Tue, Sep 12th, 2023

Prueba openSUSE Slowroll una nueva versión semi-rolling release
openSUSE Slowroll es una nueva versión de la distribución de GNU/Linux openSUSE con un planteamiento «rolling release» pero con una cadencia mucho menor de actualizaciones

En la reciente encuesta realizada a la comunidad de openSUSE, muchas de las personas escogieron un modelo Slowroll como futuro de openSUSE Leap.
En esa encuesta no se tenía en cuenta la actual Tumbleweed, ya que esta tiene el futuro asegurado y se seguirá manteniendo.
¿Qué es eso de Slowroll?
Es nuevo modelo de distribución basado en Tumbleweed que, al igual que ésta, también sería «rolling release», pero con lotes más inteligentes de actualizaciones de versiones principales y proporcionando correcciones de errores y correcciones de seguridad con demoras breves.
Una solución a medio camino entre la actualización constante de Tumbleweed y el ciclo amplio de actualizaciones de Leap actual.
¿Cómo instalar o usar Slowroll?
Para una instalación inicial, puedes utilizar el DVD descargando la ISO o utilizar una NET iso con un parámetro de arranque de install=https://cdn.opensuse.org/repositories/openSUSE:/ALP:/Experimental:/Slowroll/base/repo/oss/
Si ya tienes una instalación de Leap o Tumbleweed y quieres pasarte a este nuevo modelo de desarrollo, elimina los repositorios que tienes actualmente (o guarda una copia del archivo) y añade los siguientes repositorios, para ello ejecuta estos comandos:
rm /etc/zypp/repos.d/*
zypper ar https://cdn.opensuse.org/repositories/openSUSE:/ALP:/Experimental:/Slowroll/base/repo/oss/ base-oss
zypper ar https://cdn.opensuse.org/repositories/openSUSE:/ALP:/Experimental:/Slowroll/base/repo/non-oss/ base-non-oss
zypper ar -p 80 https://cdn.opensuse.org/repositories/openSUSE:/ALP:/Experimental:/Slowroll/standard/ update
zypper ar --disable https://cdn.opensuse.org/repositories/openSUSE:/ALP:/Experimental:/Slowroll/base/repo/src-oss/ base-src-oss
zypper ar http://codecs.opensuse.org/openh264/openSUSE_Tumbleweed/ h264
zypper ar -p 70 http://ftp.gwdg.de/pub/linux/misc/packman/suse/openSUSE_Slowroll/Essentials/ packman
No se recomienda usar repositorios de desarrollo, a menos que estén compilados específicamente para Slowroll. Los repositorios de Tumbleweed pueden funcionar, pero podrían romper algunas partes del sistema en algún momento.
Al igual que en Tumbleweed, se utiliza el comando zypper dup para actualizar el sistema.
Desarrollo
Esta nueva versión de openSUSE está en fase inicial de desarrollo y está empezando a dar sus primeros pasos, para ver si la comunidad apuesta por este modelo como sustituto a Leap.
El desarrollador bmwiedemann es quien se encarga del diseño y mantenimiento en OBS y de los scripts y herramientas que la hacen posible.
La mayoría de las actualizaciones de paquetes deben enviarse a Factory y migrarán automáticamente a Slowroll después de su aceptación.
Las personas encargadas de los paquetes se deben asegurar de mencionar las correcciones CVE (Common Vulnerabilities and Exposures) relevantes y las referencias de boo# en los archivos .changes para acelerar la migración.
Los envíos directos solo deberían ser necesarios para backports de correcciones urgentes que requieren paquetes principales actualizados en Factory (que son demasiado peligrosos para actualizarlos rápidamente).
Más información en su página de la wiki de openSUSE:



«Hackers vs Ciberdelincuentes: No,no es lo mismo» en Compilando Podcast
Siguiendo con este paréntsis a las novedades de KDE Gear 23.08 hoy me complace compartir con vostros un nuevo episodio de Compilando Podcast, que ha vuelto con fuerza en fomra de episodios tipo píldora muy instructivosEn esta ocasión se trata del episodio 59 que lleva por título «Hackers vs Ciberdelincuentes: No,no es lo mismo» donde Paco nos aclara estos conceptos que muchas veces son confundidos.
«Hackers vs Ciberdelincuentes: No,no es lo mismo» en Compilando Podcast
Esperamos más de dos años en encontrar otro episodio de Compilando Podcast de Paco Estrada en el blog… y en poco más de un par de meses nos está obsequiando con pequeños audios con los que disfrutamos de su perfecta dicción. Y es que como dije, la visita que realizó a Opensouthcode y a Akademy-es 2023 de Málaga quizas le ha servido para cargar esa baterias que en ocasiones se agotan las pilas. Sea como sea, volvemos a disfrutar de su tremenda voz y su buen hacer radiofónico.

En palabras del gran Paco Estrada que sirven de introducción del episodio 59 de Compilando Podcast que lleva por título «Hackers vs Ciberdelincuentes: No,no es lo mismo»:
Pues NO, no es lo mismo…. Y aunque, las palabras «hacker» y «ciberdelincuente» a menudo se utilizan de manera indistinta, lleva razón Alejandro Sanz.
Aunque ambas palabras evocan imágenes de individuos con capuchas tecleando furiosamente en sus computadoras, su significado y connotación son fundamentalmente diferentes. Y, está sacadas, claro, del cine y las series, que a pesar de su valor artístico, han contribuido a esta confusión. ¿Tal vez los guionistas se dejaron llevar por el dramatismo? ¿O acaso las hackers o los hackers en pijama no eran lo suficientemente cinematográficos?.
En esta edición de Compilando Podcast incidimos en las diferencias, con las opiniones de hackers tan conocidos y reconocidos como Chema Alonso y repasamos algunos de los tipos de hackers según la clasificación más usual, por color de sombrero. Para comprender mejor a los hackers es útil categorizarlos, aunque como siempre, la realidad es más matizada.Las etiquetas son simplificaciones,por supuesto, pero nos ayudan a entender un mundo complejo. La próxima vez que escuches «hacker», piensa en los matices y recuerda que, a veces, la realidad es más intrigante, variada y sugestiva que cualquier guion de Hollywood.
Y, sobre todo, recuerda que hacker y ciberdelincuente, NO, no es lo mismo.Música: https://incompetech.filmmusic.io/ by Kevin McLeod y musopen.org
Licencia : Creative Commons (CC BY-NC-SA)
Más información: Compilando Podcast
¿Qué es Compilando Podcast?
Dentro del mundo de los audios de Software Libre, que los hay muchos y de calidad, destaca uno por la profesionalidad de la voz que lo lleva, el gran Paco Estrada, y por el mimo con el que está hecho. No es por nada que ganó el Open Awards’18 al mejor medio, un reconocimiento al trabajo realizado por la promoción .
A modo de resumen, Compilando Podcast es un proyecto personal de su locutor Paco Estrada que aúna sus pasiones y que además, nos ofrece una voz prodigiosa y una dicción perfecta.
La entrada «Hackers vs Ciberdelincuentes: No,no es lo mismo» en Compilando Podcast se publicó primero en KDE Blog.
Mon, Sep 11th, 2023

Trucos útiles para el navegador Firefox
Una recopilación de trucos y atajos de teclado útiles para manejar tu navegador Firefox de una manera más productiva y aprovechando todas sus ventajas

Si el navegador Firefox se ha convertido en la aplicación en la que pasas gran parte de tu tiempo delante de un dispositivo, lo mejor es conocer todos los trucos y atajos de teclado de los que dispone que nos ahorran tiempo, esfuerzo y nos hacen su uso más productivo y utilizamos todo su potencial.
En un artículo anterior del blog, ya pudiste aprender unos cuantos trucos a la hora de hacer búsquedas en la barra de direcciones del navegador:
En este caso aprenderemos algunos trucos más del propio navegador que nos ahorrará tiempo y con los que sacaremos todo su potencial a la hora de utilizarlo, más allá de usar únicamente el ratón.
Los trucos están recopilados de este artículo en inglés escrito por Mike Hoye en su blog.
Trucos durante la navegación
- Mantener presionada la tecla Alt mientras seleccionas texto te permite seleccionar el texto dentro de un enlace (para copiarlo, por ejemplo) . ¡Pruébalo!
- Al hacer clic y arrastrar hacia abajo en los botones de avance o retroceso se mostrará una lista de las páginas anteriores o siguientes que has visitado antes o después de esa pestaña.
- Puedes usar Ctrl y hacer clic con el botón central del mouse en la mayoría de los botones de la barra de herramientas para abrir lo que sea que apunten en una nueva pestaña
- Pulsando Ctrl y el botón de recargar página duplica tu pestaña actual.
- Nueva pestaña y luego Deshacer (Ctrl-T y luego Ctrl-Z) mostrará en la barra de direcciones la URL de la pestaña previamente enfocada, es útil para duplicar la pestaña actual desde el teclado.
- Ctrl+Shift+N reabrirá la ventana cerrada más recientemente.
- Ctrl+Shift+T la pestaña cerrada más recientemente. Las pestañas son una pila de historial, por lo que puedes seguir abriéndolas.
- Puedes usar Ctrl+M para mutear rápidamente una pestaña.
Trucos con pestañas
- Con Alt+N donde N es un número de 1 al 8 puedes ir a las pestañas de la 1 a la 8, siendo la 1 la que esté más a la izquierda. Con Alt+9 te llevará a la pestaña que esté más a la derecha.
- Puedes recorrer las pestañas abiertas hacia la derecha con Ctrl+Tab y si quieres recorrerla en sentido inverso con Ctrl+Shift+Tab
- Puedes seleccionar varias pestañas a la vez con shift y haciendo clic con el ratón o Ctrl y seleccionando pestañas no adyacentes. Una vez seleccionadas podrás moverlas a la vez, mutearlas, enviarlas a otro dispositivo (si tienes cuenta en Firefox), etc. todas a la vez.
¿Conocías o usabas ya alguno de estos trucos? Sin duda apuesto a que habrá algunos que has descubierto y que te resultarán interesantes.
Además de estos, os comparto otros artículos de mi blog sobre Firefox:
- Aprender a realizar una captura de pantalla completa de una web (no solo de la parte que se muestra en el navegador)
- O cómo crear varios perfiles en Firefox por si muchas personas utilizan el navegador o si queremos diferenciarlo del perfil de trabajo, con el ocio, etc…



Carles de Geeks TV en Podcast Linux #188
Bienvenidos a un nuevo audio de Podcast Linux, concretamente el episodio 188 que tiene como protagonista a Carles de Geeks TV un divlgador de temas variados entre los que destaca su amor por el cacharreo y los temas audiovisuales.
Carles de Geeks TV en Podcast Linux #188

Cada cierto tiempo me gusta promocionar los audios de Podcast Linux, un programa de Juan Febles que hace con mucho cariño y que siempre tienen cosas interesantes que descubrir.
De esta forma, desde el verano del 2022 he promocionado un buen número de especiales como su especial 6º aniversario, su Linux Connexión con Jorge Lama, la Academia Automatización del Hogar con Luis del Valle y Germán Martín, la reciente charla con Eduardo Moreno y su Adam Image , su proyecto «PC Reciclado de la Audiencia» o «Linux Connexion Distros no Debianitas».
En esta ocasión Juan Febles se ha llevado a su sala Jitsi a Carles de Geeks TV, pero mejor que os lo cuente él mismo:
¡¡¡Muy buenas amante del Software Libre!!!
Bienvenido a otra entrega, la número 188 de Podcast Linux. Un saludo muy fuerte de quien te habla, Juan Febles.
Seguimos con las charlas de verano con Carles de Geek Televisión, gran amante de la tecnología, le encanta cacharrear, desde temas de audio, telefonía móvll, equipos de sonido, etc. Conoció GNU/Linux allá por el año 97, pero no se metío de lleno en este sistema operativo hasta el 2021, gracias a conocer a grandes linuxeros como Voro o Yoyo, o Podcast Linux, pudiendo cumplir con esta asignatura que tenía pendiente durante años pasados.
.
Así que os invito a escuchar este gran audio y a seguir sus canales:
Enlaces:
- Canal Youtube De Windows a Linux: https://www.youtube.com/@dewindowsalinux
- Canal Youtube Geeks TV: https://www.youtube.com/channel/UCe_6-hBvu6bypOzFumnYt-g
- Twitter: https://twitter.com/carlesgeekstv
- Mastodon: https://mastodon.world/@geekstv
- Web: https://ponmusicaentusorejas.net
Más información: Podcast Linux
Sigue a Podcast Linux
Aprovecho para animaros a seguir Podcast Linux en algunos de los canales de comunicación que tiene:
- Twitter: https://twitter.com/podcastlinux
- Mastodon: https://mastodon.social/@podcastlinux/
- Correo: podcastlinux@disroot.org
- Web: https://podcastlinux.com/
- Telegram: https://t.me/podcastlinux
- Telegram Juan Febles: https://t.me/juanfebles
- Youtube: https://www.youtube.com/PodcastLinux
- Feed Podcast Linux: https://podcastlinux.com/feed
- Feed Linux Express (Audios Telegram): https://podcastlinux.com/Linux-Express/feed
La entrada Carles de Geeks TV en Podcast Linux #188 se publicó primero en KDE Blog.
Sun, Sep 10th, 2023


Actualización de septiembre del 2023 de KDE Frameworks
Me complace anunciar la actualización de septiembre del 2023 de KDE Frameworks. Con esta se llega a la versión 5.110 que evidencia el compromiso y constancia que no tiene un final cercano, a no ser que consideremos el salto al número 6 dado que ya se está haciendo la migración a Qt 6.
Actualización de septiembre del 2023 de KDE Frameworks
A pesar de que para los usuarios corrientes esta noticia sea algo confusa ya que no se trata de realzar una nueva aplicación ni de una nueva gran funcionalidad del escritorio, el desarrollo de KDE Frameworks tiene repercusiones directas en él a medio y largo plazo.
La razón de esta afirmación es que KDE Frameworks es básicamente la base de trabajo de los desarrolladores para realizar sus aplicaciones, es como el papel y las herramientas de dibujo para un artista: cuanto mejor sea el papel y mejores pinceles tenga, la creación de una artista será mejor.

De esta forma, las mejoras en KDE Frameworks facilitan el desarrollo del Software de la Comunidad KDE, haciendo que su funcionamiento, su estabilidad y su integración sea la mejor posible.
El 10 de septiembre de 2023 fue lanzado KDE Frameworks 5.110 la nueva revisión del entorno de programación sobre el que se asienta Plasma 5, el escritorio GNU/Linux de la Comunidad KDE, y las aplicaciones que se crean con para él.
Más información: KDE
La constancia del equipo de desarrollo de la Comunidad KDE
Hay que recordar que los desarrolladores de KDE decidieron lanzar actualizaciones mensuales de este proyecto y lo están cumpliendo con puntualmente. La idea es ofrecer pocas pero consolidadas novedades, a la vez que se mantiene el proyecto evolucionando y siempre adaptándose al vertiginoso mundo del Software Libre.
Una gran noticia para la Comunidad KDE que demuestra la evolución continua del proyecto que continua ganando prestigio en el mundo de los entornos de trabajo Libres.
¿Qué es KDE Frameworks?
Para los que no lo sepan, KDE Frameworks añade más de 70 librerías a Qt que proporcionan una gran variedad de funcionalidades necesarias y comunes, precisadas por los desarrolladores, testeadas por aplicaciones específicas y publicadas bajo licencias flexibles. Como he comentado, este entorno de programación es la base para el desarrollo tanto de las nuevas aplicaciones KDE y del escritorio Plasma 5.

Aquí podéis encontrar un listado con todos estos frameworks y la serie de artículos que dedico a KDE Frameworks en el blog,
Recuerda que puedes ver una introducción a Frameworks 5.0 en su anuncio de lanzamiento.
La entrada Actualización de septiembre del 2023 de KDE Frameworks se publicó primero en KDE Blog.
Sat, Sep 9th, 2023


Plasma 6 será lanzado en febrero de 2024
Es la noticia está saltando de por las redes sociales desde el jueves: Plasma 6 será lanzado en febrero de 2024. Esta gran buena nueva viene a constatar que las cosas van como deben ir pero que la Comunidad KDE no quiere precipitarse y desean que el lanzamiento de su nuevo entorno de trabajo sea lo más estable posible. Una decisión sabia ya que en realidad se tiene prisa porque con Plasma 5 tenemos un excelente escritorio .
Plasma 6 será lanzado en febrero de 2024
Para quienes no lo sepan, la fuente más fiable sobre el desarrollo de KDE es el blog Adventures in Linux and KDE de Nate Graham. Un desarrollador que no solo aporta código sino que también se dedica a divulgar el trabajo periódico del proyecto.
En junio de este mismo año publicó una entrada llamada «On the road to Plasma 6» donde relataba de forma detallada los pasos que se había propuesto el equipo de desarrollo de Plasma para llegar a buen puerto. En agosto repitió entrada dedicada a Plasma 6 con «August Plasma 6 progress update» donde comentaba que todo va según lo previsto y mejorando semana a semana.
Siguiendo la estela, este septiembre ha realizado otra entrega especial titulada «September Plasma 6 update» donde ya se moja y nos da una fecha para el lanzamiento para el nuevo escritorio de la Comunidad KDE: a principios de febrero.
De esta forma, en palabras de Nate:
Hemos decidido que Plasma 6 sea lanzada a principios de febrero de 2024. Aún no tenemos un día concreto, pero será dentro de ese plazo. Estoy seguro de que la versión estará en perfecto estado para entonces. Ahora mismo ya está en buena forma. 5 meses deberían ser suficientes para una versión final sólida.
Con ello queda claro que no se quiere repetir el problema de la transición de KDE 3 a KDE 4 y que se quiere mejorar el éxito de la transición de KDE 4 a Plasma 5. Personalmente os anuncio que yo iré al ritmo que me marque KDE Neon, mi distribución de cabecera y que cuando se pase a Plasma 6 yo iré detrás.
Mientras tanto, os recuerdo que sigue en marcha el concurso para buscar el nuevo fondo de pantalla por defecto del escritorio… que hay ya muchas aportaciones y que todavía estás a tiempo de participar.

La entrada Plasma 6 será lanzado en febrero de 2024 se publicó primero en KDE Blog.
Fri, Sep 8th, 2023


AtlánticaConf 2023 en Mancomún Podcast
Vamos a descansar un poco de las novedades de KDE Gear 23.08. DE esta forma me complace promocionar un nuevo audio de Mancomún Podcast y, al mismo tiempo, promocionar un evento que desconocía y que me parecce muy interesante. Os presento el episodio que lleva por título «AtlánticaConf 2023» donde Jorge habla con los organizadores de este evento. Sigue leyendo y no te pierdas el audio.
AtlánticaConf 2023 en Mancomún Podcast
Uno de los podcast que más me gustan y que suelen durar poco tiempo en mi lista de reproducción es Mancomún Podcast. Sus audios presentados habitualmente por Jorge Lama y Brais Arias (miembro de KDE España) suelen ir directos y al grano, con lo que casi nunca superan la hora de duración: ideal para conocer nuevos proyectos, iniciativa y personas.
Y el episodio de esta semana, o mejor dicho, el último que he escuchado me ha descubierto un evento relacionado con un software que desconocía. Se trata de AtlanticaConf, un evento que nació para ser el punto de encuentro de la comunidad tecnológica gallega, un lugar en donde empresas, profesionales, estudiantes y comunidades puedan juntarse y crear ecosistema.

Sus organizadores definen que «es un espacio que ayude a poner en valor la tecnología de calidad que se desarrolla en Galicia y a los grandes equipos de profesionales que tenemos trabajando desde nuestra tierra o dispersos por el mundo. Un lugar en donde pensar y trabajar por una tecnología inclusiva, ética y por el bien social, en resumen, innovación sí, pero con sentidiño.«
En palabras de Jorge:
La AtlánticaConf 2023 tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre en A Coruña. Un evento por lo que varias comunidades tecnológicas gallegas pasan a compartir conocimiento e inquietudes.
Aprovecho también para compartir enlaces de interés de Mancomún:
Repositorio de la nueva temporada de Mancomún: https://archive.org/details/mancomun-podcast-101
y si os queréis subscribir este es el feed: http://feeds.feedburner.com/MancomunPodcast
Más información: Mancomún Podcast
La entrada AtlánticaConf 2023 en Mancomún Podcast se publicó primero en KDE Blog.


O 1° comercial criado 100% com inteligência artificial.

O primeiro anúncio em vídeo com IA, que comprava o potencial da nova geração e respectiva mudança na maneira de produzir vídeo no setor de publicidade.
A Lift, uma agência de Israel, revelou que seu novo anúncio foi totalmente criado por inteligência artificial. De acordo com o portal brasileiro Update or Die, essa iniciativa não é estritamente inovadora. Experiências anteriores já haviam sido feitas, muitas vezes com um tom satírico, como o falso anúncio de uma empresa fictícia fundada pela ativista Greta Thunberg para derrubar e vender árvores da Amazônia brasileira.
O anúncio da Lift, desenvolvido por Matan Cohen Grumi para uma marca americana de pasta de amendoim, é completamente sério e sinaliza uma era emergente onde a autoria humana ou computacional em comerciais e filmes se tornará indistinguível. Com uma abordagem simples, o vídeo é embalado por música de ópera e apresenta uma sequência de cachorros ansiando pela pasta de amendoim, finalizando com a mensagem de que o produto é “feito para humanos, mas desejado por todos”.


Request Page Redesign - Build Results Summary Gets Into Shape
Thu, Sep 7th, 2023


KDE Gear, FreeRDP update in Tumbleweed
This week’s openSUSE Tumbleweed snapshots varied from large to small and there was also an updated arm Tumbleweed snapshot released.
Packages to arrive so far this month have touched several portions of the rolling release.
Snapshot 20230904 had security fixes for two packages. The XML parsing package libxml2 addresses CVE-2023-39615, which pertains to a crafted XML that could potentially lead to a global buffer overflow, and libxml2-python mitigates this vulnerability with a patch.
An update of FreeRDP arrived in snapshot 20230902. The update of freerdp 2.11.0 had various input validation fixes and addresses potential vulnerabilities to enhance security. The package introduces various CMake options to provide more flexibility in building the package. There are fixes related to LibreSSL and the inclusion of support for big endian systems. The package also had changes in handling the H.264 codec by adopting a new FFmpeg Application Programming Interface. An update of php8 8.2.10 fixes a command-line interface (CLI) server crash and addresses issues in the MySQLnd extension to ensure proper authentication with password accounts and prevents segfaults. SDL2 2.28.3 introduces a gamepad mapping for the G-Shark GS-GP702 and the package fixes touchpad events for the Razer Wolverine V2 Pro controller in PS5 mode. An update of xdg-utils merges an upstream patch and has changes to support KDE Plasma 6 when releases. Several other packages updated in the snapshot including suse-module-tools 16.0.34, virtiofsd 1.7.2 and more.
More than 30 software packages were updated in the first snapshot of September. Updates for KDE Gear arrived in snapshot 20230901. File manager Dolphin can now hide temporary and backup files, which unclutters the user’s file view. Dolphin also introduces features like showing the progress of size calculations. Document viewer Okular enhances digital signing by allowing additional metadata like reason and location to be added to signatures. KDE’s travel assistant package Itinerary now supports importing online railway tickets and improves the extraction of data from various companies’ documents like Air Asia, B&B Hotels, Deutsche Bahn, Eventbrite, FlixBus and more. An update of Mozilla Firefox 117.0 has changes to take care of memory corruption in various components and fixes issues related to an integer overflow and unencrypted push notifications. The web browser update addresses 13 Common Vulnerabilities and Exposures. An update of git 2.42.0 had some notable changes that includes the ability to tweak the reference hierarchy using patterns with git pack-refs
and uses a new hook program in git pack-objects
to enumerate extra objects for anchoring. There are also improvements in handling GPG signature verification and the package enhances compatibility with the sparse index feature. An update of Linux Kernel 6.4.12 fixes error handling in crypto and Common Internet File System. It also has some Advanced Linux Sound Architecture (ALSA) System on Chip changes (ASoC) and stability improvements. Several other packages updated in the snapshot including PipeWire 0.3.79, python-pip 23.2.1, LibreOffice 7.6.1.1, Mesa 23.1.6, AppStream 0.16.3, samba 4.18.6 and more.
A new arm Tumbleweed snapshot 20230904 included all the package updates from the software highlighted above.