Wed, Sep 27th, 2023

Kurz práce v příkazové řádce Linuxu nejen pro MetaCentrum 2024

Course of work in Linux command line not only for MetaCentrum 2024

Don’t be afraid of command line! It is friendly and powerful tool allowing to process large data and automate tasks. Practically identical is command line also in Apple macOS, BSD and another UNIX-based systems, not only in Linux. The course is designed for total beginners as well as intermediate advanced students. The only requirement is an interest (or need) to work in command line, typically on Linux computing server.

vojta Wed, 09/27/2023 - 09:06

Tue, Sep 26th, 2023

openSUSE Slowroll mantendrá el nombre

La encuesta realizada a la comunidad de openSUSE ha revelado que una amplia mayoría ha votado por mantener el nombre

Imagen: Óscar Sánchez Requena

Hace una semana podías leer en este mismo blog, que se había puesto en marcha una encuesta a la comunidad de openSUSE para ponerle un nombre a la nueva versión de este sistema operativo basado en GNU/Linux.

La comunidad ya ha expresado su opinión y más de 1.000 personas han dicho cual es su preferencia.

Aunque a openSUSE Leap (la versión estable de publicaciones periódicas y pensada en uso de soporte extendido) todavía le queda cuerda para un tiempo, la comunidad de openSUSE ha puesto ya en marcha una nueva versión de openSUSE.

Esa nueva versión es un compromiso entre el largo soporte de Leap y la evolución constante de Tumbleweed, la versión rolling release de openSUSE.

El proyecto nació con el nombre temporal de Slowroll que indica ese caracter «rolling release» pero más reposado que Tumbleweed.

Después de la buena acogida inicial, se puso en marcha una encuesta para pedir la opinión a la comunidad sobre el nombre definitivo que debería tener este nuevo proyecto. Según se puede leer en el anuncio oficial, más de 1.000 personas han expresado su opinión y este ha sido el resultado de las 5 opciones más votadas:

  • Slowroll – 46.33%
  • Driftwood – 25.91%
  • Snowroll – 21.04%
  • Drift – 20.51%
  • Wave – 16.36%

A la vista de los resultados, se ve que Slowroll, la primera opción con casi la mitad de los votos es la opción más votada muy de lejos seguida por la segunda opción. Por tanto, Slowroll será el nombre con el que se siga designando a esta nueva versión de openSUSE.

La verdad, es que era mi opción preferida y tampoco quería que se cambiara por no despistar más a las personas que sean ajenas de openSUSE. Son pocas las distribuciones de GNU/Linux que ofrezcan tan variadas opciones de su proyecto (¿quizás Fedora esté a la zaga?)

Ahora viene la fase de diseñarle un logo para esta nueva versión igual que tiene Leap, Tumbleweed, MicroOS o ALP. Puedes participar enviando tu diseño al canal de Telegram de openSUSE.

Slowroll Distribution Keeps Name

Choosing a name for anything is not an easy task; the detail can wield significant influence, which is why a survey to make a decision about renaming Slowroll was presented.

Slowroll is a new distribution based on Tumbleweed, but rolls out updates slower; it is designed to implement updates at a pace of one to two months, integrating bug fixes and addressing Common Vulnerability and Exposure issues as they emerge.

As will all things in open source, the name was presented along with the idea for the distribution and discussion took place about the details surrounding Slowroll. The origin of the name was self-describing the distribution, but other names for Slowroll were proposed, so the renaming of it was put to a vote. All names there were proposed were included in the survey.

That voting process concluded today with more than 1,000 votes cast by interested members of the open-source community. This enthusiastic involvement underscores the interest of the openSUSE user base and trajectory of the project. The top results are the following:

  1. Slowroll - 46.33%

  2. Driftwood - 25.91%

  3. Snowroll - 21.04%

  4. Drift - 20.51%

  5. Wave - 16.36%

  6. Orbit - 13.44%

  7. Lunar - 12.56%

  8. Tide - 12.47%

The percentages surpass the 100% threshold due to the respondents’ option to endorse multiple choices.

With an impressive 46.33% of the votes, the community found Slowroll to remain the best option to describe the naming of the distribution. The decision has been reached to retain the established name as it represents a communal vision and messaging in name.

Members of the project extend their gratitude and appreciation for all those who took the survey and contributed to this pivotal decision.

Anyone interested in making a logo for the new distribution can send design images to the project’s marketing telegram channel. The logo should be an .svg image and should complement other logos for the project that related to a branding direction being discussed on the project’s GitHub.

Thank you for being part of the journey, and have a lot of fun!

Controla tu reproductor multimedia con MPD Plasma Widget- Plasmoides de KDE (226)

Ahora que el mundo de la manzana ha descubierto los applets en elescritorio es un buen momento para decdicar otra entrada a estos veteranas pequeñas aplicaciones que llevan años en el mundo de KDE. Hoy toca uno que controla tu reproductor multimedia en tu escritorio. Su nombre: MPD Plasma Widget y será el plasmoide número 226 de la serie.

Controla tu reproductor multimedia con MPD Plasma Widget- Plasmoides de KDE (226)

Como he comentado en otras ocasiones, de plasmoides tenemos de todo tipo funcionales, de configuración, de comportamiento, de decoración o, como no podía ser de otra forma, de información sobre nuestro sistema como puede ser el uso de disco duro, o de memoria RAM, la temperatura o la carga de uso de nuestras CPUs.

Así que espero que le deis la bienvenida a un plasmoide llamado MPD Plasma Widget, una creación de Schlaefer con el que controlas el reproductor multimedia directamente desde tu escritorio. No es el único que hay pero siempre viene bien tener alternativas.

Controla tu reproductor multimedia con MPD Plasma Widget- Plasmoides de KDE (226)

Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Clic en la carátula para reproducir/pausar
  • Doble clic en la carátula para escuchar la canción siguiente
  • Desplaza la rueda del ratón por la carátula o utilice el control deslizante para el volumen.
  • Haz clic en la información de la canción para gestionar la cola
Controla tu reproductor multimedia con MPD Plasma Widget- Plasmoides de KDE (226)

Y como siempre digo, si os gusta el plasmoide podéis «pagarlo» de muchas formas en la nueva página de KDE Store, que estoy seguro que el desarrollador lo agradecer?: puntúale positivamente, hazle un comentario en la página o realiza una donación. Ayudar al desarrollo del Software Libre también se hace simplemente dando las gracias, ayuda mucho más de lo que os podéis imaginar, recordad la campaña I love Free Software Day de la Free Software Foundation donde se nos recordaba esta forma tan sencilla de colaborar con el gran proyecto del Software Libre y que en el blog dedicamos un artículo.

Más información: KDE Store

¿Qué son los plasmoides?

Para los no iniciados en el blog, quizás la palabra plasmoide le suene un poco rara pero no es mas que el nombre que reciben los widgets para el escritorio Plasma de KDE.

En otras palabras, los plasmoides no son más que pequeñas aplicaciones que puestas sobre el escritorio o sobre una de las barras de tareas del mismo aumentan las funcionalidades del mismo o simplemente lo decoran.

La entrada Controla tu reproductor multimedia con MPD Plasma Widget- Plasmoides de KDE (226) se publicó primero en KDE Blog.

Mon, Sep 25th, 2023

La falta de implicación en las asociaciones de Software Libre – Charla Hablemos de GNU/Linux València

Organizada por la asociación sin ánimo de lucro GNU/Linux València retomamos las charlas Hablemos en este inicio del otoño y que tanto éxito tuvieron en el pasado. Y lo hace con una charla a cargo de Voro Mataix y Julián Moyano que reflexionaran sobre «La falta de implicación en las asociaciones de Software Libre» que se celebrará el próximo el próximo 29 de septiembre a las 19:00 horas GTM+2.

La falta de implicación en las asociaciones de Software Libre – Charla Hablemos de GNU/Linux València

Me complace presentaros un nuevo evento de la Asociación sin Ánimo de Lucro GNU/Linux València. que versará sobre un tema delicado pero que creo que alguien debe poner sobre la mesa, no solo para revertir una situación que parece ser que se ha hecho patente desde la pandemia sino también para reflexionar sobre si este es el modelo que se quiere… que quizás sea el único posible. En fin.

En palabras de los organizadores:

Después del paréntesis veraniego reanudamos nuestros encuentros del último viernes laborable de cada mes.

En esta ocasión Voro Mataix y Julián Moyano charlarán sobre la creciente dificultad que tienen las asociaciones, y en especial las dedicadas al software libre, para atraer al público en sus actos.

Analizaran con los asistentes que actuaciones podemos intentar para conseguir revertir esta tendencia.

Es este caso será el 29 de septiembre a las 19:00 a 20:30 GTM+2 (huso horario de la España peninsular) en Las Naves (Carrer de Joan Verdeguer, 16, 46024, València: Localización en OpenStreetMap)

Más información: GNU/Linux València

La falta de implicación en las asociaciones de Software Libre - Charla Hablemos de GNU/Linux València

¡Únete a GNU/Linux València!

Aprovecho para recordar que desde hace unos meses, los chicos de GNU/Linux Valencia ya tienen su menú propio en el blog, con lo que seguir sus eventos en esta humilde bitácora será más fácil que nunca, y así podréis comprobar su alto nivel de actividades que realizan que destacan por su variedad.

Y que además, GNU/Linux València creció y se ha convertió en asociación. Así que si buscas una forma de colaborar con el Software Libre, esta asociación puede ser tu sitio. ¡Te esperamos!

La entrada La falta de implicación en las asociaciones de Software Libre – Charla Hablemos de GNU/Linux València se publicó primero en KDE Blog.

Sun, Sep 24th, 2023

Cómo instalar Wii Backup Fusion en Linux

Hace unos días que os prensenté Wii Backup Fusion, una aplicacion que gestiona tus copias de seguridad de la Wii en Linux con lo que te asegurabas que nunca perdería tus juegos de esta veterana y mítica consola. A pesar de que la encontré rápidp debo reconocer que no fue sencillo hacerla funcionar, así que hoy os cuento cómo instalar Wii Backup Fusion en Linux, lo cual no es demasiado complicado eligiendo un métoto, y lo más importante, cómo ejecutarlo de foma correcta.

¿Qué es Wii Bakcup Fusion?

Como ya dije., Wii Backup Fusion es un gestor gráfico de ISO y WBFS basado en Wiimm’s ISO Tools y creado por Larsen Vallecillo. Esta aplicación nos permite realizar de forma gráfica copias de seguridad completas a la vez que nos facilita la gestión de juegos de Wii en Windows, Mac OS y Linux.

Esta aplicación se puede utilizar para los juegos, crear particiones WBFS (Wii Backup File System) y DVD con toda la información del juego, para transferir imágenes en una partición WBFS juego o archivos, etc. La conversión también puede ocurrir entre los formatos de imagen del juego.

Cómo instalar Wii Backup Fusion en Linux

Cómo instalar Wii Backup Fusion en Linux

Para instalar esta aplicación en Linux, que es lo que nos interesa, tenemos tres opciones básicas.

  • Los usuarios que utilicen una distribución basada en Arch lo tienen fácil ya que está preparado para ser compilado para arquitecturas i686 y x86_64. Más información aquí.
  • Para los que no tengamos esa aqitectura se pude hacerlo desde cero ya que nos ofrecen el código fuente. Más información aquí.
  • Y para los que tememos hacerlo por temas de dependencias y/o conocimientos os animo a utilizar una AppImage, con lo que en realidad no instalamos nada, simplemente ejecutamos la aplicación.

Si elegís la última el enlace óptimo es el siguiente donde encontramos la última AppImage del 2021 para 32 y 64 bits, así como también el código fuente y las versiones Windows y Mac.

Una vez descargada en nuestra computadora se debe ejecutar pero aquí tenemos un detalle muy importante ya que la aplicación debe ejecutarse con los permisos de administrador, para que tenga acceso a la partición wbfs que es la que utiliza un disco duro formateado de forma óptima para la Wii. Para hacerlo, suponiendo que tenemos la versión WiiBaFu_2.0_Linux-x86_64.AppImage, debemos ejecutar la AppImage de la siguiente forma:

$ sudo ./WiiBaFu_2.0_Linux-x86_64.AppImage

Con lo que ya lo tendremos. Espero que os sea de utilidad.

Más información: Wii Backup Fusion | Download Wii Backup Fusion

La entrada Cómo instalar Wii Backup Fusion en Linux se publicó primero en KDE Blog.

Sat, Sep 23rd, 2023

Kraft Version 1.1

Version 1.1 von Kraft ist mit wichtigen Verbesserungen für Benutzende und die Integration in moderne Softwarestacks wie cmake und KDE releast worden. Die wichtigsten Änderungen sollen hier kurz vorgestellt werden.

Als erstes einige technische Details: Die niederländischen Übersetzungen sind aktualisiert. Das Anwendungs-Icon wurde repariert, und die cmake Steuerdateien wurden so geändert, dass Kraft jetzt sowohl mit älteren als auch neuen Versionen von Akonadi zusammenarbeitet, wie sie in verschiedenen Linux-Distributionen gefunden werden.

Aus Sicht von Benutzenden gibt es zwei wesentliche Verbesserungen:

Erstens können die Kopf- und Fußtexte der Dokumente können jetzt mit Makros erweitert werden, die automatische Berechnung z. B. von Datumswerten unterstützen. So kann beispielsweise ein Zahlungsziel von zwei Wochen nach dem Dokumentdatum durch den Einsatz eines Makros sehr leicht automatisch auf dem Ausdruck eingefügt werden. Darüber hinaus gibt es noch weitere interessante Makros z. B. zur Berechnung der sog. haushaltsnahen Dienstleistungen. Sie werden in einem separaten Beitrag vorgestellt.

Zum Zweiten wurde ein neuer Knopf hinzugefügt, mit dem Vorlagen für Kopf- und Fußtexte jetzt an der Cursorposition zusätzlich in die Texte des Dokumentes eingefügt werden. Bisher konnten nur die gesamten Dokumenttexte ersetzt werden. Mit der neuen Erweiterung steigt die Flexibilität wie die
Vorlagen organisiert werden, da jetzt leichter spezifische Textbausteine erstellt werden können.

Parallel zu diesem Release geht die Arbeit an einem Kraft 2.0 Branch weiter, der Kraft zu einem kollaborativen, digital souveränen Werkzeug über Internet machen wird.

Kraft Version 1.1 kann wie üblich über die Download-Seite heruntergeladen werden.

Bitte beachten: Wenn man Kraft 1.1 selbst übersetzen will, stößt man auf einen kleinen Fehler: Im root-Verzeichnis des source Tarballs wird die Datei .tag erwartet, sonst bricht cmake mit einem Fehler ab. Dies kann behoben werden, indem die Datei angelegt wird mit dem Inhalt 100ca9f3.

24 herramientas de software libre para usar en el aula

Me hago eco de un tweet de Opensouthcode que me parece la mar de interesante. Se tratan de una imagen donde aparecen 24 herramientas de software libre para usar en el aula y así evitar los problemas de licencia o, lo que es mejor, evitárselo a tus alumnos por si quieren utilizarlas.

24 herramientas de software libres para usar en el aula

La lista que os hago hoy es larga, 24 aplicaciones no es moco de pavo, pero tened en cuenta que esto solo una muestra de todo lo que puede ofrecer el Software Libre en el mundo educativo y, por extensión, para cualquier menester mundano. Hoy no tengo tiempo, así que publico la imagen y más adelante la extiendo.

24 herramientas de software libres para usar en el aula

El listado es el siguiente:

  • eXeLerning: creación de contenido didáctico.
  • Freemind: mapas mentales.
  • Gimp: edición de imágenes de bitmaps.
  • Inkscape: edición de imágenes vectoriales.
  • Audacity: edición de audio.
  • OpenShot: edición de vídeo:
  • VLC: reproductor multimedia.
  • Scribus: maquetación de publicaciones.
  • Writer de LibreOffice: edición de textos.
  • Calc de LibreOffice: hoja de cálculo.
  • Impress de LibreOffice: creación de presentaciones.
  • Math de LibreOffice: ediciónde fórmulas matemáticas.
  • Draw de LibreOffice: dibujo digital.
  • Firefox: navegación por la web.
  • Thunderbird: gestión de correo electrónico.
  • 7zip: compresión de archivos.
  • Fritzing: automatización de diseño electrónico.
  • Scratch: iniciación a la programación de videjuegos.
  • Arduino IDE: Prorgramación de placas electrónicas.
  • Calibre: gestor de libros digitales.
  • LibreCAD: edición de planos 2D.
  • FreeCAD: edición de planos 3D.
  • MuseScore: edición de partituras de música.
  • Open-Sankore: (creo que ahora se llama Open Board) pizarra digital.

La entrada 24 herramientas de software libre para usar en el aula se publicó primero en KDE Blog.

Fri, Sep 22nd, 2023

Iconos 3D coloridos para tu PC – Haiku OS

Tengo poco tiempo así que voy con una entrada ligera. Os presento el tema Haiku OS, unos iconos 3D coloridos para tu PC, es decir, una forma de dar un aspecto muy desenfadado a tu entorno de trabajo.

Iconos 3D coloridos para tu PC – Haiku OS

Como he dicho muchas veces, me fascina la variedad que tenemos a nuestra disposición tanto de forma, estilo o colores. Tenemos iconos clásicos, minimalistas, lineales, 3D, que simulan otros sistemas operativos, imaginativos, que recuerdan a objetos cotidianeos, etc.

Hoy os presento un pack de iconos creados por Vascas llamada Haiku OS. Se trata de un completo set de representaciones gráficas de aplicaciones, acciones o procesos que destacan por estar creados en 3d y con una paleta de colores variada y luminosa que dotarán a tu entorno de trabajo de una aspecto visual muy desenfadado.

Este pack de iconos está basado en el gran trabajo realizado por Untouchable89, phillbush y el impresionante equipo de desarrollo de Haiku. Además Vacas nos comenta que si os gusta el pack que apoyes dicho sistema operativo probándolo.

El objetivo de este tema es ser lo más parecido posible al Haiku original. Sin embargo, incluye los iconos del estado de la batería del tema Retrosmart (¡gracias mdomlop!).

Iconos 3D coloridos para tu PC - Haiku OS

Y como siempre digo, si os gusta el pack de iconos podéis pagarlo de muchas formas en la página en continua evolución de KDE Store, que estoy seguro que el desarrollador lo agradecer: puntúale positivamente, hazle un comentario en la página o realiza una donación. Ayudar al desarrollo del Software Libre también se hace simplemente dando las gracias, ayuda mucho más de lo que os podéis imaginar, recordad la campaña I love Free Software Day 2017 de la Free Software Foundation donde se nos recordaba esta forma tan sencilla de colaborar con el gran proyecto del Software Libre y que en el blog dedicamos un artículo.

Más información: KDE Store

La entrada Iconos 3D coloridos para tu PC – Haiku OS se publicó primero en KDE Blog.

#openSUSE Tumbleweed revisión de la semana 38 de 2023

Tumbleweed es una distribución de GNU/Linux «Rolling Release» o de actualización contínua. Aquí puedes estar al tanto de las últimas novedades.

Tumbleweed

openSUSE Tumbleweed es la versión «rolling release» o de actualización continua de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Hagamos un repaso a las novedades que han llegado hasta los repositorios esta semana.

El anuncio original lo puedes leer en el blog de Dominique Leuenberger, publicado bajo licencia CC-by-sa, en este este enlace:

Sólo 4 snapshots publicadas, pero con jugosas actualizaciones:

* KDE Plasma 5.27.8
* KDE Gear 23.08.1
* Linux kernel 6.5.3
* GNOME 45.0
* Libproxy 0.5.3
* groff 1.23.0
* PostgreSQL 16.0

Y mucho más preparado para próximas actualizaciones:

* Java 20 OpenJDK será eliminado
* Linux kernel 6.5.4
* Poppler 23.09.0
* LLVM 17
* Mesa 23.1.8
* cmake 3.27.5

Si quieres estar a la última con software actualizado y probado utiliza openSUSE Tumbleweed la opción rolling release de la distribución de GNU/Linux openSUSE.

Mantente actualizado y ya sabes: Have a lot of fun!!

Enlaces de interés

Geeko_ascii

——————————–