Thu, Apr 3rd, 2025

KDE Slimbook VI se convierte en mi nuevo portátil
En este artículo haré una revisión personal de mi nuevo equipo que he comprado. Mi portátil Excalibur de Slimbook edición KDE

Allá por el mes de febrero de 2013, me compré mi primer portátil y conseguí que fuera sin Microsoft Windows. Ese equipo lo he venido utilizando desde entonces y en estos 12 años de vida, y con bastantes horas de uso a sus espaldas puedo decir que le he sacado mucho partido y nunca me dio ningún fallo.
Pero el equipo ya acusa el paso del tiempo y el uso y ya se volvía un sufrimiento hacer cosas en él, así que he decidí comprarme un nuevo equipo. Y después de buscar mucho y comparar precios y características me he decidido por el Slimbook Excalibur edición KDE.
Os cuento los motivos y las razones, los problemas que encontré en mi compra, las soluciones y mi opinión.
A diferencia de otras revisiones de equipos hechas por webs y personas más profesionales, esta es una revisión personal, no pagada y realizada con un equipo que me he comprado yo mismo, no una revisión de un equipo cedido, etc.
No esperéis otra cosa que mi opinión y mis motivos, que pueden variar de una a otra persona, pero que serán los míos.
Lo primero era jubilar ya mi viejo portátil por diversas razones:
- Ya hacía tiempo que se había roto una bisagra, por lo que ya lo dejaba siempre abierto.
- Hacía tiempo que la parte izquierda del teclado no funcionaba, por lo que tenía que utilizarlo con un teclado USB (recuperado) conectado.
- Además había un puerto USB que no funcionaba.
- Hacía tiempo que el cargador dejó de funcionar y tuve que abrirlo con todo lo difícil que lo hacen, para sanear el cableado y dejarlo de nuevo funcional (y estaba empezando a volver a fallar)
- Hacía tiempo que la batería había perdido toda su potencia y era imposible utilizarlo sin que tuviera que estar conectado a la red eléctrica.
- Empezaba a fallar la clavija de alimentación al equipo y ya no detectaba que estaba enchufado por lo que en poco tiempo dejaba de funcionar y no puedo cargar la batería.
- A pesar de que hace tiempo le aumenté la RAM de 4Gb a 8Gb el arranque era muy lento, tardaba un montón en abrir 4 aplicaciones.
- A la hora de reproducir vídeos, lo hacía con lags intermitentes y no podía reproducir vídeos en alta calidad.
Por todas estas razones ya pensé que era hora de cambiar de equipo. No soy nada «derrochón» en lo tecnológico, así que por una vez me permití un capricho y buscar un equipo que fuera algo que estuviera bien y cambiara la forma en la que usaba mi openSUSE con Plasma de KDE.
Lo que andaba buscando era:
- Pantalla de 16 pulgadas.
- Totalmente funcional con GNU/Linux y sin Windows.
- Equipación personalizable. Es decir que no fuera cerrado en especificaciones y pudiera escoger qué montar.
- Nada de gráficos nVidia
- Buscaba 32Gb de RAM.
- Y un par de discos duros. Uno para Sistema y /home y otro de almacenamiento
Así que estuve mirando y revisando equipos en diversas páginas y webs que ofrecen equipos reacondicionados y en webs con equipos propios. Comparando prestaciones, precios, y otras funcionalidades y características.
Después de mucho revisar, finalmente me decidí por el Slimbook KDE. ¿Por qué?
- Cumplía los requisitos que buscaba y que he enumerado antes.
- Conozco el compromiso de Slimbook no solo con la comunidad GNU/Linux si no con la comunidad de KDE, hasta el punto de tener un portátil edición KDE.
- Empresa en España, el trato y la comunicación será más rápida y fluida.
Y así pedí mi portátil Slimbook KDE con estas especificaciones:
- Procesador: AMD Ryzen 7 8845HS
- 8 núcleos 16 hilos, hasta 5.1GHz
- Gráficos: AMD Radeon 780M
- Pantalla: 16″ WQXGA (2560×1600) 16:10 sRGB 100%,120HZ, 400 nits
- Puertos: 2x USB-C USB3.2 Gen1 con carga PD3.0 y salida video 4K@60Hz
- Puertos: 3x USB-A 3.2 Gen1
- Teclado: retro-iluminado
- Material: aluminio
- Redes: Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2
- Memoria RAM: 32GB DDR5
- Discos: 2x SSD NVMe PCIe 4.0 M.2
Pues ale, realizado el contacto con una persona de Slimbook y realizado el pedido y el pago del dinero ya solo faltaba esperar a que se montara y llegara a mi casa para disfrutar del equipo.
Y llegó el día en el que lo tuve en mis manos. Abrí el paquete, saqué mi flamante nuevo portátil en un color gris oscuro muy bonito, con el logo de KDE en la tapa y la tecla con el icono de Plasma en la tecla Super, ni rastro de Windows.
Con la ilusión de estrenar una buena máquina, lo enciendo por primera vez y… nada. Se enciende la luz del botón de encendido, pero el equipo no muestra nada en pantalla, ni la BIOS.
Pensé que quizás estaba sin batería, así que lo puse a cargar con su cargador por el puerto USB-C esperé media hora y ahora ya sí con ilusión lo encendí y… lo mismo.
Varios reintentos después por fin encendió y apareció un KDE Neon para probar. En una ocasión mostró extrañas rayas en el escritorio.
Abri el navegador y puse un vídeo, y al reproducirlo se quedó colgado el equipo y no hubo otra forma de hacer que aquello reviviera que apagar el equipo por el expeditivo método del «botonazo». Probé varias veces mas y o no encendía o lo hacía e iba mal.
Decidí instalarle openSUSE Tumbleweed. El proceso discurrió sin problemas, todo fue reconocido, hice las particiones correspondientes y ya estaba como en casa con Tumblweed y Plasma en mi nuevo portátil.
Pruebo a reproducir un vídeo y de nuevo fallos, apagué y ya no volvió a encender. Desilusión y frustración por haber pagado un dinero por un equipo que nada más sacarlo de la caja ya no funcionaba.
Me puse en contacto con el servicio técnico de Slimbook. Cabe decir que traté de relajarme, pero se veía mi frustración y mi enfado en los comentarios. La gente de Slimbook siempre ha respondido de manera muy educada y eficiente.
Me dicen que quizás la memoria se ha movido en el envío del paquete, que lo abra y lo comprueba. Me dispongo a ello, pero no tenía la herramienta necesaria. Por lo que me dicen que lo devuelva y ellos lo revisarán en sus instalaciones. Me comunican el procedimiento para devolver el equipo sin coste alguno, lo empaqueto y se lo envio.
Prueban los componente en su taller y no encuentran fallos, pero que aún así me cambian RAM y discos duros y me lo envían de vuelta. Vuelvo a recalcar que sin coste extra. Agradecí en este caso haber elegido un proveedor con ubicación en España.
En pocos días (fueron pocos días, pero a mí se me hicieron largos, aunque la gente de Slimbook siempre me atendió mis solicitudes a tiempo) vuelvo a tener mi equipo en mis manos.
Tocaba volverlo a probar, volví a instalar openSUSE Tumbleweed con Plasma de KDE y todo parecía funcionar sin problemas. Actualización del equipo, instalación de software que uso, configuración del sistema a mis gustos y necesidades, reproducción de vídeos, música, etc todo correcto y sin contratiempos.
Es una gozada disfrutar ya por fin de la velocidad de un sistema rápido y fluido. Todo corre de manera muy natural, me he vuelto a quedar embobado con el escritorio Plasma de KDE, por lo bonito que es y cómo se desenvuelve en un equipo que puede mover el sistema de manera muy fluida.
En este tiempo que llevo utilizando mi nuevo portátil Slimbook KDE (desde donde estoy escribiendo este artículo) estoy muy contento con cómo está funcionando todo y lo rápido que funciona.
El equipo viene sin puerto de ethernet RJ45, pero pedí un adaptador que ofrece puerto RJ45, puertos USB extra, lector de tarjetas, etc que se conecta por USB-C al equipo y ya con la conexión rápida de red y el equipo nuevo todo vuela.
Los vídeos en 4K se ven fluidos y al equipo no se le escucha nada, ni ventiladores. Y puedes seguir usando el sistema, que corre con toda normalidad.
Por tanto después de la frustración inicial, tocaba enviar una felicitación al equipo de Slimbook que me atendió por si en el transcurso de nuestras comunicaciones había sido un poco impertinente.
Finalmente estaba muy contento con mi nuevo portátil Slimbook KDE que se une así a mi mini PC Zero también de Slimbook y tenía pendiente un artículo detallando el proceso. Como digo no es una revisión pagada, no es un artículo patrocinado ni nada por el estilo es simplemente mi opinión y experiencia que quiero compartirla en el blog.
A pesar estar muy contento con mi equipo, hay algunas cosas que encuentro que digamos me gustan menos y que paso a enumerar:
- Trae una conexión para alimentador con clavija redonda, pero se carga por USB-C ¿qué hace ahí esa clavija?
- Dos puertos USB y dos USB-C quizás en algún momento puntual son pocos. Por eso añadí a mi compra el adaptador para añadir más conectividad.
- Tiene led que indica el bloqueo de mayúscula, pero no el de bloqueo del teclado numérico.
- Personalmente no me gusta que los pads del portátil no tengan botones. Pero eso parece la tendencia. Prefiero un pad y unos botones a parte, no integrado todo en el propio pad.
- ¡Tiene dos teclas Supr una al lado de la otra! No es un problema, pero sí es muy extraño.
Y creo que poco más podría criticarle y como véis quizás no son cosas graves.
A pesar el mal pie y la primera impresión inicial, después de los días que llevo ya con mi nuevo portátil Slimbook Excalibur VI edición KDE, estoy muy contento. Todo se desarrolló muy bien y se gestionó de manera correcta.
Estoy muy contento con cómo se desenvuelve y responde mi equipo y con mis primeros días de contacto con él.
Me gustará leer tus opiniones, experiencias o si tienes alguna pregunta. Utiliza los comentarios del blog para interactuar.
Enlaces de interés
- https://kde.slimbook.es/
- https://slimbook.com/shop/product/kde-slimbook-vi-amd-ryzen-7-8845hs-1467?category=58&search=KDE

Wed, Apr 2nd, 2025

Boletín de noticias de la Free Software Foundation Europe – abril 2025
Recopilación de algunas de las noticias del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation Europe

En 2001 la Free Software Foundation Europe (FSFE) fue establecida como una organización sin ánimo de lucro, registrada como asociación («e.V.») bajo la ley alemana. La FSFE es una organización benéfica que permite a los usuarios controlar la tecnología. El software está profundamente involucrado en todos los aspectos de nuestras vidas, por ello, es importante que esta tecnología nos capacite en lugar de que nos restrinja.
El software libre da a todo el mundo el derecho a usar, entender, adaptar y compartir el software. Estos derechos ayudan a respaldar otras libertades fundamentales como la libertad de expresión, prensa y privacidad.
De manera mensual la FSFE publica un boletín de noticias que está traducido al español por un grupo de personas que de manera voluntaria realizan esta labor de difusión de las noticias relacionadas con el software libre.
Este es un extracto de ese boletín mensual de abril de 2025 al que te puedes suscribir o puedes consultar todos los boletines publicados en esta web:
Cita del mes
«El Software Libre es fundamental para la misión de Internet Archive Europe. Estamos encantados de apoyar a la Free Software Foundation Europe (FSFE) para ayudar a que este movimiento prospere».
Brewster Kahle, miembro de la junta directiva de Internet Archive Europe
Política y UE: Libertad de routers en la UE
¿Alguna vez has usado tu router personal para conectarte a Internet? Recientemente logramos una gran victoria en Alemania para Router Freedom. En este episodio número 32 del Podcast de Software Freedom, Bonnie Mehring, Alexander Sander y Lucas Lasota hablan sobre la libertad de los routers y nuestro trabajo para proteger la libertad de elección con respecto a los dispositivos de Internet.
DMA y Software Libre: lo que las organizaciones de Software Libre necesitan saber
El 24 de marzo de 2025, celebramos una sesión de preguntas y respuestas en línea sobre la Ley de Mercados Digitales (DMA) y su impacto en el Software Libre. El evento tenía como objetivo informar a otras organizaciones de Software Libre sobre el trabajo de la FSFE en la implementación de la DMA y nuestros esfuerzos de litigio contra Apple en el Tribunal de Justicia de la UE.
Finalmente, los participantes pudieron hacer preguntas e interactuar con los expertos de la FSFE sobre el tema. Fue muy motivador ver a tantas otras organizaciones de Software Libre discutiendo este tema y su importancia para la libertad del software. ¡Gracias a todos los que participaron!
Estas noticias son solo una recopilación, pero en la web podrás leer todas estas noticias y muchas más recopiladas por la FSFE y relacionadas con el software libre.


Cuarta actualización de Plasma 6.3
Me alegra compartir con todos vosotros la cuarta actualización de Plasma 6.3, continuando así la serie de revisiones de software que le dota de más estabilidad, mejores traducciones y resolución de errores. Estas actualizaciones son 100% recomendables y casi obligatorias para cualquier usuario ya que lo único que hacen es mejorar la versión sin comprometer sus funcionalidades.
Cuarta actualización de Plasma 6.3
No existe Software creado por la humanidad que no contenga errores. Es un hecho incontestable y cuya única solución son las actualizaciones. Es por ello que en el ciclo de desarrollo del software creado por la Comunidad KDE se incluye siempre las fechas de las mismas siguiendo una especie de serie de Fibonacci.

Así que me congratula en presentar que ayer martes 1 de abril de 2025, cuatro semanas después de liberar el código de Plasma 6.3 la Comunidad KDE presenta la cuarta actualización de errores
Más información: KDE
Las novedades generales de Plasma 6.3
Aprovecho para realizar un listado de las novedades generales de Plasma 6.3 novedades extraídas de 9to5linux.
- Posibilidad de clonar un panel.
- Posibilidad de establecer atajos de teclado para mover ventanas entre zonas de mosaicos de Custom Tiling en función de la direccionalidad.
- Soporte para recordar el escritorio virtual activo por actividad.
- Página renovada de la tableta gráfica en la configuración del sistema.
- Opción de preferir la precisión del color de la pantalla en KWin.
- Notificaciones de batería baja para auriculares inalámbricos que expongan adecuadamente la información de la batería.
- Nueva configuración el touchpad para que se desactive automáticamente al conectar un ratón.
- Mejor escalado fraccional para todos.
- Los widgets colocados en el escritorio sean ligeramente translúcidos.
- Asignación una contraseña aleatoria por defecto al punto de acceso a la red.
- Nuevo servicio para detectar y avisar a los usuarios con una notificación explicando lo que ocurre cuando el sistema se queda sin memoria y el kernel termina una aplicación.
- Plasma Discover ha sido actualizado para mostrar a los usuarios cuando las aplicaciones han sido empaquetadas directamente por su desarrollador o verificadas por un tercero de confianza.
- Mayor precisión el progreso de la instalación.

- Posibilidad de desactivar temporalmente las reglas de ventana de KWin en lugar de eliminarlas.
- Indicador de agrupación en el widget Administrador de tareas ahora sigue el color de acento actual.
- Los iconos simbólicos apropiados ahora serán sustituidos automáticamente por iconos de aplicaciones en el área de la bandeja del sistema.
- La aplicación Centro de información ahora mostrará todas tus GPUs y el recuento de ciclos de la batería de tu portátil.
- Posibilidad de intercambiar las funciones de los botones del lápiz de la tableta de dibujo.
- Se podrá mostrar la cola de impresión de cada impresora en línea y un spinner ocupado para cualquier impresora que esté imprimiendo en ese momento en el widget Impresoras.
- Se notificará a los usuarios en la pantalla de cierre de sesión cuando reinicien su sistema en el menú del gestor de arranque.
- Eliminado la categoría de menú «Configuración» del lanzador de aplicaciones Kickoff y todo su contenido se ha trasladado a la categoría «Sistema».
La entrada Cuarta actualización de Plasma 6.3 se publicó primero en KDE Blog.


UI/UX Improvements For the Redesigned Request Page
Tue, Apr 1st, 2025

Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – abril de 2025
Recopilación y traducción del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía, frente a las restricciones y abusos a los usuarios por parte del software privativo.
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!
- En este enlace podéis leer el original en inglés: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2025/april
- Y traducido en español (cuando el equipo de traducción lo tenga disponible) en este enlace: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2025/abril

Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter
¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción y colaborar con la FSF? Lee el siguiente enlace:
Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de abril de 2025.
Amazon aprieta las esposas digitales
Del 5 de marzo
A finales de febrero, Amazon anunció que despojaría a los dispositivos Kindles de la capacidad de transferir libros electrónicos a sus dispositivos a través de USB. Como los modelos más antiguos de los dispositivos no tienen tarjetas inalámbricas, este fue el único método oficialmente compatible para transferir nuevos libros a estos dispositivos.
Este cambio ha hecho que estos dispositivos más antiguos sean casi inútiles. Si usted o alguien que conoce usa un Kindle (más antiguo o más nuevo) y no está familiarizado con todas las formas en que Amazon controla a los usuarios de Kindle y sus dispositivos, puede aprender más en nuestra reciente publicación de blog.
- https://www.fsf.org/blogs/community/amazon-tightens-the-digital-handcuffs
- https://www.defectivebydesign.org/what_is_drm_digital_restrictions_management
Conoce Abelujo, una solución de software libre para la gestión de librerías
Del 25 de marzo
Craig Topham, asociado de derechos de autor y licencias de la FSF, entrevistó el pasado marzo al fundador de Abelujo, el único programa de software libre para librerías. Se trata de una aplicación basada en la web que ayuda a los libreros a registrar nuevas existencias y vender libros que ha sido utilizada desde 2020 por librerías y asociaciones profesionales de Europa, América del Sur y tal vez en otros lugares.
Ya sea que tenga experiencia en la venta de libros o simplemente sea un fanático de los libros, creemos que disfrutará aprendiendo más sobre este útil programa y su historia de fondo.
- https://www.fsf.org/blogs/licensing/interview-with-abelujo-founder
- https://victorhckinthefreeworld.com/2025/03/26/abelujo-el-unico-software-libre-disponible-para-la-gestion-de-librerias/
Todo lo que le dice a su Echo se enviará a Amazon a partir del 28 de marzo
Del 14 de marzo por Scharon Harding
El Amazon Echo viene con muchos costos ocultos y cada vez menos opciones para los usuarios. A finales de marzo, los usuarios ya no tienen la opción de no enviar grabaciones de voz de comandos hablados a sus altavoces Echo directamente a la nube de Amazon.
En otras palabras, las palabras privadas de los usuarios de Echo son reproducibles una y otra vez por los empleados de Amazon.
La única forma de que los usuarios eviten que Amazon almacene solicitudes de voz privadas: dejar de usar su Echo, que de otro modo sería funcional. Si usted o alguien que conoce tiene un Echo en su hogar, querrá pensarse dos veces aquello que dice dice dentro de la distancia de escucha de su Echo y cambiar a un dispositivo más respetuoso con la libertad.

Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, ¡¡pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas (cuando estén traducidas) visita este enlace:
Y todos los números del «supporter» o boletín de noticias de 2025 en español, francés, portugués e inglés aquí:


Installing nightly syslog-ng arm64 packages on a Raspberry Pi
Last week, I posted about running nightly syslog-ng container images on arm64. However, you can also install syslog-ng directly on the host (in my case, a Raspberry Pi 3), running the latest Raspberry OS.
Read more at https://www.syslog-ng.com/community/b/blog/posts/installing-nightly-syslog-ng-arm64-packages-on-a-raspberry-pi

syslog-ng logo


Seamless migration from Windows
Windows 10 End of Life is approaching and Linux distributions show creativity to attract Windows 10 users.
openSUSE takes a step further by offering users a seamless migration tool for migration from Windows 10 and 11 to openSUSE Leap and Tumbleweed. The migration tool covers the migration of the NTFS filesystem to Btrfs, user data, Steam game library, and most of the common applications that coexist on both platforms.
Advanced users will appreciate the command line interface of the opensuse-migration-tool.
Users can choose to upgrade their Windows systems to either openSUSE Leap, or Tumbleweed.
After the migration is done and the system is rebooted users can enjoy the user-friendly interface of openSUSE Leap or Tumbleweed with their favorite apps and much more.
I hope you’ve enjoyed reading our 1st of April article that is not really that far from reality, which is just not as seamless as the article presents it 😉.
Get your new favorite Linux distribution at get.opensuse.org before Windows 10 End of Life and stay supported.
A friendly community awaits you at forums.opensuse.org.


Tumbleweed Monthly Update - March 2025
Tumbleweed continues to showcase the strength of a well-maintained rolling release as we move through 2025. March delivered several snapshots and several impactful changes across the software stack.
This month brought the debut of GNOME 48, delivering modern User Interface polish, performance improvements and new features like digital wellbeing tools and HDR support. On the KDE side, Plasma 6.3.3 refined fractional scaling, display handling and usability. Mesa 25.0.1 introduced ray tracing support for Intel Arc GPUs and Emacs 30.1 enhanced org-protocol handling, security, and completion features. Other packages updated were PipeWire 1.4.1, libvirt 11.1.0, GStreamer 1.26.0, PHP 8.3.19 and more. Tumbleweed now includes experimental support for parallel package downloads and a new media backend that was introduced with zypper 1.14.87 and libzypp 17.36.4; this offers a major speed boost for package management as it cuts package fetch times by more than half.
With these updates, rolling release users can enjoy an updated Linux experience that is well tested with continual integration of upstream innovations.
As always, be sure to roll back using snapper if any issues arise.
Happy updating and tumble on!
For more details on the change logs for the month, visit the openSUSE Factory mailing list.
New Features and Enhancements
GNOME 48: This release brings notification stacking to reduce clutter, and delivers major performance gains, including dynamic triple buffering and faster file browsing in Files. The new image viewer adds editing tools like crop and rotate, while support for RAW formats expands functionality. The release debuts new fonts — Adwaita Sans and Mono — enhancing legibility and language support. Digital Wellbeing tools now track screen time, enforce usage limits, and provide break reminders. Battery lifespan is protected with a new 80 percent charging cap option for supported hardware. A minimalist Audio Player app joins the core apps, focusing on simple playback with waveform views. HDR support makes its system-level debut, and Text Editor receives a cleaner interface with better formatting controls. Additional features include global shortcuts for apps, improved window placement, and expanded keyboard shortcut support. Updates to Contacts, Settings, Calendar, Maps, Web, and Orca improve accessibility, UX, and performance across the desktop.
harfbuzz 11: This new major version introduces new font-function integrations for CoreText, DirectWrite, and the Rust-based Skrifa library, accessible via the new hb_font_set_funcs_using()
Application Programming Interfaces. Additional APIs allow loading font-faces directly from files or blobs for FreeType, CoreText, and DirectWrite backends. The DirectWrite shaper now fully supports font variations and user features, and its API is no longer marked experimental.
emacs 30.1: This major release introduces several enhancements, including improved org-protocol handling on GNU/Linux, native code execution for the default process filter, and better input handling with consistent mouse wheel events. It tightens network security by warning about weak crypto standards and ensures HTTP requests don’t expose user emails. Support for Tree-Sitter submodes was added, and icomplete-in-buffer
improvements enhance completion behavior. The GTK xwidgets build is disabled due to a webkit2gtk regression.
Mesa 25.0.1 and 25.0.2: The 25.0.1 version enables ray tracing support for Intel Arc GPUs (boo#1238732) and improves build configuration by switching to %gcc_version
instead of hardcoded CXX
. A workaround was added to explicitly set CXX=g++-14
to resolve compiler detection errors during build. Also includes fixes for building on Tumbleweed and ensures GCC 13 is used for Leap/SLES 15 builds (bsc#1238713). The 25.0.2 version maintains OpenGL 4.6 and Vulkan 1.4 API support, though actual reported versions vary by driver. This update fixes VRAM detection problems, flickering in Resident Evil 2, a Vulkan issue with DOOM 2016 on AMD 780M, a segmentation fault in AMD VDPAU deinterlacing, and crashes on Raspberry Pi 5 with v3dv.
KDE Plasma 6.3.3: KWin resolves several issues, including tiling, stacking, and modifier state bugs, and adds better support for hardware with complex display setups. Discover improves changelog visibility and flattens case-sensitive sorting for offline updates. Breeze adjusts menu bar styling and resolves Qt6 MinGW build regressions. Plasma Desktop patches task manager tooltips and improves keyboard layout handling, while Plasma Workspace improves system tray tab focus and resolves calendar navigation bugs. Powerdevil enhances Dell laptop charging support and warns users of power settings that increase energy use. KPipewire, KScreenLocker, and Spectacle all receive targeted fixes, and QQC2 Breeze Style syncs its visual elements with the desktop style for consistency.
KDE Gear 24.12.3: KDE’s Dolphin resolves a crash when opening new tabs with search and prevents view settings loss. Podcast app Kasts addresses playback and sorting issues, while Kate improves HUD behavior, session handling, and editor font consistency. Kdenlive eliminates multiple crash scenarios related to audio playback and clip transitions. Okular refines digital signature handling and fixes display bugs. Konsole patches escape sequence behavior, avoids infinite loops, and improves session settings. Konqueror restores proper translation extraction for UI elements. Kitinerary expands extractor support with new scripts for Eventyay, SBB, and Ghotel reservations. Tokodon and PlasmaTube improve UI consistency and media playback, particularly for PeerTube and Akkoma. Multiple apps, including Umbrello, Cantor, and Calligra, gain compatibility with CMake 4, ensuring smoother builds.
selinux-policy 20250305: This update brings fixes like labeling /var/log/php-fpm.log
as httpd_log_t
and allowing systemd-networkd
to read/write memfd objects in tmpfs. Support was added for SSH keygen to connect via vsockets and for Plymouth debug logs. Apache2 binaries are now labeled correctly, and the kmscon
module is enabled. Packaging improvements remove bashisms from scriptlets, fix a broken variable reference, improve the rpmlintrc, and reduce duplicates using fdupes
.
systemd 257.4: Notable changes include better handling of posix.fork()
in triggers (bsc#1238566), updates to systemctl edit
to handle missing unit masking errors more gracefully, and improved verity settings for MountImages. Shell completions now include systemd-creds
, and additional test coverage was added for verity and extension features. Journalctl respects --quiet
with --setup-keys
, and logind
now starts system-wide idle tracking at initialization. The update also fixes some man page typos and improves compatibility with openSUSE in mkosi builds.
php8 8.3.19: This update fixes memory leaks in BCMath, GD, Phar, and zlib, as well as crashes and unexpected behavior in the core engine, FFI, and Opcache JIT compilation. Several CVEs were resolved in the shutdown sequence and enhancements were also made to FPM path handling.
gimp 3.0.2: One of the first minor updates from the 3.0 version resolves crashes related to brush selection and font handling in the text tool and improves UI consistency with adjustments to headerbar colors, spacing, and dark theme panel separation. Tools and plug-ins received usability improvements, including reordered line art detection options, new toggle icons, and fixes for metadata editor and gradient flare crashes. The build system includes packaging cleanups and now requires GEGL 0.4.58.
ovmf 202502: A quarter’s worth of updates adds X64 support for SRAT and MADT table generation, introduces dynamic stack cookie support across multiple architectures, and integrates RNG PPI and PEI libraries. It also updates to OpenSSL 3.4.x and enhances CI tooling. The release also resolves bugs such as image relocation overflows, QEMU random number generation support, and uninitialized variable warnings in various components.
Key Package Updates
Kernel Source 6.13.6 - 6.13.8: The 6.13.8 release re-enables OpenVPN support after fixing related issues. Notable updates involve improvements and bug fixes across subsystems such as memory management, networking, RDMA, Bluetooth, Wi-Fi, DRM, and various architecture-specific components. The 6.13.7 kernel introduces OVPN Data Channel Offload, including multi-peer support, TCP transport, key and peer management via netlink and integration with ethtool. Additional updates address memory leaks, use-after-free vulnerabilities in ksmbd, hardware compatibility for Dell and Lenovo systems in Advanced Linux Sound Architecture, and multiple improvements across RDMA, KVM for LoongArch, Btrfs, and DRM subsystems. The 6.13.6 release includes numerous fixes and enhancements across subsystems such as RDMA, networking, SCSI, NFS, and Bluetooth. Key updates address memory and race condition bugs in RDMA/mlx5, correct behavior in NFS O_DIRECT writes, and improve error handling across various drivers. It also includes architecture-specific improvements for x86 and arm, and adds forgotten AMD models to microcode SHA checks. The update resolves several bugs noted in bsc#1012628.
sdbootutil: This update includes several fixes and enhancements. Boot entry measurement is now supported for grub2-bls, and set-default-snapshot is made consistent. It now validates the ESP mount point and ensures correct behavior when called from snapper. Additional improvements include quieting OpenSSL output, storing passwords in the cryptenroll keyring, updated help entries, typo fixes, and stricter input validation.
git 2.49.0: This version introduces support for shallow clones from arbitrary commits and adds git backfill
to bulk-fetch missing blobs in blobless clones. git gc
gains a --expire-to
option, and git repack
can now use an alternative path-hash for better delta selection. The [help] autocorrect = 1
setting now runs typo corrections immediately, and git rev-list --missing=print-info
provides more detail on missing objects.
PipeWire 1.4.1: Fixes were made for device disappearance issues caused by incorrect SplitPCM channel specs and restores MIDI functionality on older kernels lacking UMP support. It resolves crashes in audioconvert
due to resampler misconfigurations and adds improved error reporting for UCM config issues. Bluetooth stability is improved with a fix for crashes during incoming calls.
nvme-cli 2.12: This user space tooling introduces new commands like reachability-associations-log
, host-discovery-log
, and rotational-media-info-log
, enhancing NVMe 2.1 log support and diagnostics. The release improves error handling, completion scripts, and JSON outputs, while also updating documentation and plugins, including OCP 2.6 telemetry. Several bugs and build issues were fixed, and libnvme dependencies were updated.
Evolution 3.56.0: This personal info management application introduces numerous bug fixes and UI improvements across Mail, Calendar, Tasks, and Contacts. Highlights include corrected time zone comparisons in Tasks, improved memory handling, better icon handling, a fix for crashes on quit, and enhancements to Unified Inbox behavior. The update replaces legacy GTK widgets with modern equivalents like GtkGrid
, removes deprecated APIs (e.g., GTimeVal
, GtkAlignment
, GtkArrow
), and now requires glib 2.70. Multiple translation updates and interface refinements round out the release.
GTK3 3.24.49 and GTK4 4.18.2: The 3.24.49 version fixes crashes related to IM context and drag-and-drop with GtkPlug/GtkSocket. On Wayland, it improves cursor handling and resolves menu malfunctions caused by bad crossing events. With 4.18.2, there were enhancements and fixes for popovers, clipboard leaks, Wayland drag surfaces, and X11 scaling behavior. New features include Wayland cursor-shape protocol support, OpenGL backend for Android, and improvements to font rendering, accessibility, and inspector tools.
GStreamer 1.26.0: Major features including support for H.266/VVC and LCEVC video codecs, closed caption enhancements and new HLS/DASH sinks. It introduces elements for AWS and Speechmatics transcription, new Vulkan and CUDA improvements, and richer RTSP, RTP, and WebRTC capabilities. There’s expanded support for Matroska, MPEG-TS, and ISO MP4 formats, plus tools for real-time analytics and visualization. Notable changes include new QUIC-based elements, advanced A/V encoder/decoder support, and GTK, Qt, and Direct3D12 backend upgrades.
libvirt 11.1.0: The ‘fs’ storage backend was de-modularized and is now built-in. Support for VirtualBox 6.1 APIs were dropped due to upstream end of life. New features include support for ccwgroup-based qeth devices on mainframes, event handling for cloud-hypervisor VMs, virtio-mem memory devices for s390 guests and passt as a backend for vhostuser interfaces. The QEMU driver now retains I/O error messages for later retrieval via virDomainGetMessages()
. Bug fixes include better domain status checking in ssh-proxy, AppArmor profile updates for SGX memory, and a crash fix when starting domains on hosts with unknown CPU models.
Bug Fixes and Security Updates
Several key security vulnerabilities were addressed this month. Common Vulnerabilities and Exposures this month are:
Security Updates
apache2-mod_php8 8.3.19:
- CVE-2024-11235: This vulnerability identifier has been reserved for future disclosure.
- CVE-2025-1219: This vulnerability identifier has been reserved for future disclosure.
- CVE-2025-1736: This vulnerability identifier has been reserved for future disclosure.
- CVE-2025-1861: This vulnerability identifier has been reserved for future disclosure.
- CVE-2025-1734: This vulnerability identifier has been reserved for future disclosure.
- CVE-2025-1217: This vulnerability identifier has been reserved for future disclosure.
- CVE-2025-24855: Fixed a use-after-free in libxslt during nested XPath evaluations, leading to potential crashes.
- CVE-2024-55549: Fixed a use-after-free in libxslt’s namespace handling related to result prefix exclusions.
php8 8.3.19:
- CVE-2024-11235: This vulnerability identifier has been reserved for future disclosure.
- CVE-2025-1219: This vulnerability identifier has been reserved for future disclosure.
- CVE-2025-1736: This vulnerability identifier has been reserved for future disclosure.
- CVE-2025-1861: This vulnerability identifier has been reserved for future disclosure.
- CVE-2025-1734: This vulnerability identifier has been reserved for future disclosure.
- CVE-2025-1217: This vulnerability identifier has been reserved for future disclosure.
- CVE-2025-24201: An out-of-bounds write issue was addressed with improved checks to prevent unauthorized actions. Maliciously crafted web content may be able to break out of the Web Content sandbox.
-
CVE-2025-1632: Fixed a null pointer dereference in libarchive’s
bsdunzip.c
, which could lead to local crashes. -
CVE-2025-25724: Fixed unchecked
strftime
return inlist_item_verbose
, which could cause denial of service with crafted TAR files.
389-ds 3.1.2~git+:
- CVE-2025-2487: Fixed a NULL pointer dereference in 389 Directory Server during MODDN operations, potentially causing denial of service.
zvbi 0.2.44:
-
CVE-2025-2173: Fixed an uninitialized pointer in
vbi_strndup_iconv_ucs2
, which could lead to remote crashes. -
CVE-2025-2174: Fixed an integer overflow in
vbi_strndup_iconv_ucs2
, potentially leading to remote exploitation. -
CVE-2025-2175: Fixed an integer overflow in
_vbi_strndup_iconv
, which could be exploited remotely. -
CVE-2025-2176: Fixed an integer overflow in
vbi_capture_sim_load_caption
, potentially leading to remote exploitation. -
CVE-2025-2177: Fixed an integer overflow in
vbi_search_new
, which could be exploited remotely.
- CVE-2025-24912: Fixed improper handling of crafted RADIUS packets in hostapd, which could cause authentication failures.
Users are advised to update to the latest versions to mitigate these vulnerabilities.
Conclusion
March 2025 highlighted what makes Tumbleweed a standout rolling release: fast access to the latest technologies, paired with the stability of rigorous automated testing. From introducing GNOME 48’s digital wellbeing tools and HDR support, KDE Plasma 6.3.3’s usability improvements, to delivering ray tracing support for Intel Arc GPUs with Mesa 25, this month brought substantial upgrades for users across desktop and hardware stacks.
The addition of parallel package downloads and media backend enhancements in zypper marks a significant step forward for performance and user experience.
Slowroll Arrivals
Please note that these updates also apply to Slowroll and arrive between an average of 5 to 10 days after being released in Tumbleweed snapshot. This monthly approach has been consistent for many months, ensuring stability and timely enhancements for users.
Contributing to openSUSE Tumbleweed
Stay updated with the latest snapshots by subscribing to the openSUSE Factory mailing list. For those Tumbleweed users who want to contribute or want to engage with detailed technological discussions, subscribe to the openSUSE Factory mailing list . The openSUSE team encourages users to continue participating through bug reports, feature suggestions and discussions.
Your contributions and feedback make openSUSE Tumbleweed better with every update. Whether reporting bugs, suggesting features, or participating in community discussions, your involvement is highly valued.


Un viaje de iniciación a la red Kubernetes – nueva charla de Barcelona Free Software
Vuelven los chicos y chicas de Barcelona Free Software. Concretamente será el próximo jueves 3 de abril con una charla titulada «Un viaje de iniciación a la red Kubernetes« en la que Nadia Santalla, Senior Software Engineer, nos hablará de Kubernetes, una plataforma de código abierto para automatizar la implementación, el escalado y la administración de aplicaciones en contenedores.
Un viaje de iniciación a la red Kubernetes – nueva charla de Barcelona Free Software
Tercera charla del año de esta rama de KDE España con una ponencia de Nadia Santalla, Senior Software Engineer en Grafana, que os hablara de Kubernetes.
En palabras de los organizadores.

At this point you probably know what a Kubernete is, but why and how do Kubernetes network?
In this talk I will try to cover why Kubernetes needs a networking layer, what are Pod and Service IPs, how and where load balancing happens, how kube-dns works its magic, and how Kubernetes nodes communicate, among other things.
Audience is expected to have basic, beginner-level knowledge about Kubernetes and IP networking, probably about as much as you would get if you have ever run `kubectl` and configured your home router.
A estas alturas probablemente sepas qué es un Kubernete, pero ¿por qué y cómo se conectan en red los Kubernetes?
En esta charla trataré de cubrir por qué Kubernetes necesita una capa de red, qué son las IPs de Pod y de Servicio, cómo y dónde ocurre el balanceo de carga, cómo kube-dns hace su magia, y cómo se comunican los nodos Kubernetes, entre otras cosas.
Se espera que la audiencia tenga conocimientos básicos y de nivel principiante sobre Kubernetes y redes IP, probablemente tanto como lo que obtendrías si alguna vez has ejecutado kubectl
y configurado tu router doméstico.
La información básica de la charla es:
- Día: Jueves 3 de abril de 2025
- Hora: 19:00
- Lugar: Akasha Hub Carrer de la Verneda, 19, Nau 1 · Barcelona
No te lo pienses. ¡Te esperamos el jueves 3 de abril!
Más información: Barcelona Free Software
¿Qué es Meetup?
Las charlas de Barcelona Free Software se organizan mediante Meetup, una red social que tiene una diferencia básica respecto a otras redes sociales, ya que promueve la formación de grupos en torno a intereses con el fin de que sus miembros se conozcan cara a cara.
Es decir, los usuarios establecen contacto a través de grupos digitales nuevos o ya creados, partiendo de intereses comunes como política, libros, juegos, películas, salud, mascotas,
La entrada Un viaje de iniciación a la red Kubernetes – nueva charla de Barcelona Free Software se publicó primero en KDE Blog.
Mon, Mar 31st, 2025


Juegos libres de calidad y en desarrollo marzo 2025
Último día del mes, casi no llego a la entrada recopilatoria mensual que tiene como objetivo promocionar los juegos libres, pero no como una página que quede obsoleta o sea un cementerio de proyectos muertos, así que la voy a realizar poco a poco y con conocimiento de causa. Por ello, y conociendo mis limitaciones y mi estilo de trabajo, la voy a ir remodelando mes a mes y su contenido se irá ampliando poco a poco. De esta forma, bienvenidos a la entrada de juegos libres de calidad y en desarrollo de marzo 2025 en la que recopilo los juegos libres presentados en forma de entrada «tocha» en el blog ampliándola con MegaGlest. y con noticias breves algunos de los juegos presentados.
Juegos libres de calidad y en desarrollo marzo 2025

Como decía al principio, esta entrada de la serie Juegos Libre de Calidad y en Desarrollo pretende ser una entrada viva y creciente, que tenga una parte fija pero dinámica en la que muestre no solo juegos libres sino también su estado de desarrollo, sus novedades principales y, si es posible, alguna noticia relevante de alguno de ellos: lanzamientos especiales, vídeos, premios, cambios notables, etc.
Para empezar utilizaré una tabla para mostrar la información y los juegos iniciales que aparecen son aquellos que he analizado a fondo en el blog dado que son los que tengo más claro su desarrollo, y cada mes añadiré el siguiente que tengo en mente analizar.
Género | Nombre | Presentado en el blog | Última actualización | Comentario | Otros juegos alternativos Libres o no. |
Conducción | Speed-dreams | Si | Febrero 2025 Versión 2.4 |
Siempre activos en redes, sobre todo en X (ex-Twitter) y en Mastodon | Need For Speed |
Conducción | SuperTux Kart | Si | Septiembre 2023 1.4 Beta de 1.5, octubre 2024 |
Ya está aquí la beta de la versión 1.5. | SuperMario Kart |
Estrategia por turnos | The Battle of Wesnoth | Si | Versión en desarrollo 1.19.10 versión estable 1.18.4 |
En la versión en desarrollo sigue viento en popa. | ?¿?League of Legends??¿ |
Estrategia por turnos | Hedgewars | Si | Versión 1.0 el 9 de octubre de 2019 | Se está desarrollando un nuevo editor de temas. | Worms Warmux (proyecto libre sin desarrollo) |
Estrategia en tiempo real | OpenRA | Si | Versión estable 2023: 20231010 Versión beta: Playtest 20241228 |
Puedes jugar a clásicos de RTS como Red Alert, Command & Conquer y Dune 2000. Gran comunidad. | Warcraft, Starcraft, Red Alert, Command & Conquer, Dune 2000. |
Estrategia en tiempo real | 0 A.D | Si | 30 de enero 2025 Alpha 27: Agni |
Recién publicado en el blog y nueva versión alpha publicada. Si esto es un alpha ¿qué será la primera versión estable? | Age of Empires |
Estrategia en tiempo real 3D | MegaGlest | Si | 3.13 20217 | Aunque la última estable tiene 8 años su desarrollo sigue lento pero seguro. | Warcraft III |
FPS | Alien Arena | Si | 7.71.7 (nueva) | ¡Alien Arena ha sido instalado más de 1500 veces desde Flathub! | Quake, Doom, Nexuiz, Unreal |
FPS | Xonotic | Si |
20/06/2023 Versión 0.8.6 |
No necesita instalación | Quake, Doom, Nexuiz, Unreal |
FPS | OpenArena | Si | 0.8.8 2012 |
Para los amantes de la nostalgia hiperactiva. Se prepara en secreto su versión 3.0. | Quake, Doom, Nexuiz, Unreal |
FPS | Warsow | Si | 2.1.2 | Ambientado en un mundo futurista de dibujos animados .Acción en primera persona de ritmo rápido. | Quake, Doom, Nexuiz, Unreal |
Sigilo | The Dark Mod | No | Metal Gear Solid? | ||
MMORPG | Ryzom | Si | 3 de julio de 2021 Versión 3.4.0 |
Es posible que esta no sea la última versión ya que se parchea muy seguido. | World of Warcraft Albion Online |
MMORPG | Eternal Lands | Si | Diciembre 2024 1.9.7 |
A pesar de tener un cliente algo antiguo los foros están activos 100% | World of Warcraft Albion Online |
Plataformas | Supertux | Si | 2021 Versón 0.6.3 |
Se estimaba que la 0.7.0 saldrá en agosto de 2024, en la última entrada de su blog lo anuncian para el 2025. | Super Mario |
Plataformas | Frogatto & Friends | Si | 1.0 2010 |
Juego cerrado y completo | Wonder Boy |
Simulación | Simutrans | Si | 3 de junio 2024 Simutrans 124.2.2 |
En noviembre de 2024 migraron a un nuevo servidor. | Transport Tycoon Deluxe |
Simulación | OpenTTD | Si | 3 de mayo 2024 14.1 |
Disponible en Steam y Gog. | Transport Tycoon Deluxe |
Novedades de los juegos de la tabla
- Empezamos con Speed-dreams: echa un vistazo a esta carrera en #Spa en la nueva categoría creada por @RavenmoonTalon para #SpeedDreams, la SDWC GT-Pro.
- The Battle of Wesnoth lanza su versión 1.19.10 en su rama de versión en desarrollo.
- OpenRA: lanzada ayer mismo la versión 20250330 con cosechadoras más inteligentes, corrección de errores y batallas más fluidas
Y este mes no hay tiempo para más.
La entrada Juegos libres de calidad y en desarrollo marzo 2025 se publicó primero en KDE Blog.