Fri, Jul 11th, 2025


Decimosexta actualización de KDE Frameworks 6
Como los lectores habituales del blog sabrán, el 28 de febrero de 2024 la Comunidad KDE realizó un importante salto tecnológico, uno que va a marcar su evolución para los próximos años. Este gran cambio a las librerías Qt 6 nos proporcionó el nuevo escritorio Plasma 6, del que ya he hablado a lo largo de muchas entradas. Pero no solo fue eso, sino que además nos trajo el salto también a KDE Frameworks 6, las librerías propias del proyecto KDE. Ayer anunció la decimosexta actualización de KDE Frameworks 6, el motor del proyecto que soporta todo el resto de la infraestructura.
Decimosexta actualización de KDE Frameworks 6
A pesar de que para los usuarios corrientes esta noticia sea algo confusa ya que no se trata de realzar una nueva aplicación ni de una nueva gran funcionalidad del escritorio, el desarrollo de KDE Frameworks tiene repercusiones directas en él a medio y largo plazo.

Para los que no lo sepan, KDE Frameworks añade más de 70 librerías a la propias de Qt que proporcionan una gran variedad de funcionalidades necesarias y comunes, precisadas por los desarrolladores, testeadas por aplicaciones específicas y publicadas bajo licencias flexibles.
De esta forma, KDE Frameworks se convierte en la base de trabajo de los desarrolladores para realizar sus aplicaciones o sus desarrollos para los entornos de trabajo (escritorio para ordenadores, plasma mobile, etc).
Un buen símil es que KDE Framworks es como el papel y las herramientas de dibujo para un artista: cuanto mejor sea el papel y mejores pinceles tenga, la creación de una artista será mejor.
Como he dicho, el pasado 28 de febrero de 2024 KDE Frameworks saltó de la versión 5 a la 6, y hoy, 11 de julio de 2025 se ha anunciado que ya tenemos la decimoquinta actualización de la rama, es decir, que ha sido lanzado KDE Frameworks 6.16
Hay que destacar que esta versión forma parte de una serie de versiones mensuales planificadas para poner las mejoras a disposición de los desarrolladores de forma rápida y previsible y que es absolutamente recomendable su actualización.
Aquí podéis encontrar un listado con todos estos frameworks y la serie de artículos que dedico a KDE Frameworks en el blog,
Más información: KDE
La entrada Decimosexta actualización de KDE Frameworks 6 se publicó primero en KDE Blog.


Sovereign AI Platform Picks openSUSE
Europe’s first federated AI initiative has chosen openSUSE as part of its foundation aimed sovereign AI.
OpenNebula Systems officially announced the launch of Fact8ra, which is Europe’s first federated AI-as-a-Service platform.
This initiative marks a major milestone under of a €3 billion Important Project of Common European Interest (IPCEI) on Next Generation Cloud Infrastructure and Services (IPCEI-CIS).
“Fact8ra is able to combine computing resources from eight EU Member States,” according to the press release on July 9.
Those states are France, Germany, Italy, Latvia, the Netherlands, Poland, Spain, and Sweden where Fact8ra aims to deliver sovereign, open source AI capabilities across Europe’s High Performance Computing (HPC), cloud and telco infrastructure.
The technology of openSUSE, which is a global open-source project sponsored by SUSE, was selected as a core component of Fact8ra’s sovereign AI stack.
The validation by one of Europe’s largest public-private cloud projects is a credit to the trust in openSUSE’s stability, adaptability and openness. It can be used not only for server-grade applications but also for advanced AI/ML workloads.
The stack not only incorporates openSUSE, but other European open source technologies such as OpenNebula and MariaDB, according to the release.
The platform enables deployment of private instances of open source large language models (LLMs), including Mistral and EuroLLM, while offering native integration with external catalogs like Hugging Face.
The inclusion of openSUSE with Fact8ra is more than a technical choice, it’s a strategic endorsement.
Fact8ra’s mission centers on European technological sovereignty and reducing dependence on foreign platforms for AI innovation.
The operating system’s ability to support cloud-native environments, container orchestration with Kubernetes, and hardware acceleration tools for AI inference has earned it a place in one of the EU’s most ambitious digital projects to date.


Mejoras en las notificaciones de Plasma 6.4
El pasado 17 de junio fue lanzado Plasma 6.4, que en palabras de sus desarrolladores, nos ofrece un escritorio más fluido, amigable y útil. Lo anuncié conveniente en el blog pero solo fue un anticipo de lo que nos ofrecía. Es el momento de profundizar en sus novedades como las mejoras en las notificaciones de Plasma 6.4, una parte fundamental de cualquier entorno de trabajo moderno.
Mejoras en las notificaciones de Plasma 6.4
Como es sabido, las notificaciones son la forma que tiene nuestro sistema informático (bien sea de escritorio, portátil o móvil) de comunicar lo que está ocurriendo en el sistema: estado de la copia de archivos, mensajes de nuestras aplicaciones sociales, estado de nuestro hardware, la conexión de un nuevo dispositivo, etc.
Los desarrolladores de Plasma han puesto un gran empeño de que las notificaciones de Plasma 6.4 sean más eficiente y útiles que nunca. Así entre las novedades destacadas nos encontramos con:
- La notificación de transferencia de archivos muestra ahora un gráfico de velocidad para proporcionarle una idea visual de la rapidez del proceso y de cuánto tardará en completarse.

- Al recibir una notificación de que existen actualizaciones disponibles, podrá instalarlas directamente desde la propia notificación.
- Cuando una aplicación esté en modo de pantalla completa (por ejemplo, cuando esté jugando, trabajando en un proyecto o viendo un vídeo), Plasma entrará en el modo No molestar y solo mostrará notificaciones urgentes. Cuando salga del modo de pantalla completa, verá un resumen de las notificaciones que no haya recibido, que seguirán estando ahí, en la Bandeja del sistema, donde podrá revisarlas.
- Ahora, si una aplicación intenta acceder al micrófono y descubre que está silenciado, se mostrará una notificación de advertencia. De esta forma se puede evitar el clásico problema de estar hablando un rato largo en una reunión o en podcast para descubrir que nadie te oia.
- Por último, las notificaciones que contienen botones interactivos seguirán mostrándolos en la vista del historial.
Más información: KDE
Las novedades de Plasma 6.4
El entorno de trabajo ya está disponible en muchas distribuciones, así que es un buen momento para describir telegráficamente algunas de sus novedades:
- Mejoras en el widget Bluetooth: Identifica más tipos de dispositivos y muestra nombres reales durante el emparejamiento.
- Coherencia visual: Los widgets de Diccionario y Navegador Web ahora usan iconos simbólicos para un aspecto más uniforme.
- Navegación mejorada por teclado: Optimización de la navegación y selección mediante teclado en menús y widgets.
- Modernización de KMenuEdit: Interfaz renovada y simplificada para editar el menú de aplicaciones.
- Mejoras en accesibilidad: El widget Calculadora anuncia resultados a lectores de pantalla y se mejora la navegación accesible.
- Gestión avanzada de paneles y monitores: Mejoras en la disposición y comportamiento de pantallas y paneles.
- Mejoras de rendimiento: Optimización de la suavidad del cursor y reducción del uso innecesario de CPU en el Monitor del Sistema.
- Mejoras en el widget Fifteen Puzzle: Se han realizado ajustes funcionales y visuales en este widget de juego clásico, ofreciendo una experiencia más fluida y atractiva.
- Actualización de Discover: El centro de software ahora muestra información más clara sobre el estado de las actualizaciones y mejora la gestión de aplicaciones Flatpak y Snap.
- Nuevas opciones en la configuración del sistema: Se han añadido controles más detallados para la personalización de temas y efectos visuales, facilitando la adaptación del entorno a las preferencias del usuario.
- Notificaciones mejoradas: El sistema de notificaciones es ahora más fiable y permite una mejor gestión de mensajes persistentes y temporales.
- Soporte ampliado para pantallas táctiles: Plasma 6.4 mejora la respuesta y precisión en dispositivos con pantalla táctil, optimizando gestos y controles táctiles.
- Optimización de Wayland: Se han corregido errores y mejorado la estabilidad y el rendimiento bajo el servidor gráfico Wayland, acercándolo a la paridad con X11.
- Mejoras en la gestión de energía: Nuevas opciones y mayor eficiencia en la gestión del consumo energético, especialmente en portátiles, para prolongar la autonomía y reducir el uso de recursos.
La entrada Mejoras en las notificaciones de Plasma 6.4 se publicó primero en KDE Blog.


Episodio 48 de KDE Express: Plasma 6.4 llego como el verano, on fire
Me congratula presentaros el episodio 48 de KDE Express, titulado «Plasma 6.4 llego como el verano, on fire» donde David Marzal sigue llevando en solitario estas más que interesantes píldoras informativas sobre el Software Libre. En esta ocasión nos trae un aluvión de novedades ya que estamos en un momento efervescente en la Comunidad KDE.
Episodio 48 de KDE Express: Plasma 6.4 llego como el verano, on fire
Comenté hace ya bastante tiempo que había nacido KDE Express, un audio con noticias y la actualidad de la Comunidad KDE y del Software Libre con un formato breve (menos de 30 minutos) que complementan los que ya generaba la Comunidad de KDE España, aunque ahora estamos tomándonos un tiempo de respiro por diversos motivos, con sus ya veteranos Vídeo-Podcast que todavía podéis encontrar en Archive.org, Youtube, Ivoox, Spotify y Apple Podcast.
De esta forma, a lo largo de estos 48 episodios, promovidos principalmente por David Marzal, nos han contado mucho de todo: noticias, proyectos, eventos, etc., convirtiéndose (al menos para mi) uno de los podcast favoritos que me suelo encontrar en mi reproductor audio.
En palabras de David el nuevo episodio de KDE Express,esta vez con un número de noticias considerable:
Ya tenemos Plasma 6.4.2 publicado y es el momento de hacer retrospectiva de como ha ido el lanzamiento y de comenzar a ver que es lo siguiente que nos espera en la comunidad. Como curiosidad, Jorge Lama ha editado este episodio con su «nueva» Steam Deck.
-
Plasma 6.4
- Asistente de calibración HDR
- kwin_x11 separado
- Fondos de escritorio dinámicos
- Accesibilidad:
- Ahora se puede mover el puntero usando las teclas del bloque numérico del teclado, o hacer el gesto de pellizcar con tres dedos en el panel táctil para ampliar o reducir.
- Además, se ha realizado una gran cantidad de trabajo sutil (pero importante) en Plasma para mejorar la navegación con el teclado, la usabilidad del lector de pantalla y la legibilidad del texto.
- No cubiertas:
- Ahora puedes gestionar el tilling/mosaico en cada escritorio virutal.
- Posibilidad de esconder los iconos de las aplicaciones en la barra de sistema
- Mejoras en muchos plasmoides y sus configuraciones
- Si pones una aplicación en pantalla completa (como un juego), Plasma activa automáticamente el «No molestar»
- Puedes lanzar una actualización directamente desde el iconos de actualizaciones.
- Enlaces extra:
-
Aplicaciones
- KMyMoney 5.2 lanzado con muchas novedades en este gestor de finanzas personal, despues de 3 años.
- KTimeTracker alcanza la versión 6.0 migrando a Qt6. Por supuesto tiene + novedades como que cumple con el estándar REUSE.
-
DigiKam 8.7 trae:
- Mejoras en el reconocimiento facial
- Soporte OpenCL, OpenCV y CUDA para descargar el trabajo duro en la gráfica.
- Rotación de varias fotos de golpe.
- Kubuntu 25.10 vendrá por defecto con Wayland solo, pero X11 se podrá instalar.
- En Plasma tenemos X11 para años, pero en modo mantenimiento, la prioridad es Wayland, como en casi todos los proyectos.
- Explicación oficial y estadísticas
-
Plasma 6.5
- PiP implementado nativamente con su protocolo Wayland correspondiente.
- Movidas las opciones de zoom e invertir a la sección de configuración de Accesibilidad.
- Info de atajos de teclados en la aplicación de bienvenida
- Protocolo Wayland para restaurar las ventanas al mismo sitio implementado.
- Podreis copiar el QR del portapapeles. Gracias a Isma y la charla de Baltolkien en AkademyES Málaga.
- La infraestructura de compilación remota de KDE dejará de tener soporte Qt5 en septiembre
- KDE Plasma ha puesto el acelerador en la accesibilidad y esta intentando cumplir con los requisitos de la UE
- Y relacionado con esto dolphin tendrá una subvención para hacerlo mas accesible
Y, como siempre, os dejo aquí el listado de los episodios. ¡Disfrutad!
Por cierto, también podéis encontrarlos en Telegram: https://t.me/KDEexpress
La entrada Episodio 48 de KDE Express: Plasma 6.4 llego como el verano, on fire se publicó primero en KDE Blog.
Thu, Jul 10th, 2025


Project Seeks Input on Future of 32-bit ARM
The openSUSE Project is seeking community input to determine whether it should continue supporting 32-bit ARM architectures.
Maintaining support for legacy platforms is increasingly challenging. The openSUSE team cited limited upstream support and dwindling maintenance resources as key factors behind the potential decision to retire 32-bit ARM (ARMv6 and ARMv7) support.
Devices like the Raspberry Pi 1 , Pi Zero, BeagleBone, and other older embedded boards rely on 32-bit ARM. If you’re using openSUSE on any of these platforms, the team wants to hear from you.
Take the survey at survey.opensuse.org to help the team determine a path for 32-bit ARM architectures.
The survey will go until the end of July.
Get Involved
If you’re interested in helping maintain 32-bit ARM support through testing, bug reports, or documentation, join one of the following communication channels:
IRC: #opensuse-arm on Libera.Chat
Matrix: #arm:opensuse.org
Mailing List: lists.opensuse.org


Resumen de novedades de Plasma 6.4
Bienvenidos al resumen de las novedades de Plasma 6.4, un artículo especial que nos mostrará todas la entradas dedicadas a esta nueva iteración del escritorio de la Comunidad KDE. En otras palabras, un espacio para acceder rápidamente a dichas novedades.
Resumen de novedades de Plasma 6.4
La entrada Resumen de novedades de Plasma 6.4 se publicó primero en KDE Blog.
Wed, Jul 9th, 2025


Lanzado Amarok 3.3, primera versión basada en Qt6/KF6
Mi reproductor de música más querido y que me acompaño durante mis inicios en el mundo GNU/Linux, Amarok, está disfrutando de una segunda juventud gracias a un equipo de desarrolladores que han pensado, acertadamente, que este pedazo de software merece estar en lo más alto. Y es que ha sido lanzado Amarok 3.3, la primera versión basada completamente en Qt6/KF6 y que augura un futuro brillante. Esperemos que sea así.
Lanzado Amarok 3.3, primera versión basada en Qt6/KF6
Este mes tengo decenas de entradas que hacer en el blog: Plasma 6.4, relatos de Akademy-es 2025 de Málaga, podcast de final de temporada, etc. Pero dentro de este maremágnum ayer asomó una noticia que no podía dejar pasar: ha sido lanzado Amarok 3.3, su primera versión basada en Qt6/KF6.
En palabras de sus desarrolladores:
¡El Escuadrón de Desarrollo de Amarok se complace en anunciar la disponibilidad inmediata de Amarok 3.3 «Far Above the Clouds»!
Y es que ese «Far Above the Clouds» es una declaración de principios, Amarok ha superado el lastre del software del pasado y ya no tiene el límite en el cielo.

Pero analicemos un poco más el anuncio:
Amarok 3.3.0 es la primera versión basada en Qt6/KF6, lo que corresponde a una actualización de una década de los fundamentos tecnológicos.
Adicionalmente, el motor de audio ha sido rediseñado para usar GStreamer para la reproducción. Anteriormente, la disponibilidad de varias funciones, por ejemplo ReplayGain y el visualizador, dependía del backend Phonon en uso, un problema que se hacía aún más evidente con los backends Phonon de Qt6. Esto ya se ha solucionado: El motor de audio renovado ofrece un conjunto de funciones unificado para todos los usuarios y debería proporcionar una experiencia sonora sólida y preparada para el futuro en los años venideros.
Pero el anuncio no se queda ahí, ya que los desarrolladores comentan que «Amarok 3.3 llega aproximadamente 15 meses después de la versión inicial Qt5/KF5 3.0 y 5 meses después de la versión final Qt5/KF5 3.2.2», y que «Aunque ha habido una serie de cambios importantes, son en su mayoría técnicos, y su efecto sobre la experiencia del usuario es relativamente menor.»
Y me quedo con esta última promesa:
Una nueva versión mayor (“Amarok 4”) será lanzada más tarde, después de que se haya llevado a cabo un trabajo más extenso en la interfaz de usuario y otros aspectos del software.

La espera se hará larga pero seguro que valdrá la pena.
Más información: Amarok
Amarok, más que un reproductor de música
Okular, Konqueror, Kontact o Tellico fueron esas aplicaciones que me enamoraron en mis inicios con KDE 3.5… y a este poker de aplicaciones hay que sumarle Amarok.

Y es que hubo un tiempo que podía pasar mucho tiempo delante del ordenador escuchando música, y no había nada mejor en ningún sistema operativo que superara a Amarok como gestor y reproductor de música.

Además, las funciones extra de Amarok como su editor de etiquetas de los archivos mp3, su conexión a la Wikipedia o su gestión de letras hacía que estuviera siempre en primer plano de mi equipo.
Lamentablemente, el paso a Qt5 fue mortal para su desarrollo y nunca funcionó bien en Plasma (el nombre con el que se consolidó el escritorio de la Comunidad KDE cuando adoptó las librerías Qt5 y se creó KDE Frameworks 5).
Además, coincidió con la época en la que la música dejó de ocupar un gran tiempo de mi vida (ya que fue ocupada por otra cosa mucho más valiosa y amada).
Así que cuando volví a querer escuchar música descubrí que Amarok estaba muerto (o herido de gravedad) y empecé a buscar alternativas… y evidentemente las encontré (Strawberry, Clementine, Elisa, Vavve, etc) pero siempre eché de menos al reproductor del lobo.
La entrada Lanzado Amarok 3.3, primera versión basada en Qt6/KF6 se publicó primero en KDE Blog.

Publicado Amarok 3.3 la primera versión basada en Qt6/KF6
Amarok, el legendario reproductor de música de la comunidad KDE, no está muerto. Y la publicación de Amarok 3.3 certifica que su desarrollo sigue adelante

Este Amarok 3.3.0, con nombre en clave «Far Above the Clouds», como la última canción del disco Tubular Bells de Mike Oldfield, es la primera versión basada en Qt6/KF6, y trae muchas mejoras y actualizaciones más.
Echemos un vistazo.
Una de las novedades es que el motor de sonido ha cambiado de Gstreamer a Phonon. Anteriormente, la disponibilidad de varias funciones, por ejemplo, ReplayGain y visualizador, dependía del backend de Phonon en uso, un problema que se hizo aún más evidente con los backends de Qt6 Phonon.
Esto ya se ha solucionado: el motor de audio rediseñado proporciona un conjunto de funciones unificado para todos los usuarios y debería proporcionar una experiencia sonora sólida y preparada para el futuro en los próximos años.
También se han introducido mejoras notables en el sistema de base de datos: la mejora de la compatibilidad con el conjunto de caracteres ayuda, por ejemplo, con los emojis en las descripciones de los podcasts y otros símbolos exóticos, se ha mejorado el manejo de la fecha (‘problema del año 2038’) y se han solucionado otros problemas potenciales y reales relacionados con la base de datos.
Amarok 3.3 llega aproximadamente 15 meses después de la versión inicial de Qt5/KF5 3.0 y 5 meses después de la versión final de Qt5/KF5 3.2.2.
Aunque ha habido una serie de cambios importantes, en su mayoría son técnicos y su efecto en la experiencia del usuario es relativamente menor.
Por lo tanto, la versión lanzada ahora es 3.3.0, y se esperan algunas versiones de corrección de errores 3.3.x en un futuro próximo. Una nueva versión principal (‘Amarok 4’) se lanzará más adelante, después de que se haya llevado a cabo un trabajo más extenso en la interfaz de usuario y otros aspectos del software.
Por el blog he ido publicando las noticias de los distintos hitos de publicaciones desde que Tuomas Nurmi volvió a darle cariño al código de Amarok y decidió volver a ponerlo al día y como parece tiene decidido a seguir adelante. ¿Te animas a echarle una mano? Puedes reportar errores, ayudarle testeando mejoras, con código, etc…
Pronto llegará a los repositorios de tu distribución de GNU/Linux o tu paquete de flatpack si lo instalaste de esa fuente.
Tienes más información en el anuncio oficial del lanzamiento:
Redescubre tu música, redescubre Amarok…



Resumen de novedades de Plasma 6.4
Bienvenidos al resumen de las novedades de Plasma 6.4, un artículo especial que nos mostrará todas la entradas dedicadas a esta nueva iteración del escritorio de la Comunidad KDE. En otras palabras, un espacio para acceder rápidamente a dichas novedades.
Resumen de novedades de Plasma 6.4
La entrada Resumen de novedades de Plasma 6.4 se publicó primero en KDE Blog.


Mejoras en la interfaz del usuario y diseño visual de Plasma 6.4
El pasado 17 de junio fue lanzado Plasma 6.4, que en palabras de sus desarrolladores, nos ofrece un escritorio más fluido, amigable y útil. Lo anuncié conveniente en el blog pero solo fue un anticipo de lo que nos ofrecía. Es el momento de profundizar en sus novedades como las mejoras en la interfaz del usuario y diseño visual de Plasma 6.4, algo que debe estar en sincronía con la accesibilidad y el diseño visual.
Mejoras en la interfaz del usuario y diseño visual de Plasma 6.4
Plasma 6.4 introduce mejoras significativas en accesibilidad y diseño visual para facilitar su uso. La lista de estas novedades es extensa y muy razonada:
- Se ha aumentado el contraste entre elementos de primer plano y fondo, oscureciendo ligeramente el tema oscuro Brisa para mejorar la legibilidad del texto y la interfaz. Además, al mostrar diálogos de autenticación, el fondo del escritorio o ventana se oscurece para centrar la atención en la ventana activa. Una sutil pero útil funcionalidad.

- Se ha renovado el diseño de la página de energía del Centro de información y de KMenuEdit para que sean más claros y fáciles de usar.

- Añadida una nueva página de Animaciones en las Preferencias del sistema que centraliza los ajustes de efectos visuales animados, facilitando su configuración.

- En configuraciones con varias pantallas, la pantalla de bloqueo ahora muestra los elementos interactivos solo en la pantalla con foco o puntero, y sincroniza el texto introducido en los campos de contraseña para evitar errores al escribir en varias pantallas. Esto me va a ahorrar mucho tiempo.
Más información: KDE
Las novedades de Plasma 6.4
El entorno de trabajo ya está disponible en muchas distribuciones, así que es un buen momento para describir telegráficamente comento algunas de sus novedades:
- Mejoras en el widget Bluetooth: Identifica más tipos de dispositivos y muestra nombres reales durante el emparejamiento.
- Coherencia visual: Los widgets de Diccionario y Navegador Web ahora usan iconos simbólicos para un aspecto más uniforme.
- Navegación mejorada por teclado: Optimización de la navegación y selección mediante teclado en menús y widgets.
- Modernización de KMenuEdit: Interfaz renovada y simplificada para editar el menú de aplicaciones.
- Mejoras en accesibilidad: El widget Calculadora anuncia resultados a lectores de pantalla y se mejora la navegación accesible.
- Gestión avanzada de paneles y monitores: Mejoras en la disposición y comportamiento de pantallas y paneles.
- Mejoras de rendimiento: Optimización de la suavidad del cursor y reducción del uso innecesario de CPU en el Monitor del Sistema.
- Mejoras en el widget Fifteen Puzzle: Se han realizado ajustes funcionales y visuales en este widget de juego clásico, ofreciendo una experiencia más fluida y atractiva.
- Actualización de Discover: El centro de software ahora muestra información más clara sobre el estado de las actualizaciones y mejora la gestión de aplicaciones Flatpak y Snap.
- Nuevas opciones en la configuración del sistema: Se han añadido controles más detallados para la personalización de temas y efectos visuales, facilitando la adaptación del entorno a las preferencias del usuario.
- Notificaciones mejoradas: El sistema de notificaciones es ahora más fiable y permite una mejor gestión de mensajes persistentes y temporales.
- Soporte ampliado para pantallas táctiles: Plasma 6.4 mejora la respuesta y precisión en dispositivos con pantalla táctil, optimizando gestos y controles táctiles.
- Optimización de Wayland: Se han corregido errores y mejorado la estabilidad y el rendimiento bajo el servidor gráfico Wayland, acercándolo a la paridad con X11.
- Mejoras en la gestión de energía: Nuevas opciones y mayor eficiencia en la gestión del consumo energético, especialmente en portátiles, para prolongar la autonomía y reducir el uso de recursos.
La entrada Mejoras en la interfaz del usuario y diseño visual de Plasma 6.4 se publicó primero en KDE Blog.