Sat, May 17, 2025

¡Libera tu ordenador/móvil con nosotros! ¡Campaña por el fin de Windows 10! – nueva charla organizada por GNU/Linux València

Organizada por la asociación sin ánimo de lucro GNU/Linux València os invito a participar en la charla «¡Libera tu ordenador/móvil con nosotros! ¡Campaña por el fin de Windows 10! que se celebrará el próximo 30 de mayo a las 17:300 horas. Ven y aprende como proteger tu intimidad.

¡Libera tu ordenador/móvil con nosotros! ¡Campaña por el fin de Windows 10! – nueva charla organizada por GNU/Linux València

Me complace presentaros un nuevo evento de la Asociación sin Ánimo de Lucro GNU/Linux València que siguen sus actividades este 2025 con una jornada de liberación.

En palabras de los organizadores:

Desfés-te del programari privatiu, maliciós i insegur! ✊

Com venim fent aquest 2025, ens tornem a trobar aquest mes de Maig a Las Naves, per tal de donar una mà a la gent per aconseguir més control sobre els seus propis dispositius i dades digitals.

¿Coneixes la campanya #EndOf10?

Ens hem unit també a la campanya internacional d’ajuda comunitària per a la instal·lació de GNU/Linux a tantíssims ordinadors que deixaran de rebre actualitzacions de seguretat de Windows 10. La situació és terrible, però la solució és, com sempre, programari lliure.

Entra en endof10.org i descobreix més informació i esdeveniments al teu territori!

Taller d’instal·lació/ajuda 💻🔧

A partir de les 17:00, podràs vindre a:

  • Instal·lar GNU/Linux al teu ordinador. 🔧 (Important: cal fer còpia de seguretat 💾)
  • Aprendre a bloquejar anuncis al teu mòbil. 🛡️
  • Descobrir i instal·lar aplicacions lliures, conéixer-ne els avantatges i eliminar les que ja no voldràs. 🔄
  • Descobrir xarxes socials i mitjans de comunicació lliures i federats 🌐
  • Resoldre dubtes, problemes o necessitats al teu sistema GNU/Linux. 🐧

I després… Executa IA local i lliure al teu ordinador! Taller pràctic 🤖

El mateix dia, a les 18:30, començarà un taller on aprendrem a gastar algunes ferramentes per a fer funcionar models LLM d’IA lliures als nostres ordinadors.

El propòsit d’aquest taller no és el de simplement conéixer com poder fer-ho funcionar amb ferramentes 100 % lliures (com si no), que ho farem i serà molt interessant i divertit; sino també volem crear consciència del cost real de computació. Que no parlem de una ferramenta màgica, sino d’un programari amb moltes implicacions.

Et recomanem que tant si estàs a favor com en contra dels grans projectes d’IA de OpenAI, Google Gemini, etc… que et passes per aquest taller on podrem estar més a prop que mai dels algorismes d’IA que dominen les novetats tecnològiques mundials.

¡Fes clic ací per veure més informació de l’esdeveniment!

¡Recorda-ho! 🧠

📅 Divendres 30 de Maig de 2025
🎟️ ¡Entrada lliure!
📍 Edifici Las Naves (Av. Joan Verdeguer, 16, 46024, València)
🕔 17:00 Taller d’instal·lació/ajuda GNU/Linux
🕡 18:30 Taller: instal·la i corre IA lliure i local!

¡Deshazte del software privativo, malicioso e inseguro! ✊

Como venimos haciendo este 2025, volvemos a encontrarnos este mes de mayo en Las Naves, con el objetivo de echar una mano a la gente para que logre tener más control sobre sus propios dispositivos y datos digitales.

¿Conoces la campaña #EndOf10?

También nos hemos unido a la campaña internacional de ayuda comunitaria para la instalación de GNU/Linux en tantísimos ordenadores que dejarán de recibir actualizaciones de seguridad de Windows 10. La situación es terrible, pero la solución es, como siempre, el software libre.

Entra en endof10.org y descubre más información y eventos en tu territorio.

Taller de instalación/ayuda 💻🔧

A partir de las 17:00, podrás venir a:

  • Instalar GNU/Linux en tu ordenador. 🔧 (Importante: haz una copia de seguridad 💾)
  • Aprender a bloquear anuncios en tu móvil. 🛡️
  • Descubrir e instalar aplicaciones libres, conocer sus ventajas y eliminar las que ya no querrás. 🔄
  • Conocer redes sociales y medios de comunicación libres y federados 🌐
  • Resolver dudas, problemas o necesidades en tu sistema GNU/Linux. 🐧

Y después… ¡Ejecuta IA local y libre en tu ordenador! Taller práctico 🤖

Ese mismo día, a las 18:30 comenzará un taller en el que aprenderemos a usar algunas herramientas para hacer funcionar modelos LLM de IA libres en nuestros ordenadores.

El propósito de este taller no es simplemente conocer cómo hacerlo funcionar con herramientas 100 % libres (que lo haremos y será muy interesante y divertido); sino que también queremos generar conciencia sobre el coste real de la computación. No estamos hablando de una herramienta mágica, sino de un software con muchas implicaciones.

Te recomendamos que, tanto si estás a favor como en contra de los grandes proyectos de IA como OpenAI, Google Gemini, etc., te pases por este taller, donde podremos estar más cerca que nunca de los algoritmos de IA que dominan la actualidad tecnológica mundial.

¡Haz clic aquí para ver más información sobre el evento!

¡Recuérdalo! 🧠

📅 Viernes 30 de mayo de 2025
🎟️ ¡Entrada libre!
📍 Edificio Las Naves (Av. Joan Verdeguer, 16, 46024, Valencia)
🕔 17:00 Taller de instalación/ayuda GNU/Linux
🕡 18:30 Taller: ¡instala y ejecuta IA libre y local!

¡Libera tu ordenador/móvil con nosotros! ¡Campaña por el fin de Windows 10! - nueva charla organizada por GNU/Linux València

Más información: GNU/Linux València

¡Únete a GNU/Linux València!

Privacidad y seguridad en los correos electrónicos - nueva charla organizada por GNU/Linux València

Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.

Y que además, GNU/Linux València creció y se ha convertió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!

La entrada ¡Libera tu ordenador/móvil con nosotros! ¡Campaña por el fin de Windows 10! – nueva charla organizada por GNU/Linux València se publicó primero en KDE Blog.

Fri, May 16, 2025

#openSUSE Tumbleweed revisión de las semanas 19 y 20 de 2025

Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

Logotipo de openSUSE Tumbleweed

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.

Y recuerda que puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de snapshots en esta web:

El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, publicado bajo licencia CC-by-sa, en este este enlace:

Durante estas dos semanas en las que ha habido incluso días festivos se han publicado 9 nuevas snapshots  (0502, 0503, 0505, 0508, 0509, 0512, 0513, 0514, y 0515) dos más fueron compiladas, pero descartadas en las pruebas que se realizan.

Las actualizaciones más destacadas de estas semanas:

Pero tumbleweed no para de rodar y ya se están preparando muchas actualizaciones, entre ellas:

  • Boost 1.88.0
  • util-linux 2.41
  • GCC 15 como compilador de todos los paquetes de Tumbleweed
  • CMake 4.0

Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!

Enlaces de interés

Fediverse Reactions

——————————–

Mi escritorio Plasma de mayo 2025 #viernesdeescritorio

Sigo con la quinta entra de este año de la iniciativa #viernesdeescritorio. Bienvenidos a mi escritorio Plasma de mayo 2025, realizado sobre ordenador de sobremesa, un Slimbook Pro, con el que llegamos a las 60 entregas compartiendo «Mi escritorio» de forma mensual (Ya son dos mese que mi troll no me visita. Me alegro. Espero que se dedique a hacer cosas más útiles que criticar mis entradas superficiales).

Mi escritorio Plasma de mayo 2025 #viernesdeescritorio

Esta va a ser la sexagésima (60 para los que nos cuesta leer esto) vez que muestro mi escritorio Plasma 6 en público, lo cual es número nada desdeñable de entradas que sigue creciendo de forma constante.

En esta ocasión lo realizo de nuevo sobre mi Slimbook Pro, el cual tiene instalado un KDE Neon con Plasma 6.3.4, sobre una versión de KDE Frameworks 6.12 y una versión de Qt 6.8.2 El servidor gráfico es Wayland y el Kernel es 6.11.0-21-generic (64 bits). No se nota hasta que lo haces pero ¡qué bien van las instalaciones limpias!

En este equipo utilizo un aspecto bastante muy oscuro, con el tema global básico Brisa Oscuro e iconos estándar (Brisa Oscuro). La barra de tareas a la izquierda se ha quedado para siempre. Para el fondo he puesto uno de oscuro pero de alto contraste sobre el que he puesto el plasmoide Clock Asitoki Color, personalizado para utilizar un naranja del fondo y el azul dominante del tema global. También he puesto un plasmoide llamado Weather Widget Plus, bajo del reloj de la barra de tareas, que me indica la temperatura del exterior de mi casa.

El resultado de mi escritorio Plasma de mayo de 2025 es un entorno de trabajo oscuro y, como siempre, funcional que podéis ver en la imagen inferior (pinchad sobre ella para verlo un poco más grande).

Mi escritorio Plasma de mayo 2025 #viernesdeescritorio

La entrada Mi escritorio Plasma de mayo 2025 #viernesdeescritorio se publicó primero en KDE Blog.

Wed, May 14, 2025

Cómo tener siempre al día Thunderbird en openSUSE Tumbleweed

Veamos cómo cambiar el cliente de correo Thunderbird de la versión ESR a la Release en openSUSE Tumbleweed para tenerlo siempre actualizado

Logotipo de Thunderbird. Un pájaro de color azul enroscado alrededor de un sobre de correos y el nombre de la aplicación

Tumbleweed es la distribución de openSUSE de GNU/Linux «rolling release» o de actualización contínua donde los paquetes de software se van actualizando de manera periódica a las últimas versiones publicadas manteniendo la estabilidad del sistema.

Pero en mi caso veía que mi cliente de correo Thunderbird se mantenía en una versión «obsoleta» estable (la 128-esr) y no en la versión actual más actualizada (la 138 a la hora de escribir esto).

Veamos cómo disfrutar de la última versión de Thunderbird en openSUSE Tumbleweed.

Thunderbird desde el pasado mes de marzo, ha empezado a publicar actualizaciones mensuales de su software, en las que corrigen errores, añaden nuevos diseños, funcionalidades etc. Este nuevo canal de actualizaciones mensuales lo llaman «Release» frente al «ESR» que se mantiene en una versión más antigua, pero completamente estable y funcional

¿Debería cambiar de ESR a Release?

La respuesta es… depende. Si usas Thunderbird ESR y no echas nada en falta y no quieres sobresaltos, o si lo utilizas con algún complemento que no está disponible para las nuevas versiones, deberías seguir manteniéndote en ESR y no cambiar a a Release.

En mi caso, ha sido simplemente para probar y ya que utilizo una Rolling Release como Tumbleweed, para tener también mi cliente de correo Thunderbird a la última versión.

Cambiar de ESR a Release

Sí, podrías instalar Thunderbird desde Flatpack y no tendrías que hacer todo esto, pero personalmente soy reticente a instalar nada por ese método. Sigo prefiriendo los repositorios frente a esa paquetería.

En openSUSE Tumbleweed la versión más actualizada no está en los repositorios, así que hay que utilizar la que descarguemos desde la página de Thunderbird.

Lo primero hacer una salvaguarda de tus datos, configuración de tu cuenta, firmas, etc. Más vale prevenir.

Vamos a la página de descargas y descargamos la última versión. Una vez en nuestro equipo (probablemente se haya descargado en la carpeta de Descargas o en la que tengas configurada) la descomprimimos en esa misma carpeta y podemos probar si todo va correctamente en esta nueva versión entrando en la carpeta descomprimida y ejecutando el archivo thunderbird.

Podemos importar la configuración desde otra instalación de Thunderbird y copiará nuestra configuración. Personalmente después he tenido que configurar la firma, y otras opciones que esas no se habían importado.

Podemos cada vez que queramos abrir Thunderbird, escoger esa archivo thunderbird de la carpeta de descargas de nuestro sistema o podemos reemplazar nuestro actual Thunderbird ESR por este actualizado.

Para ello, desde la terminal y como usuario root renombramos /usr/lib64/thunderbird como /usr/lib64/thunderbird_old

mv /usr/lib64/thunderbird /usr/lib64/thunderbird_old

Y en usr/bin borramos el enlace simbólico thunderbird

rm /usr/bin/thunderbird

Ahora nos dirigimos a nuestra carpeta de Descargas y copiamos la carpeta thunderbird a /usr/lib64

cp -r ~/Descargas/thunderbird/* /usr/lib64

y creamos un nuevo enlace simbólico en /usr/bin que apunte al nuevo thunderbird

ln -s /usr/lib64/thunderbird/thunderbird thunderbird

Y ahora desde nuestro lanzador habitual podremos pincharlo y veremos que se está ejecutando el Thunderbird más actualizado. Podremos comprobarlo ejecutando en la terminal thunderbird --version

O en la propia interfaz de Thunderbird en las tres rayas horizontales en la esquina superior derecha pinchando sobre Ayuda → Acerca de Thunderbird.

Por cierto, de ahora en adeante sería en este último menú donde tendríamos que visitarlo de manera mensual para comprobar si hay nuevas actualizaciones de Thunderbird, y este las descargará y las implementará, pidiendo después reiniciar la aplicación para disfrutar de las últimas actualizaciones.

También es cierto que simplemente podríamos borrar el enlace de /usr/bin al thunderbird de /usr/lib64/thunderbird y crear uno nuevo que apuntara a nuestra carpeta de Descargas, pero esa me parece una opción poco elegante (aunque más rápida para simplemente probar el nuevo Thunderbird). Personalmente no me gusta tener esa carpeta en Descargas, manías de liuxero viejo :þ

Volver al antiguo Thunderbird ESR

Si después de haber probado lo último de Thunderbird, no nos convence. Simplemente deberemos borrar la carpeta nueva dentro de /usr/lib64 y el enlace en /usr/bin renombrar la carpeta que habíamos guardado como thunderbird_old y crear el nuevo enlace simbólico.


Personalmente me gustaría que hubiera un repositorio propio de Thunderbird que configurar en Tumbleweed y que mediante nuestro gestor de software se instalara y se actualizara como el resto del sistema. Pero esta es la manera que he encontrado de hacerlo.

Enlaces de interés

Fichas del juego Scrabble formando la palabra email
Imagen: Miguel
Fediverse Reactions

Novedades de Tokodon en KDE ⚙️ Gear 25.04

Os presento las novedades de Tokodon en KDE Gear 25.04, un nuevo artículo de la serie de la última actualización del ecosistema de aplicaciones de KDE, otro paso adelante en la mejora continua del proyecto. Nunca está de más recordar que Toodon no es más que un cliente de Mastodon, permitiéndonos interactuar con la comunidad del Fediverso.

Novedades de Tokodon en KDE ⚙️ Gear 25.04

Dentro del lanzamiento de KDE Gear 25.04 muchas aplicaciones han recibido mucho cariño, y una de ellas es el increíble el creciente Tokodon, un cliente de Mastdoon, la alternativa comunitaria al microblogging.

Esta nueva versión de Tokodon de KDE ⚙️ Gear 25.04 nos ofrece las siguientes novedades como la posibilidad de guardar borradores de toots y programar su envío (incluso sin estar delante de la computadora y aunque esté apagada).

Novedades de Tokodon en KDE ⚙️ Gear 25.04

Además, una relación saludable con las redes sociales se basa en filtrar lo que no se quiere ver. Mastodon ha cumplido su parte, y ahora Tokodon también, ya que esta versión incluye una opción de menú en la cronología Filtros para ayudarle a configurar el contenido que se muestra.

Por otra parte, Tokodon también oculta ahora etiquetas y encuestas cuando la publicación tiene un aviso de contenido.

También es comentable que ahora se incluye un botón para silenciar conversaciones para no recibir notificaciones de conversaciones que no interesan.

Para asegurar que no se comparte demasiado sin querer ni se promociona contenido incorrecto desde el lugar equivocado, Tokodon incluye ahora un diálogo de confirmación que aparece antes de enviar una publicación. Tokodon también le recordará que añada un texto alternativo para las imágenes.

Finalmente, Tokodon funciona mejor ahora con los lectores de pantalla y tiene un mejor rendimiento.

Más información: KDE Gear 25.04

Y, recuerda, todo este software es gratuito y sin publicidad en todos los sentidos: no te cuesta ni un euro y no se cobra en en forma de datos personales. No obstante, si quieres ayudar a su desarrollo siempre puedes participar en su campaña de recaudación de fondos.

La entrada Novedades de Tokodon en KDE ⚙️ Gear 25.04 se publicó primero en KDE Blog.

Tue, May 13, 2025

Decimocuarta actualización de KDE Frameworks 6

Como los lectores habituales del blog sabrán, el 28 de febrero de 2024 la Comunidad KDE realizó un importante salto tecnológico, uno que va a marcar su evolución para los próximos años. Este gran cambio a las librerías Qt 6 nos proporcionó el nuevo escritorio Plasma 6, del que ya he hablado a lo largo de muchas entradas. Pero no solo fue eso, sino que además nos trajo el salto también a KDE Frameworks 6, las librerías propias del proyecto KDE. Hoy se ha anunciado la decimocuarta actualización de KDE Frameworks 6, el motor del proyecto que soporta todo el resto de la infraestructura.

Decimocuarta actualización de KDE Frameworks 6

A pesar de que para los usuarios corrientes esta noticia sea algo confusa ya que no se trata de realzar una nueva aplicación ni de una nueva gran funcionalidad del escritorio, el desarrollo de KDE Frameworks tiene repercusiones directas en él a medio y largo plazo.

Decimocuarta actualización de KDE Frameworks 6
Konqi tiene un corazón Qt

Para los que no lo sepan, KDE Frameworks añade más de 70 librerías a la propias de Qt que proporcionan una gran variedad de funcionalidades necesarias y comunes, precisadas por los desarrolladores, testeadas por aplicaciones especí­ficas y publicadas bajo licencias flexibles.

De esta forma, KDE Frameworks se convierte en la base de trabajo de los desarrolladores para realizar sus aplicaciones o sus desarrollos para los entornos de trabajo (escritorio para ordenadores, plasma mobile, etc).

Un buen símil es que KDE Framworks es como el papel y las herramientas de dibujo para un artista: cuanto mejor sea el papel y mejores pinceles tenga, la creación de una artista será mejor.

Como he dicho, el pasado 28 de febrero de 2024 KDE Frameworks saltó de la versión 5 a la 6, y el pasado 9 de mayo de 2025 se ha anunciado que ya tenemos la decimocuarta actualización de la rama, es decir, que ha sido lanzado KDE Frameworks 14.

Hay que destacar que esta versión forma parte de una serie de versiones mensuales planificadas para poner las mejoras a disposición de los desarrolladores de forma rápida y previsible y que es absolutamente recomendable su actualización.

Aquí podéis encontrar un listado con todos estos frameworks y la serie de artículos que dedico a KDE Frameworks en el blog,

Más información: KDE

La entrada Decimocuarta actualización de KDE Frameworks 6 se publicó primero en KDE Blog.

Novedades de Tokodon en KDE ⚙️ Gear 25.04

Os presento las novedades de Tokodon en KDE Gear 25.04, un nuevo artículo de la serie de la última actualización del ecosistema de aplicaciones de KDE, otro paso adelante en la mejora continua del proyecto. Nunca está de más recordar que Toodon no es más que un cliente de Mastodon, permitiéndonos interactuar con la comunidad del Fediverso.

Novedades de Tokodon en KDE ⚙️ Gear 25.04

Dentro del lanzamiento de KDE Gear 25.04 muchas aplicaciones han recibido mucho cariño, y una de ellas es el increíble el creciente Tokodon, un cliente de Mastdoon, la alternativa comunitaria al microblogging.

Esta nueva versión de Tokodon de KDE ⚙️ Gear 25.04 nos ofrece las siguientes novedades como la posibilidad de guardar borradores de toots y programar su envío (incluso sin estar delante de la computadora y aunque esté apagada).

Novedades de Tokodon en KDE ⚙️ Gear 25.04

Además, una relación saludable con las redes sociales se basa en filtrar lo que no se quiere ver. Mastodon ha cumplido su parte, y ahora Tokodon también, ya que esta versión incluye una opción de menú en la cronología Filtros para ayudarle a configurar el contenido que se muestra.

Por otra parte, Tokodon también oculta ahora etiquetas y encuestas cuando la publicación tiene un aviso de contenido.

También es comentable que ahora se incluye un botón para silenciar conversaciones para no recibir notificaciones de conversaciones que no interesan.

Para asegurar que no se comparte demasiado sin querer ni se promociona contenido incorrecto desde el lugar equivocado, Tokodon incluye ahora un diálogo de confirmación que aparece antes de enviar una publicación. Tokodon también le recordará que añada un texto alternativo para las imágenes.

Finalmente, Tokodon funciona mejor ahora con los lectores de pantalla y tiene un mejor rendimiento.

Más información: KDE Gear 25.04

Y, recuerda, todo este software es gratuito y sin publicidad en todos los sentidos: no te cuesta ni un euro y no se cobra en en forma de datos personales. No obstante, si quieres ayudar a su desarrollo siempre puedes participar en su campaña de recaudación de fondos.

La entrada Novedades de Tokodon en KDE ⚙️ Gear 25.04 se publicó primero en KDE Blog.

Mon, May 12, 2025

Yo voy a Akademy-es 2025 de Málaga #OpenSouthcode edition II #akademyes

El 20 y 21 de junio se va a celebrar el mayor evento de la Asociación KDE España. Si quieres ayudar en la promoción de este evento aquí te dejo una forma de hacerlo de forma muy sencilla: comparte el banner «Yo voy a Akademy-es 2025 de Málaga #OpenSouthcode edition II» en tus redes sociales para que lleguemos a todo el mundo. Pon tu granito de arena para que seamos una gran montaña de conocimiento compartido.

Yo voy a Akademy-es 2025 de Málaga #OpenSouthcode edition II #akademyes

Un año más… y ya no recuerdo cuantos llevamos ya, tenemos un banner expresamente creado para el evento, durante unos años fue fruto de la ayuda desinteresada de Rosanna García, compañera y amiga de cientos horas de docencia, paciencia y terapia en forma de charla.

En esta ocasión ha sido gracias a Carlos A.F., nacido de una petición realizada en el grupo de Telegram Oficial de KDE España, conocido como Cañas y Bravas, que tiene una subsección llamada «Se necesita voluntario/a para…», en un tiempo récord.

Gracias a sus dotes artísticas creó un banner que vamos a ir adaptando para todas las necesidades de promoción que deseemos. De hecho ya lo he iré utilizando en el blog para buscar patrocinadores del evento, para anunciar el programa. Hoy lo utilizo para poner el clásico «Yo voy…» que muchos eventos usan para promocionarse.

Yo voy a Akademy-es 2025 de Málaga #OpenSouthcode edition II #akademyes

El banner este año está inspirado en la Catedral de Málaga acompañada de la Comunidad de Konqis mostrando la variedad en el Proyecto KDE.

¿Qué es Akademy-es?

Akademy-es (#akademyes, que es la etiqueta para las redes sociales) es evento más importante para los desarrolladores y simpatizantes de KDE, que se ha ido celebrando desde el 2006 con éxito creciente.

En general, las Akademy-es son el lugar adecuado para conocer a los desarrolladores, diseñadores, traductores, usuarios y empresas  que mueven este gran proyecto.

En ellas se realizan ponencias, se presentan programas, se hace un poco de caja para los proyectos libres (camisetas, chapas, etc) pero sobre todo se conoce a gente muy interesante y se cargan baterías para el futuro.

Podéis repasar las anteriores ediciones en estas entradas del blog:

La entrada Yo voy a Akademy-es 2025 de Málaga #OpenSouthcode edition II #akademyes se publicó primero en KDE Blog.

Sun, May 11, 2025

Cumpleaños de un reloj

Hace ya muchos años, por recomendación de mi hermana, descubrí el fascinante mundo de los Cronopios y Famas de los que el gran Julio Cortázar hizo de historiador, dejando huella escrita de aquello que les ocurría.

Fue el primer paso para descubrir más cuentos y libros de este escritor. Lo reconozco, hay muchos relatos que me fascinan y todavía tengo en mi memoria y otros libros con los que no he podido. Sí Rayuela, te estoy mirando a tí. Aunque lo he ido desgranando de a poco.

Pero de aquellas historias de Cronopios y Famas, una que me gustó y que con el tiempo le he escuchado de la voz de Cortázar y recuperado de tanto en tanto es el «Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj» ¿Lo recuerdas?

Te dejo aquí el texto y un enlace para escucharlo de la voz de Cortázar con su característico acento y compás:

Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca.

Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.

Este texto degranaba hace ya más de 60 años, las preocupaciones a la hora de mantener «con vida» al reloj que descuidadamente te regalan y que en el fondo, como culmina Cortázar en su texto, lo que hacen es ofrecerte a ti como regalo al reloj.

Cortázar señalaba en ese texto cómo con un gesto despreocupado y en el fondo generoso, te cercaban con una nueva preocupación que antes no tenías. Habías adoptado desde entonces y sin quererlo la necesidad de estar pendiente de algo ajeno a ti mismo y que quizás no necesitabas.

Con ese texto como base, hace tiempo que pienso que ahora somos mucho más regalados a nuevos miedos de muchas más cosas. Relojes ultramodernos inteligentes, que mucha gente compr y luce por simple tendencia (todo el mundo lo tiene, ¿no?) más que utilidad. Teléfonos cada vez más intrusivos en nuestro día a día, que se convierten en sumideros de tiempo.

No tenemos que darles cuerda, pero sí alimentar su batería para verla en niveles que no nos estresen si bajan de cierto valor. Nos regalan la imperiosa necesidad de tener que estar al cuidado y pendiente de no dejarlos en casa olvidados encima de cualquier mesa, en la que exalan sus notificaciones y vibraciones para nadie. Faltos de la mirada recurrente cada pocos segundos, que sirve de bálsamo tanto para el que mira como el objeto mirado.

Necesitamos controlar nuestras pulsaciones (¿cómo ha sobrevivido la civilización occidental hasta ahora sin conocer cada individuo ese dato propio en cualquier instante y momento?). Sabemos (y saben) los pasos que damos, los sitios por los que esos pasos nos han llevado y lo que hemos estado haciendo y durante cuanto tiempo. Eres regañado si se te ha solicitado atención y no la has prestado de inmediato. Obviamos los paisajes y los miramos ya no por nuestros ojos si no, por los ojos electrónicos de estos pequeños «picapedreros de tiempo». Capturamos el momento desde su pantalla, y ale a otro sitio que este «ya lo hemos visto».

Desconfiamos de nuestra memoria en pos de estos nuevos residuos de nosotros mismos. Los recuerdos ya no son lo que vimos, si no la foto que sacamos aquel día que vimos algo y la compartimos con gente que quizá ya no conocemos o nunca conocimos.

Y tal día hizo un año y seremos reemplazo de nuevos regalos a nuevos dispositivos que todavía no han creado.

Imagen: Victorhck en Pixelfed
Fediverse Reactions

Inhibir la suspensión durante la transferencia de archivos – Esta semana en Plasma

Es increíble el trabajo de promoción que está realizando Nate en su blog, dese hace más del tiempo que puedo recordar. Cada semana hace un resumen de las novedades más destacadas, pero no en forma de telegrama, sino de artículo completo. Su cita semanal no falla y voy a intentar hacer algo que es simple pero requiere constancia. Traducir sus artículos al castellano utilizando los magníficos traductores lo cual hará que: la gente que no domine el inglés esté al día y que yo me entere bien de todo. Bienvenidos pues al primero de la serie «Esta semana en Plasma» que lleva por título «Inhibir la suspensión durante la transferencia de archivos. Espero que os guste y, sobre todo, que pueda mantener el ritmo de publicación de Nate Graham.

Inhibir la suspensión durante la transferencia de archivos – Esta semana en Plasma

Nota: artículo original en Blogs KDE. Traducción realizada utilizando deepl.com. Esta entrada está llena de novedades para Plasma 6.4. Mis comentarios están entre corchetes.

¡Bienvenido a un nuevo número de «Esta semana en Plasma»! Cada semana cubrimos lo más destacado de lo que está sucediendo en el mundo de KDE Plasma y sus aplicaciones asociadas como Discover, System Monitor y más.
Esta semana ha entrado en vigor la «congelación suave de características» de Plasma 6.4, lo que significa que dejamos de incorporar nuevas características a menos que lleven meses en desarrollo y estén casi listas. Así que nos hemos centrado en corregir errores y pulir la interfaz de usuario.
También te habrás dado cuenta de que muchos de los cambios en Plasma de esta semana proceden de KDE Frameworks. Es un buen recordatorio de que estos frameworks apuntalan todo lo que hace KDE – los héroes no reconocidos de la infraestructura que silenciosa y aburridamente hacen posible otro trabajo.

Novedades destacadas

Frameworks 6.15

Los diálogos «Nuevo Archivo» y «Nueva Carpeta» que puedes invocar desde Plasma, Dolphin y otras aplicaciones KDE han sido revisados visualmente. Además, el diálogo de carpetas te permite elegir un icono personalizado desde el mismo diálogo. (Kai Uwe Broulik, enlace 1 y enlace 2) [Realmente parece un cambio atractivo].

Inhibir la suspensión durante la transferencia de archivos - Esta semana en Plasma


La transferencia de archivos en Plasma y aplicaciones KDE ahora inhibe la suspensión, por lo que la transferencia no puede ser inesperadamente interrumpida o cancelada en el medio si el equipo se va a dormir. (Kai Uwe Broulik, enlace) [Esto me parece importantisimo].

Mejoras notables en la interfaz de usuario

Plasma 6.4.0

En la página Aplicaciones del widget Volumen de audio, ahora se mostrará el nombre del medio que se está reproduciendo, siempre que la aplicación lo configure correctamente. Esto resulta especialmente útil para los navegadores web. (Kai Uwe Broulik, enlace) [Y para todos].

Inhibir la suspensión durante la transferencia de archivos - Esta semana en Plasma

En la página de accesos directos de la configuración del sistema, los accesos directos de KWin y Plasma se muestran ahora con nombres más agradables. (Nate Graham, enlace) [Para los que entramos en la etapa de presbicia de nuestras vidas viene genial].

La página Pantalla y monitor de la Configuración del sistema muestra ahora frecuencias de actualización no enteras, como «59,94 Hz». (Xaver Hugl, enlace)

La página Accesibilidad de la Configuración del sistema ahora utiliza un icono más adecuado para la categoría Lector de pantalla. (Christoph Wolk, enlace)

Inhibir la suspensión durante la transferencia de archivos - Esta semana en Plasma

Las ventanas que cometen un error y se olvidan de poner un título ahora no muestran texto en Overview, en lugar de una pequeña burbuja vacía donde debería haber texto. (Nate Graham, enlace)

El widget «Minimizar todas las ventanas» ya no se hace pasar inapropiadamente por un widget «Echar un vistazo al escritorio» mientras está en modo de edición. (Nate Graham, enlace)

Frameworks 6.15

Se ha revisado la infraestructura técnica de cómo Kirigami dibuja los iconos en Plasma y en las aplicaciones KDE basadas en QtQuick, corrigiendo varios problemas visuales relacionados con el resaltado activo que no funcionaba correctamente, especialmente con esquemas de colores oscuros e iconos basados en imágenes. (Arjen Hiemstra, enlace 1, enlace 2 y enlace 3)

Los archivos en ubicaciones de red remotas a los que se accede por su URL (no un montaje local manual) desde Plasma o cualquier aplicación KDE ahora muestran mejor las miniaturas cuando son realmente grandes, y deberían ser más robustos y fiables en general, menos propensos a hacer que la aplicación que los muestra se bloquee (Akseli Lahtinen y John Chadwick, enlace 1 y enlace 2).

Corrección de errores importantes

Plasma 6.3.5

Se ha corregido un caso en el que KWin podía bloquearse al desconectar una base Thunderbolt. (Xaver Hugl, enlace)

Ahora es más fiable interactuar con aplicaciones utilizando el lápiz de una tableta de dibujo. (Xaver Hugl, enlace)

Plasma 6.3.6

Se ha corregido un caso en el que KWin podía bloquearse al dibujar ventanas sin decoración. (Xaver Hugl, enlace)

Las previsualizaciones de temas en la página Colores de la Configuración del Sistema que utilizan la función de tintado completo se muestran ahora correctamente. (Akseli Lahtinen, enlace)

Al utilizar cualquiera de los modos de ordenación automática de los iconos del escritorio, la creación de un nuevo archivo en el escritorio inserta ahora el archivo en su lugar correcto en función del orden de ordenación elegido, en lugar de colocar el nuevo elemento bajo el cursor y restablecer el orden de ordenación a «Manual». (Akseli Lahtinen, enlace)

Plasma 6.4.0

Se ha corregido un caso en el que KWin podía congelarse ocasionalmente durante la reproducción de vídeos de YouTube a pantalla completa en Firefox. (Vlad Zahorodnii, enlace) [Creo que esto le pasa a mi pareja].

Se ha corregido otro caso en el que los discos ópticos aparecían duplicados en el widget Discos y dispositivos. (Bogdan Onofriuchuk, enlace)

La acción «Mover al centro» de KWin vuelve a funcionar independientemente de si la ventana que se está moviendo al centro tiene un cuarto de mosaico. (Vlad Zahorodnii, enlace)

Ya no es posible desplazar graciosamente el texto de las notificaciones de Plasma horizontalmente utilizando un touchpad, ¡haciendo que se deslice fuera de la vista! Ahora no se mueve. (Christoph Wolk, enlace)

Frameworks 6.15

Se ha corregido un error en KConfig que, en determinadas circunstancias, podía impedir la carga de Plasma cuando se compilaba con las afirmaciones activadas. (Akseli Lahtinen, enlace)

Se ha corregido un error en el tema Breeze que hacía que ciertos iconos aparecieran a un tamaño demasiado grande en determinadas aplicaciones GTK. (Christoph Cullmann, enlace)

Se ha corregido el icono del micrófono de Breeze para que no aparezca descentrado en su versión de 22px. (Nate Graham, enlace)

Novedades técnicas y de rendimiento

Plasma 6.3.6

Se ha corregido un problema que impedía que funcionara el ajuste «Preferir precisión del color» al ver vídeos a pantalla completa. (Xaver Hugl, enlace)

Los cálculos del tiempo de transición día/noche de la función Luz nocturna son más precisos gracias al uso de un simulador de tránsito solar específico. (Vlad Zahorodnii, enlace)

Cómo puedes ayudar

KDE se ha convertido en algo importante en el mundo, y tu tiempo y contribuciones nos han ayudado a conseguirlo. A medida que crecemos, necesitamos su apoyo para mantener KDE sostenible.

Puedes ayudar a KDE convirtiéndote en un miembro activo de la comunidad e involucrándote de alguna manera. Cada colaborador marca una gran diferencia en KDE – ¡no eres un número o un engranaje en una máquina!

Tampoco tienes que ser programador. Existen muchas otras oportunidades:

¡También puedes ayudarnos haciendo una donación! Cualquier contribución monetaria – por pequeña que sea – nos ayudará a cubrir los costes operativos, salarios, gastos de viaje de los colaboradores, y en general a mantener KDE llevando el Software Libre al mundo.

Para obtener una nueva característica de Plasma o una corrección de errores mencionada aquí, siéntase libre de enviar un commit a la solicitud de fusión correspondiente en invent.kde.org.

La entrada Inhibir la suspensión durante la transferencia de archivos – Esta semana en Plasma se publicó primero en KDE Blog.