Sat, Jun 07, 2025


Techpaladin se convierte en patrocinador de KDE
Como buen blog sobre KDE me tengo que hacer eco de esta noticia que es importante para conocer un poco mejor como funciona la fundación KDE y cómo seguir constatando que poco a poco más y más empresas creen que la colaboración con el Software Libre. Este aspecto es algo que beneficia a todos y todas. Así que me congratula comentar que Techpaladin se convierte en patrocinador de KDE, en otras palabras, una nueva voz con voto en el desarrollo del proyecto KDE.
Techpaladin se convierte en patrocinador de KDE
El pasado 30 de mayo se anunció que KDE tiene un nuevo patrocinador. A los recientes Kubuntu Focus y g10 Code, se le une Techpaladin una empresa joven fundada por experimentados y destacados colaboradores de KDE que desarrollan software basado en KDE para empresas de tan alto perfil como Valve y Qt Group.

En palabras Nate Graham (os suena de algo) CEO de Techpaladin:
«KDE es el gigante sobre cuyos hombros se asienta Techpaladin, así que estamos muy contentos de apoyar la misión y la fundación que la impulsa. KDE e.V. ayuda a que lo que hacemos sea posible, por lo que convertirnos en mecenas es el siguiente paso lógico»
Por otra parte Aleix Pol, Presidente de KDE e.V., comenta:
«Estamos encantados de dar la bienvenida a Techpaladin como nuestro patrocinador. Aunque es una organización joven, estamos muy familiarizados con gran parte del equipo y sabemos que comparten muchos de los mismos valores que KDE. Estoy deseando hacer crecer KDE y sus productos junto a ellos, y ¿qué mejor manera de hacerlo que como patrocinador?»
De esta forma, Kubuntu Focus se une a otras compañías en su alianza con KDE: The Qt Company, SUSE, Google, Blue Systems, Canonical, Private Internet Access, enioka Haute Couture, Slimbook , Pine64, Kubuntu Focus o G10 Code para continuar apoyando el Software Libre y el desarrollo de los proyectos KDE a través de KDE e.V.
Más información: KDE e.V.
La entrada Techpaladin se convierte en patrocinador de KDE se publicó primero en KDE Blog.
Fri, Jun 06, 2025


Publicado el programa de Opensouthcode 2025
Hace unos días que o spresenté las charlas de Akademy-es 2025 es el momento de comentar que también ha sido publicado el programa de Opensouthcode 2025, un evento multisala lleno de grandes ponencias que se convertirá en un problema si queremos aprovechar al máximo este evento.
Publicado el programa de Opensouthcode 2025

El próximo 20 y 21 junio , en la activa ciudad de Málaga, se celebra la Opensouthcode 2025 un evento para promocionar y dar a conocer las tecnologías abiertas: software/hardware libre y opensource.
El evento se celebra en La Térmica (Avda. Los Guindos, ) y su programa puede tener muchos adjetivos menos el de discreto ya que nos esperan 6 salas con unas 10 charlas o talleres en cada una, desde las 10 de la mañana hasta las 20 horas, y eso solo para el viernes ya que el sábado tendremos otra jornada igual de intensa.
Es imposible comentar en esta entrada todas las charlas que nos esperan pero por dar una pincelada yo destaco charlas como:
- Desarrollar videojuegos en .NET nunca fue tan… ¿fácil? por Ricardo Guzmán Velasco
- Java 30: Meetup especial de MálagaJUG para celebrar el 30 aniversario de Java por Jorge Hidalgo
- Crea tus apps, con Flutter (Una introducción al framework y los primeros pasos para aprender) por Elena G Blanco
- Robótica e Inteligencia Artificial con HuskyLens y micro:bit por Manuel Valencia
- Tech for kids – Despertando la curiosidad de mis hijos por la tecnología por Raúl Jiménez Ortega
- Model Context Protocol: el nuevo chico guapo del barrio de la IA y la relevancia de los protocolos abiertos por Estefanía Ríos y Patri
- Taller de creación del videojuego oficial del OpenSouthCode por Victor Suarez
- Astro, un soplo de aire fresco por Braulio
Y eso sin contar, que en la sala Benamocarra tendrás toda la programación de Akademy-es.

Más información: Opensouthcode 2025 de Málaga
La entrada Publicado el programa de Opensouthcode 2025 se publicó primero en KDE Blog.
Thu, Jun 05, 2025


Segunda actualización de KDE ⚙️ Gear 25.04
La Comunidad KDE es una comunidad responsable y no solo se preocupa en lanzar novedades sino que también en mejorarlas. Me complace presentar la segunda actualización de KDE Gear 25.04 que apareció hace casi dos meses. Más estabilidad, mejores traducciones y pequeñas mejoras para las aplicaciones de nuestro entornos de trabajo.
Segunda actualización de KDE Gear 25.04
A pesar de lo que puedan pensar muchas personas, las aplicaciones no son perfectas. Entre las líneas de código se pueden colar errores de tipografía o que el usuario realice alguna opción que en un principio no estaba prevista por los desarrollador, por poner solo un par de ejemplos de imperfecciones.
Este no es un problema del Software Libre ya que el Software actual funciona de esta manera ya que no se piensa en él como un producto final que se encierra en una caja y se olvida. En la actualidad se sabe que el Software está vivo y sería estúpido ir guardando las mejoras sin dejarlas a disposición del gran público.
Con esto se gana en rapidez y evolución pero puede aumentar el número de errores (por norma general) leves, los cuales son subsanables con pequeñas actualizaciones.
La Comunidad KDE lo tiene claro: grandes lanzamientos cada cuatro meses y actualizaciones mensuales para subsanar errores.

Por ello me congratula compartir con vosotros la segunda actualización de KDE ⚙️ Gear 25.04 que nos ofrece más de 180 errores resueltos entre aplicaciones, librerías y widgets, algo que mejora el rendimiento del sistema.
Aquí podéis encontrar la lista completa de cambios de KDE Gear 25.04.2, pero por poner unos cuantos ejemplos de los errores que sea han resuelto tenemos:
- kdenlive: Corregidos los efectos de clip de papelera que desaparecen tras desactivar un clip de la línea de tiempo (Confirmado, corrige error nº 439194)
- knights: Al guardar la partida, usar la extensión adecuada «pgn» en caso de que no se proporcionara ninguna extensión (Commit, corrige bug #502963)
- kreversi: Corregir la disponibilidad inconsistente de deshacer tras finalizar la partida (Commit, corrige bug #351812)
Más información: KDE Gear 25.04.02
La entrada Segunda actualización de KDE ⚙️ Gear 25.04 se publicó primero en KDE Blog.
Wed, Jun 04, 2025

Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – junio de 2025
Recopilación y traducción del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía, frente a las restricciones y abusos a los usuarios por parte del software privativo.
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!
- En este enlace podéis leer el original en inglés: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2025/june
- Y traducido en español (cuando el equipo de traducción lo tengamos disponible) en este enlace: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2025/junio

Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter
¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción y colaborar con la FSF? Lee el siguiente enlace:
Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de junio de 2025.
No más licencias impuestas: ¡recupere el costo de su licencia de Windows!
Del 29 de mayo por la Free Software foundation
La mayoría de las computadoras portátiles que se venden en este momento vienen con un sistema operativo Microsoft Windows preinstalado que lo controla, y no es fácil para que los usuarios opten por no participar. Esto no solo es una violación de la libertad del usuario, sino que también le cuesta económicamente al usuario que se queda atascado pagando por una licencia de Windows que no desea.
La nueva iniciativa Refund4Freedom tiene como objetivo ayudar a los usuarios a recuperar el costo de una licencia de Windows al comprar un nuevo dispositivo y presionar para que se ponga fin a esta práctica que limita la libertad. Siga leyendo para saber qué puede hacer la próxima vez que usted o alguien que conozca compre una computadora nueva.
Por qué los fabricantes de consolas pueden bloquear legalmente su consola de juegos
Del 22 de mayo por Kyle Orland
Nintendo es uno de los mayores perpetradores de bloqueos de consolas (hacer que una consola quede permanentemente inutilizable en su totalidad o en parte), y actualmente tienen la capacidad legal para hacerlo (y Sony y Microsoft no son mucho mejores). Cuando un propietario bloquea su dispositivo y/o el software que lo hace funcionar, está intentando controlarlo y limitar sus derechos de usuario.
Los usuarios como usted deberían tener derecho a hacer lo que deseen con su dispositivo personal, incluso modificarlo para que funcione para usted. Dígale a sus representantes estatales y nacionales que debería tener el poder legal para modificar su dispositivo sin ser castigado por su fabricante.
«End of 10» para los usuarios de Windows 10: El entorno quiere que uses GNU/Linux
Del 15 de mayo por Christine Hall
Instalar un sistema operativo libre en un dispositivo que no es libre es un paso muy importante hacia la libertad, pero rara vez permite al usuario ejercer su libertad al máximo. Si alguien trae un dispositivo que no fue desarrollado pensando en la libertad e intenta instalar un sistema operativo libre, a menudo habrá al menos un par de cosas que no funcionarán correctamente.
Esto se debe a que la mayoría de los dispositivos contienen componentes que no funcionarán a menos que el sistema operativo instalado contenga algunos controladores o firmware que no son libres.
Aunque hay formas de sortear estas limitaciones, como el uso de un adaptador USB para el componente que no funciona, es algo que hay que planificar al hacer el cambio de un sistema operativo no libre a uno gratuito.
Si planea participar en un festival de instalación en su área, haga todo lo posible por mantenerse informado y compartir su conocimiento con otros sobre las opciones y limitaciones que conlleva instalar un sistema operativo libre en un dispositivo que no es libre.

Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, ¡¡pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas (cuando estén traducidas) visita este enlace:
Y todos los números del «supporter» o boletín de noticias de 2025 en español, francés, portugués e inglés aquí:


Episodio 46 de KDE Express: Noticias y calor pre Akademy-es Málaga
Me congratula presentaros el episodio 46 de KDE Express, titulado » Noticias y calor pre Akademy-es Málaga» donde David Marzal sigue llevando en solitario estas más que interesantes píldoras. Un hurra por él.
Episodio 46 de KDE Express: Noticias y calor pre Akademy-es Málaga
Comenté hace ya bastante tiempo que había nacido KDE Express, un audio con noticias y la actualidad de la Comunidad KDE y del Software Libre con un formato breve (menos de 30 minutos) que complementan los que ya generaba la Comunidad de KDE España, aunque ahora estamos tomándonos un tiempo de respiro por diversos motivos, con sus ya veteranos Vídeo-Podcast que todavía podéis encontrar en Archive.org, Youtube, Ivoox, Spotify y Apple Podcast.
De esta forma, a lo largo de estos 45 episodios, promovidos principalmente por David Marzal, nos han contado un poco de todo: noticias, proyectos, eventos, etc., convirtiéndose (al menos para mi) uno de los podcast favoritos que me suelo encontrar en mi reproductor audio.
En palabras de David el nuevo episodio de KDE Express,esta vez con noticias cortas pero jugosas

Episodio 46 recopilatorio de las noticias de estas semanas.
Artículo original en https://kdeexpress.gitlab.io/46/
- Plasma 6.4 deja de incorporar novedades y se centra en pulirse para un lanzamiento estable
- El plasmoide de volumen mostrará la app y el audio que está sonando.
- El icono de Lector de Pantalla en la configuración de accesibilidad ha cambiado a uno más representativo.
- Asistente de calibración HDR y posibilidad de simular HDR en pantallas que lo soporten
- Fondos de escritorios dinámicos según la hora del día
- Discover ya no muestra por defecto los fondos de escritorios y las extensiones al buscar a no ser que busques desde el aparatado de add-on
- Plasma 6.5
- Mejorada la accesibilidad de la navegación con teclado del widget de volumen, la página de Flatpat en la configuración del sistema y en Discover.
- KDE frameworks 6.15:
- Los diálogos de nuevo fichero o carpeta han sido retocados estéticamente. Y el de carpeta ahora te deja elegir un icono directamente.
- Transferir ficheros ahora se asegura de inhibir la suspensión del equipo para evitar problemas en la copia.
- Se muestran mejor los thumbnails/miniaturas en unidades de red.
- Mejorada la accesibilidad de la navegación con teclado en la configuración del sistema.
- Distros
- FreeBSD 14.3 Beta 3 incorpora los paquetes de Plasma 6 a sus imágenes de DVD
- Rhino, una Rolling Release basada en Ubunutu que usa XFCE por defecto, empieza a probar una sesión con Plasma
- La SteamOS que es el sistema operativo que viene con la SteamDeck, comparado en otros dispositivos que iban con Windows, parece que los supera con creces.
- Y GefoceNOW, la plataforma de juego en streaming de NVIDIA ya está dispnible en la Deck instalandolo a traves de la sesión de escritorio Plasma.
- Techpaladin es un nuevo patron de KDE e.V
- Qt empieza a dar soporte a otros lenguajes de programación como Rust, Kotlin/Java y Swift
- Firefox 136 trajo las pestañas verticales, 137 la agrupación de pestañas y 138 el selector de profiles. Ahora llega Firefox 139 con fondos de pantalla configurables.
- Recomiendo el podcast de 24H24L con una interesante reflexión sobre apoyar a Firefox Mozilla a pesar de su imperfección.
Y, como siempre, os dejo aquí el listado de los episodios. ¡Disfrutad!
Por cierto, también podéis encontrarlos en Telegram: https://t.me/KDEexpress
La entrada Episodio 46 de KDE Express: Noticias y calor pre Akademy-es Málaga se publicó primero en KDE Blog.
Tue, Jun 03, 2025

Script en Bash para escuchar somafm en la terminal
Otro script en Bash para escuchar la emisora que queramos de Somafm desde la terminal de nuestro sistema GNU/Linux

Este script en Bash utiliza curl, jq, fzf y mpv para mostrar, buscar y reproducir cualquiera de las emisoras de distinta temática que ofrece soma.fm.
Ya hace unos años compartí en el blog otro script en Bash para poder buscar y escuchar música de somafm en nuestra terminal:
Hoy quiero traer otro script en Bash con la misma funcionalidad y que muestra los datos de una manera más elegante, aunque la funcionalidad es la misma. Eso sí, requiere que tengas instalado curl, jq, fzf y mpv para que funcione el script.
El script lo tienes disponible en un repositorio en Codeberg, del usuario scy que fue quien lo compartió en Mastodon y donde lo descubrí.
El script no puede ser más sencillo, comparto por aquí el código:
#!/bin/sh
set -e
reformat() {
jq -r '.channels[] | "\u001b[36m\(.id)\u001b[0m\t\u001b[1m\(.title)\u001b[0m\t\u001b[33m\(.genre)\u001b[0m\t\(.listeners)\t\(.playlists[] | select((.format == "aac" or .format == "aacp") and .quality == "highest") | .url)\t\(.description)"'
}
choose() {
fzf --delimiter '\t' --ansi --tabstop=23 --with-nth 2,1,3 \
--preview 'echo {2} " " "("{1}")"; echo Genre: {3}; echo; echo {6}; echo; echo {5}; echo Currently {4} listeners.' \
--bind 'enter:become(mpv {5})'
}
curl -s https://somafm.com/channels.json | reformat | choose
Guarda el script en un archivo, por ejemplo somafm.sh y dale atributos de ejecución (ya sabes chmod +x somafm.sh
) y ejecútalo en tu terminal mediante ./somafm.sh
Te mostrará una lista de todas las emisoras disponibles e información, mediante fzf filtra la que quieres, pulsas enter y a disfrutar de la música.



Tardeo-cena en OpenSouthCode 2025 de Málaga
Ya queda menos para que celebremos Akademy-es 2025, un evento que se celebrará dentro de uno mayor, lo cual nos lleva a tener muchos eventos sociales. Este año, igual que ocurrió hace un par de años, se ha organizado un tardeo-cena en OpenSouthCode 2025 de Málaga que, con tintes solidarios, tiene un pequeño requisito, asumible por casi cualquier persona. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.
Tardeo-cena en OpenSouthCode 2025 de Málaga
Como ya sabrán los lectores del blog, el próximo 20 y 21 junio , en la activa ciudad de Málaga se celebra la OpenSouthCode 2025 un evento para promocionar y dar a conocer las tecnologías abiertas: software/hardware libre y opensource.
Dos días de charlas que tienen un alto componente educativo, formativo y técnico, pero que no olvida quizás lo más importante de todo: la parte social.
Y para que todavía sea más importante esta parte social, los organizadores ha decidido potenciarla promoviendo una donación a la asociación GNU Solidario promotora del software GNUHealth, la cual te da acceso a:
- La camiseta oficial de OpenSouthCode 2025
- Entrada para el tardeo-cena
Y os puedo asegurar es de lo más completo que te puedes encontrar para ese día, tal y como os comenté en esta entrada del blog del 2023.

Así que, no lo dejéis escapar y…
comprad vuestra entrada en: https://www.eventbrite.es/e/opensouthcode-2025-donacion-a-gnuhealth-donate-to-gnuhealth-tickets-1383994598099
¿Qué es Opensouthcode 2025 de Málaga?

En palabras de sus organizadores:
Open South Code es un evento gratuito y no comercial organizado por voluntarios para la comunidad para promover el uso generalizado de software libre y de código/hardware abierto, que tiene lugar en la hermosa ciudad de Málaga (España) en la Costa del Sol. OpenSouthCode está entre los eventos de software más relevantes de Europa.
El evento se celebra en La Térmica (Avda. Los Guindos, ) y se suele dividir en dos tiempos muy diferenciados: el viernes se dedica a reuniones de grupos de desarrolladores centradas en temáticas específicas (java, Linux, Python o WordPress) y el sábado se dedica a la celebración de ponencias.
Está abierto el periodo de registro, un trámite que se hace para poder tener contabilizados los espacios y poder organizar el evento de la forma más eficiente posible.
En anteriores ediciones, la Comunidad KDE estuvo presente presentando un stand para mostrar las bondades del entorno de trabajo más eficiente del momento, y en el 2023 realizamos allí Akademy-es que nos dejó tan buen recuerdo que hemos querido repetir, esperemos que este año se repita y con mayor éxiro.
Solo me resta animarte a asistir al evento y a compartirlo por las redes sociales para que llegue a todo el mundo.
Más información: Opensouthcode 2025 de Málaga
La entrada Tardeo-cena en OpenSouthCode 2025 de Málaga se publicó primero en KDE Blog.
Mon, Jun 02, 2025

Mostrar el tiempo de wttr.in en tu escritorio con Conky
Veamos cómo hacer que Conky nos muestre el pronóstico del tiempo que ofrece wttr.in en nuestro escritorio

Conky es un viejo conocido de los diferentes escritorios dentro del mundo GNU/Linux. Es un monitor del sistema gráfico que podemos configurar de múltiples formas para que nos muestre diferente información de nuestro sistema.
En esta ocasión no haremos que nos muestre información de nuestro equipo, si no el pronóstico metereológico que ofrece wttr.in y que lo mostraremos en nuestro escritorio.
¿Escribiendo sobre conky en 2025? ¿No está ya muy desfasado eso de utilizar Conky en el escritorio en GNU/Linux? Bueno, como el blog es mío, escribo sobre lo que quiero y esto es algo con lo que he estado jugando unos días y quise compartirlo, quizás encuentras alguna cosa interesante, nunca se sabe…
El desarrollo de Conky sigue estando activo, así que será porque bastante gente lo utiliza en sus sistemas. En este caso no monitorizaremos datos de nuestro equipo para que nos los muestre en el escritorio, en este caso quiero mostrar cómo hacer que Conky muestre la previsión metereológica que ofrece la web wttr.in.
Esta web también es una conocida para los usuarios de GNU/Linux, ya que podemos ejecutar un comando que nos haga que la previsión metereológica se muestre en nuestro terminal. Simplemente escribe en una terminal el siguiente comando:
curl es.wttr.in/Madrid
Sustituyendo Madrid por la localidad que quieras saber en tu caso y obtendrás un pronóstico del día actual, de las próximas horas y los próximos días ¿no es genial?
Vale, en este caso, no mostraremos tanta información, si no solo la información del día actual y mostrando menos texto que no nos interesa. Así que si echas un vistazo a la ayuda de su web, verás que lo que yo quiero es algo así:
curl es.wttr.in/Madrid?0FQ
Añadimos las opciones detrás del símbolo ?
de 0FQ para que muestre solo el día actual y no muestre información que no nos interesa. Ahora esto es lo que queremos que nos muestre Conky.
Pero haremos que en vez de formato texto nos lo ofrezca en una imagen .png la guardaremos en /tmp y con Imagemagick convertiremos el fondo negro que nos da la imagen en uno transparente.
Para ello en Conky deberemos hacerlo de la siguiente manera:
conky.text = [[
${texeci 300 curl es.wttr.in/Madrid_0FQ_lang=es.png -so /tmp/img.png && magick /tmp/img.png -transparent black /tmp/transparent.png
}
${image /tmp/transparent.png -p 0,0 -n}
]];
Todo esto integrado en un archivo llamado .conkyrc en tu /home. Te dejo el archivo completo:
conky.config = {
background = true,
update_interval = 60,
double_buffer = true,
no_buffers = true,
text_buffer_size = 2048,
override_utf8_locale = true,
use_xft = true,
font = 'NotoSansMNerdFontMono_Light:size=10',
xftalpha = 0.8,
alignment = 'bottom_left',
gap_x = 30,
gap_y = 40,
minimum_width = 850,
maximum_width = 850,
minimum_height = 150,
own_window = true,
own_window_type = 'normal',
own_window_transparent = true,
own_window_argb_visual = true,
own_window_argb_value = 0,
own_window_hints = 'undecorated,below,sticky,skip_taskbar,skip_pager',
draw_shades = false,
draw_outline = false,
draw_borders = false,
draw_graph_borders = true,
default_color = 'FFFFFF',
color1 = 'FF815a',
color2 = '8c81ff',
use_xft = true,
xftalpha = 0.2,
};
conky.text = [[
${texeci 300 curl es.wttr.in/Madrid_0FQ_lang=es.png -so /tmp/img.png && magick /tmp/img.png -transparent black /tmp/transparent.png
}
${image /tmp/transparent.png -p 0,0 -n}
]];
Esto lo mostrará en la esquina inferior izquierda, tal como se muestra en la captura que abre este artículo. Jugando con las opciones de alignment
a top o right podrás hacer que se muestre en otras zonas de tu escritorio.
En la opción de font
pon alguna que tengas instalada en tu equipo, aunque realmente en este caso no es necesario, porque vamos a mostrar una imagen.
Espero que te haya resultado útil de alguna forma este artículo, no olvides compartir tus comentarios en el blog, eso siempre se agradece!
Enlaces de interés


Patrocinadores plata de Akademy-es 2025 de Málaga OpenSouthCode Edition II #akademyes
Todo evento supone siempre unos gastos, y una presencial también. El 20 y 21 de junio, es decir, en menos de un mes se va a celebrar en Málaga la esperada Akademy-es 2025, el encuentro organizado por KDE España para todos los simpatizantes del proyecto. Es hora de hablar de patrocinadores de Akademy-es 2025 de Málaga OpenSouthCode Edition II, la demostración de que las empresas tienen un papel importante en el desarrollo del Sofware Libre.
Patrocinadores plata de Akademy-es 2025 de Málaga OpenSouthCode Edition II #akademyes
Como sabrán los lector del blog en apenas un mes se va a celebrar Akademy-es 2025 de Málaga como una track de OpenSouthCode de forma presencial, el evento más importante para los desarrolladores y simpatizantes de KDE, organizado por KDE España.
Desde KDE Blog quiero animar a patrocinar este evento ya que cualquier organización que lo haga recibirá visibilidad no solo en España, sino a nivel mundial en el campo del Software Libre, ya que muchos de los integrantes de la Comunidad tienen fuertes vínculos con países de todo el mundo. Recordemos que muchos de los integrantes de KDE España son miembros de KDE e.V., la fundación internacional que auspicia el proyecto.

El evento tiene presentaciones de primer nivel de temas relativos a las nuevas tecnologías, incluyendo aplicaciones de escritorio, aplicaciones móviles, desarrollo de software y multimedia. La comunidad KDE ha presentado innovaciones en todos estos campos a lo largo de su historia. Como patrocinador, su organización tendrá la oportunidad de participar en este entorno creativo y ser conocida por los asistentes.
Además, las discusiones técnicas no son el único objetivo de Akademy-es. El evento es también una oportunidad de networking y de conocer gente. Los eventos sociales son también muy importantes, ya que fomentan la creación del ambiente de cordialidad dentro de la comunidad KDE que permite la aparición de nuevas ideas; así que si lo desea puede también patrocinar un evento social.
De momento ya tenemos algunos patrocinadores de Akademy-es 2025 confirmados, se trata de openSUSE y la Universidad de La Laguna.

Esto, evidentemente, se merece una pequeña reseña en el blog.
Patrocinador: Slimbook
Una vez más, Slimbook se une a la comunidad KDE en Akademy-es, reafirmando su compromiso con la tecnología libre y abierta. Como Patron del proyecto KDE, participa activamente en este punto de encuentro anual para compartir conocimientos, fortalecer lazos con desarrolladores y usuarios, y descubrir nuevas ideas dentro del ecosistema del software libre.
La marca española diseña, ensambla y comercializa equipos informáticos (portátiles, sobremesa y estaciones de trabajo) optimizados para sistemas GNU/Linux. Con el objetivo de ofrecer soluciones potentes, elegantes y personalizables que respondan a las necesidades reales de quienes apuestan por el Software Libre.
Desde el inicio, colabora estrechamente con comunidades como KDE, Fedora o Manjaro, trabajando para que los equipos estén alineados con los últimos avances. En Akademy-es estaremos presentes para seguir apoyando la divulgación de estas tecnologías, conectar con la comunidad, tanto con caras conocidas como con nuevas incorporaciones, y continuar aprendiendo e innovando junto a quienes comparten nuestra visión.
Patrocinador: Vant
En VANT apostamos por GNU/Linux y por el software libre, porque es la base de nuestro proyecto.
Nuestro denominador común es el uso de Linux en nuestros ordenadores.
No somos desarrolladores. No somos sysadmins. Estamos especializados en hardware de PC y por eso fabricamos ordenadores. Y somos usuarios de Linux. Convencidos.
Desde 2011, ensamblamos la gama más completa de ordenadores portátiles y sobremesa linuxeros en España.
La entrada Patrocinadores plata de Akademy-es 2025 de Málaga OpenSouthCode Edition II #akademyes se publicó primero en KDE Blog.
Sun, Jun 01, 2025


Estabilizando Plasma 6.4 – Esta semana en Plasma
Es increíble el trabajo de promoción que está realizando Nate en su blog, dese hace más del tiempo que puedo recordar. Cada semana hace un resumen de las novedades más destacadas, pero no en forma de telegrama, sino de artículo completo. Su cita semanal no falla y voy a intentar hacer algo que es simple pero requiere constancia. Traducir sus artículos al castellano utilizando los magníficos traductores lo cual hará que: la gente que no domine el inglés esté al día y que yo me entere bien de todo. Bienvenidos pues al primero de la serie «Esta semana en Plasma» que lleva por título «Estabilizando Plasma 6.4». Espero que os guste y, sobre todo, que pueda mantener el ritmo de publicación de Nate Graham.
Estabilizando Plasma 6.4 – Esta semana en Plasma
Nota: artículo original en Blogs KDE. Traducción realizada utilizando deepl.com. Esta entrada está llena de novedades para Plasma 6.4. Mis comentarios están entre corchetes.
¡Bienvenido a un nuevo número de «Esta semana en Plasma»! Cada semana cubrimos lo más destacado de lo que está sucediendo en el mundo de KDE Plasma y sus aplicaciones asociadas como Discover, System Monitor, y más.
Esta semana hemos lanzado una segunda versión beta de Plasma 6.4 y hemos trabajado mucho para pulirla y prepararla para su lanzamiento general en unas dos semanas. Estamos recibiendo una buena respuesta de los probadores de la versión beta, que están enviando muchos informes de errores. Son muy valiosos y les estamos dando prioridad.
Mejoras notables en la interfaz de usuario
Plasma 6.4
Gestionado más tipos de dispositivos en el widget Bluetooth para que sea más preciso a la hora de identificar el tipo de dispositivo. (Kai Uwe Broulik, enlace) [Con el aumento de los mismos es bueno que tengamos más información de lo que se conecta a nuestro sistema].
El asistente de emparejamiento Bluetooth ahora muestra los dispositivos con nombres reales en la parte superior para que puedas encontrarlos más fácilmente. (Albert Astals Cid, enlace) [Relacionado con el anterior, ¡bien por Albert!]
Se ha mejorado la navegación por teclado en las columnas de resultados de búsqueda en el menú de aplicaciones de Kicker. (Christoph Wolk, enlace)
Los widgets Diccionario y Navegador web ahora utilizan iconos simbólicos en el panel, para que coincidan con lo que hacen ahora otros widgets. (Christoph Wolk, enlace 1, enlace 2) [La importancia de dar coherencia a todo].

Se han introducido numerosas mejoras funcionales y visuales en el widget Quince rompecabezas. (Christoph Wolk, enlace 1, enlace 2, enlace 3, enlace 4, enlace 5, enlace 6) [Porque todo no es trabajo].
Plasma 6.5
Ahora puedes avanzar al siguiente fondo de pantalla en una presentación utilizando un atajo de teclado, si asignas uno a la nueva acción global que hemos creado para este fin. (Kai Uwe Broulik, enlace)
Los efectos Lupa y Zoom de KWin comparten ahora sus ajustes iniciales de nivel de zoom y factor de zoom. (Ritchie Frodomar, enlace)
La página de complementos del calendario del widget Reloj digital se ha renovado visualmente y ahora tiene un aspecto mucho más agradable. (Christoph Wolk, enlace 1, enlace 2, y enlace 3)

Plasma ahora te advierte de que mantener activa la opción «Subir volumen máximo» durante periodos prolongados dañará los altavoces del dispositivo, y te avisa de que está diseñada sólo para un uso temporal para subir el volumen de medios silenciosos. (Nate Graham, enlace) [Las advertencia de seguridad son importantes].
La página Legacy X11 App Support de Ajustes del Sistema es ahora más clara sobre para qué usar sus ajustes, y cuáles son las consecuencias de seguridad de hacerlo. (Nate Graham, enlace)
El menú que aparece al hacer clic en el pequeño icono de la aplicación en la barra de título de una ventana se llama ahora «Menú de ventana» en todas partes. (John Veness, enlace 1 y enlace 2) [Siendo precisos con la información que ofrecemos].
Corrección de errores importantes
Plasma 6.3.6
Se ha corregido un fallo aleatorio de KWin. (Vlad Zahorodnii, enlace)
Corregido un fallo común en el subsistema de gestión de energía Powerdevil. (Vlad Zahorodnii, enlace)
La configuración de Legacy X11 App Support ahora se aplica con precisión sin importar la distribución del teclado que estés utilizando. (Vlad Zahorodnii, enlace)
El atajo de teclado en el menú contextual del escritorio para el elemento de menú «Iniciar KRunner» (si lo has habilitado manualmente) vuelve a mostrarse correctamente. (Kai Uwe Broulik, enlace)
Se ha corregido un fallo visual muy sutil en la animación de cambio de botón de radio. (Kai Uwe Broulik, enlace)
El widget de energía y batería ya no te obliga a instalar power-profiles-daemon cuando ya está instalado pero tu hardware simplemente no lo soporta. (Nate Graham, enlace)
Plasma 6.4.0
Se han corregido varios errores por los que arrastrar y soltar widgets en paneles o en el escritorio sólo funcionaba una vez hasta que se reiniciaba Plasma, o podía hacer que Plasma se bloqueara, o por los que los widgets soltados en un panel podían solaparse. (Marco Martin,enlace 1,enlace 2,enlace 3, andenlace 4)
Se ha corregido un caso en el que Plasma o los Ajustes del sistema podían bloquearse al eliminar determinadas ubicaciones de la lista de ubicaciones del complemento del fondo de pantalla de presentación de diapositivas. (Marco Martin, enlace)
Se ha corregido un problema extremadamente extraño y sutil en Spectacle que provocaba que se capturara el contenido de la pantalla equivocada cuando se utilizaban determinadas disposiciones multipantalla con determinados factores de escala fraccionaria. (Noah Davis, enlace)
Se ha corregido un caso en el que un widget de sensor de monitor de sistema recién configurado no guardaba su estado después de reiniciar el sistema. (Arjen Hiemstra, enlace)
El widget Bluetooth ya no muestra brevemente el estado como «Desconectando» durante un momento mientras se conecta realmente a un dispositivo. (Kai Uwe Broulik, enlace)
Al hacer clic en el tema global activo en la página de temas globales de la configuración del sistema, ya no aparece un cuadro de diálogo que indica que el tema está roto. (David Edmundson, enlace)
Instalar o desinstalar una aplicación mientras el lanzador de aplicaciones de Kickoff está abierto ya no hace que desaparezca de la página visible hasta que te alejes de ella y vuelvas a hacerlo. Esto es útil cuando lo tienes anclado abierto y estás desinstalando aplicaciones innecesarias que encuentras allí una a una. (Christoph Wolk, enlace)
Corregido el ancho de la columna principal en el menú de aplicaciones de Kicker para que vuelva a su ancho normal después de borrar el texto del campo de búsqueda, y el texto ridículamente largo ahora se elide en lugar de cortarse. (Christoph Wolk, enlace 1 y enlace 2)
Se ha corregido un error en el menú de la aplicación Kicker que provocaba que los submenús se mostraran con un tamaño incorrecto al cambiar a ellos inmediatamente después de ver un submenú más pequeño con sus propios submenús. (Christoph Wolk, enlace)
Corregido un error que provocaba que los fondos de las cabeceras de las pocas páginas de Ajustes del Sistema que quedaban escritas en QtWidgets no cambiasen correctamente después de cambiar de esquema de color hasta que se reiniciaba Ajustes del Sistema. (Marco Martin, enlace)
Corregido el orden de apilamiento de ventanas que a veces se desordenaba al usar el efecto «Deslizar hacia atrás». (David Edmundson, enlace)
Se ha corregido un error que impedía que los elementos de la ventana emergente de Firefox que muestra los archivos descargados recientemente se pudieran arrastrar como estaba previsto. (Vlad Zahorodnii, enlace)
Frameworks 6.15
Se ha corregido un error que provocaba el bloqueo de KWin cuando se cambiaba la disposición de la pantalla mientras estaba abierto el efecto Vista general. (Vlad Zahorodnii, enlace)
Se ha corregido un error que provocaba que las aplicaciones se bloquearan cuando intentaban acceder a las contraseñas si, de algún modo, tu monedero KWallet predeterminado tenía el nombre establecido en una cadena vacía. (Marco Martin, enlace)
Se ha corregido un error que provocaba que la aplicación KWalletManager se bloqueara si empezabas a crear un nuevo monedero, cambiabas de opinión en mitad del proceso y cerrabas el diálogo de creación del nuevo monedero. (Marco Martin, enlace)
Se ha solucionado un error de GTK que provocaba que algunos iconos de Breeze aparecieran como rectángulos blancos en aplicaciones GTK 3. (Mors Mortium, enlace)
En las ventanas «Obtener nuevo [cosa]», el botón para abrir la página de comentarios es ahora un botón real, no un enlace subrayado, que inducía a error. (John Veness, enlace)
Qt
Qt 6.8.4: Corregido uno de los fallos aleatorios más comunes en todo el software KDE basado en QtQuick. (Ulf Hermann, enlace)
Qt 6.10: Se ha corregido un error que provocaba que los menús contextuales de algunas aplicaciones se desplazaran y se mostraran en una ubicación incorrecta al utilizar una configuración multipantalla. (Vlad Zahorodnii, enlace)
Otra información de errores destacables:
- 3 bug Plasma de muy alta prioridad (igual que la semana pasada). Lista actual de errores
- 25 fallos de Plasma de 15 minutos (2 menos que la semana pasada). Lista actual de fallos
Novedades técnicas y de rendimiento
Plasma 6.5
Reducción del uso de memoria de Plasma manteniendo en memoria menos copias innecesarias del fondo de pantalla de cada pantalla. (David Edmundson, enlace)
Cambiar el tema de los iconos ya no provoca una actualización innecesaria de la caché de metadatos de la aplicación. (Nicolas Fella, enlace)
Qt 6.10
Se ha implementado la capacidad de hacer que los elementos acompañantes en las interfaces de usuario basadas en QtQuick se etiqueten unos a otros con el fin de que los lectores de pantalla digan cosas más sensatas cuando están enfocados. Una vez que esto esté disponible, podremos empezar a adoptarlo en todo el software de KDE. (Nicolas Fella, enlace) [Esta novedad me parece fundamental para mejorar la accesibilidad].
Cómo puedes ayudar
KDE se ha convertido en algo importante en el mundo, y tu tiempo y contribuciones nos han ayudado a conseguirlo. A medida que crecemos, necesitamos su apoyo para mantener KDE sostenible.
Puedes ayudar a KDE convirtiéndote en un miembro activo de la comunidad e involucrándote de alguna manera. Cada colaborador marca una gran diferencia en KDE – ¡no eres un número o un engranaje en una máquina!
Tampoco tienes que ser programador. Existen muchas otras oportunidades:
- Clasificar y confirmar informes de errores, tal vez incluso identificar su causa raíz.
- Contribuir al diseño de fondos de pantalla, iconos e interfaces de aplicaciones.
- Diseñar y mantener sitios web
- Traducir elementos de texto de la interfaz de usuario a su propio idioma.
- Promover KDE en su comunidad local
- …¡Y un montón de cosas más!
¡También puedes ayudarnos haciendo una donación! Cualquier contribución monetaria – por pequeña que sea – nos ayudará a cubrir los costes operativos, salarios, gastos de viaje de los colaboradores, y en general a mantener KDE llevando el Software Libre al mundo.
Para obtener una nueva característica de Plasma o una corrección de errores mencionada aquí, siéntase libre de enviar un commit a la solicitud de fusión correspondiente en invent.kde.org.
La entrada Estabilizando Plasma 6.4 – Esta semana en Plasma se publicó primero en KDE Blog.