Sat, May 10, 2025


The Dark Mod, sigilo 3D legado de Doom 3 – Juegos Linux (XX)
Nueva entrada de la serie de grandes juegos libres. Hoy tenemos entre nosotros un género que no ha aparecido como tal en el blog auqnue si del juego original del que deriva. Se trata del sigilo en tres dimensiones, es decir, el jugador debe evitar a sus enemigos, escondiéndose en las sombras y evitando hacer algún ruido (vía Wikipedia) cambiando totalmente las mecánicas del FPS. Uno de los máximos exponentes de este género el Os presento The Dark Mod, un juego que empezó siendo un mod de Doom 3 inspirado en Thief y que se convirtió en un juego por méritos propios.
The Dark Mod, sigilo 3D legado de Doom 3 – Juegos Linux (XX)
Antes de empezar recordar que ya he tocado muchos de los géneros: estrategia por turnos (The Battle for Wesnoth, Hedgewars), disparos en primera persona (Xonotic, Alien Arena, OpenArena, WarSow), velocidad (Speed Dreams, SuperTuxKart), MMORPG (Ryzom), plataformas (SuperTux), sandbox (Minestest), roguelike (Shattered Pixel Dungeons) simulador (OpenTTD, Simutrans) o estrategia en tiempo real (OpenRa, 0 A.D.) . Así que si no os interesa este, podéis visitar alguno de los enlaces anteriores.
En esta ocasión presento en el blog un género distinto, el sigilo, el cual se caracteriza por ser un subgénero de los juegos de disparos en primera persona (FPS) donde el objetivo no es acabar con los enemigos sino cumplir misiones sin que seas detectado por ellos.
Uno de los máximos exponentes de este género en el mundo Open Source es The Dark Mod, un juego nacido como mod y que por su calidad se convirtió en un juego propio con el paso del tiempo.

Pero mejor que nos lo expliquen los propios desarrolladores:
The Dark Mod fue desarrollado por un sólido grupo de profesionales y aficionados con talento de todo el mundo. La mayoría estaban motivados por su amor a Thief 1 y 2, y vieron el mod como una forma de ofrecer la experiencia de sigilo que deseaban que hubiera sido T3. The Dark Mod se publicó por primera vez como mod para Doom 3 en octubre de 2009. Se convirtió en un juego independiente en octubre de 2013 y, desde entonces, se actualiza con regularidad.
Su última versión es la 2.13 lanzada en marzo de 2024 y su código fuente está bajo Licencia Pública General de GNU y los restantes contendidos están bajo licencias Creative Commons (vía Wikipedia). También es destacable que ha recibido varios premios y menciones, incluyendo el «Mod of the Year» del 2013 de PC Gamer y posiciones destacadas en ModDB.
Las características de The Dark Mod
The Dark Mod es un juego bastante vivo y activo, con una Comunidad que no ha dejado de mejorarlo a lo largo de los años. Sus características principales son:
- Motor gráfico basado en IDTech 4, con mejoras constantes: soporte para Vulkan, mejor rendimiento, nuevos efectos visuales y mejoras en la física y el sonido.
- Efectos de sombreado suave, optimización de texturas, compatibilidad con gamepad ,etc.
- Más de 80 misiones disponibles creadas por la comunidad.
- Escenarios variados tanto en ambientación com en tipo, incluyendo castillos, mansiones, ciudades, prisiones, cuevas y otros entornos oscuros y anacrónicos con elementos medievales y victorianos.
- Variedad de objetos que el jugador puede usar para cumplir sus misiones de sigilo y robo.
- Optimizado para ser jugado en equipos modestos.

Las misiones de The Dark Mod
Una de las características principales de The Dark Mod es su variedad de misiones, lo que lo hace un juego muy jugoso.
Evidentemente, se recomienda a los nuevos jugadores que empiecen con la Misión de Entrenamiento preinstalada y las otras dos misiones incluidas en la descarga del juego, que son introducciones oficiales a la jugabilidad y ambientación de The Dark Mod.
Una vez superadas estas, se recomienda que se descarguen las misiones desde el menú New Mission de The Dark Mod, pero si prefieres descargarlas manualmente puedes hacerlo desde la página de misiones y seguir las siguientes instrucciones:
Para instalar una nueva misión manualmente, descarga el archivo .pk4 (simplemente un archivo .zip con una extensión diferente) que aparece a continuación y colócalo en tu carpeta darkmod\fms. La misión estará disponible la próxima vez que inicies el juego. Más información sobre la instalación de Fan Missions está disponible en nuestra wiki.

¿Cómo conseguir The Dark Mod?
No hay más que visitar la página oficial para ver que hay versión para sistemas GNU/Linux y otra para Windows, aunque hay miembros de la comunidad que han portado el juego a MacOs. Se puede ver el código completo en GitHub.
Además se dispone de la aplicación «Dark Radiant, Mission Editor» para justamente eso, crear nuevas misiones.
¿Puedo participar en su desarrollo?
En su página web no se menciona explícitamente la forma que tenemos de participar en su desarrollo pero si nos vamos a su foro podemos observar que en casi todas las secciones aparece alguna oportunidad para hacerlo.

No obstante la mejor forma de empezar a ayudar en dirigirse al hilo «Can I help?» donde Springheel, uno de los administradores del foro, realizó un hilo donde desgrana cómo ayudar. De esta forma tenemos las siguientes descriptivas opciones, la cuales llevan asociadas el hilo donde participar :
- Puedo grabar vídeo
- Puedo escribir
- Puedo actuar y grabar audio
- Puedo traducir
- Puedo Animar
- Sé C++
- Puedo Editar Imágenes
- I can Take Photos
- No tengo ninguna habilidad
Es decir, si queréis participar no tenéis excusa.
La entrada The Dark Mod, sigilo 3D legado de Doom 3 – Juegos Linux (XX) se publicó primero en KDE Blog.
Fri, May 09, 2025


Primera actualización de KDE ⚙️ Gear 25.04
La Comunidad KDE es una comunidad responsable y no solo se preocupa en lanzar novedades sino que también en mejorarlas. Me complace presentar la primera actualización de KDE Gear 25.04 que apareció hace casi un mes. Más estabilidad, mejores traducciones y pequeñas mejoras para las aplicaciones de nuestro entornos de trabajo.
Primera actualización de KDE Gear 25.04
A pesar de lo que puedan pensar muchas personas, las aplicaciones no son perfectas. Entre las líneas de código se pueden colar errores de tipografía o que el usuario realice alguna opción que en un principio no estaba prevista por los desarrollador, por poner solo un par de ejemplos de imperfecciones.
Este no es un problema del Software Libre ya que el Software actual funciona de esta manera ya que no se piensa en él como un producto final que se encierra en una caja y se olvida. En la actualidad se sabe que el Software está vivo y sería estúpido ir guardando las mejoras sin dejarlas a disposición del gran público.
Con esto se gana en rapidez y evolución pero puede aumentar el número de errores (por norma general) leves, los cuales son subsanables con pequeñas actualizaciones.
La Comunidad KDE lo tiene claro: grandes lanzamientos cada cuatro meses y actualizaciones mensuales para subsanar errores.

Por ello me congratula compartir con vosotros la primera actualización de KDE ⚙️ Gear 25.04 que nos ofrece más de 180 errores resueltos entre aplicaciones, librerías y widgets, algo que mejora el rendimiento del sistema.
Aquí podéis encontrar la lista completa de cambios de KDE Gear 25.04.1, pero por poner unos cuantos ejemplos de los errores que sea han resuelto tenemos:
- Cantor: Corrección de la composición tipográfica LaTeX.
- Dolphin: Corrección de la restauración de carpetas, pestañas y estado de la ventana desde la ejecución anterior .
- Konsole: Corrección del comportamiento de la envoltura de búsqueda en los límites.
Más información: KDE Gear 25.04.01
La entrada Primera actualización de KDE ⚙️ Gear 25.04 se publicó primero en KDE Blog.
Thu, May 08, 2025


Primera actualización de KDE ⚙️ Gear 25.04
La Comunidad KDE es una comunidad responsable y no solo se preocupa en lanzar novedades sino que también en mejorarlas. Me complace presentar la primera actualización de KDE Gear 25.04 que apareció hace casi un mes. Más estabilidad, mejores traducciones y pequeñas mejoras para las aplicaciones de nuestro entornos de trabajo.
Primera actualización de KDE Gear 25.04
A pesar de lo que puedan pensar muchas personas, las aplicaciones no son perfectas. Entre las líneas de código se pueden colar errores de tipografía o que el usuario realice alguna opción que en un principio no estaba prevista por los desarrollador, por poner solo un par de ejemplos de imperfecciones.
Este no es un problema del Software Libre ya que el Software actual funciona de esta manera ya que no se piensa en él como un producto final que se encierra en una caja y se olvida. En la actualidad se sabe que el Software está vivo y sería estúpido ir guardando las mejoras sin dejarlas a disposición del gran público.
Con esto se gana en rapidez y evolución pero puede aumentar el número de errores (por norma general) leves, los cuales son subsanables con pequeñas actualizaciones.
La Comunidad KDE lo tiene claro: grandes lanzamientos cada cuatro meses y actualizaciones mensuales para subsanar errores.

Por ello me congratula compartir con vosotros la primera actualización de KDE ⚙️ Gear 25.04 que nos ofrece más de 180 errores resueltos entre aplicaciones, librerías y widgets, algo que mejora el rendimiento del sistema.
Aquí podéis encontrar la lista completa de cambios de KDE Gear 25.04.1, pero por poner unos cuantos ejemplos de los errores que sea han resuelto tenemos:
- Cantor: Corrección de la composición tipográfica LaTeX.
- Dolphin: Corrección de la restauración de carpetas, pestañas y estado de la ventana desde la ejecución anterior .
- Konsole: Corrección del comportamiento de la envoltura de búsqueda en los límites.
Más información: KDE Gear 25.04.01
La entrada Primera actualización de KDE ⚙️ Gear 25.04 se publicó primero en KDE Blog.


Quinta actualización de Plasma 6.3
Me alegra compartir con todos vosotros la quinta actualización de Plasma 6.3, iniciando así una serie de revisión de software que le dotará de más estabilidad, mejores traducción y resolución de errores. Estas actualizaciones son 100% recomendables y casi obligatorias para cualquier usuario ya que lo único que hacen es mejorar la versión sin comprometer sus funcionalidades.
Quinta actualización de Plasma 6.3
No existe Software creado por la humanidad que no contenga errores. Es un hecho incontestable y cuya única solución son las actualizaciones. Es por ello que en el ciclo de desarrollo del software creado por la Comunidad KDE se incluye siempre las fechas de las mismas siguiendo una especie de serie de Fibonacci.
La Comunidad KDE ha publicado la primera actualización de Plasma 6.3, una versión que viene a subsanar los errores más graves de esta nueva versión del escritorio

Así que me congratula en presentar que el pasado martes 6 de mayo de 2025, ocho semanas después de liberar el código de Plasma 6.3 la Comunidad KDE presenta la quinta actualización de errores
- Estilo visual Brisa de Plasma (Kcursorgen): Se ha añadido el archivo de cabecera para QDebug. Código modificado.
- Estilo visual Brisa de Plasma: Se han añadido los archivos de cabecera que faltaban. Código modificado.
- Discover (página de la lista de aplicaciones): Se ha corregido el indicador «Seguimos buscando…». Código modificado, corrige el fallo #485379.
Más información: KDE
Las novedades generales de Plasma 6.3
Aprovecho para realizar un listado de las novedades generales de Plasma 6.3 novedades extraídas de 9to5linux.
- Posibilidad de clonar un panel.
- Posibilidad de establecer atajos de teclado para mover ventanas entre zonas de mosaicos de Custom Tiling en función de la direccionalidad.
- Soporte para recordar el escritorio virtual activo por actividad.
- Página renovada de la tableta gráfica en la configuración del sistema.
- Opción de preferir la precisión del color de la pantalla en KWin.
- Notificaciones de batería baja para auriculares inalámbricos que expongan adecuadamente la información de la batería.
- Nueva configuración el touchpad para que se desactive automáticamente al conectar un ratón.
- Mejor escalado fraccional para todos.
- Los widgets colocados en el escritorio sean ligeramente translúcidos.
- Asignación una contraseña aleatoria por defecto al punto de acceso a la red.
- Nuevo servicio para detectar y avisar a los usuarios con una notificación explicando lo que ocurre cuando el sistema se queda sin memoria y el kernel termina una aplicación.
- Plasma Discover ha sido actualizado para mostrar a los usuarios cuando las aplicaciones han sido empaquetadas directamente por su desarrollador o verificadas por un tercero de confianza.
- Mayor precisión el progreso de la instalación.

- Posibilidad de desactivar temporalmente las reglas de ventana de KWin en lugar de eliminarlas.
- Indicador de agrupación en el widget Administrador de tareas ahora sigue el color de acento actual.
- Los iconos simbólicos apropiados ahora serán sustituidos automáticamente por iconos de aplicaciones en el área de la bandeja del sistema.
- La aplicación Centro de información ahora mostrará todas tus GPUs y el recuento de ciclos de la batería de tu portátil.
- Posibilidad de intercambiar las funciones de los botones del lápiz de la tableta de dibujo.
- Se podrá mostrar la cola de impresión de cada impresora en línea y un spinner ocupado para cualquier impresora que esté imprimiendo en ese momento en el widget Impresoras.
- Se notificará a los usuarios en la pantalla de cierre de sesión cuando reinicien su sistema en el menú del gestor de arranque.
- Eliminado la categoría de menú «Configuración» del lanzador de aplicaciones Kickoff y todo su contenido se ha trasladado a la categoría «Sistema».
La entrada Quinta actualización de Plasma 6.3 se publicó primero en KDE Blog.
Wed, May 07, 2025

Boletín de noticias de la Free Software Foundation Europe – mayo 2025
Recopilación de algunas de las noticias del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation Europe

En 2001 la Free Software Foundation Europe (FSFE) fue establecida como una organización sin ánimo de lucro, registrada como asociación («e.V.») bajo la ley alemana. La FSFE es una organización benéfica que permite a los usuarios controlar la tecnología. El software está profundamente involucrado en todos los aspectos de nuestras vidas, por ello, es importante que esta tecnología nos capacite en lugar de que nos restrinja.
El software libre da a todo el mundo el derecho a usar, entender, adaptar y compartir el software. Estos derechos ayudan a respaldar otras libertades fundamentales como la libertad de expresión, prensa y privacidad.
De manera mensual la FSFE publica un boletín de noticias que está traducido al español por un grupo de personas que de manera voluntaria realizan esta labor de difusión de las noticias relacionadas con el software libre.
Este es un extracto de ese boletín mensual de mayo de 2025 al que te puedes suscribir o puedes consultar todos los boletines publicados en esta web:
Cita del mes
Una Ley de Mercados Digitales realmente efectiva provee a las compañías de Software Libre la oportunidad de irrumpir en los mercados que han estado dominados y restringidos por las grandes tecnológicas. Alentamos a las empresas de Software Libre para que aprovechen el impulso para relajarse y crear alternativas de Software Libre también en los dispositivos móviles
Lucas Lasota, Gestor de Programas Legales de la FSFE
Simposio ¿Dinero público? ¡Código Público! en la práctica: ¡la soberanía digital necesita Software libre!
El simposio de la FSFE sobre ¿Dinero Público? ¡Código Público! lo dejó claro: la adquisición e inversión en Software Libre (también conocido como Fuentes Abiertas u Open Source) son fundamentales para la innovación y la soberanía digital. El Software Libre es clave para reducir las dependencias de la administración pública. Estas administraciones, incluidos los municipios, tienen la oportunidad de avanzar en el control y manejabilidad de su infraestructura digital comprometiéndose con el Software Libre a largo plazo. Ha ha llegado el momento de tomar medidas, construir redes, reducir dependencias y establecer la soberanía digital a través del Software Libre.
Restricciones en nuestra libertad para estudiar el software: un caso de estudio legal desde Polonia
El software es un componente importante de la vida moderna, afectando en gran parte de nuestras vidas. Cuando el software está integrado en vehículos, la capacidad de control sobre nuestra tecnología digital se vuelve aún más importante en nombre de la seguridad pública. A pesar de esto, un caso judicial reciente en Polonia pone de relieve cómo la ley y los procedimientos legales pueden trabajar en contra de la misma.
Proyecto Refund4Freedom
Refund4Freedom es un Iniciativa italiana de la FSFE y la Sociedad Italiana de Linux (ILS) , que defiende el derecho de los consumidores a elegir su sistema operativo y a recibir un reembolso por el software preinstalado cuando compran un nuevo dispositivo. El proyecto se iniciará el 29 de mayo con una reunión a distancia por internet, abierto a cualquier entusiasta italiano, voluntario o promotor. Esta iniciativa ayudará a los italianos a reclamar su reembolso, ¡pero, por supuesto, si vives en otro país, puedes hacerlo también! El el proceso podría ser un poco diferente, así que si lo haces y tienes éxito, ¡comparte tu experiencia con nosotros!
Estas noticias son solo una recopilación, pero en la web podrás leer todas estas noticias y muchas más recopiladas por la FSFE y relacionadas con el software libre.
Fediverse Reactions


Novedades de Kate en KDE ⚙️ Gear 25.04
Os presento las novedades de Kate en KDE Gear 25.04, un nuevo artículo de la serie de la última actualización del ecosistema de aplicaciones de KDE, otro paso adelante en la mejora continua del proyecto. Nunca está de más recordar que Kate es un editor de texto rápido, multidocumento y multivista para todo el mundo.
Novedades de Kate en KDE ⚙️ Gear 25.04
Dentro del lanzamiento de KDE Gear 25.04 muchas aplicaciones han recibido mucho cariño, y una de ellas es el sencillo pero potente Kate, un editor de texto rápido, multidocumento y multivista que incluye compatibilidad con LSP (Protocolo de servidor de lenguaje), proyectos, múltiples cursores y selecciones, integración de git, búsqueda en carpetas, divisiones horizontales y verticales, modo vi, resaltado de sintaxis para más de 300 idiomas lenguajes, terminal integrado, ajuste de palabras dinámico y mucho más.
Esta nueva versión de Kate de KDE ⚙️ Gear 25.04 nos ofrece novedades como la nueva compatibilidad con el servidor de lenguaje debputy
, que se usa para escribir paquetes de Debian.

Además, ahora se pueden añadir rutas a la variable de entorno PATH
que usa Kate, lo que resulta de utilidad cuando se usan servidores LSP, formateadores o analizadores no presentes en la variable PATH
predeterminada.
Para finalizar las novedades comentar que el complemento de compilación, que le permite iniciar una recompilación desde la interfaz de Kate, admite ahora múltiples proyectos abiertos al mismo tiempo sin tener que volver a cargar constantemente la lista de objetivos cada vez que cambia de proyecto.
Más información: KDE Gear 25.04
Y, recuerda, todo este software es gratuito y sin publicidad en todos los sentidos: no te cuesta ni un euro y no se cobra en en forma de datos personales. No obstante, si quieres ayudar a su desarrollo siempre puedes participar en su campaña de recaudación de fondos.
La entrada Novedades de Kate en KDE ⚙️ Gear 25.04 se publicó primero en KDE Blog.
Tue, May 06, 2025

Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – mayo de 2025
Recopilación y traducción del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía, frente a las restricciones y abusos a los usuarios por parte del software privativo.
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!
- En este enlace podéis leer el original en inglés: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2025/may
- Y traducido en español (cuando el equipo de traducción lo tengamos disponible) en este enlace: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2025/mayo

Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter
¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción y colaborar con la FSF? Lee el siguiente enlace:
Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de mayo de 2025.
La Administración de la Seguridad Social de EE. UU. revierte la política de verificación de identidad que impide la libertad
Del 17 de abril
A mediados de marzo, la Administración del Seguro Social de EE. UU. (SSA) anunció el fin de completar cualquier proceso que requiera prueba de identidad por teléfono. Si esta política se hubiera implementado como se había planeado originalmente, habría obligado a las personas elegibles para el seguro social a elegir entre viajar a una oficina de la SSA posiblemente lejana o ejecutar JavaScript que no es libre.
Todas las personas que tienen derecho a la seguridad social deberían poder reclamar las prestaciones que les corresponden en libertad, y merecen reclamar estas prestaciones con facilidad. Si desea abogar por reclamar los beneficios del seguro social en libertad, consulte y modifique nuestro script para la SSA.
Google dejará de dar soporte a los primeros termostatos Nest el 25 de octubre
Del 26 de abril por Ryan Whitwam
Se espera (y se agradece) una fecha de caducidad para una barra de pan, pero ¿qué pasa con una fecha de caducidad para un dispositivo que sigue funcionando perfectamente? A partir del 25 de octubre de 2025, Google dejará de dar soporte a los dispositivos creados y vendidos antes de que Google fuera propietario del termostato Nest en las aplicaciones Nest y Home, transformándolos efectivamente en termostatos tontos normales.
Cuando un dispositivo depende de software privativo para ejecutarse, no hay garantía de que el proveedor de software pueda decidir en algún momento dejar de mantener el software o incluso venderlo a otra organización, como fue el caso de Nest Labs Inc. en 2014.
Si se hubiera utilizado software libre en los dispositivos Nest, los usuarios podían escribir actualizaciones ellos mismos (o pedirle a otra persona que lo hiciera). Puedes obtener más información sobre lo que significa la falta de libertad y control sobre los termostatos Nest más antiguos en el siguiente artículo.
- https://arstechnica.com/gadgets/2025/04/google-ending-support-for-older-nest-thermostats-will-stop-selling-nests-in-europe/
- https://www.fsf.org/bulletin/2024/fall/what-abandonware-teaches-us-about-the-importance-of-software-freedom
Microsoft Copilot aparece incluso cuando no se desea
Del 18 de abril por Thomas Claburn
Los vampiros no solo se encuentran en las películas, sino también en el software privativo. Según informes recientes, el Copilot de Microsoft sigue resurgiendo de entre los muertos, sin importar cuántas veces algunos usuarios hayan intentado apagar el programa.
Este problema de no poder apagar un programa de aprendizaje automático (y evitar que use su trabajo e información sin su consentimiento) es alarmante. También es uno de los muchos problemas relacionados con la libertad con los sistemas operativos privativos como Windows.
Microsoft afirma que se trata de un error (que bien podría serlo), pero el hecho es que un ordenador con Windows instalado no puede ser controlado por su usuario.
Si usted o alguien que conoce tiene Windows instalado y se siente frustrado por la flagrante falta de respeto mostrada por Microsoft hacia sus usuarios y la libertad, ahora podría ser un buen momento para buscar un sistema operativo libre.
- https://www.theregister.com/2025/04/18/microsoft_copilot_not_wanted/
- https://www.fsf.org/windows/upgrade-from-windows

Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, ¡¡pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas (cuando estén traducidas) visita este enlace:
Y todos los números del «supporter» o boletín de noticias de 2025 en español, francés, portugués e inglés aquí:
Fediverse Reactions


Episodio 43 de KDE Express: ¿Qué es KDE España? – Akademy-es 2024
Me congratula presentaros el episodio 43 de KDE Express, titulado «¿Qué es KDE España? – Akademy-es 2024» donde David Marzal, y en esta ocasión yo de forma indirecta, sigue llevando en solitario estas más que interesantes píldoras. Un hurra por él.
Episodio 43 de KDE Express: ¿Qué es KDE España? – Akademy-es 2024
Comenté hace ya bastante tiempo que había nacido KDE Express, un audio con noticias y la actualidad de la Comunidad KDE y del Software Libre con un formato breve (menos de 30 minutos) que complementan los que ya generaba la Comunidad de KDE España, aunque ahora estamos tomándonos un tiempo de respiro por diversos motivos, con sus ya veteranos Vídeo-Podcast que todavía podéis encontrar en Archive.org, Youtube, Ivoox, Spotify y Apple Podcast.
De esta forma, a lo largo de estos 43 episodios, promovidos principalmente por David Marzal, nos han contado un poco de todo: noticias, proyectos, eventos, etc., convirtiéndose (al menos para mi) uno de los podcast favoritos que me suelo encontrar en mi reproductor audio.
En palabras de David el nuevo episodio de KDE Express toca los siguientes temas:

Este episodio es el audio sacado de la charla que Baltasar dio en la AkademyES hace un año en valencia. Podéis verlo en https://tube.kockatoo.org/w/swcEieoZ4QU6nyXGxERNM3, pero nos ha parecido que su contenido es apropiado para poder escucharse solo. Y dado que aún estoy en recuperación parece una buena ocasión para compartiroslo en el podcast por si alguien no lo conocía.
- ¿Para qué sirve KDE España?
- ¿Hacemos código?
- ¿Organizamos eventos?
- ¿Nos reunimos mensualmente en algún sitio?
- ¿Necesito ser programador para entrar?
- Todas estas preguntas y muchas más se responderán en esta pequeña exposición de nuestros objetivos.
Os dejamos también el PDF de la presentación: https://archive.org/download/que-es-kde-espana/Que%20es%20KDE%20Espa%C3%B1a.pdf
Recordar que estáis a tiempo de presentar propuesta de charla para AkademyES o de preparar el viaje para asistir: https://www.kde-espana.org/akademy-es-2025
Y, como siempre, os dejo aquí el listado de los episodios. ¡Disfrutad!
Por cierto, también podéis encontrarlos en Telegram: https://t.me/KDEexpress
La entrada Episodio 43 de KDE Express: ¿Qué es KDE España? – Akademy-es 2024 se publicó primero en KDE Blog.
Mon, May 05, 2025

Publicado Qactus 3.0 un cliente Qt para Open Build Service
Se ha publicado Qactus 3.0.0 el cliente en Qt para gestionar tus paquetes de software en Open Build Service

Javier Llorente, un usuario y colaborador de largo recorrido en openSUSE, acaba de publicar la versión 3.0 de Qactus, el cliente en Qt para Open Build Service que ha creado.
Si me retrotraigo hasta mis inicios en esto de GNU/Linux y por extensión en mi andadura en openSUSE, tengo que hacer una mención especial a Javier Llorente, un usuario y colaborador de openSUSE que cuando yo me iniciaba y estaba aprendiendo, le encontraba en las salas de IRC siempre varios pasos por delante y siempre con muy buena disposición a enseñar y orientar.
Pasamos muy buenos momentos en aquella sala IRC y tengo buenos recuerdos de aquellos tiempos que no volverán. Incluso llegamos a coincidir brevemente en la Akademyes de 2016 que se celebró en Madrid.
Aunque por mi parte ya no frecuento esas salas IRC, Javier Llorente sigue colaborando y contribuyendo con la comunidad de openSUSE en muchos aspectos, prueba de ello es la versión 3.0 que acaba de publicar de Qactus un cliente para la gestión de tus paquetes en Open Build Service escrito en Qt y que en esta nueva versión viene muy mejorado.
- Rediseño de la interfaz de usuario, centrado en el paquete con un estilo moderno similar a Plasma
- Código portado a Qt6
- Uso de memoria mejorado
- Nuevas funcionalidades
- Barra de ubicación
- Barra de búsqueda
- Visión general del proyecto o paquete de software
- Puedes obtener las revisiones
- Puedes obtener las peticiones que te lleguen a tu paquete o proyecto
- Nuevo logotipo
- Múltiples correcciones de errores
- Cambio a licencia Apache License 2.0
Muy bien pero ¿Qué es Open Build Services (OBS)?
Podemos leer en la Wikipedia:
es una plataforma de desarrollo para distribución abierta y completa diseñada para alentar a los desarrolladores a compilar paquetes para múltiples distribuciones de Linux, incluidos SUSE Linux Enterprise Server, openSUSE, Red Hat Enterprise Linux, Mandriva, Ubuntu, Fedora, Debian y Arch Linux. Por lo general, simplifica el proceso de empaquetado, por lo que los desarrolladores pueden empaquetar más fácilmente un solo programa para muchas distribuciones y sus versiones, haciendo que más paquetes estén disponibles para los usuarios independientemente de la distribución que utilicen.
Ahora con mis palabras (que espero no se desvíen mucho de la realidad): Es una plataforma en la que los empaquetadores de software, colaboradores, suben el software que quieren, le dan una serie de instrucciones y configuraciones a la plataforma y esta compila ese software para que esté disponible para distintos sistemas GNU/Linux.
Así si tienes un software que desarrollas o que mantienes, puedes subirlo a OBS y tener paquetes .deb o .rpm para distintas distribuciones y de esa manera que estén disponibles para poder instalarlo fácilmente sin que el usuario tenga que lidiar con compilaciones, dependencias, etc.
OBS en su instancia de openSUSE, es el sitio donde se compila todo el software de los repositorios y la propia distribución. Ahí puedes mantener un paquete que te interese tener al día, unirte al equipo de mantenimiento, hacer tus propias pruebas, etc. Y poner ese software a disposición de Leap, Tumbleweed, y otras distribuciones…
Para hacer todas esas tareas a la hora de mantener un software, cambiarle la versión, añadirle un parche, modificar alguna caracterísitica a la hora de compilar, etc. Se puede realizar mediante su interfaz web, su cliente para la línea de comandos y también con Qactus para tener un cliente que se conecte con el servidor y que tenga una interfaz Qt.
Qactus facilita todas esas tareas ofreciendo una interfaz gráfica Qt con la que interactuar con los paquetes en los que colabores. Esta versión 3.0.0 como hemos visto trae novedades, y mejoras en este software.
Gracias a Javier Llorente por seguir colaborando y al pie del cañón aportando a la comunidad después de tantos años.
Enlaces de interés
- https://www.javierllorente.com/2025/05/05/qactus-v3-0-0-is-out/
- https://github.com/javierllorente/qactus
- https://build.opensuse.org/package/show/KDE:Extra/qactus
Fediverse Reactions


Mover por defecto al arrastrar y soltar – Esta semana en Plasma
Es increíble el trabajo de promoción que está realizando Nate en su blog, dese hace más del tiempo que puedo recordar. Cada semana hace un resumen de las novedades más destacadas, pero no en forma de telegrama, sino de artículo completo. Su cita semanal no falla y voy a intentar hacer algo que es simple pero requiere constancia. Traducir sus artículos al castellano utilizando los magníficos traductores lo cual hará que: la gente que no domine el inglés esté al día y que yo me entere bien de todo. Bienvenidos pues al primero de la serie «Esta semana en Plasma» que lleva por título «Mover por defecto al arrastrar y soltar». Espero que os guste y, sobre todo, que pueda mantener el ritmo de publicación de Nate Graham.
Mover por defecto al arrastrar y soltar – Esta semana en Plasma
Nota: artículo original en Blogs KDE. Traducción realizada utilizando deepl.com. Esta entrada está llena de novedades para Plasma 6.4. Mis comentarios están entre corchetes.
¡Bienvenido a un nuevo número de «Esta semana en Plasma»! Cada semana cubrimos lo más destacado de lo que está sucediendo en el mundo de KDE Plasma y sus aplicaciones asociadas como Discover, System Monitor, y más.
Esta ha sido otra gran semana, resultado de la suave congelación de características de Plasma 6.4 que se acerca rápidamente y que entrará en vigor hoy. Así que hay montones de cambios útiles e interesantes para el usuario. Creo que Plasma 6.4 se perfila como una gran versión. Compruébalo:
Novedades destacadas
Plasma 6.4.0
18 años después de que se solicitara por primera vez, ahora puedes configurar el sistema para que al arrastrar y soltar archivos y carpetas a otra ubicación del mismo disco se muevan automáticamente, en lugar de preguntar cada vez. (Sebastian Parborg, enlace) [Es que hay cosas que se tienen que repensar mucho].
Ahora puedes activar la función de zoom a pantalla completa de KWin con un gesto de pellizco con tres dedos (pulgar más dos dedos). (Xaver Hugl, enlace) [Importante mejora que responde a la intunición].
System Monitor ahora permite supervisar el uso de la GPU por proceso (sólo Intel y AMD por ahora; NVIDIA llegará más adelante). (David Redondo y Lenon Kitchens, enlace)
El Administrador de tareas ahora permite configurarlo de modo que al desplazarse por una tarea sólo se recorran sus ventanas, en lugar de todas las ventanas. (Theo Luschnig, enlace)
Se ha añadido una nueva página «Sensores» al Centro de información que permite ver los datos brutos de los sensores. (Thomas Duckworth, enlace) [Los amantes del control estarán satisfechos].
Mejoras notables en la interfaz de usuario
Plasma 6.4.0
La página Historial del Monitor del Sistema incluye ahora dos estilos de gráfico de CPU (total y por núcleo) y también incluye un gráfico de uso de GPU. (Arjen Hiemstra, enlace)

…Pero no se preocupe, si ha personalizado la página Historial en el pasado, su versión personalizada se conservará. [Esta es una de esas cosas que se agradecen cuando algo se actualiza].
Mejorado el nivel de calidad por defecto del servidor RDP, y aclarado el rango de niveles de respuesta/calidad entre los que se puede elegir para que sea más sensible. (Akseli Lahtinen, enlace)
El diálogo de autenticación ahora reproduce un sonido del tema de sonido cuando aparece. (Bogdan Cvetanovski Pašalić, enlace) [Esta mejora es interesante, a veces se pierde entre ventanas].
Frameworks 6.14
El cuadro de diálogo que te pregunta si quieres abrir o ejecutar un archivo es ahora mucho más elegante. (Kai Uwe Broulik, enlace)
Corrección de errores importantes
Plasma 6.3.5
Se ha corregido un error que provocaba que las notificaciones cuyo texto incluía el carácter < cortaran todo el texto siguiente. (Akseli Lahtinen, enlace)
Se ha corregido un error que provocaba que los widgets de notas adhesivas del escritorio olvidaran su tamaño personalizado si se cambiaba su tamaño. (Christoph Wolk, enlace)
Plasma 6.4.0
Eliminados los vídeos de la página de Efectos de Escritorio de la Configuración del Sistema, ya que todos estaban en varios estados de rotura, y básicamente no podrían funcionar a largo plazo porque nadie va a mantenerlos actualizados. Al eliminarlos se solucionan múltiples fallos. (Oliver Beard, enlace 1, enlace 2) [Es una lástima y es una cosa que estaría bien mantener. ¿nadie se anima a intentar recuperar esta funcionalidad?].
Ahora funciona el elemento «C» en las listas de idiomas de la página Región e idioma de la Configuración del sistema. (Han Young, enlace)
Se ha corregido un error que provocaba que los títulos de los cuadros de grupo temáticos de Breeze que utilizaban fuentes y tamaños de fuente no predeterminados no aparecieran correctamente. (Kai Uwe Broulik, enlace)
La página «Entradas» de la ventana de configuración de la bandeja del sistema es ahora más inteligente a la hora de saber cuándo un cambio realizado pero no aplicado antes de ser revertido no debe contarse como un ajuste modificado. (Christoph Wolk, enlace)
Se ha corregido un error por el que la configuración del modo de clic de la ventana «Activar, elevar y pasar clic» no siempre elevaba la ventana. (John Kizer, enlace)
Gear 25.08.0
El icono de la bandeja del sistema para KTeaTime respeta ahora correctamente el esquema de colores de tu estilo Plasma, y el indicador de remojo se muestra en un tamaño adecuado. (Fabian Vogt, enlace 1 y enlace 2)
Otra información de errores destacables:
- 1 bug Plasma de muy alta prioridad (igual que teníamos la semana pasada). Lista actual de errores
- 20 fallos de Plasma de 15 minutos (frente a los 19 de la semana pasada). Lista actual de fallos
Novedades técnicas y de rendimiento
Plasma 6.4
Si tienes un monitor que no se porta bien con DDC/CI (el mecanismo que permite a Plasma manipular los niveles de brillo de las pantallas), ahora puedes desactivarlo. (Jakob Petsovits, enlace 1 y enlace 2)
Implementado soporte para el protocolo Wayland «Relative tablet dials» (zwp_tablet_pad_dial_v2). (Nicolas Fella, enlace)
Implementado soporte para el protocolo Wayland «Toplevel tag» (xdg_toplevel_tag_v1). (Xaver Hugl, enlace 1 y enlace 2)
Soporte implementado para el protocolo Wayland «Color Representation» (color_representation_v1). (Xaver Hugl, enlace)
Mejorado el soporte del joystick del mando de juegos de varias maneras. (Jeremy Whiting, enlace)
El sistema de rastreo de fallos DrKonqi ahora utiliza mucha menos memoria mientras trabaja, haciendo menos probable que cause que tu sistema se quede sin memoria y lo termine. (Harald Sitter, enlace)
Cómo puedes ayudar
KDE se ha convertido en algo importante en el mundo, y tu tiempo y contribuciones nos han ayudado a conseguirlo. A medida que crecemos, necesitamos su apoyo para mantener KDE sostenible.
Puedes ayudar a KDE convirtiéndote en un miembro activo de la comunidad e involucrándote de alguna manera. Cada colaborador marca una gran diferencia en KDE – ¡no eres un número o un engranaje en una máquina!
Tampoco tienes que ser programador. Existen muchas otras oportunidades:
- Clasificar y confirmar informes de errores, tal vez incluso identificar su causa raíz.
- Contribuir al diseño de fondos de pantalla, iconos e interfaces de aplicaciones.
- Diseñar y mantener sitios web
- Traducir elementos de texto de la interfaz de usuario a su propio idioma.
- Promover KDE en su comunidad local
- …¡Y un montón de cosas más!
¡También puedes ayudarnos haciendo una donación! Cualquier contribución monetaria – por pequeña que sea – nos ayudará a cubrir los costes operativos, salarios, gastos de viaje de los colaboradores, y en general a mantener KDE llevando el Software Libre al mundo.
Para obtener una nueva característica de Plasma o una corrección de errores mencionada aquí, siéntase libre de enviar un commit a la solicitud de fusión correspondiente en invent.kde.org.
La entrada Mover por defecto al arrastrar y soltar – Esta semana en Plasma se publicó primero en KDE Blog.