Fri, Mar 21st, 2025

Instalar la shell Fish 4 en #openSUSE Tumbleweed

Desde hace años utilizo Fish como la shell a la hora de interactuar con la terminal en mi openSUSE Tumbleweed. Veamos cómo actualizarla a la nueva versión 4 escrita en Rust

Imagen del logo de la shell Fish. Es un pez dibujado con caracteres ASCII en una terminal. También aparece el texto Victorhck y /user/bin/fish

A finales de febrero de 2025 pudiste leer en el blog la noticia sobre la publicación de la shell Fish en su versión 4.0.0

Esta versión es importante porque se cambió el código en el que está escrita de C++ a Rust. Tenía ganas de probarla en mi openSUSE Tumbleweed, pero no terminaba de llegar esa nueva versión.

Finalmente ya la tengo funcionando y te explico cómo lo hice.

Tal como explican en la página oficial de Fish, hay que instalar un nuevo repositorio que será donde se vaya actualizando esta nueva versión 4 de la shell. Para eso ejecutamos como root este comando:

zypper addrepo https://download.opensuse.org/repositories/shells:fish:release:4/openSUSE_Tumbleweed/shells:fish:release:4.repo

Lo que nos añade el repositorio. Actualizamos los repositorios mediante zypper ref

Y si no tenemos Fish instalado como root ejecutamos un zypper in fish

En mi caso como ya lo tengo instalado, solo quiero que cambie el paquete Fish de proveedor y ahora instale la versión más actual del nuevo repositorio, así que como root ejecuto:

zdup --from shells_fish_release_4  

Me dice que hay un paquete que va a cambiar de proveedor, lo acepto y continua el proceso. Una vez terminado, si cerramos y volvemos a abrir la terminal, ejecutando un fish --version veremos que ya tenemos la nueva versión funcionando la 4.0.1 a la hora de escribir este artículo.

Si en vez de Tumbleweed utilizas Leap, en la página que he enlazado antes tendrás los repositorios para la versión 15.5 o 15.6. Y el proceso sería similar.

Tengo que hacer un artículo contando por qué Fish es mi shell preferida ¿te interesaría? Puedes utilizarla y seguir ejecutando tus scripts en Bash, pero disfrutando de todas las comodidades que ofrece Fish en su uso diario.

Choose Freedom, Not Trialware

A few weeks ago, a customer walked into a Best Buy, which is a well-known retailer in North America that sells computers, appliances and gadgets of all kinds.

On a mission to buy a new laptop for a family member, the customer sought something simple, reliable and future-proof. After browsing through the selection, a solid Lenovo laptop stood out; it had good hardware, decent battery life and no unnecessary gimmicks.

As the customer approached the checkout and began paying for the new laptop, the salesperson turned and asked an unexpected question:

“Would you like to prepay for Windows?”

The customer blinked in surprise.

“These computers you are displaying don’t include Windows?”

“No,” the salesperson responded. “Windows comes with a 30-day trial offer.”

Without hesitation, the customer responded firmly:

“Absolutely not. I’m putting Linux on it.”

The salesperson hesitated, as if hearing this statement for the first time.

What many people don’t realize is that in certain regions, antitrust laws require manufacturers to sell computers with an option not to preinstall Windows. This is a response to decades of monopolistic practices, where users were forced to pay for a Microsoft license whether they wanted it or not. Some manufacturers have introduced Linux-preinstalled models or “no OS” options, though these remain relatively niche. In regions without such regulations, like the U.S., Windows-free computers are still uncommon outside of specialized retailers and business contracts.

Some stores (depending on the country) are legally required to offer a refund for the cost of the Windows license if the customer chooses not to use it. This is, however, rarely advertised. Many people don’t even know they have a choice or that there is a choice for freedom.

For a new laptop, install a Linux distribution like openSUSE’s Leap, Slowroll, Tumbleweed, Kalpa, Aeon or others.

What You Can Do

If you’re in the market for a new computer, don’t let the assumption of Windows dictate your purchase. Here’s how you can take control of your computing experience:

  • Ask for a non-Windows option: Many stores don’t advertise it, but some models are available without a preinstalled OS.
  • Request a Windows refund: If your country has consumer protection laws, you might be entitled to a refund for the Windows license if you don’t use it.
  • Download and install openSUSE: Head to get.opensuse.org and choose the version that best fits your needs. Leap for long-term stability or Tumbleweed for the latest rolling updates.
  • Enjoy a system without restrictions: No licensing fees, no activation headaches, and no locked-down software.

Linux has always been there, unlocked and ready to go.

So the next time you walk into a store looking for a new computer, remember; you have a choice. And that choice can be freedom.

This is part of a series on Upgrade to Freedom where we offer reasons to transition from Windows to Linux.

Thu, Mar 20th, 2025

Slimbook EVO, la evolución de su modelo ProX

Hoy vuelvo con las entradas de mi marca de ordenadores favorita: Slimbook. Y es que el pasado mes de febrero realizaron varios lanzamientos que todavía no han sido presentados en el blog. Como podemos ver en su página web ha sido lanzado el Slimbook EVO, la evolución de su modelo ProX y que viene a mejorar en detalles un ultrabook que ya era de gran calidad.

Slimbook EVO, la evolución de su modelo ProX

Slimbook EVO, la evolución de su modelo ProX

Antes de empezar quiero destacar no penséis que hago toda esta publicidad porque reciba una compensación económica, simplemente porque confio en esta empresa que no olvida que el Software Libre es algo más que Software y que busca ofrecer no solo productos sino un excelente servicio post-venta, algo que en muchas ocasiones olvidamos que es importante.

Dentro de la gama de ordenadores de sobremesa, la empresa valenciana Slimbook presentó hace poco Slimbook EVO, la evolución de su modelo ProX para los dos tamaños de pantalla: 14 y 15 pulgadas. Este modelo viene a mejorar en detalles un ultrabook que ya era de gran calidad.. En sus propias palabras:

La EVOlución constante y la mejora de las herramientas han sido el motor del progreso de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Nuestra serie EVO, cuyo primer modelo de 14 pulgadas llegó recientemente para sustituir a la aclamada serie ProX, sigue esta filosofía: la constante evolución.

Cumpliendo con estas premisas, este nuevo portátil aumenta su tamaño hasta las 15.3 pulgadas, con una pantalla sRGB al 100%, una resolución de 2.5K en formato 16:10 y una tasa de refresco de 120Hz, para que tu experiencia visual sea realista y relajada para tus ojos.

Slimbook EVO, la evolución de su modelo ProX

Con el objetivo de conseguir la máxima autonomía, la batería se incrementa hasta los 99Wh, el máximo permitido por las aerolíneas para viajar en avión, mientras que su hermano mantiene los 80Wh. Además, cuenta con nuevos sistemas de protección integrados para alargar la vida de la batería, así como límites de carga manuales, a elección del usuario.

Slimbook EVO, la evolución de su modelo ProX

Para acompañar a su hermano de 14 pulgadas, el EVO 15 presenta un nuevo chasis de aluminio de alta densidad, más robusto que el de su predecesor, el ProX 15, y con un tacto más premium. Este tacto se refleja también en sus nuevos touchpads de cristal, más suaves y multitáctiles.

Slimbook EVO, la evolución de su modelo ProX

Para finalizar os comparto otras de sus características y os comento que cada vez me cuesta más montar estos artículos: la envidia me corroe.

  • Procesador AMD 8845HS de alto rendimiento con 3 modos de trabajo: Energy Saver, Balanced y Performance
  • USB-C 4.0 de hasta 40Gbps
  • HDMI versión 2.1
  • 2 zócalos de RAM DDR5 5600MHz no soldados (hasta 96GB)
  • 2 zócalos PCIe 4.0 x 4 para discos utra-rápidos 4.0 (Hasta 8TB)
  • Cargador USB-C 100W
  • Sistemas de seguridad y privacidad integrados, tanto físicos como en BIOS.

Más información: Anuncio Slimbook EVO | Slimbook EVO |Tienda

La entrada Slimbook EVO, la evolución de su modelo ProX se publicó primero en KDE Blog.

Wed, Mar 19th, 2025

SUSE extends eLearning discount to openSUSE Members

SUSE, the main sponsor of the openSUSE Project, is offering a discount on its eLearning platform for members looking to enhance their skills in SUSE technologies.

The eLearning offers a variety of training courses that could be useful to openSUSE users, including Linux administration, Kubernetes, security and systems management.

A couple members from the community reached out to Tori Easterly inquiring about the possibility for members to receive a discount or a more accessible pricing option for those interested in enhancing their skills. As a result, SUSE extended a 20 percent discount.

Enterprise-level training allows people to learn at their own pace and convenience. The courses cover Linux fundamentals, automation and cutting-edge technologies like Kubernetes and container management. The eLearning provides unlimited access to all SUSE IT courses, spanning Linux, Systems Management, Security, Edge Computing and more. As IT evolves rapidly, the curriculum is frequently updated to reflect the latest advancements in SUSE technologies.

openSUSE Project members can get 20 percent off SUSE eLearning courses using the Coupon Code TRAIN2025 upon checkout.

Privacidad y seguridad en los correos electrónicos – nueva charla organizada por GNU/Linux València

Organizada por la asociación sin ánimo de lucro GNU/Linux València os invito a participar en la charla «Privacidad y seguridad en los correos electrónicos» que se celebrará el próximo 28 de marzo a las 18:30 horas. Ven y aprende como proteger tu intimidad.

Privacidad y seguridad en los correos electrónicos – nueva charla organizada por GNU/Linux València

Me complace presentaros un nuevo evento de la Asociación sin Ánimo de Lucro GNU/Linux València que siguen sus actividades este 2025 con un taller exprés de «Creación de videojuegos con Godot»

En palabras de los organizadores:

¡Nova xarrada! Privacitat i seguretat en correus electrònics

Sabies que els correus electrònics poden ser llegits i analitzats per tercers si no estan degudament protegits? La privacitat no ha de ser un luxe, sinó un dret. Lluitem per ell.

De què va aquesta xarrada? 📢

La xarrada començarà a les 18:30 i durarà fins a les 19:45. Explorarem com protegir les nostres comunicacions per email utilitzant programari lliure i eines de xifrat. Alguns dels temes que tractarem són:

  • La importància del xifrat i la signatura certificada en els correus electrònics
  • Principis bàsics de GPG (GNU Privacy Guard)
  • Com millorar la seguretat dels nostres emails amb eines lliures
  • Presentació del projecte MailGPG.com: una solució senzilla i accessible per a xifrar els teus correus amb GPG

A qui va dirigida? 🎯

A qualsevol persona interessada en protegir la seua privacitat digital, des d’usuaris principiants fins a entusiastes del programari lliure i la seguretat informàtica. No calen coneixements tècnics previs.

Protegeix la teua privacitat i aprén a xifrar els teus correus amb programari lliure! 🔐

El mateix dia, t’ajudem amb programari lliure! 💻🔧

No oblides que estarem abans, des de les 17:00, oferint ajuda general per als teus dispositius i la teua vida digital; ja siga instal·lant aplicacions lliures, sistemes operatius, o donant-te consells per a millorar la teua seguretat digital. Informa’t!

Recorda-ho! 🧠

📅 Divendres 28 de març de 2025
🎟️ Entrada lliure!
📍 Edifici Les Naus (Av. Joan Verdeguer, 16, 46024, València)
🕠 17:00 Taller d’instal·lació/ajuda GNU/Linux
🕕 18:30 Xarrada sobre privacitat i seguretat en emails

Ens veiem en la xarrada! 🚀

I el taller de Godot? 🎮⁉️

No et preocupes! Si estàs esperant una segona edició del taller de creació de videojocs amb Godot… Primer, gràcies pel teu interés! I segon, per raons organitzatives, no es podrà realitzar al març, però a l’abril hi ha moltes possibilitats que es faça. Segueix-nos per a no perdre’t cap novetat!

Nueva charla! Privacidad y seguridad en los correos electrónicos

¿Sabías que los correos electrónicos pueden ser leídos y analizados por terceros si no están debidamente protegidos? La privacidad no debe ser un lujo, sino un derecho. Peleemos por él.

¿De qué va esta charla? 📢

La charla arrancará a las 18:30, hasta las 19:45. Exploraremos cómo proteger nuestras comunicaciones por email utilizando software libre y herramientas de cifrado. Algunos de los temas que trataremos incluyen:

  • La importancia del cifrado y la firma certificada en los correos electrónicos
  • Principios básicos de GPG (GNU Privacy Guard)
  • Cómo mejorar la seguridad de nuestros emails con herramientas libres
  • Presentación del proyecto MailGPG.com: una solución sencilla y accesible para cifrar tus correos con GPG

¿A quién está dirigida? 🎯

A cualquier persona interesada en proteger su privacidad digital, desde usuarias principiantes hasta entusiastas del software libre y la seguridad informática. No necesitas conocimientos técnicos previos.

¡Protege tu privacidad y aprende a cifrar tus correos con software libre! 🔐

El mismo día, ¡te ayudamos con software libre! 💻🔧

No olvides que estaremos antes, desde las 17:00 con ayuda general para tus dispositivos y tu vida digital; ya sea instalando aplicaciones libres, sistemas operativos, o con consejos generales para tu vida digital. ¡Infórmate!

¡Acuérdate! 🧠

📅 Viernes 28 de Marzo de 2025
🎟️ ¡Entrada libre!
📍 Edificio Las Naves (Av. Joan Verdeguer, 16, 46024, València)
🕠 17:00 Taller de instalación/ayuda GNU/Linux
🕕 18:30 Charla sobre privacidad y seguridad en emails

¡Nos vemos en la charla! 🚀

¿Y el taller de Godot? 🎮⁉️

¡No te preocupes! Si estás esperando a una segunda edición del taller de creación de videojuegos con Godot… Primero, ¡gracias por tu interés! Y segundo, por razones organizativas no podrá ser realizado en Marzo, pero en Abril hay muchas papeletas para que sea realizado. ¡Síguenos para no perderte ninguna novedad!

Más información: GNU/Linux València

¡Únete a GNU/Linux València!

Privacidad y seguridad en los correos electrónicos - nueva charla organizada por GNU/Linux València

Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.

Y que además, GNU/Linux València creció y se ha convertió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!

La entrada Privacidad y seguridad en los correos electrónicos – nueva charla organizada por GNU/Linux València se publicó primero en KDE Blog.

Tue, Mar 18th, 2025

Introducing the develop branch of the syslog-ng git repo

For many years, the development of syslog-ng happened on the master branch in Git. However, if you follow that branch, you might have noticed that there has not been much activity on it lately. That is because we introduced a new branch in git called “develop”.

https://www.syslog-ng.com/community/b/blog/posts/introducing-the-develop-branch-of-the-syslog-ng-git-repo

syslog-ng logo

Sexta actualización de digiKam 8, mejorando la gestión de rostros

El mejor gestor de imágenes de la Comunidad KDE (y una de las mejores del mercado tanto libre como privado) sigue su desarrollo y me complace anunciar que ha sido lanzada la sexta actualización de digiKam 8, una nueva versión que incluye un buen número de soluciones de errores y la incorporación de algunas mejoras, como la optimización de la gestión de rostros.

Sexta actualización de digiKam 8, mejorando la gestión de rostros

Tras cuatro meses de mantenimiento activo y muchas semanas corrigiendo errores, el equipo de digiKam se enorgullece de presentar la versión 8.6.0 de su gestor de fotos digitales de código abierto.

Equipo de desarrollo de digiKam

Las novedades son las siguientes:

Actualizaciones y mejoras en la gestión de rostros

Para los que no lo sepan la herramienta de gestión de rostros de digiKam utiliza tecnología de IA de vanguardia para detectar y reconocer automáticamente rostros en imágenes. Se puede acceder a esta función a través de la pestaña Personas de la barra lateral izquierda o a través de la herramienta Mantenimiento.

Las novedades de esta nueva versión respecto a esta herramienta:

  • El marco de gestión de rostros de digiKam se ha reescrito por completo.
  • SU funcionamiento es entre un 25% y un 50% más rápido cuando se utiliza toda la CPU.
  • El detector de rostros se ha perfeccionado para reducir los falsos positivos y garantizar detecciones más precisas.
  • se ha introducido un nuevo clasificador de rostros (algoritmo de correspondencia) que aprovecha la validación cruzada de los clasificadores K Nearest Neighbor (KNN) y Support Vector Machine (SVM)
  • Se ha simplificado la de gestión de caras elimnando tecnologías obsoleto.

Sexta actualización de digiKam 8, mejorando la gestión de rostros

Gestión de etiquetas automáticas

La función de autoetiquetado de digiKam analiza el contenido de las imágenes para detectar diversos elementos, como objetos, estatuas, animales, plantas y eventos. Las palabras clave son generadas automáticamente por una red neuronal y pueden traducirse a sus idiomas preferidos.

En esta nueva versión de digiKam 8.6 esta herramienta ha obtenido las siguientes novedades:

  • El motor de etiquetas automáticas se ha reescrito por completo, incorporando las nuevas canalizaciones y mejoras del motor de gestión de rostros.
  • Se han añadido nuevos clasificadores y la opción de ajustar el umbral de confianza del Autoetiquetado.
  • El etiquetado automático es ahora más rápido y preciso, ya que utiliza los últimos modelos YOLOv11 Nano, YOLOv11 XLarge y EfficientNet B7 Deep-Learning Neural Network.
  • Se han eliminado los modelos antiguos YOLOv5 y ResNet-50.
  • La herramienta de escaneado de etiquetas automáticas está ahora disponible en la pestaña Etiquetas de la barra lateral izquierda para mejorar la usabilidad.
Sexta actualización de digiKam 8, mejorando la gestión de rostros

Gestión de la calidad de imagen

La función de calidad de imagen de digiKam evalúa la calidad estética de las imágenes y las clasifica automáticamente con una bandera de color (etiqueta de selección) en la base de datos de digiKam. La evaluación de la calidad puede determinarse utilizando modernos motores de IA o mediante algoritmos sencillos (como detección de ruido, desenfoque y exposición).

Para seguir optimizando esta funcionalidad se han realizado las siguientes mejoras.

  • El Clasificador de Calidad de Imagen ha sido renombrado a Escáner de Calidad de Imagen y ahora está disponible desde la pestaña Etiquetas en la barra lateral izquierda para una mejor usabilidad. Sigue siendo accesible en la herramienta de Mantenimiento y como complemento del Administrador de colas de lotes.
  • Se han eliminado los ajustes globales de Calidad de imagen del cuadro de diálogo de configuración.
Sexta actualización de digiKam 8, mejorando la gestión de rostros

Corrección de ojos rojos

Tanto el Editor de imágenes como el Administrador de colas por lotes cuentan con un complemento diseñado para detectar los ojos en un rostro y corregir los ojos rojos causados por el flash de la cámara. Estas herramientas han sido completamente rediseñadas con un motor de aprendizaje profundo, ofreciendo un análisis y una corrección superiores en comparación con las versiones anteriores de digiKam.

Sexta actualización de digiKam 8, mejorando la gestión de rostros

Y no sigo porque no quiero realizar una traducción completo pero si os vais al anuncio oficial prodréis ver la actualización de los componentes internos, la corrección de errores importantes o el número de bugs totales corregidos (140).

No obstante es interesante conocer los planes de futuro: la próxima versión de mantenimiento está prevista para junio de 2025 con más correcciones de errores y mejoras, viendo como optimizar digiKam con más herramientas para utilizar redes neuronales profundas en tareas automáticas, como reducción de ruido, ajustes de color, rotación, etc.

Más información: Digikam

Las novedades de digiKam 8

Quinta actualización de digiKam 8, ahora con etiquetas de colores

El pasado 16 de abril, es decir, ayer fue lanzado digiKam 8.0, la nueva versión de uno de los gestores de imágenes más completo que puedes encontrar en el mundo GNU/Linux, e incluso en el mundo privativo.

Este nuevo digiKam ha recibido un intenso trabajo en muchas de sus facetas, no en vano han pasado más de dos años de desarrollo donde se han ido puliendo aspectos que estaban descuidados, que simplemente se habían quedado obsoletos o que deben adaptarse a los tiempos en los que vivimos.

Lanzado digiKam 8.0, con mejoras en la documentación y más formatos soportados

Y es que, en el mundo del Software, y en cualquier otro mundo también, si no se evoluciona te extingues. De esta forma, una pincelada de las novedades que nos ofrece su octava versión estable son las siguientes:

  • Mejoras en la traducciones.
  • Revisión completa de la versión Windows.

Más información: digiKam

¿Qué es digiKam?

La mejor forma de definir digiKam es buscar como se describe esta aplicación de userbase.kde.org y realizar una pequeña síntesis:

«DigiKam es una aplicación que te permite la importación de fotografías desde  cámaras, creación de álbumes, etiquetado con fechas, temas y otras propiedades, utilidades de búsqueda excelentes y modificación de imágenes en masa.»

La entrada Sexta actualización de digiKam 8, mejorando la gestión de rostros se publicó primero en KDE Blog.

Mon, Mar 17th, 2025

Presenta tu charla a Akademy-es 2025 de Málaga OpenSouthCode edition II #akademyes

El próximo encuentro de la Comunidad española de KDE se celebrará en Málaga el 20 y 21 de junio integrada con OpenSouthCode en La Térmica – Málaga. Estamos todavia a unos meses y es el momento de comentar que ya está abierto el Call for Papers, es decir, el momento de participar activamente en el evento. Así que ya sabes: presenta tu charla a Akademy-es 2025 y muestra al mundo tu proyecto.

Presenta tu charla a Akademy-es 2025 de Málaga OpenSouthCode edition II #akademyes

Hace un tiempo compartí con vosotros que este año Akademy-es 2025 se va a realizar en Málaga el 20 y 21 de junio en otra edición muy especial ya que volvemos a Málaga para mejorar la experiencia del 2023.

Dado que esta Akademy-es vuelve a realizarse de forma paralela con otro gran evento como es OpenSouthCde, y gracias a la experiencia excelente experiencia que obtuvimos con esLibre de València del año pasado, las charlas se celebrarán el viernes y, dejando el sábado y el domingo para actividades más interactivas y sociales.

Foto de grupo de Akademy-es 2024 de València esLibre edition

Si crees que tienes algo importante que presentar, por favor házselo saber a la organización. Y si crees que alguien debería presentar su ponencia, no dejes de animarlo para que lo haga. Todas las contribuciones son útiles.

Para más detalles, mira las líneas generales del Call for Papers. Tienes de plazo para enviar tu propuesta hasta del 28 de abril 23:59:59 CEST al correo akademy-es-org@kde-espana.org.

Es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Las charlas se programarán el viernes 20. Si por algún motivo solo puedes estar el sábado coméntalo en tu propuesta.
  • Se puede elegir entre dos formatos de charlas:
    • Charlas de 45 minutos.
    • Charlas relámpago (Lightning talk) de 10 minutos.
  • Si la duración de las charlas propuestas no se ajusta a ninguno de estos dos esquemas (por ejemplo, si se necesita más tiempo), esto debe indicarse claramente en la comunicación.
  • Se permitirá a KDE España la distribución bajo una licencia libre de todo el material utilizado para la realización de la actividad, así como de la grabación de la misma.

Recordar que para proponer actividades se deberá enviar un correo a akademy-es-org@kde-espana.org, indicando:

  • Nombre de la persona que presenta la charla
  • Título de la charla
  • Preferencia de horarios

¿Qué es Akademy-es?

Akademy-es (#akademyes, que es la etiqueta para las redes sociales) es evento más importante para los desarrolladores y simpatizantes de KDE, que se ha ido celebrando desde el 2006 con éxito creciente.

En general, las Akademy-es son el lugar adecuado para conocer a los desarrolladores, diseñadores, traductores, usuarios y empresas  que mueven este gran proyecto.

En ellas se realizan ponencias, se presentan programas, se hace un poco de caja para los proyectos libres (camisetas, chapas, etc) pero sobre todo se conoce a gente muy interesante y se cargan baterías para el futuro.

Podéis repasar las anteriores ediciones en estas entradas del blog:

La entrada Presenta tu charla a Akademy-es 2025 de Málaga OpenSouthCode edition II #akademyes se publicó primero en KDE Blog.

Sun, Mar 16th, 2025

Tercer taller del 2025 de Instalación GNU/&Linux – Organizado por GNU/Linux València

Organizada por la asociación sin ánimo de lucro GNU/Linux València os invito a participar en el tercer taller del 2025 de Instalación GNU/&Linux que se celebrará el próximo 28 de marzo a las 17:00 horas. Ven y descubre como hacer tu ordenador sea libre.

Tercer taller del 2025 de Instalación GNU/&Linux – Organizado por GNU/Linux València

Me complace presentaros un nuevo evento de la Asociación sin Ánimo de Lucro GNU/Linux València que siguen sus actividades este 2025 con su segundo taller dedicado a uno de los clásicos, un taller de instalación de GNU/Linux.

En palabras de los organizadores:

Desfés-te de programari privatiu, maliciós i insegur! ✊

Com hem estat fent aquest 2025, ens tornem a trobar aquest mes de març a Les Naus per tal d’ajudar la gent a aconseguir més control sobre els seus propis dispositius i dades digitals.

Taller d’instal·lació/ajuda 💻🔧

A partir de les 17:00, podràs vindre a:

  • Instal·lar GNU/Linux al teu ordinador. 🔧 (Important: cal fer una còpia de seguretat 💾)
  • Aprendre a bloquejar anuncis al teu mòbil. 🛡️
  • Descobrir i instal·lar apps lliures, els seus avantatges i eliminar les que ja no voldràs. 🔄
  • Descobrir xarxes socials i mitjans de comunicació lliures i federats. 🌐
  • Resoldre dubtes, problemes o necessitats en el teu sistema GNU/Linux. 🐧

Després, una xarrada molt interessant: seguretat i privacitat en correus electrònics 📧🔒

A més, a partir de les 18:30, tindrem una xarrada complementària sobre la seguretat i privacitat en els correus electrònics, on aprofundirem en aquest tema. No et preocupes! Serà per a tots els públics. Tothom usa el correu electrònic, i tothom mereix estar protegit.

També ens parlaran d’un projecte molt interessant que pretén polir les dificultats a l’hora de dur a terme aquestes comunicacions tan vitals de manera segura i privada.

Fes clic ací per a veure més informació de l’esdeveniment!

Recorda-ho! 🧠

📅 Divendres 28 de març de 2025
🎟️ Entrada lliure!
📍 Edifici Les Naus (Av. Joan Verdeguer, 16, 46024, València)
🕠 17:00 Taller d’instal·lació/ajuda GNU/Linux
🕡 18:30 Xarrada sobre seguretat i privacitat en correus electrònics

I el taller de Godot? 🎮⁉️

No et preocupes! Si estàs esperant una segona edició del taller de creació de videojocs amb Godot… Primer, gràcies pel teu interés! I segon, per raons organitzatives, no es podrà realitzar al març, però a l’abril hi ha moltes possibilitats que es faça. Segueix-nos per a no perdre’t cap novetat!

¡Deshazte de software privativo, malicioso e inseguro! ✊

Como llevamos haciendo este 2025, nos volvemos a encontrar este mes de Marzo en Las Naves, para tratar de ayudar a la gente a conseguir más control sobre sus propios dispositivos y datos digitales.

Taller de instalación/ayuda 💻🔧

A partir de las 17:00, podrás venir a:

  • Instalar GNU/Linux en tu ordenador. 🔧 (Importante: hay que hacer copia de seguridad 💾)
  • Aprender a bloquear anuncios en tu móvil. 🛡️
  • Descubrir e instalar apps libres, sus ventajas y eliminar las que ya no querrás. 🔄
  • Descubrir redes sociales y medios de comunicación libres y federados 🌐
  • Resolver dudas, problemas o necesidades en tu sistema GNU/Linux. 🐧

Después, una charla interesantísima: seguridad y privacidad en correos electrónicos 📧🔒

Además, a partir de las 18:30 se producirá una charla complementaria sobre la seguridad y privacidad en los correos electrónicos, donde indagaremos más profundamente en este tema. ¡No te preocupes! Será para todos los públicos. Todo el mundo usa email, y todo el mundo merece estar protegido.

También nos contarán sobre un proyecto muy interesante que pretende limar las asperezas a la hora de llevar a cabo estas comunicaciones tan vitales, de forma segura y privada.

¡Haz clic aquí para ver más información del evento!

¡Acuérdate! 🧠

📅 Viernes 28 de Marzo de 2025
🎟️ ¡Entrada libre!
📍 Edificio Las Naves (Av. Joan Verdeguer, 16, 46024, València)
🕠 17:00 Taller de instalación/ayuda GNU/Linux
🕡 18:30 Charla sobre seguridad y privacidad en correos electrónicos

¿Y el taller de Godot? 🎮⁉️

¡No te preocupes! Si estás esperando a una segunda edición del taller de creación de videojuegos con Godot… Primero, ¡gracias por tu interés! Y segundo, por razones organizativas no podrá ser realizado en Marzo, pero en Abril hay muchas papeletas para que sea realizado. ¡Síguenos para no perderte ninguna novedad!

Más información: GNU/Linux València

Tercer taller del 2025 de Instalación GNU/&Linux - Organizado por GNU/Linux València

¡Únete a GNU/Linux València!

Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.

Tercer taller del 2025 de Instalación GNU/&Linux - Organizado por GNU/Linux València

Y que además, GNU/Linux València creció y se ha convertió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!

La entrada Tercer taller del 2025 de Instalación GNU/&Linux – Organizado por GNU/Linux València se publicó primero en KDE Blog.

Sat, Mar 15th, 2025

Gráficos de progreso de transferencia de archivos – Esta semana en Plasma

Es increíble el trabajo de promoción que está realizando Nate en su blog, dese hace más del tiempo que puedo recordar (años) cada semana hace un resumen de las novedades más destacadas, pero no en forma de telegrama, sino de artículo completo. Su cita semanal no falla y voy a intentar hacer algo que es simple pero requiere constancia. Traducir sus artículos al castellano utilizando los magníficos traductores lo cual hará que: la gente que no domine el inglés esté al día y que yo me entere bien de todo. Bienvenidos pues al primero de la serie «Esta semana en Plasma» que lleva por título «Gráficos de progreso de transferencia de archivos». Espero que os guste y, sobre todo, que pueda mantener el ritmo de publicación de Nate Graham.

– Esta semana en Plasma

Nota: artículo original en Blogs KDE. Traducción realizada utilizando deepl.com. Mis comentarios están entre corchetes.

Bienvenido a un nuevo número de «Esta semana en Plasma»! Cada semana cubrimos lo más destacado de lo que está ocurriendo en el mundo de KDE Plasma y sus aplicaciones asociadas como Discover, System Monitor y más.

Esta semana, Plasma 6.4 comenzó a tomar forma. Un montón de características impactantes y mejoras en la interfaz de usuario aterrizaron, por no hablar de algunos cambios técnicos jugosos en la forma de un protocolo Wayland recién implementado y mejoras en la eficiencia energética HDR. Un montón de cosas buenas. Echa un vistazo a continuación:

Novedades importantes

Plasma 6.4.0

Después de haber sido eliminados de Plasma 6.3, los diseños de mosaico personalizados para cada escritorio virtual ya están implementados en 6.4 (Vlad Zahorodnii, enlace). [Vuelve el clásico retomemos funcionalidades perdidas en aras de la estabilidad inicial.]

Al hacer clic en el botón «Detalles» de una notificación del sistema que muestre el progreso de la transferencia de archivos, ahora aparecerá un gráfico que muestra la velocidad de transferencia a lo largo del tiempo. (Méven Car, enlace) [Una golosina visual ¿innecesaria? Yo creo que no, hace que Plasma sea más profesional.]

Gráficos de progreso de transferencia de archivos - Esta semana en Plasma

Ahora puedes desactivar completamente los iconos de la bandeja del sistema proporcionados por las aplicaciones que carecen de una configuración interna para esto (por ejemplo, Discord). Ten en cuenta que esto podría estropear las aplicaciones, ya que no sabrán que su icono de la bandeja no se está mostrando, así que utiliza esta función sólo si sabes lo que estás haciendo. Un mensaje de advertencia también advierte esto. (Nate Graham, enlace)

Mejoras notables en la interfaz de usuario

Plasma 6.3.4

Los elementos de la interfaz de usuario de Plasma con estilo de barra lateral (por ejemplo, la barra lateral del conmutador de actividades) ahora se superponen a los paneles cuando se muestran fuera del modo de edición. Esto tiene un aspecto más agradable y ayuda a comunicar mejor el enfoque. (Niccolò Venerandi, enlace)

Plasma 6.4.0

Se ha mejorado la ordenación de los resultados de búsqueda de KRunner añadiendo las acciones de encendido y sesión al conjunto predeterminado de acciones favoritas, lo que garantiza que aparezcan en primer lugar cuando se busquen. (Nate Graham, enlace) [Krunner es tan completo que ya se lleva tiempo mejorando la forma de mostrar la información que genera.]

Se ha perfeccionado la heurística para determinar cuándo la ventana emergente de un widget de panel se mostrará centrada en el panel o en la pantalla, de modo que ocurra más a menudo en los casos en los que, obviamente, se ha configurado el panel teniendo esto en cuenta. (Niccolò Venerandi, enlace) [Esto vendrá bien para ciertos lanzadores de aplicaciones.]
En el diálogo de configuración del panel, las pequeñas visualizaciones wireframe de las opciones ahora reflejan visualmente la posición real del panel en la pantalla. (Niccolò Venerandi, enlace) [Parece una tontería pero ayuda a saber qué se está haciendo realmente. Ver imagen inferior]

Gráficos de progreso de transferencia de archivos - Esta semana en Plasma

Ahora puedes configurar qué teclas modificadoras sumadas a un desplazamiento activan el efecto zoom de KWin. (Vlad Zahorodnii, enlace)

Mejorada la navegación por teclado en la ventana emergente de KRunner: ahora, si el puntero se sitúa sobre un elemento, se pueden utilizar las teclas de flecha para mover el resalte de selección a un elemento diferente. (Christoph Wolk, enlace)

Si te está volviendo loco la notificación del sistema que te dice cómo recuperar el control cuando una aplicación como Input Leap está utilizando los dispositivos de entrada, ahora puedes desactivarla como puedes hacer con cualquier otra notificación. (David Redondo, enlace) [Otro pequeño paso para un control absoluto del entorno de trabajo.]

Los widgets de Plasma en la bandeja del sistema que se ocultan completamente cuando consideran que no son relevantes ya no lo hacen cuando se colocan de forma independiente en el panel; pensamos que en este caso, si tú mismo los colocas ahí, ¡probablemente siempre querrás verlos! (Niccolò Venerandi, enlace) [Seguramente tendrán razón los desarrolladores.]

Los widgets que utilizan el componente ExpandableListItem (que suele aparecer en la bandeja del sistema) muestran ahora información sobre herramientas al pasar el ratón por encima de los elementos de la lista cuyas etiquetas son tan largas que se han elidido. Esto era muy infrecuente, por lo que no lo habíamos visto hasta ahora. (Kai Uwe Broulik, enlace)

Cuando hayas configurado el lanzador de aplicaciones de Kickoff para que sólo muestre los nombres de las aplicaciones o sólo muestre las descripciones de las aplicaciones, ya no verás tooltips con las etiquetas que dijiste que no querías. (Nate Graham, enlace)

Frameworks 6.13

Implementado el desplazamiento táctil en los diálogos abrir/guardar. (Marco Martin, enlace)
Mejorado el orden de los resultados de búsqueda de KRunner de otra manera también, volviendo al estilo antiguo de respetar estrictamente el orden que el usuario configuró. (Nate Graham, enlace)

Corrección de errores importantes

Plasma 6.3.3

Se ha corregido un error que podía provocar que Discover se quedara bloqueado refrescándose para siempre tras una conectividad de red defectuosa. (Aleix Pol Gonzalez, enlace)
Se han corregido algunos fallos de diseño que afectaban al diálogo del selector de carpetas en determinados tamaños de ventana. (Luke Horwell, enlace) [El eterno problema de la responsabilidad.]

Plasma 6.3.4

Se ha corregido un error que provocaba que los paneles de contenido ajustado con widgets del Administrador de tareas no se redujeran inmediatamente como se esperaba al cerrar aplicaciones o ventanas. (Niccolò Venerandi, enlace)
Se ha corregido un fallo en la vista de dispositivos desplegables del asistente de Bluetooth que hacía que el desplazamiento mediante una pantalla táctil no fuera fiable. (Marco Martin, enlace)

Plasma 6.4.0

Se ha corregido un notorio error de los paneles de Plasma 6: ahora, cuando hay varios paneles compartiendo el mismo borde de la pantalla, todos se muestran correctamente, y sólo reservan tanto espacio del borde de la pantalla como el panel más grueso. (Niccolò Venerandi. enlace 1 y enlace 2)
Se ha corregido un fallo visual que afectaba a la regla para cambiar el tamaño de los paneles de longitud personalizada en el modo de ocultación automática. (Niccolò Venerandi, enlace)

Otra información de errores destacables:

Novedades técnicas y de rendimiento

Plasma 6.3.3

Mejorado el pixel-perfection de varios efectos KWin, incluyendo Wobbly Windows. (Xaver Hugl, enlace)

Plasma 6.4.0

La base de código de KWin se ha dividido formalmente entre una versión X11 y una versión Wayland, lo que permite que la versión Wayland se desarrolle más rápido y que la versión X11 evite acumular errores debido a los cambios en una base compartida combinada con la falta de pruebas (el 82% de los usuarios con la telemetría activada utilizan Wayland ahora).Esto continuará hasta Plasma 7, momento en el que es muy probable que se elimine la sesión X11 dedicada. Ten en cuenta que la versión sólo Wayland continuará ejecutando aplicaciones que utilicen XWayland como hasta ahora. Puedes encontrar más información al respecto en la entrada del blog de Vlad sobre el tema.

Se ha añadido soporte para vídeos con formato de color P010, lo que mejora la eficiencia energética al reproducir contenidos de vídeo HDR a pantalla completa. (Xaver Hugl, enlace)

Implementado soporte para el protocolo get_input_idle_notification de Wayland. (Xaver Hugl, enlace)

Se ha mejorado la fiabilidad con la que el widget Power & Battery es capaz de detectar y mostrar información sobre la batería de los dispositivos Bluetooth. (Kai Uwe Broulik, enlace)

Ya no es posible crear nuevas Bóvedas de Plasma utilizando el sistema de cifrado EncFS, ya que ha sido descontinuado y tiene vulnerabilidades de seguridad conocidas. Puedes seguir utilizando las bóvedas EncFS existentes, pero no puedes crear nuevas. (Nate Graham, enlace) [Cosas de los avances tecnológicos y software que queda obsoleto.]

Continuamos resolviendo los bucles de enlace y las advertencias de QML en Plasma, consiguiendo manejar una gran parte de los que se ven en el uso básico y que KDE puede resolver sin cambios en Qt. (Christoph Wolk, enlace 1, enlace 2, enlace 3, enlace 4, enlace 5, enlace 6, enlace 7, enlace 8, enlace 9, enlace 10, enlace 11, enlace 12, enlace 13, enlace 14, enlace 15, y enlace 16)

Cómo puedes ayudar

KDE se ha convertido en algo importante en el mundo, y tu tiempo y contribuciones nos han ayudado a conseguirlo. A medida que crecemos, necesitamos su apoyo para mantener KDE sostenible.

Puedes ayudar a KDE convirtiéndote en un miembro activo de la comunidad e involucrándote de alguna manera. Cada colaborador marca una gran diferencia en KDE – ¡no eres un número o un engranaje en una máquina!

Tampoco tienes que ser programador. Existen muchas otras oportunidades:

¡También puedes ayudarnos haciendo una donación! Cualquier contribución monetaria – por pequeña que sea – nos ayudará a cubrir los costes operativos, salarios, gastos de viaje de los colaboradores, y en general a mantener KDE llevando el Software Libre al mundo.

Para obtener una nueva característica de Plasma o una corrección de errores mencionada aquí, siéntase libre de enviar un commit a la solicitud de fusión correspondiente en invent.kde.org.

La entrada Gráficos de progreso de transferencia de archivos – Esta semana en Plasma se publicó primero en KDE Blog.