Fri, Apr 4th, 2025


Meetup Presencial OWASP SP

Olá!
Está chegando a hora de mais um meetup imperdível da OWASP São Paulo, e queremos muito contar com a sua presença!
Local: Oracle Brasil – ao lado do Shopping Morumbi
Data: 08 de abril de 2025
Horário: a partir das 18h30
Prepare-se para uma noite de alto nível com dois palestrantes de destaque no cenário de segurança da informação:
Michel Roitman – LATAM Master Principal Solution Engineer for Cybersecurity na Oracle
Marcon, Marcelo – IT Specialist e 1º Tenente R2 do Exército Brasileiro – trazendo uma visão estratégica e técnica sobre cibersegurança no setor público e privado
Garanta já sua vaga: https://4soci.al/owaspsp
A confirmação da sua inscrição nos ajuda a dimensionar melhor o nosso coffee break e garantir uma experiência ainda mais completa para todos os participantes.
Participe, conecte-se com a comunidade e fique por dentro das tendências que estão moldando o futuro da segurança digital!
Esperamos você lá!
Equipe OWASP São Paulo

#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 14 de 2025
Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.
Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.
Y recuerda que puedes estar al tanto de las nuevas publicaciones de snapshots en esta web:
El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, publicado bajo licencia CC-by-sa, en este este enlace:
Durante esta semana se han publicado 4 nuevas snapshots (0328, 0329, 0331, y 0402)
Las actualizaciones más destacadas de estas semanas:
- strace 6.14
- Linux kernel 6.14.0
- Mozilla Firefox 136.0.4
- LLVM 20
- VirtualBox 7.1.6a
- fwupd 2.0.7
- Ghostscript 10.05.0
- GTK 4.18.3
Pero hay mucho más que se está preparando
- KDE Plasma 6.3.4
- Mesa 25.0.3
- Meson 1.7.1
- Qt 6.9.0
- pcre está programado para eliminarlo, habrá que mover todo a pcre2
- GCC 15 como el compilador predeterminado
Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.
Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!
Enlaces de interés
- ¿Por qué deberías utilizar openSUSE Tumbleweed?
- zypper dup en Tumbleweed hace todo el trabajo al actualizar
- ¿Cual es el mejor comando para actualizar Tumbleweed?
- ¿Qué es el test openQA?
- http://download.opensuse.org/tumbleweed/iso/
- https://es.opensuse.org/Portal:Tumbleweed
——————————–


Tumbleweed – Review of the week 2025/14
Dear Tumbleweed users and hackers,
Week 14 saw the continuation of the significant updates rolling into Tumbleweed. Following the trends of the previous weeks, users can expect a modern and evolving Linux experience. We have published four snapshots (0328, 0329, 0331, and 0402, containing, amongst others, these changes:
- strace 6.14
- Linux kernel 6.14.0
- Mozilla Firefox 136.0.4
- LLVM 20
- VirtualBox 7.1.6a
- fwupd 2.0.7
- Ghostscript 10.05.0
- GTK 4.18.3
A few things are in the pipeline for the next few days/weeks, namely:
- KDE Plasma 6.3.4
- Mesa 25.0.3
- Meson 1.7.1
- Qt 6.9.0
- GCC 15 as distro compiler, see https://build.opensuse.org/staging_workflows/openSUSE:Factory/staging_projects/openSUSE:Factory:Staging:Gcc7
- CMake 4.0
- Python setuptools 78.0
- Removal of pcre(1). Please help with that cleanup and port it to PCRE2. See https://lists.opensuse.org/archives/list/factory@lists.opensuse.org/thread/BK3SPPFOM3LI6K5PTXPKZMKMIUIPOEXS/
- More work towards proper display-manager service integration, https://en.opensuse.org/openSUSE:DisplayManagerRework
- The removal of the HPC stack has been proposed. See https://lists.opensuse.org/archives/list/factory@lists.opensuse.org/thread/7VAP572DMVET3CPGOSB2OCOFEQ5CPWJE/


openSUSE 15.6 で heartbeat による vip が動かない(その2)
openSUSE で動かないので、では、本家本元の Red Hat Enterprise Linux ではどうなのか、を調べてみました。RHEL では IPaddr2 からのメッセージは ocf_log という関数を使っているようで、add_interface() 関数内にある ocf_log に少し細工をして、実行コマンドと引数が表示されるようにしてみました。すると、
4月 04 21:38:17 rh9-a IPaddr2(ClusterIP)[467709]: INFO: Adding inet address 192.168.3.179/24 with broadcast address 192.168.3.255 to device ens18 ip -f inet addr add 192.168.3.179/24 brd 192.168.3.255 dev ens18
4月 04 21:38:17 rh9-a avahi-daemon[749]: Registering new address record for 192.168.3.179 on ens18.IPv4.
4月 04 21:38:17 rh9-a IPaddr2(ClusterIP)[467715]: INFO: Bringing device ens18 up ip link set ens18 up
と表示されていたんですね。つまり、RHEL では ip コマンドを使って IP アドレスを設定していると。
おそらく、どこかの引数で、ip コマンドを指定していると思うのですが、そこが分かれば RHEL と同じように openSUSE でも設定すれば、うまくいきそうです。
2025/4/5 追記
で、IPaddr2 にあっちこっち logger 入れて調べてみたら、
Apr 05 20:59:41 clvm-a root[7827]: ip_served cur_nic=,IP_CIP=yes,OCF_RESKEY_ip=192.168.3.169
Apr 05 20:59:41 clvm-a root[7828]: ip_saved return no
Apr 05 20:59:41 clvm-a root[7829]: ip_start: IP_CIP=yes,IP_STATUS=no
Apr 05 20:59:41 clvm-a root[7830]: IP_CIP=yes,ip_status=noq
Apr 05 20:59:41 clvm-a root[7833]: iptables-legacy -I INPUT -d 192.168.3.169 -i eth0 -j CLUSTERIP –new –
と言うトレース結果が。あれ、IP_CIP は IP アドレスじゃなくて yes が入っている! RHEL だとここには何も入らないか、IPアドレスのどちらか。なので、IP_CIP に yes が入ることがおかしい。でソースを読むと、IP_CIP が 空 じゃなくて、 ip_status が no だとすると、iptables を呼び出す模様。どうやら IP_CIP が yes なので誤動作した感じ。
Thu, Apr 3rd, 2025


Vigesimoquinto audio de Podcast Linux – «GNU/Linux y NAS» (Podcast Linux #25)
Aunque el proyecto Podcast Linux está parado esto no significa que no tenga cabida en el blog y, mientras pueda, seguiré promocionándolo con la esperanza de que reviva, como cierto pájaro mitológico. Y he pensado hacerlo de una forma sencilla para mi y creo que benificiosa para todos, creando poco a poco un índice de todas sus emisiones, de forma que podamos encontrar en este blog una alternativa a su magnífica obra. Así que bienvenidos al vigesimoquinto audio de Podcast Linux «GNU/Linux y NAS» (Podcast Linux #25)» donde Juan nos informaba de las ventajas de utilizar Nextcloud para tener la nube a nuestro servicio, sin depender de aplicaciones de terceros.
Vigesimoquinto audio de Podcast Linux – «GNU/Linux y NAS» (Podcast Linux #25)

Como los lectores del blog sabrán hace un tiempo Podcast Linux cerró sus emisiones por motivos que solo incumben a su creador. Desde el blog no quiero dejar que su recuerdo se desvanezca así que seguiré publicitando sus audios ya que su calidad no debe caer en el olvido.
Hace un tiempo decidí empezar por el principio, mostrando su primer audio, el cual no promocioné en su día y a lo tonto ya llevamos 25 episodios repasados.
De esta forma continuo con su vigesimocuarto audio de esta serie presentado en el blog, que en palabras de Juan:
Muy buenas Linuxero. Bienvenido a otro programa de Podcast Linux.
Mi nombre es Juan Febles y cada 15 días comparto un nuevo tema o entrevista del sistema operativo de escritorio que más nos gusta: GNU/Linux.
Ponte cómodo porque el episodio 25 GNU/Linux y NAS empieza ya.En el Núcleo Kernel nos adentraremos en el mundo NAS y las posibilidades que nos da GNU/Linux.
En el Gestor de Paquetes te hablaré de NextCloud, tu propia nube en tu hogar.
https://nextcloud.com/
https://colaboratorio.net/davidochobits/sysadmin/2016/nextcloud-almacenamiento-la-nube-mucho-mas-primera-parte/
https://ugeek.github.io/003.-nextcloud-instalar-tu-nube-en-menos-2-minutos/En Comunidad Linux abriremos las puertas a Ugeek, podcaster y bloguero linuxero que trastea bastante con los servicios en red.
Twitter: @uGeekPodcast
Blog: https://ugeek.github.io/
Canal de Telegram: t.me/ugeek
Feed: http://feeds.feedburner.com/ugeekPor último, en Área de Notificaciones, le daré un repaso a algunos de los mensajes recibidos en los últimos episodios.
Más información: Podcast Linux
Sigue a Podcast Linux
Aprovecho para animaros a seguir Podcast Linux en algunos de los canales de comunicación que tiene:
- Twitter: https://twitter.com/podcastlinux
- Mastodon: https://mastodon.social/@podcastlinux/
- Correo: podcastlinux@disroot.org
- Web: https://podcastlinux.com/
- Telegram: https://t.me/podcastlinux
- Telegram Juan Febles: https://t.me/juanfebles
- Youtube: https://www.youtube.com/PodcastLinux
- Feed Podcast Linux: https://podcastlinux.com/feed
- Feed Linux Express (Audios Telegram): https://podcastlinux.com/Linux-Express/feed
La entrada Vigesimoquinto audio de Podcast Linux – «GNU/Linux y NAS» (Podcast Linux #25) se publicó primero en KDE Blog.


Akademy 2025 se celebrará en Berlín, Alemania
Ya tenemos sede para el encuentro anual de desarrolladores de la Comunidad KDE. De esta forma me complace anunciar que Akademy 2025 se celebrará en Berlín, Alemania. Con esta, los desarrolladores visitarán de nuevo esta ciudad, en esta ocasión del 6 al 11 de septiembre. Reserven ya la fecha.
Akademy 2025 se celebrará en Berlín, Alemania
Berlín, la capital alemana será la sede de la próxima reunión de desarrolladores y simpatizantes del proyecto KDE. Esta ciudad vibrante y llena de contrastes, donde la historia y la modernidad coexisten.
Será la tercera vez, si no he contado mal, que Berlín será la cuna de este evento. Ya en el 2011 lo hizo con el nombre de Desktop Summit y repitió en 2016. En esta ocasión, será del 6 al 11 de septiembre y promete dar un nuevo impulso al proyecto KDE, que en mi opinión, sigue viviendo un momento dulce.

Como es habitual, en breve se lanzará el «Call for Papers» y se empezará la búsqueda de patrocinadores, los cuales suelen ser necesarios para financiar los viajes de los desarrolladores y sufragar otros gastos menores como la fiesta de bienvenida tan clásica en este tipo de eventos.

Si eres simpatizante del Proyecto KDE y puedes asistir, no te la puedes perder. Conocer cara a cara a los principales desarrolladores KDE no tiene precio y es una experiencia única.
Además, no olvidemos que después de los dos días de charlas, se celebran 5 días de intenso trabajo de hacking donde además de picar código se realizan talleres donde se enseña, se discute, se alinean posturas y se fijan las bases del desarrollo de partes de KDE, como Plasma, que se seguirán a lo largo de un año.

¿Qué es Akademy?
Para los que no lo sepan, Akademy es el evento de la Comunidad KDE que aúna en una gran conferencia todo tipo de simpatizantes de KDE como desarrolladores, diseñadores, usuarios, traductores, promotores. Allí se reunirán a lo largo de una semana para compartir charlas, cenas, ponencias, talleres y, en definitiva, para trabajar juntos.
Es una gran semana que sirve para unir más fuerte los lazos que unen nuestra Comunidad, así como para crear nuevos.
Akademy lleva realizándose anualmente bajo este nombre desde 2004, en la página web oficial o en la wikipedia podéis encontrar los nombres y fechas anteriores eventos.
Para que os hagáis una ligera idea de la magnitud del evento, os dejo una imagen de grupo de Akademy 2017 de Almería en la que tuve la suerte de participar.

La entrada Akademy 2025 se celebrará en Berlín, Alemania se publicó primero en KDE Blog.

KDE Slimbook VI se convierte en mi nuevo portátil
En este artículo haré una revisión personal de mi nuevo equipo que he comprado. Mi portátil Excalibur de Slimbook edición KDE

Allá por el mes de febrero de 2013, me compré mi primer portátil y conseguí que fuera sin Microsoft Windows. Ese equipo lo he venido utilizando desde entonces y en estos 12 años de vida, y con bastantes horas de uso a sus espaldas puedo decir que le he sacado mucho partido y nunca me dio ningún fallo.
Pero el equipo ya acusa el paso del tiempo y el uso y ya se volvía un sufrimiento hacer cosas en él, así que he decidí comprarme un nuevo equipo. Y después de buscar mucho y comparar precios y características me he decidido por el Slimbook Excalibur edición KDE.
Os cuento los motivos y las razones, los problemas que encontré en mi compra, las soluciones y mi opinión.
A diferencia de otras revisiones de equipos hechas por webs y personas más profesionales, esta es una revisión personal, no pagada y realizada con un equipo que me he comprado yo mismo, no una revisión de un equipo cedido, etc.
No esperéis otra cosa que mi opinión y mis motivos, que pueden variar de una a otra persona, pero que serán los míos.
Lo primero era jubilar ya mi viejo portátil por diversas razones:
- Ya hacía tiempo que se había roto una bisagra, por lo que ya lo dejaba siempre abierto.
- Hacía tiempo que la parte izquierda del teclado no funcionaba, por lo que tenía que utilizarlo con un teclado USB (recuperado) conectado.
- Además había un puerto USB que no funcionaba.
- Hacía tiempo que el cargador dejó de funcionar y tuve que abrirlo con todo lo difícil que lo hacen, para sanear el cableado y dejarlo de nuevo funcional (y estaba empezando a volver a fallar)
- Hacía tiempo que la batería había perdido toda su potencia y era imposible utilizarlo sin que tuviera que estar conectado a la red eléctrica.
- Empezaba a fallar la clavija de alimentación al equipo y ya no detectaba que estaba enchufado por lo que en poco tiempo dejaba de funcionar y no puedo cargar la batería.
- A pesar de que hace tiempo le aumenté la RAM de 4Gb a 8Gb el arranque era muy lento, tardaba un montón en abrir 4 aplicaciones.
- A la hora de reproducir vídeos, lo hacía con lags intermitentes y no podía reproducir vídeos en alta calidad.
Por todas estas razones ya pensé que era hora de cambiar de equipo. No soy nada «derrochón» en lo tecnológico, así que por una vez me permití un capricho y buscar un equipo que fuera algo que estuviera bien y cambiara la forma en la que usaba mi openSUSE con Plasma de KDE.
Lo que andaba buscando era:
- Pantalla de 16 pulgadas.
- Totalmente funcional con GNU/Linux y sin Windows.
- Equipación personalizable. Es decir que no fuera cerrado en especificaciones y pudiera escoger qué montar.
- Nada de gráficos nVidia
- Buscaba 32Gb de RAM.
- Y un par de discos duros. Uno para Sistema y /home y otro de almacenamiento
Así que estuve mirando y revisando equipos en diversas páginas y webs que ofrecen equipos reacondicionados y en webs con equipos propios. Comparando prestaciones, precios, y otras funcionalidades y características.
Después de mucho revisar, finalmente me decidí por el Slimbook KDE. ¿Por qué?
- Cumplía los requisitos que buscaba y que he enumerado antes.
- Conozco el compromiso de Slimbook no solo con la comunidad GNU/Linux si no con la comunidad de KDE, hasta el punto de tener un portátil edición KDE.
- Empresa en España, el trato y la comunicación será más rápida y fluida.
Y así pedí mi portátil Slimbook KDE con estas especificaciones:
- Procesador: AMD Ryzen 7 8845HS
- 8 núcleos 16 hilos, hasta 5.1GHz
- Gráficos: AMD Radeon 780M
- Pantalla: 16″ WQXGA (2560×1600) 16:10 sRGB 100%,120HZ, 400 nits
- Puertos: 2x USB-C USB3.2 Gen1 con carga PD3.0 y salida video 4K@60Hz
- Puertos: 3x USB-A 3.2 Gen1
- Teclado: retro-iluminado
- Material: aluminio
- Redes: Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2
- Memoria RAM: 32GB DDR5
- Discos: 2x SSD NVMe PCIe 4.0 M.2
Pues ale, realizado el contacto con una persona de Slimbook y realizado el pedido y el pago del dinero ya solo faltaba esperar a que se montara y llegara a mi casa para disfrutar del equipo.
Y llegó el día en el que lo tuve en mis manos. Abrí el paquete, saqué mi flamante nuevo portátil en un color gris oscuro muy bonito, con el logo de KDE en la tapa y la tecla con el icono de Plasma en la tecla Super, ni rastro de Windows.
Con la ilusión de estrenar una buena máquina, lo enciendo por primera vez y… nada. Se enciende la luz del botón de encendido, pero el equipo no muestra nada en pantalla, ni la BIOS.
Pensé que quizás estaba sin batería, así que lo puse a cargar con su cargador por el puerto USB-C esperé media hora y ahora ya sí con ilusión lo encendí y… lo mismo.
Varios reintentos después por fin encendió y apareció un KDE Neon para probar. En una ocasión mostró extrañas rayas en el escritorio.
Abri el navegador y puse un vídeo, y al reproducirlo se quedó colgado el equipo y no hubo otra forma de hacer que aquello reviviera que apagar el equipo por el expeditivo método del «botonazo». Probé varias veces mas y o no encendía o lo hacía e iba mal.
Decidí instalarle openSUSE Tumbleweed. El proceso discurrió sin problemas, todo fue reconocido, hice las particiones correspondientes y ya estaba como en casa con Tumblweed y Plasma en mi nuevo portátil.
Pruebo a reproducir un vídeo y de nuevo fallos, apagué y ya no volvió a encender. Desilusión y frustración por haber pagado un dinero por un equipo que nada más sacarlo de la caja ya no funcionaba.
Me puse en contacto con el servicio técnico de Slimbook. Cabe decir que traté de relajarme, pero se veía mi frustración y mi enfado en los comentarios. La gente de Slimbook siempre ha respondido de manera muy educada y eficiente.
Me dicen que quizás la memoria se ha movido en el envío del paquete, que lo abra y lo comprueba. Me dispongo a ello, pero no tenía la herramienta necesaria. Por lo que me dicen que lo devuelva y ellos lo revisarán en sus instalaciones. Me comunican el procedimiento para devolver el equipo sin coste alguno, lo empaqueto y se lo envio.
Prueban los componente en su taller y no encuentran fallos, pero que aún así me cambian RAM y discos duros y me lo envían de vuelta. Vuelvo a recalcar que sin coste extra. Agradecí en este caso haber elegido un proveedor con ubicación en España.
En pocos días (fueron pocos días, pero a mí se me hicieron largos, aunque la gente de Slimbook siempre me atendió mis solicitudes a tiempo) vuelvo a tener mi equipo en mis manos.
Tocaba volverlo a probar, volví a instalar openSUSE Tumbleweed con Plasma de KDE y todo parecía funcionar sin problemas. Actualización del equipo, instalación de software que uso, configuración del sistema a mis gustos y necesidades, reproducción de vídeos, música, etc todo correcto y sin contratiempos.
Es una gozada disfrutar ya por fin de la velocidad de un sistema rápido y fluido. Todo corre de manera muy natural, me he vuelto a quedar embobado con el escritorio Plasma de KDE, por lo bonito que es y cómo se desenvuelve en un equipo que puede mover el sistema de manera muy fluida.
En este tiempo que llevo utilizando mi nuevo portátil Slimbook KDE (desde donde estoy escribiendo este artículo) estoy muy contento con cómo está funcionando todo y lo rápido que funciona.
El equipo viene sin puerto de ethernet RJ45, pero pedí un adaptador que ofrece puerto RJ45, puertos USB extra, lector de tarjetas, etc que se conecta por USB-C al equipo y ya con la conexión rápida de red y el equipo nuevo todo vuela.
Los vídeos en 4K se ven fluidos y al equipo no se le escucha nada, ni ventiladores. Y puedes seguir usando el sistema, que corre con toda normalidad.
Por tanto después de la frustración inicial, tocaba enviar una felicitación al equipo de Slimbook que me atendió por si en el transcurso de nuestras comunicaciones había sido un poco impertinente.
Finalmente estaba muy contento con mi nuevo portátil Slimbook KDE que se une así a mi mini PC Zero también de Slimbook y tenía pendiente un artículo detallando el proceso. Como digo no es una revisión pagada, no es un artículo patrocinado ni nada por el estilo es simplemente mi opinión y experiencia que quiero compartirla en el blog.
A pesar estar muy contento con mi equipo, hay algunas cosas que encuentro que digamos me gustan menos y que paso a enumerar:
- Trae una conexión para alimentador con clavija redonda, pero se carga por USB-C ¿qué hace ahí esa clavija?
- Dos puertos USB y dos USB-C quizás en algún momento puntual son pocos. Por eso añadí a mi compra el adaptador para añadir más conectividad.
- Tiene led que indica el bloqueo de mayúscula, pero no el de bloqueo del teclado numérico.
- Personalmente no me gusta que los pads del portátil no tengan botones. Pero eso parece la tendencia. Prefiero un pad y unos botones a parte, no integrado todo en el propio pad.
- ¡Tiene dos teclas Supr una al lado de la otra! No es un problema, pero sí es muy extraño.
Y creo que poco más podría criticarle y como véis quizás no son cosas graves.
A pesar el mal pie y la primera impresión inicial, después de los días que llevo ya con mi nuevo portátil Slimbook Excalibur VI edición KDE, estoy muy contento. Todo se desarrolló muy bien y se gestionó de manera correcta.
Estoy muy contento con cómo se desenvuelve y responde mi equipo y con mis primeros días de contacto con él.
Me gustará leer tus opiniones, experiencias o si tienes alguna pregunta. Utiliza los comentarios del blog para interactuar.
Enlaces de interés
- https://kde.slimbook.es/
- https://slimbook.com/shop/product/kde-slimbook-vi-amd-ryzen-7-8845hs-1467?category=58&search=KDE

Wed, Apr 2nd, 2025

Boletín de noticias de la Free Software Foundation Europe – abril 2025
Recopilación de algunas de las noticias del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation Europe

En 2001 la Free Software Foundation Europe (FSFE) fue establecida como una organización sin ánimo de lucro, registrada como asociación («e.V.») bajo la ley alemana. La FSFE es una organización benéfica que permite a los usuarios controlar la tecnología. El software está profundamente involucrado en todos los aspectos de nuestras vidas, por ello, es importante que esta tecnología nos capacite en lugar de que nos restrinja.
El software libre da a todo el mundo el derecho a usar, entender, adaptar y compartir el software. Estos derechos ayudan a respaldar otras libertades fundamentales como la libertad de expresión, prensa y privacidad.
De manera mensual la FSFE publica un boletín de noticias que está traducido al español por un grupo de personas que de manera voluntaria realizan esta labor de difusión de las noticias relacionadas con el software libre.
Este es un extracto de ese boletín mensual de abril de 2025 al que te puedes suscribir o puedes consultar todos los boletines publicados en esta web:
Cita del mes
«El Software Libre es fundamental para la misión de Internet Archive Europe. Estamos encantados de apoyar a la Free Software Foundation Europe (FSFE) para ayudar a que este movimiento prospere».
Brewster Kahle, miembro de la junta directiva de Internet Archive Europe
Política y UE: Libertad de routers en la UE
¿Alguna vez has usado tu router personal para conectarte a Internet? Recientemente logramos una gran victoria en Alemania para Router Freedom. En este episodio número 32 del Podcast de Software Freedom, Bonnie Mehring, Alexander Sander y Lucas Lasota hablan sobre la libertad de los routers y nuestro trabajo para proteger la libertad de elección con respecto a los dispositivos de Internet.
DMA y Software Libre: lo que las organizaciones de Software Libre necesitan saber
El 24 de marzo de 2025, celebramos una sesión de preguntas y respuestas en línea sobre la Ley de Mercados Digitales (DMA) y su impacto en el Software Libre. El evento tenía como objetivo informar a otras organizaciones de Software Libre sobre el trabajo de la FSFE en la implementación de la DMA y nuestros esfuerzos de litigio contra Apple en el Tribunal de Justicia de la UE.
Finalmente, los participantes pudieron hacer preguntas e interactuar con los expertos de la FSFE sobre el tema. Fue muy motivador ver a tantas otras organizaciones de Software Libre discutiendo este tema y su importancia para la libertad del software. ¡Gracias a todos los que participaron!
Estas noticias son solo una recopilación, pero en la web podrás leer todas estas noticias y muchas más recopiladas por la FSFE y relacionadas con el software libre.


Cuarta actualización de Plasma 6.3
Me alegra compartir con todos vosotros la cuarta actualización de Plasma 6.3, continuando así la serie de revisiones de software que le dota de más estabilidad, mejores traducciones y resolución de errores. Estas actualizaciones son 100% recomendables y casi obligatorias para cualquier usuario ya que lo único que hacen es mejorar la versión sin comprometer sus funcionalidades.
Cuarta actualización de Plasma 6.3
No existe Software creado por la humanidad que no contenga errores. Es un hecho incontestable y cuya única solución son las actualizaciones. Es por ello que en el ciclo de desarrollo del software creado por la Comunidad KDE se incluye siempre las fechas de las mismas siguiendo una especie de serie de Fibonacci.

Así que me congratula en presentar que ayer martes 1 de abril de 2025, cuatro semanas después de liberar el código de Plasma 6.3 la Comunidad KDE presenta la cuarta actualización de errores
Más información: KDE
Las novedades generales de Plasma 6.3
Aprovecho para realizar un listado de las novedades generales de Plasma 6.3 novedades extraídas de 9to5linux.
- Posibilidad de clonar un panel.
- Posibilidad de establecer atajos de teclado para mover ventanas entre zonas de mosaicos de Custom Tiling en función de la direccionalidad.
- Soporte para recordar el escritorio virtual activo por actividad.
- Página renovada de la tableta gráfica en la configuración del sistema.
- Opción de preferir la precisión del color de la pantalla en KWin.
- Notificaciones de batería baja para auriculares inalámbricos que expongan adecuadamente la información de la batería.
- Nueva configuración el touchpad para que se desactive automáticamente al conectar un ratón.
- Mejor escalado fraccional para todos.
- Los widgets colocados en el escritorio sean ligeramente translúcidos.
- Asignación una contraseña aleatoria por defecto al punto de acceso a la red.
- Nuevo servicio para detectar y avisar a los usuarios con una notificación explicando lo que ocurre cuando el sistema se queda sin memoria y el kernel termina una aplicación.
- Plasma Discover ha sido actualizado para mostrar a los usuarios cuando las aplicaciones han sido empaquetadas directamente por su desarrollador o verificadas por un tercero de confianza.
- Mayor precisión el progreso de la instalación.

- Posibilidad de desactivar temporalmente las reglas de ventana de KWin en lugar de eliminarlas.
- Indicador de agrupación en el widget Administrador de tareas ahora sigue el color de acento actual.
- Los iconos simbólicos apropiados ahora serán sustituidos automáticamente por iconos de aplicaciones en el área de la bandeja del sistema.
- La aplicación Centro de información ahora mostrará todas tus GPUs y el recuento de ciclos de la batería de tu portátil.
- Posibilidad de intercambiar las funciones de los botones del lápiz de la tableta de dibujo.
- Se podrá mostrar la cola de impresión de cada impresora en línea y un spinner ocupado para cualquier impresora que esté imprimiendo en ese momento en el widget Impresoras.
- Se notificará a los usuarios en la pantalla de cierre de sesión cuando reinicien su sistema en el menú del gestor de arranque.
- Eliminado la categoría de menú «Configuración» del lanzador de aplicaciones Kickoff y todo su contenido se ha trasladado a la categoría «Sistema».
La entrada Cuarta actualización de Plasma 6.3 se publicó primero en KDE Blog.

