posibilidad de poner un stand que tenía varios objetivos (difusión, venta, punto de encuentro, etc) y que se convirtió en un elemento clave y, en mi humilde opinión, fundamental en la difusión del proyecto KDE.

Y es que creo que uno de los objetivos de Akademy-es (promoción del proyecto KDE) se cumplió de sobras al estar dentro evento madre, el cual proporcionaba decenas de potenciales nuevos usuarios del entorno de trabajo de la comunidad KDE. Pero claro, que lo sean no significa que finalmente lo conozcan y aquí entra de pleno el trabajo en el stand.

Creo que voy a desarrollar un poco más esto, siempre dentro de mi visión del mundo. Por norma general, los asistentes a una charla o ponencia lo son porque le interesa la temática, y para ello, conocen algo de lo que va a hablar. Si cogemos los números, apenas un 2% de los usuarios utilizan GNU/Linux en el escritorio, y de esos, no todos utilizan KDE-Plasma, con lo que estamos hablando de un nicho dentro de un nicho de menos de un 1% de la población.

El stand de Akademy-es 2023 de Málaga Opensouthcode edition - #akademyes

En otras palabras, los potenciales asistentes a una charla de KDE, si no hay un equipo local organizador, son en realidad pocos, a no ser que el evento se realice en condiciones especiales (dentro de un evento académico, por ejemplo). A este panorama se le une las posibilidades online que se han disparado tras la pandemia, lo cual hace que a la gente le cueste más salir de casa e invertir tiempo y dinero en trasladarse.

Creo que es un hecho compartido la baja participación en muchos eventos presenciales, y no solo me refiero a los tecnológicos, como me han comentado algunas personas de mi entorno hablando de recitales, conciertos y exposiciones.

Es por ello que participar en Opensouthcode ha sido positivo: no por los asistentes, sino por el volumen de gente asistente al evento que se ha generado, que ha sido grande. No obstante, la mayor parte de esa gente no venía a Akademy-es exclusivamente: habían muchas otras charlas y talleres. Pero si que paseaban por los pasillos de la sede… y aquí es fundamental al Stand.

¿Cómo era el Stand de Akademy-es 2023?

Gracias a los organizadores de Opensouthcode, KDE España disponía de un par de mesas para poder colocar todo lo que tenía preparado para este evento, que no era poco. De esta forma la gran mesa de KDE España presidida por la banderola, disponía de:

  • Una Steam Desck para mostrar el escritorio Plasma que lelva por defecto.
  • Un ordenador conectado a una gran pantalla táctil donde se ejecutaba Krita y que permitía dibujar a lsos visitantes.
  • Un gran monitor que mostraba las creaciones realiazdas en Krita por los artistas invitados al stand.
  • Un pequeño ejército de Konqis.
  • Tazas KDE.
  • Un Pinephone con Plasma Mobile
  • Pegatinas de todo tipo por la mesa: logo de KDE, Konqi, Katie, Plasma, etc.
  • Y, como no podía ser de otra forma, una extenso muestrario de camisetas de Freewear con todo tipo de diseños, aunque como es normal, abundaban las de KDE.

Pero lo más importante era las personas de KDE España que se dedicaban a atender a todos los curiosos que se acercaban a la mesa y que se pasaro toda la Akademy-es explicando qué es KDE, qué era Krita, qué papel tenía la Comunidad KDE en el desarrollo de la Steam Deck y un sin fin más de preguntas, todas ellas relacionadas con el mundo del Software Libre.

Además, fue un foco de visitantes ilustres como el gran Paco Estrada que se pasó por el stand a saludarnos, lo cual nos llenó de alegría (en cuanto encuentre la foto la pongo).

¿Cómo funcionó es stand?

Como he dicho, en el stand siempre estaban miembros de KDE España que realizaban todo tipo de explicaciones. Además, un miembro del equipo de Promo Internacional nos hechó una mano, no solo con su presencia sino que con sus ideas, aportaciones y material.

De esta forma, desde que se montó el stand, siempre estuve lleno de personas que se interesaban por algún aspecto del proyecto KDE: semillas plantadas para un futuro.

De hecho, el éxito de la pantalla de dibujo con Krita inspiró la creación improvisada de un concurso de dibujo donde los participantes debía crear su versión de Konqi. El ganador se llevaría una camiseta. Ante la avalancha de partipantes se decidió limitar el tiempo para realizar el dibujo. El ganador fue la siguiente versión de Konqi:

Como conclusión, y dado que la mesa estuvo siempre concurrida y que muchos de los asistentes reconocían desconocer qué era KDE, podemos afirmar sin ningún tipo de dudas que realizó una tarea más necesaria en la promoción de nuestro proyecto.

¿Qué es Akademy-es?

Akademy-es (#akademyesque es la etiqueta para las redes sociales) es evento más importante para los desarrolladores y simpatizantes de KDE, que se ha ido celebrando desde el 2006 con éxito creciente.

En general, las Akademy-es son el lugar adecuado para conocer a los desarrolladores, diseñadores, traductores, usuarios y empresas  que mueven este gran proyecto.

En ellas se realizan ponencias, se presentan programas, se hace un poco de caja para los proyectos libres (camisetas, chapas, etc) pero sobre todo se conoce a gente muy interesante y se cargan baterías para el futuro.

Podéis repasar las anteriores ediciones en estas entradas del blog:

La entrada El stand de Akademy-es 2023 de Málaga Opensouthcode edition – #akademyes se publicó primero en KDE Blog.