Finalizo el repaso de la gran actualización del último entorno de trabajo de la Comunidad KDE. La inicié con la presentación con el nuevo asistente de bienvenida, continué con el nuevo mosaico, le siguió las Preferencias de Sistema , Discover, Krunner y los plasmoides. Hoy toca terminar este repaso con las novedades de Wayland en Plasma 5.27 edición ‘KDE Free Software’, que sigue afinando y ya puede considerarse muy maduro y óptimo para la mayoría de usuarios.
Las novedades de Wayland en Plasma 5.27 edición ‘KDE Free Software’
La Comunidad KDE anunció y publicó el 14 de febrero la última versión la rama 5.x de su escritorio. Se trata de de Plasma 5.27, una versión que nos ofrecen un gran conjunto de novedades y propuestas que nos acercan a lo que vendrá cuando se realice la transición a Plasma 6.
Muchas son las nuevas funcionalidades que he desgranando artículo y artíiculo, y hoy, como decía en la introducción, finalizo la serie con las novedades de Waylando, el gestor gráfico que moderniza aún más las opciones gráficas de nuestro entorno de trabajo.
La migración de Plasma a la nueva tecnología del servidor de visualización Wayland no ha resultado fácil. Pero a pesar de lo duro que ha sido el trabajo, merece la pena, ya que Wayland abre muchas formas nuevas de interactuar con el escritorio. La compatibilidad con Wayland en Plasma 5.27 es mejor que nunca, con muchos problemas solucionados y mejoras de fiabilidad por todas partes.
Además, los artistas se alegrarán al saber que las aplicaciones de diseño, como Krita, ya tienen en cuenta la inclinación y la rotación del lápiz en las tabletas de dibujo. Plasma sobre Wayland también permite el uso de ruedas de desplazamiento de alta resolución, con lo que podrá moverse con más suavidad a través de vistas largas.
Plasma en Wayland también es compatible con el portal de Accesos directos globales. Esto permite que las aplicaciones de Wayland ofrezcan una interfaz de usuario estandarizada para configurar y editar accesos directos globales.
Finalmente, Plasma en Wayland es ahora más inteligente a la hora de definir factores de escalado apropiados para sus pantallas de forma automática, para que no tenga que hacerlo usted mismo.
Me complace anunciar la actualización de marzo del 2023 de KDE Frameworks. Con esta se llega a la versión 5.104 que evidencia el compromiso y constancia que no tiene un final cercano, a no ser que consideremos el salto al número 6 dado que ya se está haciendo la migración a Qt 6..
Actualización de marzo del 2023 de KDE Frameworks
A pesar de que para los usuarios corrientes esta noticia sea algo confusa ya que no se trata de realzar una nueva aplicación ni de una nueva gran funcionalidad del escritorio, el desarrollo de KDE Frameworks tiene repercusiones directas en él a medio y largo plazo.
La razón de esta afirmación es que KDE Frameworks es básicamente la base de trabajo de los desarrolladores para realizar sus aplicaciones, es como el papel y las herramientas de dibujo para un artista: cuanto mejor sea el papel y mejores pinceles tenga, la creación de una artista será mejor.
De esta forma, las mejoras en KDE Frameworks facilitan el desarrollo del Software de la Comunidad KDE, haciendo que su funcionamiento, su estabilidad y su integración sea la mejor posible.
El 11 de marzo de 2023 fue lanzado KDE Frameworks 5.104 la nueva revisión del entorno de programación sobre el que se asienta Plasma 5, el escritorio GNU/Linux de la Comunidad KDE, y las aplicaciones que se crean con para él.
La constancia del equipo de desarrollo de la Comunidad KDE
Hay que recordar que los desarrolladores de KDE decidieron lanzar actualizaciones mensuales de este proyecto y lo están cumpliendo con puntualmente. La idea es ofrecer pocas pero consolidadas novedades, a la vez que se mantiene el proyecto evolucionando y siempre adaptándose al vertiginoso mundo del Software Libre.
Una gran noticia para la Comunidad KDE que demuestra la evolución continua del proyecto que continua ganando prestigio en el mundo de los entornos de trabajo Libres.
¿Qué es KDE Frameworks?
Para los que no lo sepan, KDE Frameworks añade más de 70 librerías a Qt que proporcionan una gran variedad de funcionalidades necesarias y comunes, precisadas por los desarrolladores, testeadas por aplicaciones específicas y publicadas bajo licencias flexibles. Como he comentado, este entorno de programación es la base para el desarrollo tanto de las nuevas aplicaciones KDE y del escritorio Plasma 5.
Esta semana solo se han publicado 6 snapshots. Una se retuvo porque se identificó un problema en un paquete (libfdisk1) que requiere intervención manual (en actualizaciones transaccionales) o un error que debe ignorarse.
Las 6 snapshots publicadas fueron 0302, 0303, 0304, 0306, 0307, y 0308 y entre otras actualizaciones, se pueden destacar las siguientes:
KDE Plasma 5.27.2
KDE Gear 22.12.3
Linux kernel 6.2.1. Se habilitó un conjunto de parches de bloqueo, que creó muchos más problemas con los controladores de terceros de lo que se suponía. Kernel 6.2.2 tendrá esto deshabilitado nuevamente por el momento.
YaST 4.6.0
Mozilla Firefox 110.0.1
Python 3.10.10
SELinux 3.5
libqt5
GTK 4.10.0
Y ya se están preparando más actualizaciones, por ejemplo:
Rust 1.68
Linux kernel 6.2.2
Systemd 253.1
Podman 4.4.2 (snapshot 0309)
GCC 13 como compilador predeterminado
Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.
Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!
Las novedades en los plasmoides en Plasma 5.27 edición ‘KDE Free Software’
La Comunidad KDE anunció y publicó el 14 de febrero la última versión la rama 5.x de su escritorio. Se trata de de Plasma 5.27, una versión que nos ofrecen un gran conjunto de novedades y propuestas que nos acercan a lo que vendrá cuando se realice la transición a Plasma 6.
Muchas son las nuevas funcionalidades que voy desgranando poco a poco, y hoy, como decía en la introducción le toca a las pequeñas mejoras en estas pequeñas aplicaciones que mejoran la interacción con nuestro escritorio proporcionando información, decoración o ampliando funcionalidades y que tanta importancia tiene en el blog dado que tenemos, incluso, una sección dedicado a ellos.
[..] el widget del Reloj digital puede mostrar ahora el calendario hebreo en la vista del calendario. Y el widget del Reproductor multimedia es ahora sensible al tacto y le permite cambiar el volumen y la posición de reproducción con solo deslizar hacia arriba y hacia abajo o hacia la izquierda y hacia la derecha (respectivamente).
El Selector de color contiene bastantes mejoras esta vez, incluida la posibilidad de mostrar hasta nueve círculos de vista previa de colores (frente a solo uno en las versiones anteriores). También se puede arrastrar una imagen hasta el widget para calcular su color promedio. Finalmente, si hace clic izquierdo sobre cualquier color se le informará que se ha copiado al portapapeles.
Al configurar una VPN, el widget de Redes detectará ahora de forma inteligente si faltan algunos de los paquetes necesarios y le ofrecerá la posibilidad de instalarlos directamente, acelerando y facilitando el proceso.
Y finalmente, la monitorización del sistema mediante widgets se ha vuelto más fácil. El widget de Bluetooth muestra el estado de la batería de los dispositivos conectados al situar el cursor sobre él; el Monitor del sistema (tanto el widget como la aplicación) puede detectar el consumo de energía de las GPU NVIDIA; y las ayudas emergentes de los widgets le informan ahora cuando hacer clic con el botón central o desplazar la rueda del ratón sobre el widget modifican algo. Por ejemplo, si hace clic central sobre el widget de Redes, pondrá el dispositivo en modo avión, y si lo hace sobre el widget del Volumen del sonido, se silenciará toda salida de sonido, mientras que al girar la rueda del ratón sobre él podrá subir o bajar el volumen.
El cliente de correo Thunderbird desde hace tiempo planea llegar a los dispositivos Android uniéndose a otro cliente de correo de software libre como es K9mail
Thunderbird puede que sea uno de los clientes de software libre más conocidos y utilizados si hablamos de PCs. Y lo mismo se pude aplicar al cliente de correo de software libre K9mail si nos referimos a dispositivos móviles con sistema Android.
Desde mediados del año 2022, ambos proyectos han unido sus fuerzas para que Thunderbird llegue a los dispositivos con Android tomando como base K9mail.
Eso significa que el nombre K9mail en sí mismo cambiará y adoptará la marca Thunderbird. Antes de que eso suceda, se deben alcanzar ciertos hitos de desarrollo que alinearán K-9 Mail con el conjunto de funciones y la apariencia visual de Thunderbird.
El desarrollo del proyecto sigue su curso y va completando la hoja de ruta trazada. Veamos cuales han sido las novedades en este pasado mes de febrero de 2023.
Este pasado mes de febrero de 2023 se ha contratado a un desarrollador a tiempo completo que trabajará junto con la comunidad para lograr los objetivos.
Rediseño de la vista de los correos
En julio de 2022, un desarrollador propuso un cambio en el encabezado de la vista del mensaje. La decisión de adoptar un enfoque más holístico provocó un trabajo de meses para rediseñar esta pantalla en estrecha colaboración con el equipo de diseño de Thunderbird.
Una primera versión finalmente se publicó con K-9 Mail v6.505 (beta) a principios de febrero. Desde entonces, la interfaz de usuario se ha perfeccionado en función de los comentarios de los usuarios.
Lo más probable es que la próxima versión estable se publique con lo que se incluye en la última versión beta. Pero durante las sesiones de diseño, analizaron muchas otras mejoras, por ejemplo poder seleccionar qué imágenes remotas cargar (o no cargar), manejo de archivos adjuntos y más.
Así que en el futuro habrá más pequeños retoques en lo que se refiere a esta parte de la aplicación.
Lista de mensajes
Realizaron pequeños cambios en la pantalla de la lista de mensajes. Se trata principalmente de alineación de texto y espacios en blanco.
Pero también han ampliado las áreas de clic para la imagen de contacto y la estrella. Eso debería hacer que sea mucho menos probable que abras de manera accidental un mensaje cuando querías seleccionarlo o destacarlo.
También se han añadido tres configuraciones distintas de tipo de densidad de como se desea que se muestre la lista de mensajes diferentes: compacta, predeterminada, relajada.
Una primera versión de estos cambios se puede encontrar en K-9 Mail v6.509 (beta). De nuevo los comentarios de los usuarios y su feedback al respecto será tenida en cuenta para ir mejorando la aplicación.
Correcciones de errores
La mayoría de los errores que se han solucionado en febrero estaban relacionados con las funcionalidad más recientes que se han añadido.
Todo esto y mucho más es lo que comparten los desarrolladores de Thunderbird en su informe de febrero para informar de los avances a la comunidad.
Yo como usuario (y donante) de ambos proyectos estoy esperando con interés, ver cuando termine el proceso (aunque una vez finalizado seguirá habiendo mucho trabajo que hacer) de fusión y disfrutar de este gran software en mi Android.
Y tu ¿usas Thunderbird y K9mail? ¿Te interesa esta unión? ¿Crees que será interesante el resultado?
Poco a todo vuelve a la normalidad. La pandemia no disminuyó demasiado los eventos, se adaptaron a una nueva realidad: la virtualización por necesidad. No obstante, algunos debieron desaparecer dado su carácter intrínsecamente humano que los hacían imposible de replicar detrás de una pantalla. Es por ello que me complace compartir con todos vosotros de nuevo de la iniciativa de los Almuerzos Libres de GNU/Linux València edición Hackerspace, marzo 2023, cuyo objetivo principal es poner en contacto a las personas que día a día trabajan en el desarrollo del Software Libre en cualquiera de sus facetas: programando, promocionando, diseñando, utilizando, etc.
Almuerzos Libres de GNU/Linux València edición Hackerspace, marzo 2023
Mientras voy repasando las novedades de Plasma 5.27 tengo tiempo para comentar este tipo de eventos que mezclan gastronomía, grata compañía y conocimiento libre. Y es que organizados por GNU/Linux València se va a celebrar el siguiente Almuerzo Libre donde a la tradicional forma valenciana de tomar un bocadillo de forma contundente se unen las conversaciones alrededor del Software y Hardware Libre, y más en esta edición que se va a realizar en coordinación con la gente del Hackerspace de València.
Como es habitual en estos casos, me gusta poner la descripción que hacen del evento los organizadores:
El próximo día 25 de marzo visitaremos Hackerspace en València, una asociación/espacio maker donde se aprende a utilizar, modificar y aprovechar la tecnología al gusto de uno mismo.
Durante el evento chatarrearemos, hablaremos y nos involucraremos en sus maravillosas actividades.
[…] y luego iremos, como es tradición en los almuerzos libres, a tomarnos el almuerzo.
Estando en València ¿os vais a perder estos almuerzos?
Si quieres apuntarte al almuerzo contacta con nosotr@s por nuestros canales de comunicación habituales Matrix (https://riot.im/#/room/%23gnulinuxvalencia:matrix.org) o Telegram (https://t.me/gnulinuxvalencia)/etc…) lo antes posible para ayudarnos a organizar mejor el evento.
Aprovecho para recordar que desde un tiempo los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.
Sigo repasando la gran actualización del último entorno de trabajo de la Comunidad KDE. La inicié con la presentación con el nuevo asistente de bienvenida, continué con el nuevo mosaico, le siguió las Preferencias de Sistema y hace unos días hablé de Discover. Ahora le toca a una de esa pequeñas pero increíblemente potente, bienvenidos a las novedades de Krunner en Plasma 5.27, más y mejores funcionalidades para esta verdadera catapulta de acciones.
Las novedades de Krunner en Plasma 5.27 edición ‘KDE Free Software’
La Comunidad KDE anunció y publicó el 14 de febrero la última versión la rama 5.x de su escritorio. Se trata de de Plasma 5.27, una versión que nos ofrecen un gran conjunto de novedades y propuestas que nos acercan a lo que vendrá cuando se realice la transición a Plasma 6.
Muchas son las nuevas funcionalidades que voy desgranando poco a poco, y hoy, como decía en la introducción le toca a Krunner, que llega cargado de novedades. En palabras de desarrolladores:
KRunner es la utilidad de búsqueda y lanzamiento de aplicaciones de Plasma, diseñada originalmente para permitirle ejecutar aplicaciones y órdenes desde el escritorio. A lo largo de los años, la funcionalidad de KRunner ha crecido para incluir búsqueda completa en el escritorio, conversiones de unidades y de cambio de moneda, definiciones del diccionario y funciones de cálculo, e incluso puede mostrar representaciones gráficas de funciones matemáticas. Solo tiene que pulsar Alt + Espacio y empezar a escribir.
En Plasma 5.27, KRunner también puede mostrar la hora actual de otros lugares. Escriba «hora» seguido por un espacio y el nombre de un país, una ciudad importante o un código de zona horaria (como «UTC»).
Runner también se ha vuelto más inteligente en general a la hora de mostrar resultados. A lo largo del tiempo hemos recibido quejas porque algunos resultados no aparecían al principio, que era donde debían estar. Los desarrolladores han abordado el inconveniente y este problema ya está resuelto: los resultados más relevantes se muestran ahora al principio. Además, si KRunner no puede encontrar lo que está buscando en su máquina, le ofrecerá la posibilidad de buscarlo en la web.
KRunner no solo es potente, ¡también es fácil de usar! Escriba «definir» seguido de un espacio y una palabra para que KRunner le muestre la definición del diccionario de esa palabra. Pulse sobre la definición y Plasma le notificará que la definición se ha copiado al portapapeles, donde está lista para pegar y usar en cualquier lugar.
Las novedades de Plasma 5.27
No quiero dejar de hablar de las novedades en general que nos han facilitaron inicialmente los desarrolladores para que tengamos una visión general.
Nuevas pantallas de bienvenida.
Mejoras en las preferencias de permisos para Flatpak.
Mejoras en la refactorización multimonitor.
Sistema de mosaicos de KWin.
Añadido el Calendario Hebreo en el calendario emergente del reloj digital.
Andy Betts, el creador de «Mountain», el fondo de escritorio oficial para Plasma 5.27 de KDE, ha tenido la amabilidad de responderme algunas preguntas para mi blog, aquí tenéis la entrevista exclusiva
El pasado 14 de febrero de 2023 la comunidad de KDE publicó Plasma 5.27. Una nueva versión de su entorno de escritorio de soporte extendido (LTS), la última versión de la serie 5 y una nueva entrega de un entorno de escritorio cada vez más pulido, más estable, más eficiente, más elegante y adaptable a todos los gustos.
Mi enhorabuena a todas las personas que han hecho de esta nueva entrega de Plasma un producto que cada vez está atrayendo a más personas a este entorno de escritorio. Hay quienes habían probado Plasma (cuando se llamaba KDE) hace tiempo y por diferentes motivos lo habían abandonado, o quienes nunca lo habían utilizado y que al probar estas nuevas versiones encuentran un escritorio que quieren usar en su día a día.
Con cada nueva versión de Plasma, la comunidad de KDE publicaba un fondo de escritorio para la ocasión. Se trataban de fondos de escritorio aportados por personas de la comunidad con motivos eminentemente abstractos y geométricos.
Si comparto mi opinión personal, estos fondos de escritorio publicados nunca habían sido de mi agrado y no los encontraba muy bonitos para mi gusto (cada cual tendrá su propia opinión).
Pero con la publicación de Plasma 5.27 esa tendencia ha cambiado. En esta ocasión han publicado un fondo creado por Andy Betts, también con formas geométricas, pero en el que se ve una montaña y la verdad he de reconocer que en este caso sí me ha gustado, y lo he utilizado en mi equipo personal.
Gracias a un artículo de KDE Blog, me entero que el fondo en esta ocasión se trata de un aporte de un artista llamado Andy, que participa en el Visual Design Group de KDE y ha sido quien lo ha realizado.
Con Andy coincidí hace muchos años en el grupo de artwork de openSUSE, de hecho creo que fue él quien me dio a conocer el IRC del grupo y mantuvimos varias charlas, hasta que por circunstancias Andy decidió pasar a colaborar de una manera más estrecha con KDE y haciendo sus aportes a esta comunidad.
Le envié un correo a Andy para felicitarle por su fondo de escritorios, diciéndole que personalmente me había gustado mucho. Y aprovechando que Andy habla español (es Chileno residente desde hace años en EE. UU.) me pareció interesante y me apetecía realizarle una pequeña entrevista para el blog, para conocer a las personas que están detrás de ese software que utilizamos y en este caso, detrás de ese artwork que nos gusta.
Andy amablemente se ofreció, por lo que desde aquí le doy las gracias por su tiempo y espero que disfrutéis de la entrevista y resulte interesante conocer a las personas que forman parte de la comunidad, en este caso de KDE.
Victorhck: Lo primero me gustaría que nos pusieras un poco en antecedentes y nos dijeras desde cuando usas GNU/Linux, desde hace cuanto colaboras y cómo empezaste a colaborar en proyectos de software libre.
Andy: Uso Linux desde hace más de 20 años. Al principio me interesaba como una alternativa a Windows. No me gustaba el aspecto gráfico de Windows y comencé a buscar opciones. Así fue como comencé a leer de Linux en revistas que se vendían localmente.
Muchas de estas revistas eran de origen Español y traían discos con Linux. Así fue como instale mis primeras distribuciones, que por cierto me costó mucho hacer funcionar. Al principio el kernel no tenía tanto soporte como ahora y me costó mucho. Así que imprimí muchos artículos de internet sobre como hacer que el sistema funcionara. Así fue que di mis primeros pasos.
En cuanto a contribución, me intereso mucho el aspecto gráfico de sistemas como Enlightenment, KDE, Gnome, y muchos otros. En aquel tiempo, la distribución Linux que funcionaba mejor que otras fueron Mandriva y openSUSE. Comencé a hacer preguntas en foros y, con el tiempo, encontré los canales de IRC de openSUSE.
Me enteré de que tenían un canal de artistas y comencé a dar sugerencias, hice un blog (que no duro mucho) y comencé a dar mi opinión en internet sobre lo que pensaba de podría mejorarse. Por un buen tiempo hice iconos, imágenes, dirección visual, branding, etc.
Vhck: Personalmente me gusta el cambio de los fondos de escritorio precedentes al de Plasma 5.27. ¿Qué ha llevado a romper con los fondos anteriores y apostar por este?
Andy: Por mucho tiempo he querido introducir KDE al mundo de la fotografía. Siento que la fotografía tiene un elemento natural que evoca emociones de paz, tranquilidad, aventura, etc.
Por un tiempo, KDE ha lanzado un concurso con cada nuevo lanzamiento de versión de KDE. Por un buen tiempo los ganadores eran imágenes de polígonos y los artistas se inspiraron mucho en eso. Sin embargo, yo continué proponiendo imágenes de la naturaleza.
Finalmente esta imagen recibió más votos. La foto se distribuye libremente y yo quise darle un tratamiento gráfico transitorio entre naturaleza y polígonos.
Vhck: ¿Cómo surgió la idea de hacer este fondo? ¿Hubo otras opciones que presentaste que fueron descartadas?
Andy: Pensé en varias opciones. Al principio pensé en dibujar algo y luego colorearlo. Quizás algo abstracto usando polígonos, como se había usado anteriormente. Sin embargo, quise buscar más opciones y ver como atraer un sentimiento positivo del resto de la comunidad.
Vhck: ¿A nivel técnico cómo está realizado el fondo? ¿Qué pasos y software has utilizado para realizarlo?
Andy: La imagen viene de Unsplash. Use herramientas en internet para generar polígonos. Al principio presente una imagen que tenía menos polígonos que la que se usa ahora. Sin embargo, el equipo me pidió que hiciéramos más cambios cosméticos para que no se viera tan básica. Querían que hubiera más detalle. Así que repetí el paso y logre un punto medio donde había más detalle.
Luego de eso le hice una colonización para editar los colores y hacer que tuviera un aspecto del alba. Los colores los hice más fríos, use blancos y azules. Después me pidieron una versión nocturna. Así que edite los colores nuevamente para darle un aspecto sereno y nocturno.
Vhck: Ahora te voy a poner en un compromiso… pero no te sientas obligado a contestar o dar detalles. Ya que colaboras en el VDG de KDE, supongo que ya estaréis preparando y puliendo el próximo Plasma 6.0 ¿Hay algo que se pueda adelantar, un pequeño adelanto de lo que estáis trabajando? ¿Será un cambio disruptivo o una continuidad en el acierto de Breeze y continuando en esa línea?
Andy: Hemos acordado con el equipo que Plasma 6 no será una actualización de cambios drásticos como lo fue KDE 4. Nuestra intención es mantener un nivel de calidad en cuanto al escritorio. Entenderéis que hoy por hoy, KDE aparece en muchos lugares oficiales y comerciales. Por esta, y otras razones, no quisimos hacer cambios de escritorio significativos.
Sin embargo, esto no quiere decir que no queramos hacer cambios. Los cambios seguirán pasando, pero a modo de actualización continua. En cuanto a esto, el desarrollo tiene muchas cosas interesantes que se vienen e invito a todos los lectores a buscar en nuestro GitLab para saber y colaborar con lo que viene.
Vhck: Quizás ahora hay alguna persona que se anima a participar de una manera más involucrada creando artwork para KDE y colaborar creando iconos, temas, fondos, etc. ¿Qué maneras hay de colaborar, cómo empezar y en qué se puede colaborar en KDE?
Maneras de colaborar hay muchas. Tenemos una página donde comentamos todo esto.
También tenemos un canal de Telgram y Matrix donde hablamos más de temas gráficos. Todos los enlaces están ahí.
Vhck: Muchas gracias por tu tiempo, de nuevo enhorabuena por ese fondo de escritorio que como te dije en privado me había gustado mucho. Y para terminar la última palabra es tuya para que compartas lo que quieras.
Andy: Muchas gracias por las preguntas. En KDE estamos muy contentos de que hemos comenzado nuestra serie en Plasma 6 y esperamos que más colaboradores se unan a nuestro grupo.
Siempre es interesante conocer un poco los entresijos que hay detrás del software libre que una comunidad pública y que muchas personas utilizamos. Espero que hayas disfrutado de las respuestas de Andy.
Y si te animas y quieres aprender y compartir todo lo que sabes con la comunidad de KDE y las artes de diseño y gráficas son lo tuyo, no dudes en aportar a la comunidad, ponte en contacto con las personas que forman el grupo y se parte del cambio.
Tras unos meses de silencio me congratula presentaros que tenemos a nuestra disposición el episodio 14 de KDE Express, titulado Resumen final 2022 donde onde se repasan algunas de las cosas que del año pasado y se anunció Akademy-es 2023que se celebrará en Málaga del 9 al 10 de junio con el Opensouthcode.
Episodio 14 de KDE Express: Resumen final 2022
Comenté ya casi hace un año que había nacido KDE Express, un audio con noticias y la actualidad de la Comunidad KDE y del Software Libre con un formato breve (menos de 30 minutos) que complementa los que ya genera la Comunidad de KDE España de forma casi mensual con sus ya veteranos Vídeo-Podcast que podéis encontrar en Archive.org, Youtube, Ivoox, Spotify y Apple Podcast.
De esta forma se llega al número 14, el segundo de su segunda temporada y que cuenta con el incombustible e hiperactivo David Marzal, Brais Arias y un servidor, Baltasar Ortega, con la producción de Jorge Lama.
En sus palabras:
Antes de contaros todas las novedades recientes, queremos hacer un repaso a algunas de las más destacables (en nuestro día a día) de lo que ha pasado o actualizado en la Comunidad KDE desde el último episodio en grupo. Y traemos notición sobre la AkademyES.Artículo completo en https://kdeexpress.gitlab.io/14/
Nuevos goals, de Wayland, Apps y Continuidad a -> Automatizar, Accesibilidad, Medioambiente.
Y, como siempre, os dejo aquí el listado de los episodios. ¡Disfrutad!
A mi me sigue gustando mucho, es rápido, directo al grano y muy dinámico, con lo cual es ideal para aquellos que les guste tener su pincelada de Kdeera en su podcaster. Evidentemente, no se profundiza en temas aunque si se da una visión muy personal de los mismos.
Una vez actualizado en todos los equipos y llegada su primera revisión de errores es hora de iniciar la revisión de sus novedades. La inicié con la presentación con el nuevo asistente de bienvenida y continué con el nuevo mosaico, ahora le toca el turno a las novedades de las Preferencias de Sistema de Plasma 5.27, otra vuelta de tuerca para afinar un elemento fundamental para ajustar al máximo el aspecto y funcionamiento de nuestro entorno de trabajo.
Preferencias de Sistema de Plasma 5.27 edición ‘KDE Free Software’
La Comunidad KDE anunció y publicó el 14 de febrero la última versión la rama 5.x de su escritorio. Se trata de de Plasma 5.27, una versión que nos ofrecen un gran conjunto de novedades y propuestas que nos acercan a lo que vendrá cuando se realice la transición a Plasma 6.
Muchas son las nuevas funcionalidades que voy desgranando poco a poco . En palabras de desarrolladores:
Los diseñadores de KDE han trabajado duramente para reducir el número de páginas de la utilidad Preferencias del sistema de Plasma y han movido opciones más pequeñas a otros ajustes. Este es el caso de la configuración de la animación que se muestra al lanzar una aplicación, que ahora está en la página de Cursores. Además, el botón Resaltar las preferencias modificadas se ha movido al menú de hamburguesa para simplificar el aspecto de la interfaz.
De manera similar, todas las preferencias del volumen global se han movido a la página Volumen del sonido de las Preferencias del sistema, y el widget de Volumen del sonido ya no tiene una página propia de configuración separada. Al pulsar el botón Configurar se muestra ahora la página correspondiente de las Preferencias del sistema.
Las preferencias para los dispositivos táctiles, como pantallas táctiles y tabletas de dibujo, también se han mejorado y ampliado.