Tue, Mar 7th, 2023

Request Page Redesign - Diff Comments, Request Actions for Role Additions, and More

For some time now we have been working on the request page redesign. This time we have focused on adding comments on changed or removed lines in a diff, supporting add role requests, and enhancing the requests with multiple actions. The request redesign is part of the beta program. We started the redesign of the request workflow in August 2022. Then, in September 2022, we focused on the support of multi-action submit requests. We continued...

Mon, Mar 6th, 2023

Linux Saloon | 04 Mar 2023 | News Flight 11

This was the 11th News Flight night at the Linux Saloon. I think this episode was a pretty good example of my inability to “read the room” when I brought up the JFS file system article. I think I thought this to be a lot more interesting than perhaps it was. File systems are something … Continue reading Linux Saloon | 04 Mar 2023 | News Flight 11

youtube-dl no me funciona. Esta es la alternativa

youtube-dl es una utilidad para la línea de comandos escrita en Python que sirve para descargar vídeos, extraer audios, de plataformas de vídeo como Youtube y otras

Desde hace tiempo solía utilizar youtube-dl para descargar el audio de vídeos que me interesaran desde YouTube. De una manera sencilla podía escuchar el audio en mi equipo sin necesidad de conectarme a dicha plataforma para volver a escuchar lo que quería.

La utilidad era sencilla de utilizar para lo más básico como esto, pero lleno de opciones para poder cubrir otros modos de empleo más sofisticados o en los que se necesitan más configuraciones.

Pero recientemente que volví a necesitarlo, ejecuté como siempre el comando y me devolvía un error que no he sido capaz de resolver.

Ejecutaba el comando para extraer el audio de un vídeo determinado y me devolvía lo siguiente:

$ youtube-dl -x --audio-format mp3 https://www.youtube.com/watch?v=urldelvideo --verbose                                               

[debug] System config: []
[debug] User config: []
[debug] Custom config: []
[debug] Command-line args: ['-x', '--audio-format', 'mp3', 'https://www.youtube.com/watch?v=urldelvideo', '--verbose']
[debug] Encodings: locale UTF-8, fs utf-8, out utf-8, pref UTF-8
[debug] youtube-dl version 2021.12.17
[debug] Python version 3.10.9 (CPython) - Linux-6.2.1-1-default-x86_64-with-glibc2.37
[debug] exe versions: ffmpeg 4.4.3, ffprobe 4.4.3
[debug] Proxy map: {}
[youtube] urldelvideo: Downloading webpage
ERROR: Unable to extract uploader id; please report this issue on https://yt-dl.org/bug . Make sure you are using the latest version; type  youtube-dl -U  to update. Be sure to call youtube-dl with the --verbose flag and include its complete output.
Traceback (most recent call last):
  File "/usr/bin/youtube-dl/youtube_dl/YoutubeDL.py", line 815, in wrapper
    return func(self, *args, **kwargs)
  File "/usr/bin/youtube-dl/youtube_dl/YoutubeDL.py", line 836, in __extract_info
    ie_result = ie.extract(url)
  File "/usr/bin/youtube-dl/youtube_dl/extractor/common.py", line 534, in extract
    ie_result = self._real_extract(url)
  File "/usr/bin/youtube-dl/youtube_dl/extractor/youtube.py", line 1794, in _real_extract
    'uploader_id': self._search_regex(r'/(?:channel|user)/([^/?]+)', owner_profile_url, 'uploader id') if owner_profile_url else None,
  File "/usr/bin/youtube-dl/youtube_dl/extractor/common.py", line 1012, in _search_regex
    raise RegexNotFoundError('Unable to extract %s' % _name)
youtube_dl.utils.RegexNotFoundError: Unable to extract uploader id; please report this issue on https://yt-dl.org/bug . Make sure you are using the latest version; type  youtube-dl -U  to update. Be sure to call youtube-dl with the --verbose flag and include its complete output.

Viendo la versión de mi equipo del paquete de software me indicaba que estaba usando la versión: 2021.12.17

¡Vaya! Parece que desde 2021 no han actualizado sus paquetes de software, aunque en su repositorio en Github sí que parece que hay commits más recientes.

Como no conseguí poner solución al problema que me presentaba ahora youtube-dl, estuve buscado otras opciones y así es como conocí a yt-dlp.

yt-dlp es un proyecto derivado de youtube-dl en el que se han incorporado parches y mejoras al código original. Viendo la versión en su repositorio de GitHub, a fecha de escribir esto, veo que es 2023.03.04, es decir, de hace un par de días.

Instalé la aplicación desde los repositorios de openSUSE Tumbleweed, pero hay otras formas alternativas de instalar la utilidad. Y ahora es el momento de probar si funciona…

Los comandos y opciones son similares a las de youtube-dl, por lo que cambiando el nombre de la utilidad ejecuté el comando anterior y esta vez sí que se ejecutó sin ningún problema y descargué el audio en mi equipo.

No quiere ser este artículo una guía extensiva de cómo usar la utilidad y sus diferentes y extensísimas opciones, si no una información de que si a tí, como a mí, también te falla youtube-dl, pruebes yt-dlp y veas si así se solucionan tus errores.

imagen: Óscar Sánchez Requena

La novedades de Discover en Plasma 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’

Una vez actualizado en todos los equipos y llegada su primera revisión de errores es hora de iniciar la revisión de sus novedades. La inicié con la presentación con el nuevo asistente de bienvenida , continué con el nuevo mosaico, siguiendo con las Preferencias de Sistema y así seguir hoy con las novedades de Discover en Plasma 5.27, una aplicación muy importante en la evolución de este entorno de trabajo.

La novedades de Discover en Plasma 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’

La Comunidad KDE anunció y publicó el 14 de febrero la última versión la rama 5.x de su escritorio. Se trata de de Plasma 5.27, una versión que nos ofrecen un gran conjunto de novedades y propuestas que nos acercan a lo que vendrá cuando se realice la transición a Plasma 6.

La novedades de Discover en Plasma 5.27 edición 'KDE 💖 Free Software'

Muchas son las nuevas funcionalidades que voy desgranando poco a poco. Hoy le toca el turno a Discover, la ambiciosa e irregular tienda de aplicaciones de Plasma, básica su queremos llegar a todos los perfiles de usuario y que, lentamente, va mejorando y afinando su usabilidad. En palabras de desarrolladores:

Discover es la tienda de aplicaciones y el gestor de software de Plasma. En Plasma 5.27, Discover tiene ahora una página de inicio nueva con categorías que se actualizan de forma dinámica para mostrar las aplicaciones populares, además de un nuevo conjunto de aplicaciones destacadas que muestran lo mejor de KDE.

Discover también hace que sea más fácil encontrar cosas: si no puede encontrar lo que está buscando en la categoría actual, ofrecerá la posibilidad de buscar en todas las categorías, por si acaso.

Y para todos los afortunados poseedores de una consola de juegos Steam Deck de Valve, Discover puede realizar las actualizaciones del sistema desde el escritorio.

Más información: KDE

Las novedades de Plasma 5.27

No quiero dejar de hablar de las novedades en general que nos han facilitaron inicialmente los desarrolladores para que tengamos una visión general.

  • Nuevas pantallas de bienvenida.
  • Mejoras en las preferencias de permisos para Flatpak.
  • Mejoras en la refactorización multimonitor.
  • Sistema de mosaicos de KWin.
  • Añadido el Calendario Hebreo en el calendario emergente del reloj digital.
  • Mejoras en Discover.
  • Más funcionalidades para Krunner.
  • Mejoras en los plasmoides.

En los próximas entradas más detalles.

La entrada La novedades de Discover en Plasma 5.27 edición ‘KDE 💖 Free Software’ se publicó primero en KDE Blog.

Sun, Mar 5th, 2023

Episodios de febrero de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Cada vez estoy más contento de haber hecho una recopilación mensual de los podcast de GNU/Linux València ya que, al ritmo que llevan, publicitarlos todos monopolizaría el blog. De esta forma me complace compartir con vosotros los episodios de febrero de 2023 de GNU/Linux València que este mes, el más corto del año, han llegado a 5. Lo vuelvo a decir: están realizando un gran trabajo de difusión y merecen toda la repercusión posible.

Episodios de febrero de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Tras bastante tiempo en silencio, básicamente porque no tenían forma de cuadrar agendas, han vuelto con mucha fuerza los podcast de GNU/Linux València. Unos podcast que suelen ser de tipo tertulia muy amena y destinada a todo el mundo.

Este es el podcast de la Asociación GNU/Linux Valencia. Un punto de encuentro en torno al que nos reunimos para hablar sosegadamente sobre el software libre y acontecimientos relacionados. ¿Y por qué? Pues porque sin software libre no hay democracia.

Aquest és el podcast de l’Associació GNU/Linux València. Un punt de trobada entorn del qual ens reunim per a parlar assossegadament sobre el programari lliure i esdeveniments relacionats. I per què? Doncs perquè sense programari lliure no hi ha democràcia.

De esta forma en estos podcast que habitualmente cuenta con con Voro, Alejandro Forner, Alejandro, Alex y Taraak se habla de todo tipo de cosas, desde distribuciones, juegos, privacidad, etc., y que en febrero se han marcado 4 episodios.

Podcast del 22 de febrero

El primer podcast del mes fue grabado en febrero pero creo que tuvieron problemas en la edición y salió casi un mes más tarde. En él se trataron temas temas como el aniversario del fallecimiento de Aarón Swartz, la vuelta a la carga de la a pizarra de Yuri, R. facial, MS, Chat GPT, FPGA, PCB, «fe re datas», burlar la IA, desmadre videojuegos y Altera

Episodios de febrero de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Más información: Podcast 22 de febrero de GNU/Linux València

Pódcast del 22 de febrero especial ¡Almuerzo libre!

El segundo del mes que fue grabado el 15 de febrero y que solo dura 30 minutos. Se hizo explícitamente para promocionar el almuerzo libre del 25 de febrero, y que ya fue anunciado en el blog, y el lanzamiento del sistema operativo libre alternativo HaikuOS.

Más información: Pódcast del 22 de febrero especial ¡Almuerzo libre!

Pódcast 23 de febrero

El tercer podcast fue publicado el día que titula el podcast pero fue grabado en enero. Se trataron temas como cómo Apple husmea, el lanzamiiento de FreeCol 1.0, el clon libre del clásico Colonization, iceWM, la posibilidad de montarte un Comodore VIC-20, el Avances en el desarrollo de las batería de Litio-Sulfuro, cambios en la FSF y más.

Más información: Podcast 23 de febrero de GNU/Linux València

Pódcast 24 de febrero

El cuarto podcast fue publicado el día que titula el podcast pero fue grabado el 4 de febrero. Se trataron temas como el rastreo de nuestros movimientos mediante WiFi, webs donde consultar la compatibilidad de nuestro hardware con GNU/Linux, un papá que le regala a su hijo un tanque. cómo la industria se da cuenta de que los electrodomésticos inteligentes son una gilipollez o que VictorHCK nos trae una interesante propuesta para aprender y averiguar cuanto sabemos de GNU/Linux, entre otras.

Más información: Podcast 24 de febrero de GNU/Linux València

Pódcast 25 de febrero

El último podcast del mes fue publicado el día que titula el podcast pero fue grabado el 11 de febrero. La principal novedad es que al elenco de tertulianos se sumó Aikon, un joven que trajo temas como SimpleX, la primera plataforma de mensajería sin identificadores de usuario, ¡ni siquiera números aleatorios!.. Otros temas que se trataron temas como una escuela que no puede apagar las luces y la UE regulando para las grandes corporaciones, el portatil OpenPower ya tiene su primera placa prototipo funcional

Más información: Podcast 25 de febrero de GNU/Linux València

Muchas gracias por tu atenta escucha. Si quieres participar en la tertulia o hacernos llegar algún aporte puedes ponerte en contacto con la asociación. En gnulinuxvalencia.org/contactar tienes todas las formas de hacerlo Te esperamos en el próximo episodio. ¡Hasta entonces!

Moltes gràcies per la teva atenta escolta. Si vols participar en la tertúlia o fer-nos arribar alguna aportació pots posar-te en contacte amb l’associació. En gnulinuxvalencia.org/contactar tens totes les maneres de fer-ho T’esperem en el pròxim episodi. Fins llavors!

¡Únete a GNU/Linux València!

Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.

Y que además, GNU/Linux València creció y se ha convertió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!

La entrada Episodios de febrero de 2023 los podcast de GNU/Linux València se publicó primero en KDE Blog.

Sat, Mar 4th, 2023

Episodios de enero de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Hoy me complace compartir de nuevo con todos vosotros los episodios de enero de 2023 de los podcast de GNU/Linux València, así prácticamente estaré al día en su promoción. Xs nuevos capítulos que, igual que hace unos días, he decidido reunir porque se me están acumulando y creo que están realizando un gran trabajo de difusión y merecen toda la repercusión posible.

Episodios de enero de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Tras bastante tiempo en silencio, básicamente porque no tenían forma de cuadrar agendas, han vuelto con mucha fuerza los podcast de GNU/Linux València. Unos podcast que suelen ser de tipo tertulia muy amena y destinada a todo el mundo.

Este es el podcast de la Asociación GNU/Linux Valencia. Un punto de encuentro en torno al que nos reunimos para hablar sosegadamente sobre el software libre y acontecimientos relacionados. ¿Y por qué? Pues porque sin software libre no hay democracia.

Aquest és el podcast de l’Associació GNU/Linux València. Un punt de trobada entorn del qual ens reunim per a parlar assossegadament sobre el programari lliure i esdeveniments relacionats. I per què? Doncs perquè sense programari lliure no hi ha democràcia.

De esta forma en estos podcast que habitualmente cuenta con con Voro, Alejandro Forner, Alejandro, Alex y Taraak se habla de todo tipo de cosas, desde distribuciones, juegos, privacidad, etc., y que en enero se volvieron a marcar 3 episodios:

Podcast del 3 de enero

El primer podcast del mes, y del año, que sin embargo fue grabado en diciembre. En él se trataron temas temas como Tails 5.8, un sistema operativo portátil que te protege de la vigilancia y la censura.; juego en LAN con Qwantify y primitivismo

Episodios de enero de 2023 los podcast de GNU/Linux València

Más información: Podcast 3 de enero de GNU/Linux València

Pódcast de 4 enero

El segundo del mes. Realmente fue publicado el 11 de enero y trató temas diversos que en esta ocasión Taraak agrupó en sus secciones: Otra Mierda Pal Cajón, La Fin Del Mundo, Maleus Maleficorum Y No Clasificables.. Y de la mano de Alejandro B tuvimos: Vuelve Yuri!, Instalar y configurar i3, Feliz cumpleaños: 75 años de la invención del transistor, Aprendiendo de Jesús, Remmina una aplicación para el acceso remoto y Fe de erratas: Ted Kaczynski NO ha muerto..

Más información: Podcast 4 de enero de GNU/Linux València

Pódcast 12 de enero

El tercer podcast fue publicado el día que titula el podcast y trató temas como La súperCookie, inflación en lo retro y malware en Docker y VS Code.

Más información: Podcast 12 de enero de GNU/Linux València

Muchas gracias por tu atenta escucha. Si quieres participar en la tertulia o hacernos llegar algún aporte puedes ponerte en contacto con la asociación. En gnulinuxvalencia.org/contactar tienes todas las formas de hacerlo Te esperamos en el próximo episodio. ¡Hasta entonces!

Moltes gràcies per la teva atenta escolta. Si vols participar en la tertúlia o fer-nos arribar alguna aportació pots posar-te en contacte amb l’associació. En gnulinuxvalencia.org/contactar tens totes les maneres de fer-ho T’esperem en el pròxim episodi. Fins llavors!

¡Únete a GNU/Linux València!

Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.

Y que además, GNU/Linux València creció y se ha convertió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!

La entrada Episodios de enero de 2023 los podcast de GNU/Linux València se publicó primero en KDE Blog.

Cross build and packaging

Introduction Let’s start by clarifying what we mean by cross-building and cross-packaging. Cross-compilation is the process of compiling source code on one platform, called the host, in order to generate an executable binary for a different target platform. The emphasis here is on the word “different”. The target platform may have a different CPU architecture, such as when we work on an x86 computer and want to build software for a Raspberry Pi board with an ARM CPU.

Fri, Mar 3rd, 2023

#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 9 de 2023

Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

Tumbleweed

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.

El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, publicado bajo licencia CC-by-sa, en este este enlace:

La constante se repite y de nuevo esta semana se han vuelto a publicar 7 nuevas snapshots en openSUSE Tumbleweed (0223…0301).

Entre muchas, se pueden destacar las siguientes actualizaciones que han llegado a los repositorios:

  • gimp 2.10.34
  • Node.JS 19.7.0
  • SQLite 3.41.0
  • KDE Plasma 5.27.1
  • NetworkManager 1.42.2
  • MariaDB 10.10.3
  • Linux kernel 6.2.0 & linux-glibc-devel 6.2
  • cURL 7.88.1
  • make 4.4.1
  • Mesa 23.0.0
  • AppArmor 3.1.3
  • zstd 1.5.4

Para los próximos días/semanas/meses podremos esperar estas actualizaciones que ya se están preparando:

  • Linux kernel 6.2.1
  • libqt5
  • Podman 4.4.2
  • KDE Gear 22.12.3
  • KDE Plasma 5.27.2
  • SELinux 3.5

Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!

Enlaces de interés

Geeko_ascii

——————————–

openSUSE Tumbleweed – Review of the week 2023/09

Dear Tumbleweed users and hackers,

The weather is unpredictable and here changes from almost spring-like back to winter in a few days. In this world I am happy to have one constant: snapshot delivering 7 snapshots in as many days (0223…0301). Snapshot 0226 has not been announced to the mailing list as it did not contain any change of packages that are part of the DVD)

The snapshots delivered these changes:

  • gimp 2.10.34
  • Node.JS 19.7.0
  • SQLite 3.41.0
  • KDE Plasma 5.27.1
  • NetworkManager 1.42.2
  • MariaDB 10.10.3
  • Linux kernel 6.2.0 & linux-glibc-devel 6.2
  • cURL 7.88.1
  • make 4.4.1
  • Mesa 23.0.0
  • AppArmor 3.1.3 (fixes for log format change in kernel 6.2)
  • zstd 1.5.4

The most relevant changes being prepared in staging projects are:

  • Linux kernel 6.2.1
  • libqt5: drop support for systems without SSE2 to fix boo#1208188 (i586 related)
  • Podman 4.4.2
  • KDE Gear 22.12.3
  • KDE Plasma 5.27.2
  • SELinux 3.5
YaST Team posted in English at 12:00

Systemd Container and Podman in GitHub CI

As D-Installer consists of several components like D-Bus backend, CLI or web frontend, we see a need to test in CI that each component can start and communicate properly with each other. For this we use a test framework and more importantly GitHub CI where we need a systemd container which is not documented at all. In the following paragraphs we would like to share with you how we did it so that so that each of you can be inspired by it or use it for your own project.

A Container Including Systemd

We created a testing container in our build service that includes what is needed for the backend and the frontend. After some iterations, we discovered that we depend on NetworkManager which is really coupled with systemd. Additionally, we needed to access the journal for debugging purposes, which also does not work without systemd. For those reasons, we decided to include systemd.

If you are interested, you can find the container in YaST:Head:Containers/d-installer-testing although you should know that it has some restrictions (e.g., the first process must be systemd init).

GitHub CI

Asking Google, we found no relevant information about running a systemd container on GitHub CI. However, we read a piece of advice about using Podman for such containers due to its advanced support for systemd (which is enabled by default). But for using Podman, most of the answers suggested using a self-hosting workers, something we do not want to maintain.

Just running the systemd container on GitHub CI does not work because GitHub sets the entry point to tail -f (i.e., systemd init is not the first process). However, we noticed that the Ubuntu VM host in GitHub comes with Podman pre-installed. So the solution became obvious.

GitHub CI, Podman and a Systemd Container

The idea is to run Podman as steps in GitHub CI using our systemd container. We did not define container keyword at all but just run it manually. Each step is encapsulated in a podman container exec.

A configuration example looks like this:

  integration-tests:
    runs-on: ubuntu-latest

    steps:

    - name: Git Checkout
      uses: actions/checkout@v3

    - name: start container
      run: podman run --privileged --detach --name dinstaller --ipc=host -v .:/checkout registry.opensuse.org/yast/head/containers/containers_tumbleweed/opensuse/dinstaller-testing:latest

    - name: show journal
      run:  podman exec dinstaller journalctl -b

This snippet checks out the repository, starts the container and prints the journal’s contents. The important part is to set the name of the container so you can use it in the exec calls. Moreover, it mounts the Git check out on the container so it is accessible from there.

Of course, how to use the container to do the real testing is up to you, but at least you have a working systemd container and you can inspect the logs. You can see the full configuration in action in the pull request https://github.com/yast/d-installer/pull/425.

Remaining Issues

For the integration testing of D-Installer we still face some issues:

  • Different kernel: the Ubuntu VM has a different kernel and we found out that the device mapper kernel module is missing.
  • Restricted privileges: Not all actions are possible, even on a privileged container. For instance, we cannot mount the host /var/log to container’s /var/log, which was pretty convenient to get log artifacts.
  • Cannot test the whole installation: We cannot “overwrite” the host VM, so it is not possible to perform a full end-to-end testing of the whole installation process. Not to mention that it might take quite some time (and for each pull request). But that’s fine: our openQA instance will take care of running those tests, although we are still discussing the best way to achieve that.