Wed, Mar 12, 2025

Vigesimocuarto audio de Podcast Linux – «Linux Connexion con DavidOchoBits» (Podcast Linux #24)

Aunque el proyecto Podcast Linux está parado esto no significa que no tenga cabida en el blog y, mientras pueda, seguiré promocionándolo con la esperanza de que reviva, como cierto pájaro mitológico. Y he pensado hacerlo de una forma sencilla para mi y creo que benificiosa para todos, creando poco a poco un índice de todas sus emisiones, de forma que podamos encontrar en este blog una alternativa a su magnífica obra. Así que bienvenidos al vigesimocuarto audio de Podcast Linux – «Linux Connexion con DavidOchoBits» donde Juan entrevista este veterano usuario de GNU/Linux.

Vigesimocuarto audio de Podcast Linux – «Linux Connexion con DavidOchoBits» (Podcast Linux #24)

Vigesimocuarto audio de Podcast Linux - "Linux Connexion con DavidOchoBits" (Podcast Linux #24)

Como los lectores del blog sabrán hace un tiempo Podcast Linux cerró sus emisiones por motivos que solo incumben a su creador. Desde el blog no quiero dejar que su recuerdo se desvanezca así que seguiré publicitando sus audios ya que su calidad no debe caer en el olvido.

Hace un tiempo decidí empezar por el principio, mostrando su primer audio, el cual no promocioné en su día y a lo tonto ya llevamos 24 episodios repasados.

De esta forma continuo con su vigesimocuarto audio de esta serie presentado en el blog, que en palabras de Juan:

Muy buenas Linuxero. Bienvenido a un episodio más de Podcast Linux.
Mi nombre es Juan Febles y hoy toca una entrevista Linux Connexion, los programas especiales de este podcast para acercarte a las personas o proyectos de la sección Comunidad Linux.
Hoy tenemos la suerte de poder entrevistar a DavidOchoBits, administrador de sistemas, linuxero, amante de la cultura y software libre y blogger experimentado en el sistema operativo del pingüino.

Twitter: https://twitter.com/ochobitsunbyte
Web: https://www.ochobitshacenunbyte.com/
Telegram: https://t.me/davidochobits
Quitter: https://quitter.no/davidochobits
Diaspora: ochobitsunbyte@wk3.org

Toda la música utilizada en este episodio se distribuye bajo la licencia libre Creative Commons:

LukHash – The Other Side
LightningTraveler – Corporate Inspiration

Más información: Podcast Linux

Sigue a Podcast Linux

Aprovecho para animaros a seguir Podcast Linux en algunos de los canales de comunicación que tiene:

La entrada Vigesimocuarto audio de Podcast Linux – «Linux Connexion con DavidOchoBits» (Podcast Linux #24) se publicó primero en KDE Blog.

Tue, Mar 11, 2025

Episodio 4 de Accesibilidad con Tecnologías libres: OsmAnd, Podcasting 2.0, Realidad Virtual, FOSDEM + html semántico, gPodder + StreetComplete, Ubuntu Mate 22.10 y voces sintéticas

A ver si pillo velocidad de crucero y me pongo al día con este podcast. Os presento el episodio 4 de Accesibilidad con Tecnologías libres,el cuál lleva como temas: OsmAnd, Podcasting 2.0, Realidad Virtual, FOSDEM + html semántico, gPodder + StreetComplete, Ubuntu Mate 22.10 y voces sintéticas

Episodio 4 de Accesibilidad con Tecnologías libres: OsmAnd, Podcasting 2.0, Realidad Virtual, FOSDEM + html semántico, gPodder + StreetComplete, Ubuntu Mate 22.10 y voces sintéticas

Hace más de un año que presenté este podcast y he dejado pasar demasiado tiempo para seguir promocionándolo. Areglé este error hace poco y no quiero perder la inercia y seguir promocionándolo como se merece, así que me complace presentar el tercer episodio, el segundo con contenido, de Accesibilidad con Tecnologías libres que tiene el siguiente resumen:

  • Odisea en el ciberespacio, con David Marzal. Hablamos de OsmAnd, podcasting 2.0 y otros proyectos molones.
  • Otros mundos, otras realidades, con Thais Pousada. Entrevista a Manuel Lagos sobre temas de Realidad Virtual para facilitar intervenciones con personas con discapacidad.
  • Accesibilidad web, con Pablo Arias. Comenta sobre la FOSDEM 2024 y el html semántico.
  • Laboratorio de testing con Markolino. Nos comenta su experiencia con gPodder y StreetComplete.
  • Laboratorio de testing con Víctor. Nos comenta sus pruebas con Ubuntu Mate 22.10.
  • Diseño para todos, con Jonathan Chacón. Nos habla de voces sintéticas.

Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas. Transcripción completa pinchando en el artículo original,

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Más información: Cuarto episodio de Accesibilidad con Tecnologías Libres

Podcast Accesibilidad con Tecnologías libres

Episodio 4 de Accesibilidad con Tecnologías libres: OsmAnd, Podcasting 2.0, Realidad Virtual, FOSDEM + html semántico, gPodder + StreetComplete, Ubuntu Mate 22.10 y voces sintéticas

Jorge Lama, Víctor , David Marzal, Thais Pusada, Pablo Arias, Jonathan Chacon y Markolino son el equipo reunido para crear el podcast Accesibilidad con Tecnologías libres, un podcast para hablar sobre temas de accesibilidad y tecnologías libres.

En palabras de sus creadores:

En informática, la accesibilidad incluye diferentes ayudas como pueden ser las tipografías de alto contraste o gran tamaño, magnificadores de pantalla, lectores y revisores de pantalla, programas de reconocimiento de voz, teclados adaptados y otros dispositivos apuntadores o de entrada de información.

Además, las inteligencias artificiales están empezando a ser un gran aliado para mejorar la accesibilidad en muchos aspectos. Existen podcasts y canales de vídeo que hablan de la accesibilidad centrándose en entornos Windows o de Apple porque son los más conocidos por el público generalista. Pero en este podcast queremos dar a conocer otros aspectos de la accesibilidad y su relación con otras tecnologías menos conocidas.

Tecnologías que consideramos libres y que nos parecen mejores para la sociedad, en muchos casos…

Por supuesto, os invito a visitar la página de Archive.org donde están recogidos el resto de programas y donde nos indican también aquellos que estań subtitulados, aunque creo que al final lo estarán todos:

Créditos de la música:

La música usada ha sido «Evening» de Kevin MacLeod (incompetech.com)
Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Personalmente, me parece un podcast muy interesante que aborda un tema recurrente en el mundo del Software Libre pero que todavía está lejos de solucionarse. Los diferentes proyectos de escritorio de GNU/Linux implementan cosas pero en muchas ocasiones no están coordinadas realmente con las personas que las necesitan. Esperemos que en los próximos años este aspecto se vaya mejorando y, si ocurre, creo que este podcast tendrá parte de culpa, en el buen sentido de la palabra.

Más información: Accesibilidad con Tecnologías Libres

La entrada Episodio 4 de Accesibilidad con Tecnologías libres: OsmAnd, Podcasting 2.0, Realidad Virtual, FOSDEM + html semántico, gPodder + StreetComplete, Ubuntu Mate 22.10 y voces sintéticas se publicó primero en KDE Blog.

Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – marzo de 2025

Recopilación y traducción del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

¡El boletín de noticias de la FSF está aquí!

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía, frente a las restricciones y abusos a los usuarios por parte del software privativo.

La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!

Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter

¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción y colaborar con la FSF? Lee el siguiente enlace:

Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de marzo de 2025.

El derecho a reparar va más allá de la sostenibilidad y la asequibilidad

Del 6 de febrero

La imposibilidad de reparar nuestros dispositivos es algo más que un problema frustrante, caro y perjudicial para el medio ambiente: es un síntoma de la falta de libertad del software.

Cuando el software no es libre, nos priva de nuestro derecho a estudiar y modificar un dispositivo y, por tanto, nos impide repararlo. Incluso si podemos modificar el software no libre, no se nos permite compartir estas mejoras con otros para ayudarles a actualizar o reparar su aparato también.

Aunque el derecho a reparar no garantiza la libertad del usuario, sí asegura que los usuarios puedan ejecutar, estudiar, contribuir y compartir el software de sus dispositivos. Más información sobre cómo la reparabilidad favorece la libertad del software en el siguiente artículo.

La Free Software Foundation subastará dibujos originales de GNU, premios y tecnología histórica

Del 4 de febrero

Por primera vez en la historia de la FSF, se celebrarán dos subastas de recuerdos consecutivas: una edición virtual silenciosa y un evento online en directo. La colección de artefactos a subastar incluye el dibujo original de la cabeza de GNU, un Amiga 3000UX que se usó en la oficina de la FSF en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en los primeros días de GNU, y muchos más.

Se anima a todo el mundo a participar en cualquiera de las subastas o en ambas a finales de este mes. Si tiene previsto asistir a la subasta en directo, asegúrese de registrarse lo antes posible.

Lanzamiento de GIMP 3.0 RC3 para una ronda final de pruebas

Del 10 de febrero por Michael Larabel

La que posiblemente sea la última versión candidata antes de la versión estable de GIMP3.0, GIMP 3.0 RC3, se publicó a principios de febrero. GIMP3.0 RC3 presenta algunas actualizaciones clave, incluyendo: mejoras en los gráficos de imagen, cambios en la proyección a prueba de hilos, algunas mejoras en los plugins, correcciones en el manejo del formato de fichero Adobe PSD, y la versión AppImage de GIMP se ha hecho oficial.

También hay algunas pequeñas correcciones y mejoras que vienen con GIMP 3.0 RC3. Si no has usado GIMP antes, vale la pena probarlo, especialmente si quieres aprender a editar imágenes.

apoyo_fsf

Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, ¡¡pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas (cuando estén traducidas) visita este enlace:

Y todos los números del «supporter» o boletín de noticias de 2025 en español, francés, portugués e inglés aquí:

Support freedom

Mon, Mar 10, 2025

Librecan 2025 el evento en Canarias para entusiastas del #softwarelibre

Librecan es un encuentro de mentes curiosas sobre software libre, cultura libre, derechos digitales y tecnología ética que se celebrará este mayo de 2025 en Canarias

Navegando por la red me encuentro con la noticia de que el próximo 10 de mayo de 2025 se celebrará en la isla de Tenerife, el evento Librecan.

Según la propia definición de Librecan, el evento es un:

Encuentro de mentes curiosas sobre software libre, cultura libre, derechos digitales y tecnología ética en Canarias.

Lo que tiene de distinto de otros eventos sobre los que he leído o a los que he asistido, es que en este caso Librecan es:

un encuentro informal para personas que tienen curiosidad e interés por la cultura libre, el software libre, los derechos digitales, las redes sociales descentralizadas, el derecho a reparar, el libre acceso a la información y otros temas afines.

Vale, hasta ahora podemos decir que es un evento sobre software libre, pero en este Librecan no habrá charlas al uso, ni oradores como tal que expongan su proyecto o hablen al público que hasta allí haya asistido.

En Librecan asistes y te unes a otras personas que ya estén debatiendo entre sí, o a otras conversaciones que se estén produciendo. Simplemente te unes, escuchas o participas con tus inquietudes, etc. También habrá sesiones de networking, pero de manera informal a las que te podrás unir o aprender.

Se pueden o no tener conocimientos técnicos, pero no son necesarios, simplemente te puedes unir y aprender de alguien que sepa más. Si es necesaria simplemente una pizca de curiosidad y ganas de aprender y compartir. Todo el mundo es susceptible de aprender algo y de compartir su conocimiento.

Me causó mucha curiosidad este tipo de evento tan abierto y espontáneo entorno al software libre y la cultura libre. Así que me puse en contacto con su organizador Lucio aka «lfa». Un entusiasta del software libre que con este evento trata de reunir a personas con los mismo intereses para crear lazos y contactos.

Le pregunté si le importaría responderme a unas preguntas sobre el evento, para tener información de primera mano y sin dudarlo aceptó, cosa que le agradezco, y aquí tenéis sus respuestas. Espero que sirvan como medio de difusión de su evento y sea un punto de encuentro para personas interesadas en la libertad de los usuarios en el mundo tecnológico.

Un dibujo en dos viñetas. En la primera se ve a una persona triste intentando leer un código, pero no puede porque no es software libre.
En la otra viñeta se ve a otra persona alegre porque puede observar el código de un programa porque es software libre

Vhck: Antes que nada, me gustaría que te presentaras y compartas quién eres, cómo llegaste al mundo del software libre y qué tareas con ese mundo realizas.

lfa: Mi nombre, como ya has dicho, es Lucio. Comencé en esto de la informática en los 80 con un Spectrum. En los 90 conocí el software libre y llevo usándolo desde entonces. Siempre he comulgado con la filosofía del software libre y, sin ánimo de ofender a nadie, siempre me ha parecido lamentable la escisión producida por el movimiento Open Source.

Debo decir que he sido muy pasivo en la parte pública del software libre pero activo en la privada. Durante la mayor parte de mi carrera como programador siempre convencí a los clientes de que pusieran la licencia GPL a sus proyectos. Aunque estos eran siempre proyectos internos que nunca se hacían públicos, servía para crear conciencia y curiosidad por el tema. En la esfera pública siempre he pensado que había gente mucho más capacitada y con más conocimientos que yo, así que no creí que tuviera nada que aportar salvo comerle el coco a todo mi entorno 😅.

Hace unos años hice un ańalisis de situación y me di cuenta que prácticamente de todo lo que se hablaba era Open Source y que se había perdido esa parte más ética y moral, más filosófica si quieres llamarla así, que para mí es la parte más importante. Ahí es cuando decidí salir un poco de mi aislamiento e involucrarme algo más activamente. Al poco me afilié a la FSF (aunque seguía las publicaciones y boletines desde siempre), hice unas humildes traducciones no oficiales de las licencias de GNU, que se pueden encontrar en mi web, y empecé a hacer contactos con otros miembros, principalmente de habla inglesa. Todo esto, de forma inconsciente, es lo que me ha traído hasta Librecan.

Vhck: Vamos al meollo de la cuestión. Me ha resultado muy curioso el evento Librecan por lo informal y abierto que es. ¿Ya has organizado otros eventos anteriormente o es la primera vez que te metes en estas tareas?

lfa: En la época en que estaba arrancando todo el tema de los blogs y las redes sociales, aquí en Canarias se organizaban unos eventos muy informales llamados Blogs & Gofio. Yo participé en varios y colaboré en la organización de uno. Esa es toda mi experiencia como organizador de eventos y Librecan es un evento en esa línea.

Librecan nace, inicialmente, como un meetup informal por el 40 aniversario de la FSF que se celebra a lo largo de todo este año. Somos uno de los eventos a nivel local que la FSF ha pedido a sus miembros que organicen si pueden.

Lo que ocurre es que luego me puse a pensar en todo lo que está pasando hoy en día en el mundo, en todas las cosas con las que no estoy de acuerdo y, dándole una vuelta de tuerca más, se me ocurrió que también podía ser una buena oportunidad para dar comienzo a una comunidad de forma más permanente. Así que registré el dominio, hice la web, puse en marcha el foro y creé el perfil en Mastodon.

Vhck: Alguien como yo que esté interesando en este mundo, pero no conoce a nadie ni nada de lo que allí se desarrollará ¿Qué se puede encontrar la persona que asiste a Librecan?

lfa: Lo que se pretende con la creación de la comunidad Librecan y este primer meetup, es llegar a involucrar a todas esas personas que no conocen nada ni a nadie de este mundo. Todos los que vengan pueden esperar encontrar un ambiente distendido, buena compañía y conversación interesante.

Las personas como tú que ya conocen y forman parte de algún modo de este mundo aquí encontrarán a otras personas similares con las que charlar y pasar un buen rato, pero también se espera que hagas la labor de difusión: darle la bienvenida a todos aquellos que desconocen, o saben muy poco, de estos temas e involucrarlos, despejarles las dudas y ayudarles a dar los primeros, o los segundos, pasos.

Seguro que conoces la campaña «Freedom Ladder» de la FSF. En cierto modo ese es uno de los objetivos de Librecan, interesar a la gente en esa escalera y ayudarles a ir subiendo esos peldaños, pero no sólo en lo que se refiere a software libre sino a otros temas fundamentales e interrelacionados como los derechos digitales, la privacidad o las opciones que tiene la gente del mundo de la cultura.

Un texo en el que se puede leer: Software libre. Sociedad libre.

Vhck: No hay charlas al uso a la que las personas asistirán pero ¿habrá algún tipo de puntos de información de comunidades, proyectos relacionadas con la temática del evento?

lfa: Creo que somos mucho más informales de lo que has percibido 😅. En realidad esta primera Librecan es tan sencilla como que vamos a quedar todos en un bar, pub, cafetería, etc., para hablar de todos estos temas, poner puntos en común, y empezar a crear comunidad. Mi experiencia anterior con los Blogs & Gofio me enseñó que al principio podemos ser 5 personas pero, poco a poco, podemos llegar a ser 10, 20, 100, …, ¿quién sabe?

En el meetup los participantes que tengan algún proyecto propio obviamente podrán hablar de ello y, de hecho, se espera que lo hagan. Los que pertenezcan a algún grupo o comunidad también podrán hablar de ello y dar a conocer dichos grupos. Creo que es importante que haya conocimiento y colaboración por parte de todas las personas y comunidades que puedan tener algún interés en común, siempre y cuando tengan unos objetivos y valores éticos similares a los nuestros. Por ejemplo, no nos interesa que venga la típica persona que por sus altos conocimientos, o convencimiento de tenerlos, tenga una actitud prepotente que haga sentir mal a otros. Tampoco son bienvenidas esas personas que tratan de imponer su punto de vista porque «es el único válido».

Como ya he dicho, el meetup es el comienzo de una comunidad por lo que otro objetivo es que la gente se involucre y participe en el foro de Librecan. Ahí es dónde se irán tratando com más amplitud todos los temas, se hablará de proyectos, de otras comunidades, se anunciarán cosas que se hagan en otros puntos de España y de Europa, se promoverán colaboraciones, iniciativas de difusión, y se organizarán futuros eventos.

Esta primera Librecan es solo una humilde llamada a la acción. ¿Quién sabe lo que puede ocurrir? Igual la Librecan 2030 podría ser un evento más grande, con más recursos y podríamos hacer algo un poco más «al uso», o igual para 2030 habremos desaparecido. Todo dependerá de la participación de la gente.

Vhck: A la hora de escribir esto todavía no está definida la hora ni la ubicación del evento ¿hay alguna novedad al respecto?

lfa: Precisamente por lo informal del evento y porque aún no sabemos exactamente cuántos seremos no hay fijada hora y lugar. Dependiendo de la localización de la mayoría de las personas y de su disponibilidad horaria se va a procurar hacer algo lo más cómodo para todo el mundo, aunque nunca va a llover a gusto de todos. Por otro lado, el número de asistentes es un factor determinante porque no es lo mismo reservar un sitio para 15 personas y que se puedan juntar de repente 5 o 6 más, que para un número incial de 40 dónde vas a necesitar un sitio más amplio y arreglar con más tiempo de antelación la reserva y otros detalles.

La previsión es anunciar el lugar y hora finales alrededor del 10 de Abril. Esto le proporcionará a la gente un mes de margen para que cuadren sus agendas y puedan asistir o cancelar su asistencia, si ese fuera el caso.

Vhck: ¿cuales son las expectativas u objetivos que tienes en mente para el evento a nivel de asistencia?

lfa: Para este primer evento no tenía grandes expectativas en cuanto a números. Mis expectativas eran que se juntaran 10 o 15 personas a lo sumo y para mí ese ya es un buen comienzo. Darle forma a una comunidad como la que se pretende no es un sprint sino más bien una carrera de fondo.

Ahora mismo, en tan solo una semana y simplemente con un poco de boca a boca y nuestra cuenta de Mastodon ya hay unos 12 asistentes seguros y otros 5 o 6 que están pendientes por confirmar. Teniendo en cuenta que esta semana pasada, aquí en Canarias, han sido los carnavales, por lo que mucha gente ha estado con la mente puesta ahí, creo que la cosa ha ido mejor que bien.

En las próximas semanas, que ya se han terminado los carnavales, y gracias a la difusión que pueden dar otras personas como tú, organizaciones como la FSF, y el boca a boca de la gente que se va apuntando, espero que se sumen más personas. Al final mis expectativas se van a ver superadas 🙂

Vhck: Además de charlas informales también habrá sesiones de Networking ¿cómo se desarrollarán o de qué se tratarán?

lfa: Como se puede entender por la dinámica del evento, el networking se va a dar de forma espontánea, la mejor en mi opinión, porque estaremos todos en la misma mesa. Todo el mundo conocerá a todo el mundo e inevitablemente surgirán colaboraciones, intercambio de datos de contacto, etc.

Al fin y al cabo el meetup pretende ser el comienzo de una comunidad de personas bien avenidas con puntos de vista, objetivos y preocupaciones similares.

Vhck: Muchas gracias por tus respuestas y espero que sea un gran evento. La última palabra es tuya para que compartas y digas lo que quieras.

lfa: Gracias a tí una vez más por la oportunidad. Solo quiero remarcar que a diferencia de un computer club, o un grupo de usuarios de Linux o BSD, Librecan es para un público más amplio.

  • Si eres alguien que está preocupado porque Meta, X, y demás corporaciones y organizaciones vulneran tu privacidad, Librecan es para tí.
  • Si te parece injusto tener que comprarte un ordenador nuevo porque a Microsoft no le da la gana de actualizarte a Windows 11, Librecan es para tí.
  • Si eres músico y estás harto de tener que pasar por el aro de Spotify, Librecan es para tí, y si eres escritor y crees que tu única salida es Amazon, Librecan también es para ti.
  • Incluso si te parece mal tener que comprarte una tele nueva porque no te arreglan la tuya Librecan es para tí.

Lo que se pretente con el evento y sobre todo con la comunidad Librecan es contribuir a crear una sociedad más consciente de todos estos temas que hoy en día son más importantes que nunca. Una sociedad que llegue a entender que tiene opciones reales, una sociedad compuesta de personas que sepa que pueden hacer algo, por muy pequeño que parezca, para mejorar las cosas y que no están solas en ello, que hay otras personas que están ahí para ayudar y apoyar, cada una dentro de sus posibilidades.


Hasta aquí las palabras de Lucio, el organizador de Librecan, sobre el evento que ha puesto en marcha. Espero que el próximo 10 de mayo de 2025 en Tenerife se junten un buen grupo de mentes inquietas. Si asistes, me gustará saber tu opinión.

Enlaces de interés:

Se ve una mano sintonizando el dial analógico de una radio antigua.
Imagen: Ron Lach

Calendario de lanzamientos KDE Gear 25.04 de KDE

Fieles a los periodos cuatrimestrales que los propios desarrolladores se han marcado, acaba de ser anunciado el calendario de lanzamientos KDE Gear 25.04, el síntoma inequívoco de la continua evolución de la Comunidad KDE y su compromiso por la constancia y mejora continua.

Tener un plan de trabajo pre-establecido es algo fundamental para que los equipos funcionen. Este calendario de trabajo debe contener la respuesta a dos preguntas muy explícitas: qué hay que hacer y cuándo debe estar hecho. Además, en sus aplicaciones internas se responde a otra pregunta que también es sumamente importante: quien lo va a hacer.

Esta metodología de trabajo la tienen perfectamente clara y establecida los desarrolladores de KDE que, como viene siendo habitual, no solo se lo marcan en sus agendas sino que lo hacen público. De hecho, esta entrada es un calco de la que hice hace ya mucho tiempo con KDE Aplicaciones 20.04 o KDE Gear 23.08.

Calendario de lanzamientos KDE Gear 25.04 de KDE

Calendario de lanzamientos KDE Gear 25.04 de KDE

Si tenéis un calendario a mano y tenéis interés en los lanzamientos de KDE Aplicaciones os aconsejo que  anotéis en él las fechas principales de lanzamientos de KDE Gear 25.04. Hay que destacar que en esta ocasión se ha querido simplificar mucho el proceso en aras de ser más claros y efectivos. En anteriores lanzamientos ha resultado bastante acertado.

De este modo tenemos:

  • Jueves, 13 de Marzo de 2025:  Congelamiento de KDE Gear 25.04, marcado y lanzamiento de la primera beta
  • Jueves, 27 de Marzo de 2025: Marcado y lanzamiento de KDE Gear 25.04 RC (Versión Candidata)
  • Jueves, 10 de Abril de 2025 Marcado de KDE Gear 25.04
  • Jueves, 17 de Abril de 2025: Lanzamiento de KDE Gear 25.04 definitivo

En fin, un equipo incansable que nos ofrece la colección de aplicaciones más útil, integradas y funcionales para el escritorio libre más bello, funcional y dinámico que puede habitar en tu PC o portátil… y esperemos que pronto en otros dispositivos.

Más información: KDE Techbase | TSDgeos’ blog

La entrada Calendario de lanzamientos KDE Gear 25.04 de KDE se publicó primero en KDE Blog.

Sun, Mar 09, 2025

KDE: después de casi 30 años, seguimos en la brecha – nueva charla de Barcelona Free Software

Vuelven los chicos y chicas de Barcelona Free Software. Concretamente será el pŕoximo viernes 14 de marzo con una charla titulada «KDE: después de casi 30 años, seguimos en la brecha« en la que Aleix Pol, presidente de KDE e.V. explicará aspectos del presente y del futuro de la Comunidad KDE.

KDE: después de casi 30 años, seguimos en la brecha – nueva charla de Barcelona Free Software

Segunda charla del año de esta rama de KDE España con una ponencia de Aleix Pol, presidente de KDE E.V., la fundación que vela por los intereses comunitarios de KDE y miembro histórico, pese a su juventud, del movimiento KDE en España.

En palabras de los organizadores.

KDE: después de casi 30 años, seguimos en la brecha -  nueva charla de Barcelona Free Software

We’ll discuss different improvements we can find in the product line-up starting from Plasma and the apps. We’ll end by taking a look at some incipient projects to look forward to in the coming years and see how they fit in our changing industry.

Hablaremos de las distintas mejoras que podemos encontrar en la gama de productos, empezando por Plasma y las aplicaciones. Terminaremos echando un vistazo a algunos proyectos incipientes para los próximos años y veremos cómo encajan en nuestra cambiante industria.

La información básica de la charla es:

  • Día: Viernes 14 de marzo de 2025
  • Hora: 19:00
  • Lugar: Akasha Hub Carrer de la Verneda, 19, Nau 1 · Barcelona

No te lo pienses. ¡Te esperamos el viernes 14 de marzo!


Más información: Barcelona Free Software

¿Qué es Meetup?

Las charlas de Barcelona Free Software se organizan mediante Meetup, una red social que tiene una diferencia básica respecto a otras redes sociales, ya que promueve la formación de grupos en torno a intereses con el fin de que sus miembros se conozcan cara a cara.

Es decir, los usuarios establecen contacto a través de grupos digitales nuevos o ya creados, partiendo de intereses comunes como política, libros, juegos, películas, salud, mascotas,

La entrada KDE: después de casi 30 años, seguimos en la brecha – nueva charla de Barcelona Free Software se publicó primero en KDE Blog.

Calendario de lanzamientos KDE Gear 25.04 de KDE

Fieles a los periodos cuatrimestrales que los propios desarrolladores se han marcado, acaba de ser anunciado el calendario de lanzamientos KDE Gear 25.04, el síntoma inequívoco de la continua evolución de la Comunidad KDE y su compromiso por la constancia y mejora continua.

Tener un plan de trabajo pre-establecido es algo fundamental para que los equipos funcionen. Este calendario de trabajo debe contener la respuesta a dos preguntas muy explícitas: qué hay que hacer y cuándo debe estar hecho. Además, en sus aplicaciones internas se responde a otra pregunta que también es sumamente importante: quien lo va a hacer.

Esta metodología de trabajo la tienen perfectamente clara y establecida los desarrolladores de KDE que, como viene siendo habitual, no solo se lo marcan en sus agendas sino que lo hacen público. De hecho, esta entrada es un calco de la que hice hace ya mucho tiempo con KDE Aplicaciones 20.04 o KDE Gear 23.08.

Calendario de lanzamientos KDE Gear 25.04 de KDE

Calendario de lanzamientos KDE Gear 25.04 de KDE

Si tenéis un calendario a mano y tenéis interés en los lanzamientos de KDE Aplicaciones os aconsejo que  anotéis en él las fechas principales de lanzamientos de KDE Gear 25.04. Hay que destacar que en esta ocasión se ha querido simplificar mucho el proceso en aras de ser más claros y efectivos. En anteriores lanzamientos ha resultado bastante acertado.

De este modo tenemos:

  • Jueves, 13 de Marzo de 2025:  Congelamiento de KDE Gear 25.04, marcado y lanzamiento de la primera beta
  • Jueves, 27 de Marzo de 2025: Marcado y lanzamiento de KDE Gear 25.04 RC (Versión Candidata)
  • Jueves, 10 de Abril de 2025 Marcado de KDE Gear 25.04
  • Jueves, 17 de Abril de 2025: Lanzamiento de KDE Gear 25.04 definitivo

En fin, un equipo incansable que nos ofrece la colección de aplicaciones más útil, integradas y funcionales para el escritorio libre más bello, funcional y dinámico que puede habitar en tu PC o portátil… y esperemos que pronto en otros dispositivos.

Más información: KDE Techbase | TSDgeos’ blog

La entrada Calendario de lanzamientos KDE Gear 25.04 de KDE se publicó primero en KDE Blog.

Sat, Mar 08, 2025

Una semana muy arreglada – Esta semana en Plasma

Es increíble el trabajo de promoción que está realizando Nate en su blog, dese hace más del tiempo que puedo recordar (años) cada semana hace un resumen de las novedades más destacadas, pero no en forma de telegrama, sino de artículo completo. Su cita semanal no falla y voy a intentar hacer algo que es simple pero requiere constancia. Traducir sus artículos al castellano utilizando los magníficos traductores lo cual hará que: la gente que no domine el inglés esté al día y que yo me entere bien de todo. Bienvenidos pues al primero de la serie «Esta semana en Plasma» que lleva por título «Una semana muy arreglada». Espero que os guste y, sobre todo, que pueda mantener el ritmo de publicación de Nate Graham.

Una semana muy arreglada – Esta semana en Plasma

Nota: artículo original en Blogs KDE. Traducción realizada utilizando deepl.com. Mis comentarios están entre corchetes.

¡Bienvenido a un nuevo número de «Esta semana en Plasma»! Cada semana cubrimos tanto como sea posible de lo que está sucediendo en el mundo de KDE Plasma y sus aplicaciones asociadas como Discover, System Monitor, y más.

Esta semana nos hemos tomado un descanso de las nuevas características y nos hemos puesto la gorra de correctores de errores, solucionado un gran número de fallos y molestias, ¡porque es importante no romper las cosas cuando te mueves rápido! También hemos introducido algunas mejoras en la interfaz de usuario.

Novedades importantes

Plasma 6.4.0

Ahora se puede controlar si una ventana tiene una barra de título y un marco desde el menú contextual del Administrador de tareas, de la misma como forma que se puede hacer con otros ajustes de ventanas. (Kai Uwe Broulik, enlace)

Una semana muy arreglada - Esta semana en Plasma

Mejoras notables en la interfaz de usuario

Plasma 6.3.3

El widget del Reloj Digital muestra ahora un diálogo de selección de fuentes de aspecto más agradable cuando se personaliza el estilo de texto del reloj; volvimos al estilo anterior después de que Qt 6 cambiara el predeterminado a algo que no es tan adecuado para nuestros propósitos. (Nate Graham, enlace) [En el salto de una tecnología a otra se pierden funcionalidades que poco a poco se recuperan.]

Se ha mejorado la forma de presentar las pantallas para eliminar la información técnica en los casos en que no es necesaria para distinguir unas pantallas de otras. (Oliver Beard, enlace) [Está bien para mantener limpia la interfaz.]

Una semana muy arreglada - Esta semana en Plasma

Plasma 6.4.0

Una vez más es posible configurar el reloj de la pantalla de bloqueo para que desaparezca cuando el resto de la interfaz de usuario se desvanezca, ofreciendo de nuevo la posibilidad de una experiencia similar a la de un salvapantallas. (Kai Uwe Broulik, enlace)

Los dispositivos Bluetooth ya no se muestran de forma inapropiada en la ventana emergente de la bandeja del sistema cuando Bluetooth está desactivado pero el adaptador inalámbrico sigue encendido, que es un estado en el que pueden entrar algunos dispositivos. (Vlad Zahorodnii, enlace)

Se ha mejorado el orden de los resultados de búsqueda en el cuadro de diálogo «Añadir distribución de teclado». (Bharadwaj Raju, enlace)

Corrección de errores importantes

Plasma 6.3.3

Se han corregido dos problemas graves que podían hacer que KWin se bloqueara al iniciar sesión o no permitiera el inicio de sesión en sistemas con ciertos tipos de monitores, en distribuciones que incluyen software de usuario con protecciones activadas. (Xaver Hugl, enlace 1 y enlace 2)

Finalmente resuelto y solucionado para siempre el problema que podía causar que la pantalla de bloqueo fuera a veces todo negro en X11. (David Edmundson, enlace) [Este tipo de errores son muy comunes, a ver si desaparecen de una vez por todas].

Arreglada una por frecuente forma en la que la pantalla de bloqueo podía no responder a las acciones del teclado con ciertas configuraciones aplicadas. (David Edmundson, enlace)

Arreglado uno de los 20 principales fallos de Plasma – este era un caso de fallo después de salir de la hibernación del sistema. (Fushan Wen, enlace) [Fijémonos que estos 4 primeros errores están relacionados con reanudar el sistema tras entrar en modo reposo.]

Arreglado un extraño fallo que podía ocurrir al configurar Plasma para tener múltiples widgets de «Notificaciones». Lo rastreamos hasta un error de Qt e implementamos una solución en Plasma, ¡y luego el error de Qt también fue corregido! (Marco Martin y David Faure, enlace) [¡Viva que el conocimiento se comparta!]

Se ha corregido un caso en el que Plasma podía bloquearse al cerrar aplicaciones haciendo clic con el botón central (está desactivado por defecto) en el Administrador de Tareas mientras las vistas previas de sus ventanas estaban visibles. (Harald Sitter, enlace)

Los nombres de algunas GPUs NVIDIA se muestran de nuevo correctamente en el Centro de Información, después de que esto empeorase debido a que un cambio relacionado para mostrar nombres de GPU más claros no funcionaba al 100% para todas las GPUs. (Harald Sitter, enlace)

Se ha corregido una regresión reciente que dificultaba la visualización de las notas de lanzamiento de las aplicaciones Flatpak y Snap actualizables en Discover. (Ismael Asensio, enlace)

Se ha corregido una regresión reciente que hacía que el ajuste «Escalado de aplicaciones X11 heredadas» no surtiera efecto inmediatamente, como se suponía que debía ocurrir. (Xaver Hugl, enlace)

Hacer clic rápidamente en los botones «Siguiente» o «Anterior» del calendario en los widgets «Calendario» y «Reloj digital» ahora cambia al mes, año o década correspondiente. (Matthias Tillman, enlace) [Estos fallos tontos pero molestos.]

Al desactivar las animaciones globalmente, ya no se puede configurar los widgets del panel mientras se está en el modo de edición del panel utilizando sus ventanas emergentes. (Nate Graham, enlace)

Se han corregido dos problemas de combinación de colores: uno que hacía que el texto del menú no se viera bien con combinaciones de colores creativas que tenían cabeceras de colores diferentes al resto de la ventana, y otro que permitía que los colores de cabecera de una combinación de colores antigua permanecieran brevemente visibles después de cambiar la combinación de colores. (Evgeniy Harchenko y David Redondo, enlace 1 y enlace 2) [Estas son las cosas que cuesta más explicar que ver.]

Se han corregido algunos fallos visuales visibles en widgets Plasma borrosos que algunas personas experimentaban con algunas GPU al utilizar el nuevo ajuste «Preferir precisión del color». (Xaver Hugl, enlace)

KRunner ya no se convierte en un lío ilegible cuando el texto que se introduce es tan largo que empieza a desbordarse por el borde derecho. (Nate Graham, enlace)

Se ha corregido un problema de accesibilidad del teclado en la página «Reglas de KWin» de la Configuración del sistema. (Ismael Asensio, enlace)

Se ha corregido el error de navegación por teclado en el widget «Panel de aplicaciones» cuando se utiliza un idioma de derecha a izquierda. (Christoph Wolk, enlace)

Discover ya no intenta sin conseguirlo desinstalar ejecutables de Flatpak al final de su vida útil que todavía están en uso por aplicaciones, mostrando un mensaje de error antiestético y poco útil en el proceso. (Harald Sitter, enlace) [Discover debe mejorar y que funcione a la perfección si queremos que los usuarios menos técnicos quieran quedarse en Plasma.]

Plasma 6.4.0

Corregido un pequeño fallo visual en el widget del Menú Global que se veía al mover el puntero entre menús abiertos. (Niccolò Venerandi, enlace)

Otra información de errores destacable:

Novedades técnicas y de rendimiento

Plasma 6.3.3

Implementado soporte para umbrales de carga de batería en más dispositivos. (Jakob Petsovits, enlace)

Se ha mejorado la forma en que se muestran los colores en pantalla al utilizar Luz nocturna en sistemas con GPU Intel. (Xaver Hugl, enlace)

Forzar la activación de «Sincronización adaptativa» ya no reduce la frecuencia de actualización de ciertas pantallas en determinadas circunstancias. (Xaver Hugl, enlace)

Se han añadido pequeños mensajes de advertencia al desactivar la gestión de energía, en cumplimiento de la nueva normativa de la UE que entrará en vigor dentro de dos meses. ¡Esto es lo que pasa cuando uno se vuelve importante, amigos! (Kai Uwe Broulik, enlace)

Copiar texto en LibreOffice Writer ya no inserta enlaces de anclaje en él, mostrados por pequeños corchetes grises alrededor de las letras. Esto no es algo nuevo, y no es realmente un error: estaba sucediendo desde hace siglos y siglos, pero nadie se dio cuenta hasta que un cambio reciente en LibreOffice ha llevado a visualizar dichos enlaces. (Fushan Wen, enlace)

Corregidas un par de anomalías de comportamiento al manipular manualmente las ventanas en el orden de apilamiento. (Jarek Janik, enlace 1 y enlace 2)

Plasma 6.4.0

Corregida una fuga de memoria encontrada en Plasma. (Fushan Wen, enlace)

La herramienta kscreen-doctor ahora se puede utilizar para activar y desactivar el modo HDR. (Xaver Hugl, enlace)

Se ha puesto mucho esfuerzo para reducir el spam de registro de Plasma causado por bucles de enlace y otras advertencias. (Christoph Wolk, link 1, link 2, link 3, link 4, link 5, link 6, link 7, link 8, link 9)

Cómo puedes ayudar

KDE se ha convertido en algo importante en el mundo, y tu tiempo y contribuciones nos han ayudado a conseguirlo. A medida que crecemos, necesitamos su apoyo para mantener KDE sostenible.

Puedes ayudar a KDE convirtiéndote en un miembro activo de la comunidad e involucrándote de alguna manera. Cada colaborador marca una gran diferencia en KDE – ¡no eres un número o un engranaje en una máquina!

Tampoco tienes que ser programador. Existen muchas otras oportunidades:

¡También puedes ayudarnos haciendo una donación! Cualquier contribución monetaria – por pequeña que sea – nos ayudará a cubrir los costes operativos, salarios, gastos de viaje de los colaboradores, y en general a mantener KDE llevando el Software Libre al mundo.

Para obtener una nueva característica de Plasma o una corrección de errores mencionada aquí, siéntase libre de enviar un commit a la solicitud de fusión correspondiente en invent.kde.org.

La entrada Una semana muy arreglada – Esta semana en Plasma se publicó primero en KDE Blog.

Fri, Mar 07, 2025

#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 10 de 2025

Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

Tumbleweed

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.

Y recuerda que puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de snapshots en esta web:

El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, publicado bajo licencia CC-by-sa, en este este enlace:

De nuevo esta semana se han publicado 7 nuevas snapshots  (0227…0305).

Las actualizaciones más destacadas de estas semanas:

  • KDE Plasma 6.3.2
  • Postfix 3.10.1
  • libzypp/zypper updates with experimental ‘parallel download’ capabilities.
  • Linux kernel 6.13.5
  • glibc 2.41
  • QEmu 9.2.2
  • GNOME Shell 47.5

Pero hay mucho más que se está preparando

  • Python 3.13 como intérprete principal
  • GCC 15
  • Mozilla Firefox 136.0
  • KDE Gear 24.12.3
  • Mesa 25.0.1
  • RPM 4.20.1
  • Perl 5.40.1

Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!

Enlaces de interés

——————————–

Episodio 3 de Accesibilidad con Tecnologías libres: WheelMap + StreetComplete, texto alternativo, Comunicación Aumentativa, ampliación de pantalla, KDE Neon y mecatrónica

A ver si pillo velocidad de crucero y me pongo al día con este podcast. Os presento el episodio 3 de Accesibilidad con Tecnologías libres,el cuál lleva como temas: WheelMap + StreetComplete, texto alternativo, Comunicación Aumentativa, ampliación de pantalla, KDE Neon y mecatrónica

Episodio 3 de Accesibilidad con Tecnologías libres: WheelMap + StreetComplete, texto alternativo, Comunicación Aumentativa, ampliación de pantalla, KDE Neon y mecatrónica

Hace más de un año que presenté este podcast y he dejado pasar demasiado tiempo para seguir promocionándolo. Areglé este error hace poco y no quiero perder la inercia y seguir promocionándolo como se merece, así que me complace presentar el tercer episodio, el segundo con contenido, de Accesibilidad con Tecnologías libres que tiene el siguiente resumen:

  • Odisea en el ciberespacio, con David Marzal, donde hablamos de WheelMap, StreetComplete y otros proyectos molones.
  • Accesibilidad web, con Pablo Arias, donde repasamos conceptos sobre el texto alternativo de las imágenes en la web.
  • Otros mundos, otras realidades, con Thais Pousada, charlamos sobre Comunicación Aumentativa y el portal de Arasaac.
  • Laboratorio de testing con Markolino, nos comenta sobre ampliación de pantalla.
  • Laboratorio de testing con Víctor, comenta sus pruebas con KDE Neón.
  • Diseño para todos, con Jonathan Chacón, nos da a conocer la mecatrónica.

Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas. Transcripción completa pinchando en el artículo original,

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Más información: Tercer episodio de Accesibilidad con Tecnologías Libres

Podcast Accesibilidad con Tecnologías libres

Episodio 3 de Accesibilidad con Tecnologías libres: WheelMap + StreetComplete, texto alternativo, Comunicación Aumentativa, ampliación de pantalla, KDE Neon y mecatrónica

Jorge Lama, Víctor , David Marzal, Thais Pusada, Pablo Arias, Jonathan Chacon y Markolino son el equipo reunido para crear el podcast Accesibilidad con Tecnologías libres, un podcast para hablar sobre temas de accesibilidad y tecnologías libres.

En palabras de sus creadores:

En informática, la accesibilidad incluye diferentes ayudas como pueden ser las tipografías de alto contraste o gran tamaño, magnificadores de pantalla, lectores y revisores de pantalla, programas de reconocimiento de voz, teclados adaptados y otros dispositivos apuntadores o de entrada de información.

Además, las inteligencias artificiales están empezando a ser un gran aliado para mejorar la accesibilidad en muchos aspectos. Existen podcasts y canales de vídeo que hablan de la accesibilidad centrándose en entornos Windows o de Apple porque son los más conocidos por el público generalista. Pero en este podcast queremos dar a conocer otros aspectos de la accesibilidad y su relación con otras tecnologías menos conocidas.

Tecnologías que consideramos libres y que nos parecen mejores para la sociedad, en muchos casos…

Por supuesto, os invito a visitar la página de Archive.org donde están recogidos el resto de programas y donde nos indican también aquellos que estań subtitulados, aunque creo que al final lo estarán todos:

Créditos de la música:

La música usada ha sido «Evening» de Kevin MacLeod (incompetech.com)
Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Personalmente, me parece un podcast muy interesante que aborda un tema recurrente en el mundo del Software Libre pero que todavía está lejos de solucionarse. Los diferentes proyectos de escritorio de GNU/Linux implementan cosas pero en muchas ocasiones no están coordinadas realmente con las personas que las necesitan. Esperemos que en los próximos años este aspecto se vaya mejorando y, si ocurre, creo que este podcast tendrá parte de culpa, en el buen sentido de la palabra.

Más información: Accesibilidad con Tecnologías Libres

La entrada Episodio 3 de Accesibilidad con Tecnologías libres: WheelMap + StreetComplete, texto alternativo, Comunicación Aumentativa, ampliación de pantalla, KDE Neon y mecatrónica se publicó primero en KDE Blog.